• Nenhum resultado encontrado

Efectos de la globalización en el mercado de trabajo y la distribución funcional del ingreso en Colombia : Efeitos da globalização no mercado de trabalho e na distribuição funcional da renda na Colômbia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Efectos de la globalización en el mercado de trabajo y la distribución funcional del ingreso en Colombia : Efeitos da globalização no mercado de trabalho e na distribuição funcional da renda na Colômbia"

Copied!
169
0
0

Texto

(1)

UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS

INSTITUTO DE ECONOMIA

MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE

TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL

INGRESO EN COLOMBIA

(EFEITOS DA GLOBALIZAÇÃO NO MERCADO DE

TRABALHO E NA DISTRIBUIÇÃO FUNCIONAL DA RENDA

NA COLOMBIA)

Campinas

2019

(2)

UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS

INSTITUTO DE ECONOMIA

MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE

TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL

INGRESO EN COLOMBIA

(EFEITOS DA GLOBALIZAÇÃO NO MERCADO DE

TRABALHO E NA DISTRIBUIÇÃO FUNCIONAL DA RENDA

NA COLOMBIA)

Prof. Dr. Pedro Linhares Rossi – orientador

Dissertação de Mestrado apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Econômico do Instituto de Economia da Universidade Estadual de Campinas para obtenção do título de Mestre em Desenvolvimento Econômico, área de Economia Social e do Trabalho.

ESTE EXEMPLAR CORRESPONDE À VERSÃO FINAL DA DISSERTAÇÃO DEFENDIDA PELO ALUNO MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA, ORIENTADO PELO PROF. DR. PEDRO LINHARES ROSSI.

Campinas

2019

(3)

Ficha catalográfica

Universidade Estadual de Campinas Biblioteca do Instituto de Economia Mirian Clavico Alves – CRB 8/8708

Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991-

M366e Efectos de la globalización en el mercado de trabajo y la distribución funcional del ingreso en Colombia / Manuel Felipe Martinez Mantilla. – Campinas, SP : [s.n.], 2019.

Orientador: Pedro Linhares Rossi.

Dissertação (mestrado) – Universidade Estadual de Campinas, Instituto de

Economia.

1. Globalização. 2. Mercado de trabalho - Colômbia. 3. Renda - Distribuição. I. Rossi, Pedro Linhares, 1981-. II. Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Economia. III. Título.

Informações para Biblioteca Digital

Título em outro idioma: Efeitos da globalização no mercado de trabalho e na distribuição funcional da renda na Colômbia

Palavras-chave em inglês: Globalization

Labor market - Colômbia Income distribution

Área de concentração: Economia Social e do Trabalho Titulação: Mestre em Desenvolvimento Econômico Banca examinadora:

Pedro Linhares Rossi [Orientador] Paulo Eduardo de Andrade Baltar Antonio Correa de Larcerda Data de defesa: 27-02-2019

Programa de Pós-Graduação: Desenvolvimento Econômico

Identificação e informações acadêmicas do(a) aluno(a)

-ORCID do autor: https://orcid.org/0000-0002-4646-3700 -Currículo Lattes do autor:http://lattes.cnpq.br/5103239971886851

(4)

UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS

INSTITUTO DE ECONOMIA

MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE

TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL

INGRESO EN COLOMBIA

(EFEITOS DA GLOBALIZAÇÃO NO MERCADO DE

TRABALHO E NA DISTRIBUIÇÃO FUNCIONAL DA RENDA

NA COLOMBIA)

Prof. Dr. Pedro Linhares Rossi – orientador

Defendida em 27/02/2019

COMISSÃO JULGADORA

Prof. Dr. Pedro Linhares Rossi - Presidente Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) Prof. Dr. Paulo Eduardo de Andrade Baltar Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) Prof. Dr. Antonio Correa de Lacerda

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC/SP)

A Ata de Defesa, assinada pelos membros da Comissão Examinadora, consta no processo de vida acadêmica do aluno.

(5)

A mis padres y hermana: Por su apoyo incondicional, su lucha cotidiana inspiradora y ser el motivo de todos mis esfuerzos.

(6)

AGRADECIMIENTOS

El proceso de elaboración de esta disertación no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de mis padres, Guillermo y Pilar, quienes siempre brindaron su soporte permanente en cada una de las etapas a lo largo de casi dos años de trabajo. Agradezco a mi hermana por su preocupación y consejos constante. A toda mi familia que será siempre la base fundamental de cada paso que demos en la vida. Este esfuerzo y resultado fue por ustedes, me siento feliz de poder recompensar un poco de todo el amor que me han ofrecido durante toda la vida. A mis panas de toda la vida David, Moreno, Zurdo, Canas, Negro, Pipe y Ana les agradezco por la amistad y compañía a pesar de la distancia. A mis camaradas del MOIR Aurelio, Federico, Mateo, Carlos, Natalia, Libardo, Beto, Tache, Ximena y todos los demás con los que continuaré luchando hombro a hombro por una profunda transformación de Colombia. Este trabajo es una contribución a nuestra interpretación política sobre la dominación imperialista en Colombia y las consecuencias sobre la clase trabajadora.

Quedaré eternamente agradecido al pueblo brasilero que me recibió con los brazos abiertos, me acogió como uno más y me dio cariño en cada momento, especialmente cuando mas sentía saudades de mi país y los míos. A Brasil le debo grandes enseñanzas y aprendizajes de vida. En el proceso académico, agradezco el apoyo, la confianza y la amistad de mi orientador Pedro Rossi, que junto con los profesores como Jose Dari Krein, Bruno de Conti, Paulo Baltar, André Biancarelli, y todos los profesores del CECON y CESIT y aquellos que en sus aulas y conversaciones me ayudaron en un intenso proceso de re-aprender la economía, entenderla desde una visión realmente heterodoxa. A la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, CAPES, por su apoyo parcial durante el tiempo de estudios de la maestría.

Si de algo me siento feliz en este tiempo en Brasil ha sido conocer y construir amistades profundas que tengo la seguridad que prevalecerán en el tiempo y espacio: Marcelo, Ezequiel, Carlos, Douglas, Grazi, Renan, João, Pietro, Ricardo, Lucas, Camilo, Escada, Bruno y todos con los que de alguno u otra forma compartimos ideas, risas y momentos eternos. A Ana Flávia por la lealtad y cariño. A todos los cracks del grandioso V de Várzea: Zeca, Vitor, Gui, Chico, Cattan, Xandão, Noia, Cesar, Uriel y todos aquellos que entre dribles y risas forjamos cada miércoles un compañerismo solido fuera de la cancha. A mis amigos de la República: Rafa, Pri, Lari, Cami, Will y Alfredo con quienes convivi durante dos años.

A todos ustedes y los que posiblemente se me están pasado en el momento, les agradezco infinitamente. Espero aprovechar todavía más con ustedes las hermosas tierras de Brasil durante los próximos años del doctorado. Obrigado, muito obrigado.

(7)

RESUMO

O trabalho tem como objetivo analisar os efeitos da financierização e as assimetrias financeiras, macroeconômicas e produtivas da globalização e estabelecer os canais de transmissão com as mudanças no mercado de trabalho em economias periféricas, particularmente na economia colombiana. Nesse sentido, essas transformações são avaliadas na economia colombiana nesse período (1990-2017), com base em uma periodização definida a partir das reformas macroeconômicas e trabalhistas realizadas. Para isso, se estimam equações em modelos econométricos de séries temporais que relacionam a parcela dos salários ou Wage Share (entendida como uma variável que captura informações relevantes das mudanças no mercado de trabalho) com variáveis explicativas associadas à globalização financeira, produtiva e comercial, bem como variáveis de controle representativas das relações de trabalho que determinam a remuneração salarial. Os resultados indicam os efeitos negativos e de longo prazo da globalização (especialmente nas esferas financeira e macroeconômica) sobre a distribuição funcional da renda na Colômbia. Os resultados mostram uma correlação positiva entre a participação da indústria e da agricultura com o Wage Share, que indica que a estrutura setorial e trabalhista são elementos relevantes na distribuição de renda.

