• Nenhum resultado encontrado

Unos cuantos hechos relativos a las condiciones sanitarias en Nicaragua

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Unos cuantos hechos relativos a las condiciones sanitarias en Nicaragua"

Copied!
2
0
0

Texto

(1)

CSPI/G ES

zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

A P ~ D I C E G.

NICARAGUA.

zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

UNOS CUANTOS HECHOS RELATIVOS A

zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

LAS CONDICIONES SANI- TARIAS EN NICARAGUA.

Por el Señor Doctor D. ROMAN.

El Gobierno y el pueblo de Nicaragua, que siempre están dispuestos

á colocarse á la altura de la civilización moderna, han aceptado el honor de cooperar en esta conferencia con las naciones aquí representadas, no sólo con verdadero interés, sino con la confianza en el hecho de que las sabias deliberaciones de esta convención han de dar los más bené- ficos resultados, tanto á las naciones del continente occidental, como al mundo en general.

Los reglamentos sanitarios en Nicaragua están enteramente bajo la inspección del Gobierno, y son tan completos y acabados como lo exigen las condiciones especiales de dicho país. Los agentes de policía, y los inspectores de la junta de sanidad, etc., cumplen pronta y eficaz- mente todos los requisitos, para efectuar el mantenimiento de las con- diciones higiénicas.

Nicaragua estásingularmente libre de enfermedades epidémicas ycon- tagiosas, y puede decirse, de una manera positiva, que los puertos de Nicaragua no son fuentes de enfermedades contagiosas para la nación, ni recipientes de la infecci6n procedente de otros puertos. Si bien es verdad que se citan casos aislados de fiebre amarilla que han sido importados á nuestras playas, no es menos cierto, que no se recuerda una verdadera invasión epidémica durantes muchas generaciones; y el mero hecho de que los casos aislados jamás han dado por resultado el desarrollo de una infección epidémica general, demuestra, con abru- mante peso, que Nicaragua no es un albergue de la fiebre amarilla y,

además, en vista de los Gltimos adelantos científicos que se han obtenido en las investigaciones inauguradas en Cuba, bien podemos colegir que Nicaragua no es el asilo del mosquito, que tan importante papa1 desem- peíía en la transmisión de la precitada enfermedad.

L a peste hubónica y el cólera asiático, no vienen á nuestras costas, y la viruela en épocas pasadas sólo tuvo una pasajera existencia, gra- cias á la alta est,ima en que el pueblo nicaragüense tiene las virtudes profilácticas de la vacuna, ,v á la general aceptación de éstas, por parte de dicho pueblo.

Del recelo, la supersticibn y la ignorancia-si se quiere--& menudo se deriva la sabiduría, y así, pues, acontece que entre la clase pobre, que por lo general es donde se encuentran los focos de enfermedades contagiosas, da por resultado la pronta aceptación y popularidad de los medios científicos de prevención.

(2)

C O N V E N C I ~ N SANITARIA DE LAS R E P ~ B L I C A S AMERICANAS.

277

P o r esta raz6n encontramos que la tuberculosis pulmonar es rara en Nicaragua, y que los tuberculosos no están en contacto con la comuni- dad, sino casi totalmente aislados en sus propios hogares. siendo así que los esputos de tales pacientes se destruyen por medio del f w g o , y

que se efectha una separación completa de todo lo que corresponde

zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

6

las necesidades de semejantes casos.

Las fiebres epidémicas infecciosas, tales conlo el tifo y la fiebre tifoi- dea, sólo ocurren de índole esporádica y benigna, y así es que no se ha registrado n i n g h caso en largos aíios. La fiebre miasmática, la verdadera malaria y sus fen6menos característicos, rara vez ocurren en Nicaragua, y al efectuarse un completo análisis, se encuentra qne los síntomas que simulan un paroxismo de la malaria son casos de aut'o- infección con colanpitis sQptica 6 verdaderos casos de ankylostomiasis. Podemos atribuir las condiciones antimalarias que existen en Nicara- gua, primero, ai terreno arenoso de las regiones bajas, segundo, 6 los

vientos alisios que bañan las costas, 9 tercero, 6 los numerosos y exten- sos lagos que hay en el interior del país, que contrarrestan 6 dismi-

nuyen la severidad del calor tropical.

E n las cercanías de ciertos ríos en las regiones de barro, el comedor

de barro, que

zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

6 menudo se ve en las partes occidentales del país, pre- senta un caso típico de ankylostomiasis. Desde la época primitiva de

la colonización, Nicaragua goza de una reputación muy conocida como un jardín de salud. Los observadores msis competentes y asiduos, tanto de Europa como de América, en diferentes épocas hicieron dete- nidas y profundas investigaciones acerca de las condiciones sanitarias de Nicaragua, habiendo obtenido resultados que hacen que Nicaragua

sea acreedora

zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

á constantes elogios. Finalmente, el Gobierno de Nicaragua desea que en esta conferencia

se adopten medidas que contribuyan al &pido exterminio de todas las enfermedades que hasta ahora han sido para la humanidad un azote aGn mayor que las guerras.

Referências

Documentos relacionados

5.3 REPRODUÇÃO DA INTERAÇÃO ENTRE O CORPO CENTRAL FIXO E OS TIRANTES Depois de definida a geometria dos diversos componentes constituintes do CECO, bem como a

Si es verdad que en algunas situaciones geográficas y culturales la mujer está en una situación de inferioridad y bajo las peores condiciones, la verdad es que

El problema psicológico del tipo de Zaratustra consiste en cómo aquel que niega con palabras, que niega con hechos, en un grado inaudito, todo lo afirmado hasta ahora, puede ser

A este respecto tenemos en cuenta que, si interesante es dentro de nuestras condiciones el tratamiento del paciente con la finalidad de segar una fuente actual

Disto pode-se observar que a autogestão se fragiliza ainda mais na dimensão do departamento e da oferta das atividades fins da universidade, uma vez que estas encontram-se

Si bien es una verdad matemática indudable que la combinatoria de dos valores a n número de variables es 2 n , para que este principio valga como principio lógico dentro de

Compensação de Especificidades Regionais: trata-se de recursos transferidos com o objetivo de responder a especificidades de municípios, populações ou situações

Discutindo sobre a alfabetização, Gnerre (2017) questiona a pressa em relação ao ensino das letras e o apagamento dos sujeitos que estão se alfabetizando e seus interesses,