• Nenhum resultado encontrado

Historias de la Psicolog í a y la Criminolog

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Historias de la Psicolog í a y la Criminolog"

Copied!
8
0
0

Texto

(1)

Historias de la Psicolog

Historias de la Psicologí

ía y la Criminolog

a y la Criminologí

ía en

a en

M

éxico a

xico añ

ños 20

os 20-

-50

50´

´s

s

ƒ

ƒ GermGermáán Alvarez Dn Alvarez Dííaz de Leaz de Leóónn

ƒ

ƒ Ma. del Carmen Montenegro Ma. del Carmen Montenegro

N

Núñúñezez

ƒ

ƒ Seminario de PsicologSeminario de Psicologíía a

Criminol

Criminolóógicagica

ƒ

ƒ UNAM Facultad de PsicologUNAM Facultad de Psicologííaa

Criminolog

Criminologí

ía finales S. XIX y principios del

a finales S. XIX y principios del

S. XX

S. XX

Psicolog

Psicologí

ía y Criminolog

a y Criminologí

ía Mexicanas en el

a Mexicanas en el

periodo posrevolucionario

periodo posrevolucionario

ƒ

ƒ Durante máDurante más de una s de una d

déécada (1910cada (1910--1920) de 1920) de inestabilidad pol inestabilidad políítica y tica y social;

social;

ƒ

ƒ se busca mediante la se busca mediante la revoluci

revolucióón mexicana n mexicana transformar al pa transformar al paíís, sus s, sus instituciones y las instituciones y las condiciones de vida de condiciones de vida de la sociedad

la sociedad

Acontecimientos importantes d

Acontecimientos importantes dé

écada de

cada de

los a

los añ

ños

os

20

20

´

´

s

s

ƒ

ƒ Cursos de psicologíCursos de psicología y a y criminolog

criminologíía en las a en las Escuelas Normales y de Escuelas Normales y de la UNAM

la UNAM

ƒ

ƒ Tribunal para menoresTribunal para menores

ƒ

ƒ EstandarizacióEstandarización y n y aplicaci

aplicacióón de pruebas n de pruebas psicol

psicolóógicasgicas

ƒ

ƒ

Congresos: del Ni

Congresos: del Niñ

ño;

o;

Criminol

Criminoló

ógico y

gico y

Penitenciario

Penitenciario

ƒ

ƒ

Publicaciones

Publicaciones

ƒ

ƒ

Cl

Clí

ínica criminol

nica criminoló

ógica

gica

ƒ

ƒ

Peritajes

Peritajes

ƒ

ƒ

Psiquiatr

Psiquiatrí

ía/

a/

Psicoan

Psicoaná

álisis

lisis

Acontecimientos importantes d

Acontecimientos importantes dé

écada de

cada de

los a

los añ

ños

os

20

20

´

´

s

s

ƒ

ƒ Instituciones Instituciones

EducativasEducativas

ƒ ƒUNAMUNAM

ƒ

ƒNormalesNormales

JudicialesJudiciales

ƒ

ƒTribunal para Tribunal para Menores Menores

ƒ

ƒCCáárcelesrceles

Salud Salud

ƒ

ƒPsiquiPsiquiáátricostricos

ƒ

ƒ Actividades Actividades profesionales profesionales

– – Peritajes Peritajes

Psicotecnia y Psicotecnia y

Psicometr

Psicometrííaa

ƒ

ƒ DivulgaciDivulgacióón n

Publicaciones Publicaciones

CongresosCongresos

ƒ

ƒPrimer Congreso del Primer Congreso del Ni

Niñño (1921)o (1921)

ƒ

ƒPrimer Congreso Primer Congreso Criminol Criminolóógico y gico y Penitenciario Mexicano Penitenciario Mexicano

ƒ

ƒ

La enseñ

La ense

ñanza de la criminolog

anza de la criminologí

ía se

a se

inicia desde el siglo XIX, en

inicia desde el siglo XIX, en

establecimientos de ense

establecimientos de enseñ

ñanza superior

anza superior

que actualmente pertenecen a la

que actualmente pertenecen a la

Universidad Nacional Aut

Universidad Nacional Autó

ónoma de

noma de

M

éxico, los casos m

xico, los casos má

ás claros son los

s claros son los

antecedentes de las actuales

antecedentes de las actuales

Facultades de Medicina, Derecho,

Facultades de Medicina, Derecho,

Filosof

(2)