Palavras-chave: Globalização, financierização, mercado de trabalho, Wage Share, Colômbia.

ABSTRACT

The purpose of the work is to analyze the effects of financialization and the financial, macroeconomic and productive asymmetries of globalization and to establish transmission channels with changes in the labor market in peripheral economies, particularly in the Colombian economy. In that sense, these transformations are evaluated in the Colombian economy during this period (1990-2017), based on a periodization defined from the macroeconomic and labor reforms carried out. For this purpose, equations are estimated in econometric models of time series that Wage Share (understood as a variable that captures relevant information of labor market transformations) with explanatory variables associated with financial, productive and commercial globalization, as well as control representative variables of the work relationships that determine the salary remuneration. The results indicate the negative and long-term effects of globalization (especially in its financial and macroeconomic spheres) on the functional distribution of income in Colombia. In addition, the results show a positive correlation between the participation of industry and agriculture with the Wage Share, which indicates that the sectoral and labor structure are relevant elements in the distribution of income.

(8)

RESUMEN

El trabajo tiene como propósito analizar los efectos de la financiarización y las asimetrías financieras, macroeconómicas y productivas de la globalización y establecer los canales de transmisión con los cambios en el mercado de trabajo en las economías periféricas, particularmente en la economía colombiana. En ese sentido, se evalúan dichas transformaciones en la económica colombiana durante ese periodo (1990-2017), basado en una periodización definida a partir de las reformas macroeconomías y laborales realizadas. Para tal propósito, se estiman ecuaciones en modelos econométricos de series temporales que relacionan la participación de los salarios o Wage Share (entendida como una variable que captura información relevante de las transformaciones del mercado laboral) con variables explicativas asociadas a la globalización financiera, productiva y comercial, así como variables de control representativas de las relaciones laborales determinantes de la remuneración salarial. Los resultados indican efectos negativos y de largo plazo de la globalización (especialmente en las esferas financiera y macroeconómica) en la distribución funcional del ingreso en Colombia. A si mismo los resultados evidencian una correlación positiva entre la participación de la industria y el agro con el Wage Share, lo que indica que la estructura sectorial y laboral son elementos relevantes en la distribución del ingreso. Palabras clave: Globalización, financiarización, mercado de trabajo, Wage Share, Colombia.

(9)

SUMARIO DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1:CICLOS DE LIQUIDEZ INTERNACIONAL ... 39

GRÁFICO 2:WAGE SHARE EN PAÍSES CENTRALES (IZQUIERDA),WAGE SHARE EN PAÍSES PERIFÉRICOS (DERECHA) Y CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LOS SALARIOS EN EL MUNDO (ABAJO) ... 52

GRÁFICO 3:CRECIMIENTO DEL PIB REAL (%)………77

GRÁFICO 4:ÍNDICE DE TASA DE CAMBIO REAL ... 77

GRÁFICO 5:TASA DE INTERÉS DE COLOCACIÓN………..77

GRÁFICO 6:TASA DE INFLACIÓN ANUAL ………..77

GRÁFICO 7:ÍNDICES DE GLOBALIZACIÓN FINANCIERA Y COMERCIAL PARA COLOMBIA ... 78

GRÁFICO 8:PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA Y LA AGRICULTURA EN EL PIB ... 78

GRÁFICO 9:TASA GENERAL DE PARTICIPACIÓN,TASA DE OCUPACIÓN Y TASA DE DESOCUPACIÓN (%) ... 100

GRÁFICO 10:TASA DE DESEMPLEO DESESTACIONALIZADO (TOTAL NACIONAL). (1981-I A 2018-III) ... 102

GRÁFICO 11:CREACIÓN DE EMPLEOS POR TRIMESTRE (TOTAL NACIONAL)(1981-I A 2018-III) ... 103

GRÁFICO 12:NUMERO DE INACTIVOS,INACTIVOS/OCUPADOS (%) E INACTIVOS POR RAZONES ECONÓMICAS (%) (2001-I A 2018-III) ... 104

GRÁFICO 13:EMPLEO VULNERABLE (1982-I A 2018-III) ... 104

GRÁFICO 14:TASAS DE INFORMALIDAD (GEIH-23 CIUDADES)(2007-I A 2018-III) ... 105

GRÁFICO 15:CREACIÓN DE EMPLEO FORMAL E INFORMAL (GEIH-23 CIUDADES)(2007 A 2018) ... 107

GRÁFICO 16:CREACIÓN DE EMPLEO FORMAL E INFORMAL EN LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO (GEIH–23 CIUDADES)(2007 A 2018) ... 108

GRÁFICO 17:ASALARIADOS QUE APORTAN AL SISTEMA PENSIONAL POR QUINTILES (2014) ... 108

GRÁFICO 18:ESTRUCTURA SECTORIAL DEL EMPLEO EN 2018 ... 110

GRÁFICO 19:SALARIOS REALES MENSUALES POR SECTOR ECONÓMICO (1988-I A 2017-IV) ... 111

GRÁFICO 20:TASA DE SUBEMPLEO (1984 A 2018) ... 112

GRÁFICO 21:ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD LABORAL E ÍNDICE DE SALARIO REAL ... 118

GRÁFICO 22:TASAS DE CRECIMIENTO DEL ÍNDICE DE SALARIOS REAL Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL POR PERIODOS ... 118

GRÁFICO 23:PARTICIPACIÓN SALARIAL AJUSTADA EN COLOMBIA (1981-I A 2009-IV) ... 120

GRÁFICO 24:VARIABLES EN NIVEL PARA COLOMBIA (1994Q1-2017Q4) ... 135

GRÁFICO 25:FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DEL KOFF EN EL WAGE SHARE ... 139

GRÁFICO 26:FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE LA TCN EN EL WAGE SHARE ... 141

GRÁFICO 27:FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE LA TASA DE DESEMPLEO EN EL WAGE SHARE ... 144

GRÁFICO 28:FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE KOFC EN EL WAGE SHARE ... 148

GRÁFICO 29:FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE AGROPIB EN EL WAGE SHARE ... 148

GRÁFICO 30:FUNCIÓN IMPULSO RESPUESTA DEL INDPIB EN EL WAGE SHARE ... 149

SUMARIO DE CUADROS CUADRO 1:PROMEDIOS DE SALARIOS REALES MENSUALES POR SECTOR ($COP) ... 112

CUADRO 2:RESUMEN DE TRABAJOS EMPÍRICOS SOBRE GLOBALIZACIÓN Y WAGE SHARE. ... 127

CUADRO 3:RESUMEN DE LAS ESFERAS DE LA GLOBALIZACIÓN Y CANALES DE TRANSMISIÓN ... 130

CUADRO 4:VARIABLES USADAS EN LA ESTIMACIÓN DE LOS MODELOS ... 134

CUADRO 5:RESULTADOS DE LOS ESTIMADORES PARA ECUACIÓN DEL WSA EN EL MODELO 1. ... 144

CUADRO 6:DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIANZA PARA WSA EN EL MODELO 1 ... 145

CUADRO 7:RESULTADOS DE LOS ESTIMADORES PARA ECUACIÓN DEL WSA EN EL MODELO 2. ... 149

CUADRO 8:DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIANZA DEL WSA EN EL MODELO 2. ... 150

SUMARIO DE ESQUEMAS ESQUEMA 1:RESUMEN DE LOS CANALES DE LA GLOBALIZACIÓN Y EFECTOS EN EL MERCADO DE TRABAJO Y WAGE SHARE ... 129

(10)

LISTA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

TLC Tratado de Libre Comercio

CGV Cadenas Globales de Valor

UNCTAC Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y

Desarrollo

SMI Sistema Monetario Internacional

FED Federal Reserve Board - Reserva Federal de los Estados

Unidos

OIT Organización Internacional del Trabajo

PIB Producto Interno Bruto

BM Banco Mundial

FMI Fondo Monetario Internacional

ISI Industrialización por sustitución de importaciones

DNP Departamento Nacional de Estadística

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

BanRep Banco de la República de Colombia

IVA Impuesto de Valor Agregado

CST Código Sustantivo del Trabajo

IED Inversión Extranjera Directa

TES Títulos de Tesorería del Estado

DTF Depósito a Término Fijo

CDT Certificado de depósito a término

FOGAFIN Fondo de Garantías de Instituciones Financieras

SPNF Sistema Público No Financiero

EHF Enfermedad Holandesa Financiera

CDS Credit Default Swaps

CTA Cooperativas de Trabajo Asociado

EST Empresas de Servicios Temporales

GEIH Gran Encuesta Integrada de Hogares

(11)

