• Nenhum resultado encontrado

LA VIOLACIÓN SEXUAL MARCA LA VIDA DE LAS ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE. MEDELLÍN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "LA VIOLACIÓN SEXUAL MARCA LA VIDA DE LAS ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE CALLE. MEDELLÍN"

Copied!
9
0
0

Texto

(1)

176

LA VIOLACIÓN SEXUAL MARCA LA VIDA DE LAS ADOLESCENTES EN SITUACIÓN

DE CALLE. MEDELLÍN

Anghie Phamela López Mejía1, Constanza Forero Pulido2 y Álvaro Giraldo Pineda3

1Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia; Calle 62 N° 52 – 59; phamela.lopez2018@gmail.com; 2Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia; Calle 62 N° 52 – 59; constanza.forero@udea.edu.co; 3Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia; Calle 62 N° 52 – 59; alvaro.giraldo@udea.edu.co

Resumen: la violación sexual es violencia y en el caso de las adolescentes en situación de calle es frecuente y requiere que se parta de su mirada para la comprensión. Objetivo: comprender los significados que las adolescentes en situación de calle de la ciudad de Medellín, Colombia, le dan a la violación sexual. Método: investigación cualitativa con enfoque etnográfico. Se realizaron 25 entrevistas a adolescentes que fueron violadas. Se cumplieron los principios de confidencialidad y respeto mutuo por las personas. Resultados: Las adolescentes en situación de calle consideran que la violación es lo peor que les puede pasar y les ocasiona un trauma, este genera unas necesidades que si son satisfechas logran superarlo, en caso contrario el trauma permanece y modifica sus vidas y comportamiento. Conclusión: La violación es traumática y en caso de no superarse puede generar venganza. Recomendación: diseñar propuestas para prevenir y superar el trauma.

Palabras clave: Adolescente, Etnografía, Investigación Social, Sexualidad, Violación. SEXUAL VIOLATION MARKS THE LIFE OF ADOLESCENTS IN STREET SITUATION. MEDELLÍN

Abstract. Sexual abuse is a kind of violence that in is frecuent in homeless teenagers, and requires their point of view. Objective: Undestand the meaning of sexual abuse for homeless teenagers in Medellin, Colombia. Methods: Etnographic approach cualitative research. 25 interviews were perfomed to abused teenagers. Confidentiality and respect principles were accomplished. Results: Homeless teenagers consider sexual abuse as the worse thing that can happen to them, and it results in harm. This generate somes special needs, if theese needs are satisfied, they get over it. But if theese needs are not satified, harm stay and modified their lives and behavior. Conclusions: Sexual abuse is harmful and if it is not overcome, generate revenge. Recommendation: Design proposals to prevent and overcome sexual abuse harm. Keywords: Teenagers, ethnography, social research, sexuality, sexual abuse.

1 Introducción

Al igual que en muchas ciudades del mundo, de América Latina y en las principales ciudades de Colombia, se presenta el fenómeno de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, por diversas razones como el descuido del Estado, la violencia, la mala situación económica, la mala relación familiar, entre otras. Se identifica un incremento en esta población vulnerable, la cual hace de la calle su lugar de vivienda, de sobrevivencia, de trabajo, en donde encuentran diferentes organizaciones o instituciones que los acogen y les brindan apoyo y compañeros o el parche que les brindan afecto y amistad (Giraldo, Forero, López, & Martinez, 2016).

Para las adolescentes en situación de calle la sexualidad se reduce al acto sexual y en la práctica implica diferentes aspectos como: el gusto por las personas del mismo o diferente sexo; el amor; la sobrevivencia, que es una forma de trabajar para obtener dinero; el consumo de sustancias psicoactivas; el estímulo hormonal y la violación sexual (Giraldo, Forero, & Posada, 2017).

(2)

177

Comprendiendo la sexualidad como un todo, en la que se incluyen diferentes aspectos complejos, esta investigación se centró en la problemática de la violación sexual, que durante muchos años ha afectado y sigue afectando a diferentes poblaciones del país, no solo a aquellas vulnerables o de bajos recursos, sino también a las clases sociales medias y altas; teniendo en cuenta lo planteado por Moreno, que muchas de estas violaciones son causadas por familiares como padres, tíos, primos; entre otros y además se constituyen en un problema que no solo afecta físicamente sino que también genera un trauma en ella, lo que lleva a la persona que fue violada sexualmente, a iniciar a temprana edad su vida sexual activa y en esta encuentra oportunidades de subsistir en la calle; además la calle también es vista como medio de distracción donde pueden superar el trauma y encontrar personas que les brindan apoyo, protección y les enseñan cómo sobrevivir en ella (Moreno, 2015).