Escuela Nacional de Jurisprudencia

Escuela Nacional de Jurisprudencia-

-Facultad de Derecho

Facultad de Derecho

ƒ

ƒ

Derecho Penal

Derecho Penal

ƒ

ƒ

Especialidades

Especialidades

ƒ

ƒ

Posgrado

Posgrado

ƒ

ƒ

Publicaciones

Publicaciones

Escuela Nacional de Altos Estudios

Escuela Nacional de Altos Estudios-

-Facultad de Filosof

Facultad de Filosofí

ía y Letras

a y Letras

ƒ

ƒ

C

átedra Baldwin 1910

tedra Baldwin 1910

ƒ

ƒ

Materia de

Materia de

Criminolog

Criminologí

ía 1910

a 1910-

-1923

1923

ƒ

ƒ

Doctorado Psicologí

Doctorado Psicolog

ía

a

Escuela Nacional de Medicina

Escuela Nacional de Medicina-

-

Facultad

Facultad

de Medicina

de Medicina

ƒ

ƒ

Medicina Legal

Medicina Legal

ƒ

ƒ

Psiquiatrí

Psiquiatr

ía

a

ƒ

ƒ

Peritajes

Peritajes

ƒ

ƒ

Publicaciones

Publicaciones

Psiquiatr

Psiquiatrí

ía y

a y degeneracionismo

degeneracionismo

ƒ

ƒ UríUrías (2004:48as (2004:48--49) indica bas49) indica basáándose en De la Fuente y ndose en De la Fuente y Campillo (1976) que en

Campillo (1976) que en

1920

1920

existióexistióuna cáuna cátedra de tedra de cl

clíínica psiquinica psiquiáátrica en la escuela de Medicina de la trica en la escuela de Medicina de la Universidad, a cargo del doctor Agust

Universidad, a cargo del doctor Agustíín Torres en el n Torres en el

Manicomio. Manicomio.

ƒ

ƒ En el plan de estudios del mismo curso en En el plan de estudios del mismo curso en

1921

1921

se se propone que la herencia era determinante para propone que la herencia era determinante para explicar la enfermedad mental, aunque tambi

explicar la enfermedad mental, aunque tambiéén n

deber

deberíían considerarse factores biolan considerarse factores biolóógicos y gicos y fisiol

fisiolóógicos, sociales, intelectuales, morales gicos, sociales, intelectuales, morales mec

mecáánicos y fnicos y fíísicos.sicos.

ƒ

ƒ En la cáEn la cátedra de Enrique O. Aragtedra de Enrique O. Aragóón, en la Facultad de n, en la Facultad de Altos Estudios en

Altos Estudios en

1923

1923

, se contemplaba la , se contemplaba la antropolog

antropologíía criminal con un marcado a criminal con un marcado éénfasis en el nfasis en el examen de la <<locura moral>> o sea la vertiente e la examen de la <<locura moral>> o sea la vertiente e la alienaci

alienacióón vinculada con la herencia que tiene n vinculada con la herencia que tiene tendencias delictivas o

tendencias delictivas o crimincriminóógenasgenas..

ƒ

ƒ Otro méOtro médico Josdico JosééMaza GutiMaza Gutiéérrez (rrez (

1927

1927

), analiz), analizóóel el problema de la alienaci

problema de la alienacióón y su vinculacin y su vinculacióón a los n a los conceptos de responsabilidad atenuada, libre albedr

conceptos de responsabilidad atenuada, libre albedríío o

y abolici

(3)

ƒ

ƒ Se puede constatar las influencia extranjeras que a Se puede constatar las influencia extranjeras que a mediados de los a

mediados de los añños veinte, en las sesiones os veinte, en las sesiones tem

temááticas de la ticas de la Academia Nacional de MedicinaAcademia Nacional de Medicina, las , las relacionadas con la psiquiatr

relacionadas con la psiquiatríía.a.

ƒ

ƒ En En

1925

1925

, el afamado doctor , el afamado doctor Pierre Janet Pierre Janet fue acogido fue acogido como miembro honorario de la Academia, y lo mismo como miembro honorario de la Academia, y lo mismo ocurri

ocurrióóun añun año antes con el doctor o antes con el doctor George DumasGeorge Dumas, , quien hab

quien habíía sido aceptado en la antedicha asociacia sido aceptado en la antedicha asociacióón n con una disertaci

con una disertacióón acerca de las perturbaciones n acerca de las perturbaciones mentales producidas por traumatismos derivados e la mentales producidas por traumatismos derivados e la Primera Guerra Mundial.