SUMARIO

INTRODUCCIÓN ... 14

CAPITULO I: ELEMENTOS TEÓRICOS DE LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO EN ECONOMIAS PERIFÉRICAS. ... 20

1.1 Presentación ... 20

1.2 Globalización ... 21

1.3Financiarización ... 27

1.4 Globalización y Jerarquía Monetaria ... 31

1.4.1 Globalización y su dimensión Financiera ... 35

1.4.2 Globalización y su dimensión Macroeconómica ... 40

1.5 Globalización y su dimensión Productiva ... 42

1.6 Globalización y efectos en el mercado de trabajo en economías periféricas ... 47

1.6.1 Aspectos generales: Las diversas teorías que abordan los efectos de la globalización en el mercado de trabajo. ... 53

1.6.2 Efectos de la financiarización ... 56

1.6.3 Efectos de la asimetría financiera ... 60

1.6.4 Efectos de la asimetría macroeconómica ... 64

1.6.5 Efectos de la asimetría productiva ... 67

1.7Conclusión ... 71

CAPITULO II: ETAPAS DE GLOBALIZACIÓN, MERCADO LABORAL Y DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO EN COLOMBIA... 73

2.1Presentación ... 73

2.2 Etapas de la globalización en Colombia ... 75

2.2.1 Primera etapa preliminar (1975 - 1990) ... 79

2.2.2 Segunda etapa de liberalización (1991 – 2002) ... 84

2.2.3 Tercera etapa de consolidación neoliberal (2003 – 2018) ... 90

2.3. Efectos en el mercado de trabajo ... 98

2.4. Efectos en la distribución funcional del ingreso ...115

(12)

CAPITULO III: ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL WAGE SHARE DE COLOMBIA (1994-2017). ...122 3.1. Presentación ...122 3.2. Revisión de literatura...123 3.3 Canales de transmisión ...128 3.4 Variables ...131 3.5 Estimación y resultados ...136 3.5.1 Resultados Modelo 1: ...137 3.5.2 Resultados Modelo 2: ...145 3.6 Consideraciones finales ...151 CONCLUSIÓN ...155 BIBLIOGRAFÍA ...159

Anexo 1: Pruebas de Raíz Unitaria ...167

(13)

INTRODUCCIÓN

Las grandes transformaciones económicas ocurridas durante el periodo de la globalización han sido ampliamente estudiadas durante las últimas cuatro décadas, abarcando una gran variedad de asuntos relacionados a los efectos en el crecimiento, el comportamiento de las variables macroeconómicas, los impactos en la distribución del ingreso y la trayectoria del desarrollo de los países. Innumerables estudios alineados a la teoría tradicional del comercio internacional asumieron que era posible una convergencia en los niveles de desarrollo entre los países, acompañados por equilibrios en las tasas de crecimiento, acumulación de capital y rendimiento del trabajo. La realidad de los hechos demostró que tal predicción no se cumplió y por el contrario, profundizó la heterogeneidad y desigualdad entre las naciones y dentro de ellas. Tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados se experimentó un evidente deterioro en las condiciones sociales y laborales de la población excluida de un patrón de acumulación que promueve la autovalorización del capital, la liberalización de los mercados y la desregulación de las instituciones.

De forma similar a la mayoría de los países latinoamericanos, el régimen macroeconómico asumido en Colombia desde las reformas de estabilización a finales de la década de 1980 y posterior apertura económica a comienzos de 1990, determinó un comportamiento de la demanda agregada y de las principales variables económicas, que se caracterizaron por una mayor volatilidad, inestabilidad y vulnerabilidad externa acompañadas por cambios profundos en las relaciones sociales y laborales que de ellas se derivan. El proceso de globalización resultó en una permanente deficiencia de demanda, desindustrialización prematura y decadencia de la capacidad agrícola, las cuales están asociadas a la proliferación de la precariedad laboral, superior al promedio de la región. Durante las últimas tres décadas, la tasa de desempleo se mantuvo en una media de 15% y con una alta informalidad que varía entre 45 y 50%. El porcentaje de trabajadores remunerados con respecto al total de fuerza laboral activa, pasó de 67,7% en 1992 a 49% en 2017 como consecuencia del aumento en la intermediación y tercerización en la

(14)

contratación laboral, lo que aumentó el empleo vulnerable (trabajo no remunerado, auto empleo y cuenta propia) del 28% al 46% en un intervalo temporal de 25 años. De la misma forma la creación de empleo formal, industrial y agrícola disminuyó rápidamente durante el mismo periodo (DANE, 2018).

En ese marco este trabajo consiste en analizar los efectos de la financiarización y las asimetrías financieras, macroeconómicas y productivas de la globalización y establecer los canales de transmisión con los cambios en el mercado de trabajo en las economías periféricas, particularmente en la economía colombiana entre 1990 y 2017. En ese sentido, se pretende evaluar dichas transformaciones en la económica colombiana durante ese periodo, basado en una periodización definida a partir de las reformas realizadas. Para tal propósito, se estiman ecuaciones en modelos econométricos de series temporales que relacionan la participación de los salarios (entendida como una variable que captura información relevante de las transformaciones del mercado laboral) con variables explicativas asociadas a la globalización financiera, productiva y comercial, así como variables de control representativas de las relaciones laborales determinantes de la remuneración salarial.

Tomando como referencia teórica los avances desarrollados por la Escuela de Campinas junto con otros académicos latinoamericanos y colombianos, el trabajo procura contribuir al estudio de los efectos de la globalización en países periféricos desde un abordaje heterodoxo principalmente modelos de conflicto distributivo post keynesiano. De esta manera se pretende avanzar en tres aspectos de dicho campo de estudio: primero, aplicar el abordaje teórico de la jerarquía monetaria realizado para otros países periféricos en el estudio de caso de la economía colombiana; segundo, aportar algunos elementos sobre los efectos en el mercado de trabajo en económicas periféricas al abordaje de jerarquía monetaria; tercero, avanzar en el análisis heterodoxo del mercado laboral colombiano, que en términos generales ha sido estudiado fundamentalmente desde el maisnstream económico.

(15)

De esta manera, el trabajo se divide en 3 capítulos, además de esta introducción y las conclusiones. El primer capítulo se concentra en describir la globalización económica como un periodo histórico donde se configuran transformaciones en el patrón de acumulación de capital basado en la financiarización con profundos efectos en los mercados, instituciones, empresas, bancos y familias, así como en la gestión de la riqueza y la distribución de los lucros entre los agentes económicos. Paralelamente a la financiarización, en la era de la globalización se da un proceso de internacionalización del capital en el marco de un nuevo Sistema Monetario jerarquizado donde existe una moneda clave –el dólar-, monedas centrales –euro, por ejemplo-, y monedas periféricas –peso colombiano, real brasilero, entre otras- que definen las características en la inserción de las económicas en el proceso de globalización. La jerarquía monetaria configura asimetrías entre los países en dos dimensiones: la financiera, la cual está asociada a los ciclos de liquidez internacional que determinan las condiciones en la inserción de las economías y los efectos de los flujos de capital; la macroeconómica, que define el comportamiento de la tasa de interés y de cambio –altamente volátiles en economías periféricas-, así como el espacio en la aplicación de políticas económicas; Por último, la asimetría productiva, determinada por la división internacional de la producción, que se da partir de las estrategias financieras de grandes corporaciones en Cadenas Globales de Valor. En seguida, se describen los mecanismos de trasmisión de la financiarización y de dichas asimetrías al mercado de trabajo y la distribución funcional del ingreso para economías periféricas, a partir de los cambios en el poder de negociación del trabajo con respeto al capital y las transformaciones en las instituciones laborales.