La violación sexual es una forma de violencia la cual exige que se trabajen diferentes aspectos como la prevención, el apoyo psicológico y el acompañamiento a las adolescentes. Se han implementado estándares para la atención a víctimas de abuso sexual y se involucran diferentes estrategias para ayudar a la víctima a superar el trauma tanto físico como psicológico; estos han sido establecidos desde la mirada clínica o asistencial (Ministerio de la ProtecciónSocial, 2014).

Al revisar trabajos relacionados con la violación sexual se ha encontrado que son pocos y algunos parten de la mirada de los investigadores, esto motivó el interés de comprender el fenómeno por medio de la mirada de las adolescentes en situación de calle que han sufrido la violación sexual, para su mejor comprensión.

De acuerdo con lo planteado anteriormente esta investigación pretende comprender los significados que las adolescentes en situación de calle les dan a las experiencias con respecto a la violación sexual.

2. Metodología

2.1 Tipo de estudio:

Investigación cualitativa, que según Creswell, es el proceso de adquirir conocimiento, por medio de una metodología que explora problemas sociales o humanos (Creswell, 1998); se caracteriza por ser inductiva al permitir que las categorías de análisis emerjan progresivamente durante la recolección de la información; se centra en la comprensión de significados, puntos de vista o perspectivas de los actores, de la forma más amplia posible; busca identificar e interpretar los significados, acciones y actividades cotidianas, para construir un sentido alrededor de la problemática o fenómeno estudiado (Vasilachis, 2006).

Según Morse “el proceso de investigar de manera cualitativa presenta un reto, porque los procedimientos para organizar las imágenes no están bien definidos” (Morse, 2003). Esto es importante tenerlo en cuenta porque cada problema o situación en específico que tenga la población, necesita de una comprensión particular; es allí donde el trabajo en equipo entre investigadores y participantes cobra gran importancia en todo el proceso investigativo.

(3)

178

El enfoque es etnográfico, que según Boyle es una descripción e interpretación de un grupo social o cultural. La etnografía implica una aproximación a la población en donde se dan interacciones (Boyle, 2003). Para Boyle la etnografía tiene cuatro características: es holística y contextual, porque permite una mirada más amplia de la información; incluye la reflexividad, ya que el investigador es parte del mundo que estudia y es afectado por esté; la mirada Emic y Etic, es decir en la investigación se involucra la mirada, tanto del investigador, como del participante y el producto final es una “etnografía”, cuyo valor radica en el aporte a la teoría y a la práctica (Boyle, 2003).

El centro del enfoque etnográfico es la cultura, entendida por Geertz como “estructuras de significación socialmente establecidas” (Geertz, 2003). Por lo tanto, la etnografía permite describir y analizar los procesos culturales dentro de un contexto determinado. Según Geertz, es el proceso de “descripción densa” de la cultura y depende de la mirada de los actores mismos que viven los procesos (Geertz, 2003); se cumple cuando no es etnocéntrica y parte de la mirada del otro.

Las adolescentes que participaron de las entrevistas, fueron mujeres en el ciclo vital de la adolescencia entre 12 y 18 años de edad, quienes han hecho de la calle su hogar y que fueron violadas. La participación fue voluntaria y la muestra se determinó, hasta la saturación de información.

El procedimiento para lograr la participación de las adolescentes fue el siguiente: se realizaron recorridos de observación y acercamiento, se contó con jóvenes con experiencia de vida en calle que hacen parte del grupo de investigación y que ayudaron a establecer contacto con las adolescentes con quienes se realizó la investigación, cuando hubo la suficiente confianza y empatía se inició la recolección de información por medio de entrevistas. Dos condiciones importantes para realizar las entrevistas fueron haber tenido contacto previo con las adolescentes y haber logrado la suficiente confianza y claridad sobre el objetivo, los contenidos y los compromisos, tanto de las participantes como de los investigadores. Por tal razón se invitó a las adolescentes para que participaran durante al menos dos meses en reuniones, lo cual permitió que se cumplieran las condiciones.

3. Técnicas

Las técnicas utilizadas fueron las entrevistas y el diario de campo

3.1 Entrevista:

Se aplicaron 25 entrevistas no estructuradas o abiertas a las adolescentes de la ciudad de Medellín, que accedieron voluntariamente a hacer parte de esta investigación. Las entrevistas fueron grabadas con previo consentimiento de las participantes. Los aspectos o temas que se tuvieron en cuenta en la entrevista fueron: experiencias en relación con la violación, sus consecuencias, afrontamiento y sentimientos.