Primera Guerra Mundial.

DR. SAMUEL DR. SAMUEL RAM RAMÍÍREZ REZ MORENO MORENO

DR. ALBERTO BARAJAS DR. ALBERTO BARAJAS

NIETO VELAZCO CASO NIETO VELAZCO CASO

ƒ

ƒ La primera generacióLa primera generación de mn de méédicos interesados en dicos interesados en desarrollar un conocimiento acerca e los

desarrollar un conocimiento acerca e los desordenes mentales basado en la neurolog

desordenes mentales basado en la neurologíía a

ocurri

ocurrióóa a

mediados de la dé

mediados de la d

écada de los a

cada de los añ

ños

os

veinte

veinte

, entre estos mé, entre estos médicos se encontraban Manuel dicos se encontraban Manuel Guevara Oropeza, Samuel Ram

Guevara Oropeza, Samuel Ramíírez Moreno, rez Moreno,

Leopoldo Salazar Viniegra, Guillermo D

Leopoldo Salazar Viniegra, Guillermo Dáávila, Mario vila, Mario

Fuentes, Adolfo F. Nieto, Mar

Fuentes, Adolfo F. Nieto, Maríín Ramos Contreras, n Ramos Contreras, Ra

Raúúl Gonzl Gonzáález Enrlez Enrííquez, Edmundo quez, Edmundo BuentelloBuentelloy y Alfonso Mill

Alfonso Milláánn

ƒ

ƒ [Varios de ellos personajes emblemá[Varios de ellos personajes emblemáticos ademticos ademáás s del saber multidisciplinario dado que adem del saber multidisciplinario dado que ademáás s contribuyeron al discurso criminol

contribuyeron al discurso criminolóógico nacional. gico nacional. Publicaron en

Publicaron en CriminaliaCriminalia]]

Tribunal de Menores

Tribunal de Menores

Psicotecnia/ Psicometr

Psicotecnia/ Psicometrí

ía. Rafael

a. Rafael Santamarina

Santamarina,

,

Pablo

Pablo Boder

Boder, Sol

, Solí

ís Quiroga

s Quiroga

(4)

ƒ

ƒ

Primer estudio

Primer estudio

realizado a Jos

realizado a José

é

de

de

Le

Leó

ón Toral, elaborado

n Toral, elaborado

por el Dr. Octaviano

por el Dr. Octaviano

Rojas Avenda

Rojas Avendañ

ño

o

donde se incluyen

donde se incluyen

categor

categorí

ías

as

relacionadas con el

relacionadas con el

psicoan

psicoaná

álisis

lisis

freudiano.

freudiano.

M. C. Octavio Rojas Avenda M. C. Octavio Rojas Avendañño. Fuente: o. Fuente:

AHFM. AHFM.

PERITOS MEDICO LEGISTAS

PERITOS MEDICO LEGISTAS

M. C. Salvador Iturbide Alvirez. Fuente: AHFM.

M. C. Alberto Lozano Garza de la Garza. Fuente: AHFM.

Mientras que los

Mientras que los

psiquiatras planteaban

psiquiatras planteaban

que la degeneraci

que la degeneracióón se n se encontraba en el

encontraba en el

origen de la

origen de la

enfermedad mental,

enfermedad mental,

los juristas elaboraron

los juristas elaboraron

los C

los Cóódigos penales e digos penales e

1929 y 1931 discut

1929 y 1931 discutíían an la teor

la teoríía del <<estado a del <<estado

peligroso>>que

peligroso>>que

propon

proponíía la inclinacia la inclinacióón n

natural de algunos

natural de algunos

individuos hacia la

individuos hacia la

criminalidad

criminalidad..

Ur

Uríías (2004:51as (2004:51--52)52)