En el segundo capítulo, se realiza un análisis descriptivo de las variables macroeconómicas y del mercado de trabajo en Colombia entre 1975 y 2018, con el objetivo de especificar las características de la inserción periférica a la globalización y las evidencias del deterioro en las condiciones laborales de la población colombiana. De esta manera, el análisis de divide en un periodización en tres etapas a partir de las reformas aplicadas y los ciclos económicos: una primera etapa se inicia con las reformas de

(16)

liberalización financiera que comenzó a mediados de la década de 1970, seguidas por el proceso de ―estabilización‖ de la crisis de la deuda externa. La segunda etapa se inicia con la apertura económica de 1990 y se entiende como un periodo de consolidación del modelo neoliberal, el cual se extiende hasta la crisis económica de 1999. La tercera etapa comenzó en la primera década del siglo XXI con la profundización de la apertura en la cuenta de capitales y firma de Tratados de Libre Comercio, principalmente con Estados Unidos y la Unión Europea, la adhesión de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esta etapa se extiende hasta la actualidad (2018). En cada una de ellas se han realizado regresivas reformas laborales, pensionales y tributarias que han impactado las relaciones laborales y las cargas de trabajo, funciones, remuneraciones, tipos de contratación, aportes tributarios, entre muchos otros que han configurado un cuadro de precarización y desigualdad del ingreso.

En el tercer capítulo se presenta un ejercicio metodológico de los efectos de la globalización en la distribución funcional del ingreso. Por medio de la estimación de modelos econométricos en series temporales se capturan los efectos en el Wage Share de la globalización económica –medida que incluye la globalización financiera y comercial-, así como los impactos de la tasa de cambio, la tasa de desempleo, la participación sectorial de la agricultura y la industria en el PIB entre otras variables de control relevantes. El trabajo se suma a los estudios realizados por Dünhaupt (2013), Onaran (2017) y Stockhammer (2018), entre otros, que recientemente han desarrollado fundamentales aportes a este campo de investigación, agregando elementos desde la óptica de la periferia. Los resultados apuntan a que la globalización en su esfera financiera y macroeconómica (relacionada a la tasa de cambio) tienen un efecto negativo y significativo sobre la participación de los salarios en el PIB, lo que demuestra una correlación negativa con la remuneración del trabajo y la distribución funcional del ingreso. A su vez, la participación de la agricultura como la industria en el PIB presenta una relación directamente proporcional al Wage Share.

En la última parte del trabajo se concluye y describen algunas implicaciones de política económica. En general se encuentra la globalización afecta las condiciones

(17)

laborales en la periferia por varios mecanismos: asimetrías en la fuerza de negociación del trabajo frente al capital, cambios en las estrategias de las grandes corporaciones y Cadenas Globales de Valor en la gestión de la riqueza y sus activos en detrimento de la creación de empleos formales, una menor participación de la remuneración al trabajo en el margen de ganancia (proceso conocido como ―Race to the Bottom‖), sustitución de producción y trabajo nacionales por productos intermedios importados, especialización productiva en sectores primarios –reprimarización- que reconfigura la estructura laboral del país hacia una economía de servicios de baja productividad y contenido tecnológico, volatilidad en la tasa de cambio y de interés que impacta, por un lado vía salarios reales las remuneraciones de los trabajadores, y por otro vía créditos y costos las empresas nacionales –especialmente pequeñas y medianas- y de las familias, donde se concentra la mayoría del empleo del país.

Así mismo se demuestra que las instituciones laborales son determinantes fundamentales del mercado de trabajo: la densidad sindical, el salario mínimo, las negociaciones colectivas, políticas tributarias, entre otras, pueden definir la tendencia y el comportamiento laboral de un país e inclusive la trayectoria del crecimiento económico y de la demanda agregada. En concreto, las trasformaciones económicas y laborales de Colombia en las últimas 4 décadas han determinado un cuadro donde los salarios no acompañan el crecimiento de los precios y la productividad laboral, lo que ha configurado un deterioro en la distribución funcional del ingreso.

(18)
(19)

CAPITULO I: ELEMENTOS TEÓRICOS DE LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO EN ECONOMIAS PERIFÉRICAS.

1.1 Presentación

El estudio sobre los efectos de la globalización en el mercado de trabajo en economías periféricas requiere inexorablemente comprender las transformaciones económicas esenciales del capitalismo contemporáneo. El término ―globalización‖ ha sido ampliamente usado y difundido como un proceso ―natural e irreversible‖ de una mayor competencia internacional entre las empresas y los países, que al final de cuentas genera una convergencia en los niveles de desarrollo económico, tasas de crecimiento y productividad de los factores.

Ante dicha visión dominante o del mainstream económico, existen visiones heterodoxas solidas que dan relevancia a la metamorfosis del capital y de las categorías económicas en el transcurso histórico del capitalismo. Este trabajo se basa en el análisis e interpretación de la segunda visión, con un especial énfasis en la perspectiva de los países periféricos. Para ello, se considera importante aclarar que el concepto de globalización se entiende como un periodo histórico que inicia hacia finales de la década de 1980, caracterizado por un aumento de los flujos comerciales y financieros, también por un conjunto de cambios cualitativos como la liberalización financiera y la desregulación de los mercados, dentro de un nuevo patrón de riqueza que se concentra en los lucros de la esfera financiera, denominado financiarización. De esta manera, aquí se entiende que la financiarización y la globalización son procesos integrales, orgánicos, de una misma transformación morfológica del capital. En este capítulo se pretende distinguir los conceptos de ―globalización‖ y ―financiarización‖ dado que en las secciones siguientes se analizan los efectos específicos de cada uno de estos procesos en el mercado de trabajo y la distribución funcional del ingreso.

De esta manera, el capítulo se divide en 5 secciones, además de esta presentación: en la segunda, se aborda el concepto de globalización y se avanza hacia los significados de centro y periferia en el capitalismo contemporáneo; en la tercera sección se analizan varias

(20)

conceptualizaciones de la financiarización; en la cuarta se profundiza en el concepto de jerarquía monetaria y las asimetrías financiera y macroeconómica derivadas del Sistema Monetario Internacional actual; en la quinta sección se estudia la asimetría productiva y la actual división internacional del trabajo y la producción dominadas por las Cadenas Globales de Valor. En la sexta sección se abordan los efectos de la financiarización, las asimetrías financiera, macroeconómica y productiva en el mercado de trabajo de las economías periféricas y finalmente, en la séptima se concluye.

1.2 Globalización

El contexto económico mundial caracterizado por liberalización del comercio y de los capitales con su resultante aumento exponencial de los flujos comerciales, financieros y monetarios, cambios en los regímenes macroeconómicos y de tipos de cambio, conformación de grandes conglomerados financieros y productivos, así como crisis y sobresaltos económicos cada vez más frecuentes con elevados niveles de desempleo y precariedad laboral a lo largo y ancho del mundo, tiene causas estructurales que inexorablemente deben ser analizadas para la comprensión general del funcionamiento del capitalismo contemporáneo.

Carneiro (2008) va resumir dichas causas estructurales a partir de la formación de un nuevo orden internacional y de la jerarquía de los países, como producto de un doble movimiento: del capital (economía) e de los Estados Nacionales (política). Para él, basado en Tavares y Belluzo (2004), esos dos movimientos no son necesariamente convergentes ni complementarios, pero en el periodo de la globalización su convergencia produjo el dominio americano basado en el poder político-militar y en la superioridad económico-financiera traducida en la consolidación del dólar como moneda de reserva mundial.

Este trabajo defiende la hipótesis que todos esos trazos característicos derivan de un nuevo régimen mundial de acumulación, cuyo funcionamiento depende de las prioridades del capital privado altamente concentrado –en su forma dominante, la financiera y en su aplicación en la producción de bienes y servicios-, manteniéndose bajo la forma de dinero

(21)

obteniendo rendimiento y lucro como tal. La metamorfosis del capital hacia sus formas más compleja y flexible implica la necesidad de expandirse mundialmente. La expansión del capital tiene su expresión más general en la apropiación privada de la riqueza y en la vocación compulsiva para la acumulación sin límites, que se expresa en su forma más general: el dinero (BELLUZZO y GALIPOLO, 2017).