3.2 Diario de campo:

En la recolección de la información se llevó un diario de campo que tuvo en cuenta aspectos como: conceptos acerca de determinadas situaciones, reflexiones metodológicas, descripción de los

(4)

179

encuentros con las participantes, impresiones y sentimientos que se presentaron en los recorridos, encuentros o en la realización de las entrevistas con las participantes. La lectura de este diario de campo facilitó la toma de decisiones en relación con los procesos de análisis.

4. Criterios de rigor

El análisis de la información se realizó con el equipo investigador, lo que implicó revisar las entrevistas minuciosamente y extraer de ellas la información requerida. La socialización de los resultados se hizo con las participantes de la investigación para corroborar los hallazgos y recibir la aprobación para su divulgación.

5. Consideraciones Éticas

A las participantes se les garantizó el principio de confidencialidad al igual que la posibilidad de retirarse en cualquier momento sin consecuencias. Se tuvo en cuenta lo dispuesto en la Resolución 8430 de 1993 de la República de Colombia (República de Colombia, Ministerio de Salud, 1993), la cual contempla los aspectos éticos en una investigación, tomando como fundamento el respeto por las personas.

El consentimiento informado se realizó de forma verbal, debido a que las adolescentes manifestaron que hacerlas firmar era una muestra de desconfianza y que si esta ya se había logrado, por qué acabarla con la exigencia de una firma.

Las grabaciones se eliminaron y solo quedó el registro escrito que tiene seudónimos, para salvaguardar la identidad de las participantes. Las entrevistas escritas estarán guardadas por 10 años en la Facultad Nacional de Salud Pública, en el archivo de la Línea de Investigación Cultura y Salud, como lo dicta la Ley.

El Comité de Ética de la Investigación de la Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia en su sesión 176 del 22 de febrero de 2018, concedió aval ético a esta investigación.

6. Análisis de la Información

El análisis de la información se desarrolló en varias etapas como: lectura individual de cada una de las entrevistas y diarios de campo, con el fin de identificar los relatos de violación sexual y cada uno de los participantes escribió sus impresiones y sus comentarios, tanto a nivel de contenido, como metodológico y en una reunión posterior se hizo una relectura grupal con el fin de identificar los códigos (Vasilachis, 2006), estos se agruparon, lo que permitió identificar las categorías y subcategorías y se diseñaron los mapas conceptuales para escribir el informe final.

Para la socialización de la información obtenida en las entrevistas, se realizó una reunión con las participantes de la investigación, en la cual se les explico el objetivo de la reunión y lo temas que allí se iban a trabajar, las participantes aceptaron dicha reunión y esto permitió corroborar la información y enriquecer la existente.

(5)

180

Las principales categorías de análisis que surgieron de esta investigación fueron: la violación sexual, las condiciones que la favorecen, el trauma que genera la experiencia y los sentimientos que esta produce.

7. Resultados

La violación sexual “algo que marca la vida”

En la ciudad de Medellín hay una población de jóvenes en la calle y entre estos están las adolescentes, para quienes la violación sexual es toda aquella relación que se da sin voluntad propia.

Si a uno lo cogen a las malas, porque así uno ya no sea virgen, eso es violación. (E1)

Las adolescentes en situación de calle son muy vulnerables frente a la violación y algunas fueron violadas en sus hogares por el padre, el padrastro, primos o personas allegadas.

Primero me violó un tío mío (E1)

También fueron violadas por otras personas como taxistas, transeúntes o sus mismos compañeros.

A mí me ha tocado muy duro, fui violada a los trece años por un taxista (E7)

Por la forma como se lleva a cabo la violación sexual, la consideran una humillación, es algo muy cruel, porque además de que les marca la vida, les deja una cicatriz muy grande a nivel interior; es algo que no se puede olvidar fácilmente y por lo tanto queda en los recuerdos durante mucho tiempo.

Porque es que uno ser violado es la peor humillación que una mujer puede tener en la vida (E9)

Es algo muy duro y no es algo que a uno le pasa y al otro día ya lo olvidé de una, no uno siempre queda marcado y deja una cicatriz muy grande… (E3)

La violación es realizada por diferentes; es considerada la peor humillación y genera trauma que puede desencadenar sentimientos y comportamientos que les alteran su vida.

A mí me ha tocado muy duro, fui violada a los trece años por un taxista(E2)

Nota= La letra E seguida de un número significa la entrevista de la cual se extrajo el testimonio.

Trauma

La violación significa un trauma y dependiendo de la satisfacción de las necesidades, tanto físicas como psicológicas expresadas por las adolescentes, éste puede ser superable o no.