Acontecimientos importantes d

Acontecimientos importantes dé

écada de

cada de

los a

los añ

ños

os

30

30

´

´

s

s

Instituciones Instituciones

EducativasEducativas

ƒ ƒUNAMUNAM

Carrera de criminolog Carrera de criminologííaa

Trabajo TrabajoSocialSocial

ƒ ƒNormalesNormales

ƒ

ƒUniversidad de VeracruzUniversidad de Veracruz

– –JudicialesJudiciales

ƒ

ƒTribunal para MenoresTribunal para Menores

ƒ ƒCCáárcelesrceles

– –SaludSalud

ƒ

ƒPsiquiPsiquiáátricostricos

ƒ

ƒ Actividades profesionalesActividades profesionales

Peritajes Peritajes

Psicotecnia y Psicotecnia y

Psicometr

Psicometrííaa

Estudios criminolEstudios criminolóógicosgicos

Legislaci

Legislacióónn C

Cóódigo Penal 1931digo Penal 1931

Estad

Estadíísticas sticas Criminalidad

Criminalidad

Delincuencia infantil

Delincuencia infantil

Acontecimientos importantes d

Acontecimientos importantes dé

écada de

cada de

los a

los añ

ños

os

30

30

´

´

s

s

ƒ

ƒ Asociaciones cientíAsociaciones científicas ficas y profesionales

y profesionales

1931 Sociedad Eugen

1931 Sociedad Eugenéésica sica Mexicana

Mexicana

1933 Academia Mexicana de

1933 Academia Mexicana de

Ciencias Penales

Ciencias Penales

19 Liga Mexicana de Higiene

19 Liga Mexicana de Higiene

Mental

Mental

ƒ

ƒ DivulgaciDivulgacióón n

Publicaciones Publicaciones

ƒ

ƒRevista Revista CriminaliaCriminalia

psicoanpsicoanáálisislisis

CongresosCongresos

ƒ

ƒPrimer Congreso Primer Congreso Penitenciario (1932)

Penitenciario (1932) ƒ

ƒSegundo Congreso del Segundo Congreso del Ni

Niñño(1932)o(1932)

ƒ

ƒSSééptimo Congreso ptimo Congreso Panamericano del Ni

Panamericano del Niñño o

(1937)

(1937)

Referentes te

Referentes teó

óricos criminolog

ricos criminologí

ía a

a añ

ños 30

os 30´

´s

s

ƒ

ƒ

La

La

Medicina Legal

Medicina Legal

del psiquiatra ingl

del psiquiatra inglé

és Henry

s Henry

Maudsley

Maudsley

, la

, la

Antropolog

Antropologí

ía Criminal

a Criminal

del italiano

del italiano

Cesare

Cesare

Lombroso

Lombroso

y la escuela antropomé

y la escuela antropom

étrica

trica

francesa, fueron los referentes de para

francesa, fueron los referentes de para

psiquiatras, crimin

psiquiatras, criminó

ólogos y m

logos y mé

édicos legistas

dicos legistas

mexicanos que actuaron en el campo de la

mexicanos que actuaron en el campo de la

salud p

salud pú

ública, entre las d

blica, entre las dé

écadas de los a

cadas de los añ

ños

os

treinta y cincuenta.

(5)

ƒ

ƒ ““La asociaciLa asociacióón de caracteres n de caracteres

anat

anatóómicos con la micos con la

criminalidad, la locura, la

criminalidad, la locura, la

delincuencia, la epilepsia y

delincuencia, la epilepsia y

los patrones de conducta

los patrones de conducta

considerados como

considerados como

antisociales, convergen con

antisociales, convergen con

la doctrina francesa de la

la doctrina francesa de la

degeneraci

degeneracióón y con la n y con la

escuela positivista italiana

escuela positivista italiana”

ƒ

ƒ SuSuáárez y Lrez y Lóópezpez--GuazoGuazo, L. (2000:692, L. (2000:692

Influencia Lombrosiana

Influencia Lombrosiana

ƒ

ƒ

Las obras de Ingenieros y sus seguidores

Las obras de Ingenieros y sus seguidores

Alfredo Nic

Alfredo Nicé

éforo y Constancio Bernaldo de

foro y Constancio Bernaldo de

Quir

Quiró

ós, reflejan claramente su concepci

s, reflejan claramente su concepció

ón

n

lombrosiana.

lombrosiana.

ƒ

ƒ

[Ambos autores aparecen en la bibliografí

[Ambos autores aparecen en la bibliograf

ía de

a de

libros y art

libros y artí

ículos acerca de derecho penal y de

culos acerca de derecho penal y de

criminolog

criminologí

ía en M

a en Mé

éxico, durante varias

xico, durante varias

d

écadas]

cadas]

Constancio Bernaldo de Quir

Constancio Bernaldo de Quiró

ós

s

ƒ

ƒ QuiróQuirós, plantea cuatro tesis s, plantea cuatro tesis biol

biolóógicas para interpretar el origen gicas para interpretar el origen de la delincuencia: a) atavismo, b) de la delincuencia: a) atavismo, b) degeneraci

degeneracióón, c) patologn, c) patologíías y d) as y d) explicaciones psicol

explicaciones psicolóógicas. gicas.