Belluzzo (2013) sintetiza dicha metamorfosis del capital a partir de las categorías económicas en Marx, quien muestra que el dinero transformado en capital – origen y finalidad de la circulación y la producción capitalistas en una economía monetaria representado en el circuito Dinero-Mercancía-Dinero‘- no solo exige la sumisión real del trabajo el dominio de las fuerzas productivas, sino también impone a los trabajadores los dictámenes del incesante proceso de acumulación de la riqueza en su forma abstracta. De esta manera, Belluzzo (2013) plantea que:

―La acumulación de más dinero (o plus-dinero) mediante el uso del dinero para capturar más valor bajo la forma monetaria es también un movimiento de abstracción real que culmina en las formas ―desarrolladas‖ (y más concretas) del capital a interés, del dinero de crédito o del capital ficticio. En esas formas, el dinero-capital realiza su valorización y ensaya incrementar su valor sin la mediación de la mercancía de la fuerza de trabajo. Así, D-M-D‘ se convierte en D-D‘‖. (BELLUZZO; 2013).

A lo largo del desarrollo de cada paso del capitalismo, existe una redefinición de las categorías hacia una mayor complejidad y flexibilidad, donde el capital en su forma de dinero se aleja de la esfera productiva (capital industrial) y se integra hacia la esfera financiera (capital financiero), en donde la circulación monetaria se realiza en la búsqueda de lucros también monetarios (BRAGA et al, 2017). Dicha circulación se da paralelamente a una centralización promovida por el capital a interés, esto es, por el capital replicado bajo la forma de capital-propiedad, donde la sociedad anónima supone necesariamente la transferencia de poder del capital industrial para el capital financiero, en cuanto forma superior del control de las decisiones (BELLUZZO, 2013).

En ese proceso se va consolidando un capitalismo trustificado bajo el dominio de la clase financiera, que concentra el poder monetario y así domina las relaciones

(22)

intersectoriales e internacionales. La expansión de los lucros obliga a la búsqueda de mercados externos para las mercancías e inversiones, o sea la exportación financiera del capital. La internacionalización del capital se da a partir de la estructura de grandes empresas trasnacionales y condensa los mecanismos anteriores: mercantiles, industriales y financieros, con el acompañamiento de Estados imperiales en todas sus fases (TAVARES y BELLUZZO, 2004). Las grandes corporaciones modernas orientan la competencia capitalista desarrollando un conjunto de estrategias que les permite la expansión mediante la reparación inicial de los departamentos de producción y ventas, y posteriormente, mediante la ocupación de diversos mercados y, más recientemente por medio de la ―deslocalización‖ de la manufactura para las regiones de menor costo y de la utilización intensiva del outsourcing. (BELLUZZO, 2013)

Entendidas las transformaciones morfológicas del capital es posible definir la globalización como una etapa más avanzada del proceso histórico de internacionalización y de la integración de la economía mundial capitalista comandado por Estados Unidos (COUTINHO, 1995), en la que se da la reafirmación del capital financiero (CARNEIRO, 2007) iniciada tras la crisis del régimen de Bretton Woods. Larceda (2003), define la globalización como la significativa expansión del comercio internacional y de los flujos de capitales, todo eso acompañado por un excepcional avance tecnológico, especialmente de las telecomunicaciones e informática, que ocurre intensamente desde los años 80. Es decir, la globalización se entiende como un proceso fundado en una dimensión dominante, la financiera, y en otra, subordinada, la productiva1 (CARNIERO, 2007). Así mismo, la globalización es la etapa resultante de la interacción de dos movimientos básicos: en el plano doméstico de la progresiva liberalización financiera y en el plano internacional de la

1Según la UNCTAD (2001), un rasgo particular de la globalización contemporánea en comparación con

etapas anteriores como, por ejemplo, la de la vigencia del patrón oro, es la preeminencia de la integración financiera. Esta última se manifiesta en el despegue de los flujos de capitales de los de mercancías y servicios. Aunque se produce simultáneamente pero en intensidad distinta, una integración financiera y otra productiva, la primera posee autonomía relativa ante la segunda y traduce la búsqueda de nuevas formas e instrumentos de valorización de la riqueza financiera. La magnitud de los flujos de capitales en sus diversas modalidades y su desproporcionada y creciente dimensión ante los flujos de mercancías y servicios constituye un buen indicador de la intensidad del proceso.

(23)

creciente movilidad de los capitales (CARNIERO, 1999). La denominada globalización puede ser caracterizada como un orden económico mundial en el que se eliminan progresivamente las restricciones a la movilidad de los capitales (CARNEIRO, 1999; CHESNAIS 1996). Concretamente esto se tradujo en el aumento continuo de las transacciones cambiarias y de los flujos brutos de capitales internacional. Carneiro (1999) concuerda con Helleiner (1994), al considerar que esa movilidad no puede ser entendida como un resultado natural del desarrollo o fruto del progreso tecnológico. Por el contrario, la libre movilidad de los capitales resulta de iniciativas concretas del Estado en consonancia con los intereses de determinados grupos económicos en el proceso de financiarización.

Para Belluzzo y Galipolo (2017) la globalización, entendida como la desregulación financiera y la apertura de las cuentas de capital en un nuevo orden económico mundial, promovieron:

1) el crecimiento continuo de los flujos brutos de capitales entre las economías nacionales, sobre todo para el mercado estadounidense; 2) la valorización del dólar intensificó la migración de la producción manufacturera a los países de bajo costo de la mano de obra; 3) el agravamiento de la competencia entre las grandes empresas impulsó la nueva distribución espacial de la producción globalizada; 4) la redistribución espacial de la industria manufacturera fue acompañada de la hiperindustrialización, es decir, de la rápida introducción de los métodos y tecnologías ahorradoras de mano de obra en la manufactura, la agricultura y los servicios; 5) la formación de burbujas sucesivas de valorización de los activos reales y financieros apoyada en el apalancamiento financiero; 6) la insignificante evolución de los ingresos de los trabajadores en los países centrales cada vez más "precarizados" acompañó la reducción de la pobreza en la periferia en proceso de industrialización; 7) la consiguiente ampliación de las desigualdades en la distribución de la renta y de la riqueza; 8) el endeudamiento excesivo de las familias en los Estados Unidos y en la periferia europea; 9) la degradación de los sistemas progresivos de tributación y el encogimiento de la protección social; 10) la persistencia de déficit fiscales alentados y la expansión de las deudas de los gobiernos; 11) las metamorfosis de la riqueza imponen la predominancia de la lógica rentista (BELLUZZO y GALÍPOLO, 2017).

Para Larcerda (2003), la globalización tornó a los mercados más volátiles, generando una enorme inestabilidad en las decisiones de consumo e inversión. La extrapolación de ese proceso más allá de las fronteras nacionales, hace que el efecto de contagio se amplíe, de forma que crisis localizadas tiene cada vez mayor influencia en el desempeño de las economías nacionales.

En este sentido, la globalización financiera se refiere a la eliminación de barreras internas entre los diferentes segmentos de los mercados financieros y a la interpenetración

(24)

de los mercados monetarios y financieros nacionales, así como su integración en los mercados globalizados. En esta concepción, la liberación económica y desregulación fueron prerrequisitos indispensables del nuevo patrón sistémico de la riqueza y la acumulación financiera – en que las operaciones con activos financieros reciben la mayor importancia en la gestión de la riqueza de los agentes económicos-, donde las trasnacionales e inversores institucionales se constituyen en los beneficiaros más importantes. Larcerda (2003) plantea que el proceso de financiarización de las economías capitalistas extrapoló las fronteras nacionales, configurándose en un fenómeno internacional, magnificado por la liberalización de los mercados cambiarios y desregulación de los flujos de capitales. Es decir, este proceso no se restringió a espacios nacionales, una vez que hubo un aumento significativo de la transnacionalización de las aplicaciones financieras, facilitadas por la liberalización cambial y de capitales. Es decir, en términos más simples, la financiarización y globalización son dos caras de una misma moneda.

Finalmente, es preciso mencionar que el proceso de globalización los conceptos de centro y periferia, desarrollados inicialmente por Prebisch (2000) se consideran vigentes y por tanto, serán usados a lo largo de este trabajo. En ese sentido, en este trabajo se apoyará en el esfuerzo de esquematización y actualización de dichos conceptos en el capitalismo contemporáneo realizado por Leite (2017).

Para Leite (2017), la definición de centro y periferia envuelve los siguientes aspectos principales:

(i) El centro tiene capacidad de innovación, posee liderazgo tecnológico, internaliza y comanda la irradiación del progreso técnico. Las etapas de mayor intensidad tecnológica, o de más complejidad, los procesos de innovación y mayor apropiación y generación de valor agregado continúan en el centro. Las economías periféricas, cuyo papel en la división internacional del trabajo es el de ofrecer materias primas, o de bajo contenido tecnológico, se encuentran con una inserción subordinada y dependiente de la generación del progreso técnico en el exterior.

(ii) El centro también tiene capacidad para dinamizar su periferia. El centro puede contagiar el crecimiento en su periferia y generar volatilidad. Por

(25)

medio de la importación de materias primas, insumos, o bienes finales, una economía es capaz de dinamizar, o impactar su periferia recíproca. No sólo a través del efecto quantum de las importaciones, sino también es capaz de impactar los precios relativos y, así, generar volatilidad en la periferia. La periferia, a su vez, es vulnerable a la dinámica del centro, con fuertes límites para reaccionar a los impactos externos adversos.

(iii) Una economía central tiene una moneda convertible en el sistema monetario internacional y la consiguiente capacidad de financiar su desarrollo, así como de su periferia, o por diversas razones, de producir ciclos de liquidez en los mercados internacionales. La posesión de una moneda convertible confiere la capacidad de financiar déficits de balance de pagos, privilegio que los periféricos no poseen, capacidad de mando financiero en el espacio internacional, además de mejor capacidad de estabilizar variables macroeconómicas como las tasas de cambio e interés. Por su parte, la capacidad de políticas macro anticíclicas está más limitada en la periferia, dada la dificultad de sostener tasas de interés más bajas o déficits en la balanza de pagos, ante crisis internacionales y necesidad de políticas fiscales expansionistas. Los países periféricos son vulnerables estructuralmente a su condición de no tener moneda convertible.

(iv) El centro también presenta capacidad político-militar. La constitución de un centro requiere una serie de elementos que aseguran la capacidad de subordinar a la periferia, incluyendo la superioridad militar.

(v) Una economía central es aquella que en su ascenso industrial, monetario, financiero y militar alcanza mayor homogeneización de su estructura productiva y social. Al contrario, la periferia posee estructuras económicas heterogéneas, coexistiendo métodos y procesos productivos de alta productividad con baja productividad, excedentes de mano de obra, y, por lo tanto, con mayores dificultades en hacer que el crecimiento económico se traduzca en mejores salarios.

(26)

1.3Financiarización

Mencionado de forma general, en esta sección se pretende detallar y profundizar en algunos conceptos relacionados a la financiarización que serán de utilidad para comprender los mecanismos de trasmisión con el mercado de trabajo en páginas posteriores (sección 1.6).

El colapso del acuerdo de Bretton Woods en 1971 implicó no sólo los cambios en las relaciones económicas internacionales, sino también el funcionamiento del capitalismo (ARRIGHI, 1994). Como ya fue mencionado, la liberalización de los flujos de capital y la desregulación e integración de los mercados financieros bajo la hegemonía americana, originan un nuevo patrón sistémico de la riqueza (financiarización), en que las operaciones con activos financieros reciben la mayor importancia en la gestión de la riqueza por parte de los bancos, otras instituciones financieras, pero también las empresas y las familias (BRAGA et al, 2017). La financiarización, por ende, es el patrón de riqueza que concentra sus ganancias en la esfera financiera como un aspecto estructural de un sistema mundial que tiende a expandir la flexibilidad y liquidez de la riqueza en su proceso de valorización, considerando los procesos de centralización y concentración del capital (BRAGA et al, 2017).

En una definición similar, Epstein (2001) afirma que ―la financiarización se refiere a la creciente importancia de los mercados financieros, motivos financieros, instituciones financieras y élites financieras en las operaciones de la economía y sus instituciones gobernantes, tanto a nivel nacional como internacional‖. Por su parte, la financiarización para Krippner (2005) se define como ―un patrón de acumulación en el cual los beneficios aumentan y se acumulan principalmente a través de canales financieros, estando por encima del comercio o la producción de mercancías‖. Para Palley (2007), quien, desde una tradición más post-keynesiana, argumenta que la financiarización es ―un proceso donde los mercados financieros, las instituciones financieras y las élites financieras ganan una gran influencia sobre la política económica y los resultados económicos‖. Para Palley (2007), los cambios de la financiarización en el sistema económico se dan aniveles macro y micro y

(27)

sus principales implicaciones son: ―(1) una elevada significancia del sector financiero en relación con el sector real; (2) transferencias del ingreso del sector real al sector financiero; y (3) una contribución a la creciente desigualdad en el ingreso y el estancamiento de salario‖. Desde una visión marxista Duménil & Lévy (2011), definen la financiarización como la ―expansión de instituciones financieras y mecanismos (con las correspondientes masas de activos y de deudas) asociados a los procesos de innovación financiera, y por otra parte a la imposición de criterios gerenciales enfocados en la creación de valor para el accionista‖.

Autores como Stockhammer (2012) y Lavoie (2012) apoyan la idea de que la financiarización presenta tanto aspectos microeconómicos como macroeconómicos, y por lo tanto esta se manifiesta sobre los comportamientos de diversos actores como hogares, trabajadores, firmas e instituciones financieras. Incluso las políticas macroeconómicas seguidas por los gobiernos y los bancos centrales responden a una mayor presión de las finanzas.

Con el dominio generalizado de las finanzas en las decisiones de préstamos y gastos de las empresas y las familias, se presentan mayores fluctuaciones en los estoques de riqueza actuales y esperados, que por su vez, atienden a las variaciones en los precios de los recursos y activos financieros. Dicho en otras palabras, la financiarización establece nuevas formas de definir, administrar y realizar la riqueza, que afecta las decisiones de gastos de los principales actores económicos, permitiéndoles una ampliación de sus portafolios y oportunidades de inversión (BRAGA et al, 2017).

La búsqueda incesante del lucro por medio de la negociación de activos financieros en los mercados secundarios, torna una fracción creciente de los activos en capital ficticio, que a su vez convierte a la riqueza cada vez más abstracta, puramente financiera, en la interacción entre monedas, crédito y activos inmobiliarios, entre otros. Por ende, la remuneración del capital por interés monetario pasa a ser la forman dominante y se

(28)

establece como el retorno mínimo de cualquier capital, lo que determina las normas de valorización a ella. Aquí, la remuneración financiera es un aspecto estructural de un sistema que tiende a expandir la flexibilidad de la riqueza en su proceso de valorización. Los valores, títulos, acciones, entre otras, ―no son meras duplicaciones o representaciones del capital existente, sino formas ―separadas‖ de existencia del capital y pasan a contaminar el proceso de evaluación de la riqueza en la esfera real‖ (BELLUZZO, 2013)

En su movimiento de valorización, el capital financiero tiende a arrastrar el capital en funciones (por ejemplo el capital industrial), para el frenesí especulativo de la creación contable de capital ficticio en la obtención de lucros por interés (BELLUZZO, 2013). Con la desregulación financiera se evidenció que la naturaleza intrínsecamente especulativa del capital ficticio se apoderó de la gestión empresarial, dominada por holdings y grupo de accionistas, que imponen practicas destinadas a aumentar la participación de los activos financieros y otorgar mayor peso al poder de los accionistas, que buscan una mayor rentabilidad por medio de los dividendos en el mínimo plazo. La dominación de la ―creación de valor‖ en la esfera financiera expresa el poder el accionista y expande la competencia entre las empresas en la búsqueda de ganancias especulativas de corto plazo, dentro de un mercado de activos líquidos que permiten la constante reestructuración de las carteras -mediante diversas innovaciones financieras como la securitización- por parte los administradores de los fondos financieros colectivos (BRAGA et al, 2017). El sistema de crédito funciona como catalizador de este proceso, ya que dispone –por medio de los bancos e intermediaros financieros- los recursos destinados a la obtención de rendimientos financieros. La evaluación de la ―calidad‖ de dicho préstamo por parte de los bancos e instituciones financieras se convierte central en los criterios de valoración de la riqueza de los agentes en su capacidad de administrar sus balances (BELLUZZO, 2013).