Sostiene que

Sostiene que ““existe una clara existe una clara

concordancia interesante entre la concordancia interesante entre la tesis del atavismo y los tesis del atavismo y los planteamientos del psicoan

planteamientos del psicoanáálisislisis””..

Su

Suáárez y Lrez y Lóópezpez--GuazoGuazo, L. (2000:697, L. (2000:697))

Carranc

Carrancá

á-

-

Freud en

Freud en Criminalia

Criminalia

1934

1934

ƒ

ƒ En MEn Mééxico, el panorama general de las ciencias xico, el panorama general de las ciencias

humanas

humanas--antropologantropologíía, sociologa, sociologíía, medicina legal, a, medicina legal, biolog

biologíía humanaa humana--desde el desde el inicio de los treinta hasta inicio de los treinta hasta finales de los sesenta

finales de los sesenta, estaba cargada de , estaba cargada de concepciones

concepciones hereditaristashereditaristas..[..] ..[..]

ƒ

ƒ La preocupacióLa preocupación del gremio mn del gremio méédico y los dico y los penalistas, por la reproducci

penalistas, por la reproduccióón de los n de los

caracteres socialmente indeseables, se caracteres socialmente indeseables, se encuentra pr

encuentra práácticamente en todas las cticamente en todas las

publicaciones de la

publicaciones de la éépocapoca

.

.

ƒ

ƒ MéMéxico, como muchos xico, como muchos pa

paííses occidentales, la ses occidentales, la asociaci

asociacióón entre la n entre la medicina y la ciencia medicina y la ciencia jur

juríídica jugdica jugóóun papel un papel relevante para el relevante para el establecimiento de los establecimiento de los

sistemas penitenciarios sistemas penitenciarios

a partir de los a

a partir de los añños os

treinta treinta

(6)

ƒ

ƒ Los mLos méédicos, especialmente psiquiatras y los dicos, especialmente psiquiatras y los dedicados a la medicina legal, eran dedicados a la medicina legal, eran considerados por los jueces como el personal considerados por los jueces como el personal

experto

experto para resolver los aspectos para resolver los aspectos relacionados con la higiene mental, por tanto relacionados con la higiene mental, por tanto capaces de dictaminar acerca de la salud capaces de dictaminar acerca de la salud mental de los criminales e incluso, de los mental de los criminales e incluso, de los sujetos considerados portadores de caracteres sujetos considerados portadores de caracteres calificados como psicopatol

calificados como psicopatolóógicos, gicos,

generadores de patrones de

generadores de patrones de comportamiento comportamiento

antisocial

antisocial, que auxiliaron a los juristas a definir , que auxiliaron a los juristas a definir la situaci

la situacióón, de acuerdo con la responsabilidad n, de acuerdo con la responsabilidad o no en torno a los actos delictivos que se o no en torno a los actos delictivos que se juzgan y determinar

juzgan y determinaráán los tratamientos y la n los tratamientos y la duraci

duracióón de las penas.n de las penas.

Su

Suáárez y Lrez y Lóópezpez--GuazoGuazo, L. (2000:699) , L. (2000:699)

ƒ

ƒ

Entre 1934 y 1947 fue publicada la

Entre 1934 y 1947 fue publicada la

Revista

Revista

Mexicana de Psiquiatr

Mexicana de Psiquiatrí

ía, Neurolog

a, Neurologí

ía y Medicina

a y Medicina

Legal,

Legal,

dirigida por los mé

dirigida por los m

édicos Samuel

dicos Samuel

Ram

Ramí

írez Moreno y Guillermo D

rez Moreno y Guillermo Dá

ávila.

vila.

ƒ

ƒ

Fue la publicació

Fue la publicaci

ón m

n mé

édico

dico-

-psiqui

psiquiá

átrica

trica

mexicana m

mexicana má

ás importante durante la primera

s importante durante la primera

mitad del siglo XX, y promovi

mitad del siglo XX, y promovió

ó

la difusió

la difusi

ón de la

n de la

higiene mental en el resto de los pa

higiene mental en el resto de los paí

íses

ses

latinoamericanos

latinoamericanos

ƒ

ƒ En el añEn el año de 1936 los mo de 1936 los méédicos dicos Alfonso Mill

Alfonso Milláán y Josn y JosééI. I. Gonz

Gonzáález impulsaron la lez impulsaron la creaci

creacióón de un Instituto de n de un Instituto de Medicina Legal, Psiquiatr

Medicina Legal, Psiquiatríía y a y

Criminolog

Criminologíía para subsanar a para subsanar las carencias de criminolog

las carencias de criminologíía a

y la medicina legal existentes y la medicina legal existentes en M

en Mééxico en ese momentoxico en ese momento

DR. ALFONSO MILL DR. ALFONSO MILLÁÁNN

Trasterrados

Trasterrados

espa

espa

ñ

ñ

oles.

oles

.