Las decisiones de los gastos de las familias también se ven afectadas por las oscilaciones en los precios de los activos financieros, dado que estas ahora también disponen de un patrimonio financiero –acciones, cuotas en fondos mutuos y de pensiones- que se suman al inmobiliario y el crédito (BRAGA et al, 2017). La valorización y

(29)

desvalorización de su patrimonio afecta las decisiones de consumo de las familias y de inversión en las empresas. En ambos casos, la ilusión de una mayor riqueza en las fases de expansión, conocida como ―efecto riqueza‖, aumenta significativamente la posibilidad de endeudamiento (BELLUZZO, 2013). Un mayor apalancamiento de los gastos es permitido por parte de los bancos e instituciones financieras por esa percepción de capitalización acelerada de sus activos financieros, colocando los balances de las empresas y las familias en posiciones cada vez más inestables y vulnerables, que puede llevar a una crisis económica (MINSKY, 1992).

La dimensión de la financiarización, también se refiere al hecho de una apreciación y a la depreciación de los activos financieros sea ahora cada vez más crucial para las decisiones de inversión y consumo, así como el crecimiento económico. El capital ficticio y las transacciones monetarias derivadas, se tornan determinantes en las decisiones de gasto, lo que incrementa aún más el proceso de inflación y deflación de activos, cada vez más recurrentes, exacerbando la inestabilidad intrínseca del capitalismo, una vez que las rentas y prestamos de las empresas y familias son más sensibles a las fluctuaciones actuales y esperadas de los precios de los activos financieros (BRAGA el al 2017).

En términos generales se puede afirmar que la financiarización marcó las estrategias de todos los agentes privados relevantes, condiciono las operaciones de las finanzas – privadas pero también públicas- y cambio la dinámica macroeconómica. Como patrón sistémico de la riqueza, resultó en una mayor inestabilidad, reforzando características propias del capitalismo, como los movimientos de expansión y también de contracción. En ese proceso, algunos grupos –generalmente los financieros y trasnacionales- se benefician más que otros, elevando considerablemente la desigualdad social(BRAGA el al 2017; BELLUZZO, 2013).

(30)

1.4 Globalización y Jerarquía Monetaria

Los eventos cruciales ocurridos en la década de 1970 como el colapso de Bretton Woods (BW) en 1971/73, la crisis del petróleo en 1973 y el choque de las tasas de interés en 1979, están estrechamente relacionados con las políticas de recuperación hegemónica de los Estados Unidos en el plano geoeconómico (diplomacia del dólar fuerte) y en el plano geopolítico (diplomacia de las armas) que modificaron profundamente el funcionamiento de las relaciones internacionales a comienzos de la década de 1980, etapa determinante en el proceso de internacionalización del capital (PRATES, 2005). Un aspecto particular de este proceso, cualitativamente muy significativo, es la integración de los mercados financieros y el colapso de BW con tasas de cambio fijas, que induce a una mayor disposición para la tenencia diversificada de monedas y el uso especulativo en los mercados cambiarios, acompañado por la desregulación financiera interna, el desmantelamiento de los controles de capital y el rápido desarrollo de los mercados financieros internacionales – principalmente de derivados y mercados de capitales relacionados con proceso de securitización-. De esta manera se configura un contexto mundial caracterizado una mayor volatilidad en las tasas de cambio flexibles, tasas de interés y precios de los activos, sujetos a grandes fluctuaciones de corto plazo, y al mismo tiempo por un alto grado de contagio, con turbulencias financieras que se expanden del epicentro del sistema hacia países y mercados que aparentemente no tienen relación con el problema original. (ANDRADE Y PRATES, 2013)

Las tres funciones del dinero -a saber: medio de pago, unidad de cuenta y reserva de valor-, solo pueden ser cumplidas por algunas monedas en el ámbito internacional, configurando un sistema jerarquizado entre las monedas convertibles e inconvertibles, donde la moneda clave del sistema históricamente ha sido la del país hegemónico, en este caso el dólar. El actual Sistema Monetario Internacional (SMI) se construye a partir de un régimen de cambio flexible, libre movilidad de capitales y una moneda clave como el dólar que tiene como características su capacidad ―fiduciaria, flexible y financiera‖ (PRATES,

(31)

2005), sustentado en el tamaño y poder de la economía americana, su relevancia en el escenario geopolítico internacional y la fortaleza militar estratégica.

De Conti y Prates (2016), clasificaron las monedas en el actual SMI de acuerdo a su capacidad de cumplir las funciones del dinero en el ámbito internacional de la siguiente manera: 1) en el centro, el dólar norteamericano, la moneda clave del sistema, ii) el euro, que goza de un uso internacional consolidado, pero sin llegar al estatus del dólar, iii) las otras monedas centrales (como la libra y el yen japonés), que cumplen funciones en el plano internacional pero de manera menos relevante y iv) el grupo denominado como monedas periféricas, que son aquellas que no cumplen las funciones monetarias a nivel internacional y en algunos casos ni siquiera en el entorno doméstico.

En el contexto de una economía financiarizada y jerarquizada en su SMI, los agentes e inversionistas internacionales buscan diversificar sus carteras en relación a sus activos, los mercados donde operan y las monedas con que realizan sus transacciones. De esa manera, existe una participación más fragmentada de varias monedas que les permite a los agentes privados e inversionistas institucionales asignar la combinación de su riqueza que maximice sus lucros y rendimiento, dada una preferencia por la liquidez2. La globalización financiera abrió múltiples opciones para dichos agentes, una vez que facilitó las inversiones en el exterior y en mercados secundarios raramente accedidos en el pasado. Ahora, los agentes realizan la asignación de sus carteras contemplando, por un lado la capacidad de reservar valor que garantizan algunas pocas monedas en el ámbito internacional (dólar, libra, euro y yen, por ejemplo) y por el otro, el rendimiento financiero potencial en monedas que se aprecian (principalmente monedas de países periféricos). En este sentido, las operaciones con monedas periféricas pueden ser vistas –y en efecto lo son-

2 Desde la perspectiva keynesiana, la liquidez se entiende como la capacidad de ser intercambiado un activo

por un medio de pago, incurriendo en el mínimo costo de tiempo y capital. En el ámbito internacional, se refiere a la capacidad de intercambio por un medio de pago internacional, la cual es una función típica de las monedas de países centrales en el SMI. (De Conti y Prates, 2016).

(32)

como operaciones especulativas en vez de operaciones en las cuales esas monedas cumplen la función de reserva de valor (DE CONTI y PRATES, 2016).

De acuerdo con De Conti y Prates (2016), en el actual contexto de mercados financieros liberalizados, los intervalos entre esos dos movimientos de reasignación de carteras (compra de moneda en apreciación y retorno a la moneda clave), son cada vez más cortos y contribuyen para una mayor volatilidad de los flujos de capital e inestabilidad en las finanzas internacionales. Esos movimientos dependen fundamentalmente de las expectativas en el movimiento de los precios de las monedas y el grado de aversión al riesgo que están en disposición de asumir los agentes. Así, en tiempos de creciente incertidumbre, las monedas de países periféricos (que tienen un menor premio de liquidez), son los primeros en ser ―desechados‖ o ―descartados‖ en el ―vuelo de calidad‖ (o sea para activos denominados en moneda clave). Ese comportamiento de los agentes hacia monedas centrales puede llegar a ser masiva e instantánea, lo que configuraría un ―comportamiento de manada‖, dejando a la economías en evidente fragilidad y vulnerabilidad externa (DE CONTI, PRATES y PLIHON, 2014).