ƒ

ƒ UrUríías (2004:65): as (2004:65): ““La influencia del exilio espaLa influencia del exilio españñol a ol a fines de los a

fines de los añños treinta parece haber sido decisiva os treinta parece haber sido decisiva en la erradicaci

en la erradicacióón de la visin de la visióón propuesta por las n propuesta por las teor

teoríías de la degeneracias de la degeneracióón social acerca de la n social acerca de la enfermedad mental

enfermedad mental””

ƒ

ƒ Lo mLo méédicos espadicos españñoles introdujeron los principios de oles introdujeron los principios de la escuela neurobiol

la escuela neurobiolóógica fundada por Santiago gica fundada por Santiago Ram

Ramóón y Cajal, que destacaba la relevancia de los n y Cajal, que destacaba la relevancia de los factores org

factores orgáánicos. Algunos de dichos mnicos. Algunos de dichos méédicos que dicos que influyeron a los m

influyeron a los méédicos y las instituciones de salud dicos y las instituciones de salud mental nacionales fueron Gonzalo

mental nacionales fueron Gonzalo LaforaLafora, Sixto , Sixto

Obrador, Pascual del Roncal y Dionisio Nieto Obrador, Pascual del Roncal y Dionisio Nieto

Peligrosidad y defensa social

Peligrosidad y defensa social

ƒ

ƒ La teorLa teoríía de la defensa social se desarrolla de la defensa social se desarrollóóen el en el áámbito del mbito del derecho penal y qued

derecho penal y quedóóplasmada en los Cplasmada en los Cóódigos penales digos penales

mexicanos de 1929 y 1931. Su propuesta central es que hab

mexicanos de 1929 y 1931. Su propuesta central es que habíía a que aplicar <<medidas de seguridad>>

que aplicar <<medidas de seguridad>>--antes que penasantes que penas--a a

aquellos individuos que estaban comprendidos dentro del

aquellos individuos que estaban comprendidos dentro del

<<estado peligroso>> (los locos, los toxic

<<estado peligroso>> (los locos, los toxicóómanos, los manos, los

alcoh

alcohóólicos), argumentando que la sociedad tenlicos), argumentando que la sociedad teníía derecho a a derecho a

protegerse de los individuos inclinados a atentar contra ella.

protegerse de los individuos inclinados a atentar contra ella.

En M

En Mééxico, la teorxico, la teoríía de la defensa social suscita de la defensa social suscitóóun debate un debate

importante entre psiquiatras y juristas para delimitar los

importante entre psiquiatras y juristas para delimitar los

alcances tanto de las <<medidas de seguridad>< como de las

alcances tanto de las <<medidas de seguridad>< como de las

<<penas>>, y la naturaleza de la instancia (m

<<penas>>, y la naturaleza de la instancia (méédica o judicial) a dica o judicial) a

cargo de la cual deb

cargo de la cual debíían quedar supeditados los individuos en an quedar supeditados los individuos en <<estado peligroso>>. (Ur

<<estado peligroso>>. (Uríías, 2004:38).as, 2004:38).

Psiquiatras formados en el extranjero

Psiquiatras formados en el extranjero

ƒ

ƒ

En los a

En los añ

ños treinta, muchos psiquiatras

os treinta, muchos psiquiatras

mexicanos realizaron su especialidad en

mexicanos realizaron su especialidad en

Alemania bajo la influencia de la escuela del

Alemania bajo la influencia de la escuela del

prestigiado psiquiatra Dr. Emil

prestigiado psiquiatra Dr. Emil Kraepelin

Kraepelin,

,

que estuvo en M

que estuvo en Mé

éxico en 1925, autor de

xico en 1925, autor de

conceptos cl

conceptos clí

ínicos de

nicos de

demencia precoz

demencia precoz

,

,

tambi

tambié

én llamada enfermedad de Morel

n llamada enfermedad de Morel-

-Kraepelin

Kraepelin

y de la

y de la

psicosis man

psicosis maní

íaco

aco-

-depresiva

depresiva

-

-

en la

en la é

época de auge de la

poca de auge de la

ideolog

(7)

Primera psiquiatra mexicana

Primera psiquiatra mexicana

ƒ

ƒ La Dra. Matilde La Dra. Matilde Rodr

Rodrííguezguez--Cabo (1902Cabo (1902- -1967), m

1967), méédico por la dico por la UNAM en 1929, becada UNAM en 1929, becada en los inicios de los en los inicios de los treinta por la Sociedad treinta por la Sociedad Alexander Von

Alexander Von HumboltHumbolt

para estudiar psiquiatr

para estudiar psiquiatríía a

en Berl en Berlíín, n,

Nueva Criminolog

Nueva Criminologí

ía

a

Academia Mexicana de Ciencias Penales

REVISTA CRIMINALIA

REVISTA CRIMINALIA QUIRÓZ CUARÓN

RODRÍGUEZ MANZANERA

Acontecimientos importantes d

Acontecimientos importantes dé

écada de

cada de

los a

los añ

ños 40

os 40´

´s

s

ƒ

ƒ Instituciones Instituciones

EducativasEducativas

ƒ ƒUNAMUNAM

Carrera de criminologCarrera de criminologííaa

– –Trabajo SocialTrabajo Social

ƒ ƒNormalesNormales

Escuela Normal de Escuela Normal de

Especializaci

Especializacióón en la n en la Ciudad de M

Ciudad de Mééxicoxico

ƒ

ƒUniversidad de VeracruzUniversidad de Veracruz

– – JudicialesJudiciales

ƒ

ƒTribunal para MenoresTribunal para Menores

Escuela de EducaciEscuela de Educacióón n Especial

Especial ““DrDr, Jos, Josééde Jesde Jesúús s Gonz

Gonzáálezlez””

ƒ ƒCCáárcelesrceles

– – Salud Salud

ƒ

ƒPsiquiPsiquiáátricostricos

ƒ

ƒ Actividades profesionalesActividades profesionales

– – Peritajes Peritajes

ƒ

ƒ Alfonso Quiroz Alfonso Quiroz CuarCuaróónnestudióestudióla personalidad la personalidad del asesino de mujeres Higinio del asesino de mujeres Higinio SoberaSoberaFlor.Flor.

Psicotecnia y PsicometríPsicotecnia y Psicometríaa

Estudios criminolóEstudios criminológicosgicos

SeleccióSelección y capacitacin y capacitacióón n (Banco de M

(Banco de Mééxico, 1941)xico, 1941) Legislaci

Legislacióónn C

Cóódigo Penal 1931digo Penal 1931 Estad

Estadíísticas sticas Criminalidad Criminalidad Delincuencia infantil Delincuencia infantil

Acontecimientos importantes d

Acontecimientos importantes dé

écada de

cada de

los a

los añ

ños 40

os 40´

´s

s

ƒ

ƒ Asociaciones cientíAsociaciones científicas ficas y profesionales

y profesionales

ƒ

ƒ InstitucionesInstituciones

ƒ

ƒ Instituto Nacional de Instituto Nacional de Psicopedagog

Psicopedagogííaa

ƒ

ƒ DivulgaciDivulgacióón n

Publicaciones Publicaciones

ƒ

ƒRevista Revista CriminaliaCriminalia

PsicoanPsicoanáálisislisis Revista Psiquis Revista Psiquis

CongresosCongresos

ƒ

ƒPrimer Congreso Primer Congreso

Nacional de

Nacional de

Prevenci

Prevencióón Social n Social

(1940)

(1940)

Peritajes famosos: Goyo C

Peritajes famosos: Goyo Cá

árdenas

rdenas

ƒ

ƒ Quiroz Quiroz CuarCuaróónnen 1943 en 1943 realiz

realizóóel estudio el estudio

psicol

psicolóógicogicoa Gregorio a Gregorio C

Cáárdenas, quien asesinrdenas, quien asesinóó a cuatro mujeres, a las a cuatro mujeres, a las que inhum

que inhumóó

clandestinamente en el clandestinamente en el jard

jardíín de su casa, por el n de su casa, por el rumbo de Tacuba, en la rumbo de Tacuba, en la ciudad de M

ciudad de Mééxico.xico.