Por otro lado, en situaciones marcadas por exceso de liquidez internacional y mayor apetito por el riesgo, o voluntad de apostar contra un futuro incierto (menor preferencia por la liquidez) por que las convenciones y expectativas sobre la trayectoria futura de la economía son más optimistas y las tasas de interés en los países centrales son menores, los ―activos emergentes‖ incorporan una alta valorización esperada que compensa su menor premio de liquidez (DE CONTI y PRATES, 2016). En ese momento el rendimiento o retorno esperado torna a estos activos altamente demandados por los inversionistas internacionales.

De esta manera, las expectativas de los inversionistas en relación a los movimientos de los precios de los activos determinan tanto la trayectoria de las tasas de cambio, como los precios actuales de esos activos. Lo que explica la volatilidad de las tasas de cambio

(33)

fluctuantes en el ambiente post-BW es que están altamente influenciadas por el apetito de los inversionistas internacionales por los lucros de capital en el corto plazo. Cambios súbitos en las expectativas en relación a los movimientos futuros de las tasas de cambio, generan cambios rápidos en los precios actuales (DE CONTI, PRATES y PLIHON, 2014).

De ahí que la jerarquía monetaria crea una alta volatilidad estructural en las economías periféricas, tornándolas especialmente vulnerables a la fuga de capitales y sus mercados de cambio más susceptibles a los flujos volátiles de corto plazo. En consecuencia, las tasas de interés en estas economías tienden a ser elevadas (con respecto al centro) y volátiles en la media que su construcción es dependiente de otros tres factores (exógenos): i) la tasa de interés de referencia internacional, en este caso la de Estados Unidos que es determinada por la autoridad monetaria –FED- , ii) el riesgo soberano o riesgo país, definido por las calificadoras de riesgo internacionales, el cual está en función del ciclo de liquidez y de crédito internacional y iii) las expectativas de valorización/desvalorización del tipo de cambio, sujeto a la especulación y volatilidad estructural (CARNEIRO, 2008). Existen a su vez factores políticos/históricos e institucionales de los países que determinan el nivel y el grado de volatilidad de las tasas de interés en las economías(DE CONTI, PRATES y PLIHON, 2014).

Para Carneiro (2008), la trasmisión de las características inherentes a la inconvertibilidad a los mercados locales vía tasa de interés elevada y volátil, acentúa el riesgo de la actividad financiera y el despliegue de plazos, llevando a una alta preferencia por la liquidez interna. En ese sentido,

―la apertura financiera en los países periféricos no solo evidencia la inconvertibilidad sino también acentúa la inestabilidad monetaria ―de afuera para adentro‖, con consecuencias significativas sobre el costo del crédito a corto plazo y la ausencia de financiamiento de largo plazo en moneda local‖. (CARNIERO, 2008)

Resumiendo, de la jerarquía del Sistema Monetario se derivan asimetrías en las dimensiones financiera y macroeconómica según la posición de la moneda doméstica en el ámbito internacional. La lógica de los flujos de capital direccionados a los países

(34)

emergentes, que dependen de fuentes exógenas, tornan a los países periféricos permanentemente vulnerables a la reversión en los ciclos económicos y de liquidez internacional o a cambios en la política economía del centro. La asimetría financiera, entonces, se refiere a la inserción marginal pero determinante de los países periféricos a los flujos globales de capital. La asimetría monetaria y financiera se refuerzan mutuamente y tiene importantes consecuencias en el manejo de la política macroeconómica: los mercados cambiarios son profundamente vulnerables a la volatilidad inherente de los flujos de capital, una vez que son residuales pero significativos en relación al tamaño de los mercados, imponiendo restricciones para el manejo autónomo y soberano de la tasa de cambio. Lo mismo ocurre con la tasa de interés doméstica, la cual presenta un nivel elevado con respecto al centro y comportamientos volátiles, dada su determinación por variables exógenas, como la expectativa cambiaria (ANDRADE y PRATES, 2013).

La asimetría productiva se da en función de división internacional de la producción, basada en el proceso de centralización y concentración del capital y las estrategias financieras y de inversión de las grandes corporaciones a partir de la deslocalización operativa en búsqueda de una mayor valorización del capital y distribución de dividendos para los accionistas. A continuación se pretende profundizar en algunos elementos fundamentales de dichas asimetrías, las cuales son determinantes para establecer los mecanismos de trasmisión con el mercado de trabajo y la distribución funcional del ingreso.

1.4.1 Globalización y su dimensión Financiera

En la época de la globalización se desarrollan ciclos de liquidez internacional, entendidos como fases de expansión y contracción de la capacidad de los agentes de convertir los activos en dinero/capital sin perder valor monetario (BIANCARELLI, 2007). Dicho en otros términos, los flujos de capital se conciben como la decisión de asignación de riqueza y creación de activos/pasivos financieros, motivados por la búsqueda de diversificación de cartera y rendimiento financiero (BIANCARELLI, 2007). Así, los flujos de capital varían conforme a una combinación de factores externos e internos de las

(35)

economías. Según Biancarelli (2007) e Rey (2015), entre los factores externos se encuentra la propensión al riesgo o preferencia por la liquidez por parte de los agentes globales, las condiciones de rentabilidad en los países emisores de monedas convertibles y la política monetaria del centro que determina el ciclo financiero global al afectar el apalancamiento de los bancos globales y el crédito en el sistema financiero internacional. También existen condicionantes internos como la libre entrada y salida de capitales, tasa de rentabilidad, diferenciales de tasas de interés, las políticas economías aplicadas en las economías periféricas y la consolidación de instituciones soberanas. La combinación de una elevada propensión al riesgo, en condiciones propicias y rentables, propiciará la aplicación de inversiones en destinos más arriesgados y lucrativos en economías emisoras de monedas inconvertibles. De esa manera, las condiciones locales de estas economías son importantes pero subordinadas en la construcción de las fases de expansión como en las fases de contracción del ciclo. (BIANCARELLI, 2007; REY, 2015).

La condición estructural de los países periféricos de inconvertibilidad monetaria y como receptores de flujos de capital, tienen profundas consecuencias económicas en los ciclos internacionales de capital. De manera general, en cuanto una economía periférica se encuentre más abierta y su sistema financiero se encuentre más liberalizado, mayor será su vinculación de sus finanzas domésticas con las fluctuaciones internacionales (BIANCARELLI, 2007). Dependiendo de la estructura de los activos y pasivos, esas economías se verán afectadas principalmente en las cuentas externas, pero también en los macro precios (tasa de cambio, tasa de interés e inflación) y en las finanzas domesticas a partir de las oscilaciones en los ciclos de liquidez, que tiene como característica inherente la inestabilidad y la naturaleza especulativa.

Más específicamente, las fuentes de vulnerabilidad de las economías periféricas a los movimientos de los ciclos de expansión y contracción se pueden resumir en tres grandes áreas:

Referências

Documentos relacionados

En el presente trabajo, los autores analizan la recepción del psicoanálisis y la evolución de las ideas psicológicas en Argentina, así como el papel jugado en el mismo por el

El presente trabajo aborda la conformación del Trabajo Social en Argentina, a partir de las demandas sociales y la institucionalización de respuestas a la “cuestión social”, en

Regarding solubility studies, two different types of profiles were noted: the β-CyD and HP-β-CyD systems exhibited an A P type phase solubility curve while the

Onde quer que se conceitui a representação com vinculação ao nome da pessoa instituidora dos poderes — “contemplatio domini” — como é o caso do Direito português,

El mercado del vino está muy afectado por la globalización y en la situación de crisis actual del sector (incremento de producciones, descenso de consumo global, incremento

actuación de los profesionales en el proceso de acreditación y las inluencias de ese proceso en lo cotidiano del trabajo, en la calidad de servicios y satisfacción de los

y la distribución de los genotipos en las mujeres referenciadas para rastreo del cáncer cervical.. durante la atención en el Programa de Salud de

En este eje fueron analizados los escenarios en el mercado laboral, el impacto y la inserción del trabajo de enfermería en la ejecu- ción del SUS, así como la política nacional