Psicolog

Psicologí

ía industrial

a industrial

ƒ

ƒ

G

ómez Robleda,

mez Robleda,

Quir

Quiró

óz

z

Cuaró

Cuar

ón

n

ƒ

(8)

Acontecimientos importantes d

Acontecimientos importantes dé

écada de

cada de

los a

los añ

ños 50

os 50´

´s

s

ƒ

ƒ Instituciones Instituciones

EducativasEducativas

– –UNAMUNAM

Se crea el nivel profesional en la carrera de Se crea el nivel profesional en la carrera de

Psicolog Psicologíía de La UNAMa de La UNAM,,

– –NormalesNormales – –UniversidadesUniversidades

Judiciales

Judiciales

Tribunal para MenoresTribunal para Menores

CCáárcelesrceles

Salud Salud

– –PsiquiPsiquiáátricostricos

ƒ

ƒ Actividades profesionalesActividades profesionales

– – Peritajes Peritajes

Psicotecnia y PsicometrPsicotecnia y Psicometrííaa

Estudios criminolEstudios criminolóógicosgicos

Legislaci Legislacióónn

Estad Estadíísticas sticas

Hubo un total nacional de 7451 menores registrados como

Hubo un total nacional de 7451 menores registrados como

“infractoresinfractores””. De estos, el 90% se hallaba en diversos . De estos, el 90% se hallaba en diversos

establecimientos de la capital y s

establecimientos de la capital y sóólo el 10% restante en las lo el 10% restante en las

distintas entidades. Del total, s

distintas entidades. Del total, sóólo el 10% eran del sexo lo el 10% eran del sexo

femenino y nom

femenino y nomáás una cuarta parte (1960 nis una cuarta parte (1960 niñños) fueron os) fueron

enviados a tratamiento. (

enviados a tratamiento. (AzaolaAzaola1990)1990)

Alfonso y Ra

Alfonso y Raúúl Quiroz l Quiroz CuarCuaróónnpublican en 1958 publican en 1958 ““La La

Criminalidad en la Rep

Criminalidad en la Repúública Mexicanablica Mexicana””

Acontecimientos importantes d

Acontecimientos importantes dé

écada de

cada de

los a

los añ

ños 50

os 50´

´s

s

ƒ

ƒ Asociaciones cientíAsociaciones científicas ficas y profesionales

y profesionales

ƒ

ƒ InstitucionesInstituciones

ƒ

ƒ DivulgaciDivulgacióón n

PublicacionesPublicaciones

CRIMINALIA CRIMINALIA

Alfonso Quiroz

Alfonso Quiroz CuarCuaróónnpublica: publica: ““Un estrangulador Un estrangulador de mujeres

de mujeres.”.”

CongresosCongresos

ƒ

ƒ IV Congreso Internacional de IV Congreso Internacional de

Salud Mental

Salud Mental

ƒ

ƒ Congreso Nacional PenitenciarioCongreso Nacional Penitenciario

De Altos Estudios a Filosof

De Altos Estudios a Filosofí

ía y Letras

a y Letras

CAMBIOS EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE PSICOLOG CAMBIOS EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE PSICOLOGÍÍAA

Ciudad Universitaria Ciudad Universitaria

Mascarones

Facultad de Filosofía y Letras

GENERACI

Referências

Documentos relacionados

De la misma forma, aproximadamente la mitad de los grupos de los estudiantes de medicina, de los médicos y de los enfermeros estarían dispuestos a colaborar en la eutanasia y en

Las estaciones sarrapieras pueden ser vistas entonces como centros de convocatoria y movilización de trabajo voluntario masivo. Durante la primera mitad del siglo XX las

E se vincularmos a poesia ao pensamento analógico e simbólico, à representação das formas sensí- veis e espirituais do imaginário, à revelação intuitiva do saber, então

The oocytes were separated under a binocular microscope, into 4 different stages of oocyte growth: oogonia (OO), primary oocytes (PO), early vitellogenic oocytes (EV) and

partes. Con harta frecuencia, las orienta- ciones en materia de producción de alimen- tos se han puesto al servicio de una política económica, en vez de supeditarlas

A los efectos de investigar la posible relación entre los fac- tores dietéticos y la incidencia de cardiopatía arteriosclerótica y degenerativa (CAD), se

Se discuten dos aspectos de la relación entre la nuhhctividad y los alimentos: la conseruacih de los mismos por medio de iwadiación y su contaminación por sustanchs radiactivas. En

En el presente trabajo se propone desandar, a partir del análisis de casos etnográficos específicos, los conceptos de “recurso natural renovable” y de “recurso natural