-La vida se sigue llevando igual

Las participantes que han sido violadas, cuando no quedan embarazadas, no adquieren una enfermedad de transmisión sexual, encuentran con quien hablar, las comprenden y castigan al agresor, consideran que el trauma es superable y continúan con la vida que llevaban. La necesidad

(6)

181

de olvidar exige de ellas estar constantemente repitiéndose que “no deben ponerle mente a la violación” y consumiendo sustancias psicoactivas; esto lo hacen con el fin de que el trauma pueda ser superable.

No hay que ponerle mente a eso (E12).

El vicio a uno si lo hace olvidar de muchas cosas que uno vivió(E15). -La vida cambia

Cuando las participantes después de la violación quedan embarazadas, adquieren enfermedades de transmisión sexual, no las comprenden al relatar el hecho, no logran olvidar o no castigan al agresor, se genera un trauma que no es superable

Las adolescentes opinan que lo que les ocurrió es algo muy duro, que no se tenía planeado, pero que finalmente les sucede y les toca aceptarlo. Después de pasar por esa experiencia, consideran que la vida cambia, ya que creen que están enfermas, empiezan a sentir que les destrozó la vida, no sienten que sea fácil borrarlo de la mente, se despreocupan de muchas cosas, creen que la vida ya no importa o no tiene sentido y en algunas es un recuerdo que cargan desde niñas.

Después de ser violada el mundo se te viene encima, no te importa la vida (E22).

Para las que sufrieron la violación en la casa, la relación familiar se torna mala, porque las mamás no les creen. Otras adolescentes consideran que es mejor alejarse de su casa o tener una relación mala con ellos por miedo de cómo van a reaccionar si se enteran de lo que les pasó o también porque la experiencia genera trauma y no quieren que su núcleo familiar sufra por esto.

Después de que mi mamá me creyó que me habían violado y empezó a buscarme con fotos por todas las calles, yo me rapé y me empecé a vestir como machito, para que ella no me encontrara… (E9)

Al no poder superar el trauma, se generan cambios en su vida, que se ven reflejados en la subvaloración de ellas mismas y en el comportamiento

o Subvaloración

El trauma ocasionado por la violación en las adolescentes, las ha llevado a no valorarse a sí mismas y han dejado de prestarle atención si abusan o no de ellas; algunas han generado prevenciones especialmente con los hombres y esto las lleva a evitar todo tipo de contacto con ellos. En otros casos su interacción cambia, porque sienten que no quieren vivir y se quieren morir, también porque quieren callar la experiencia vivida y no comentarla con nadie.

Mi vida me cambió mucho, porque me daba miedo que la gente me hablara, yo prefería más fácil estar en soledad…(E21)

Uno se encierra en un círculo, pensando que todo el mundo me va a hacer daño y pensando en que me quiero morir…(E13)

Las participantes modifican las relaciones sexuales como consecuencia de la subvaloración. Según, el trauma no superable algunas de las adolescentes; tienen las relaciones sexuales sin importar la persona, el sentimiento o la razón; al igual que las que por medio de una violación pierden la

(7)

182

virginidad, porque consideran que esta es algo preciado, que han cuidado mucho y tiene un valor especial.

Me importa un culo la vida, la vida para mí, no valiera, entonces ya culiaba y ya cogía eso de deporte, si me entiende?, o sea no sentía amor por nadie, sino como un juego, una rutina. (E12)

o El comportamiento

Los cambios se ven reflejados en las manifestaciones violentas y en las interacciones.

▪ Manifestaciones violentas

Las adolescentes que sufren la violación, presentan manifestaciones violentas, ya que desconfían de todo el mundo, entonces toman una actitud de alerta a todas horas; también están a la defensiva con todas las personas tanto conocidas como desconocidas; para esto aprenden a pelear entrenándose con los del parche u observando a quienes pelean y además cambian el vocabulario tradicional, por uno agresivo y ofensivo.

La calle le va enseñando a uno como ser agreste, defenderse de pronto tanto física como con el vocabulario, depende de cómo lo traten a uno. (E2)

▪ Interacciones

Posterior a lo sucedido no interactúan, entran en soledad ya que le cogen miedo a las personas y consideran que todo el mundo les va a hacer daño, además se les genera miedo y rechazo especialmente hacia los hombres, por lo tanto no tienen relaciones sexuales con ellos.

Yo soy muy cerrada en mis cosas, y si me toca sufrir sufro yo sola, porque es que la gente le ayuda a uno, pero están siempre fuzgándolo y señalándolo. (E14)

No trauma

Para las adolescentes cuando la violación la realizan sus compañeros sentimentales, la denominan violación por amor; se da cuando no quieren tener relaciones con su compañero y este las obliga, esta violación no genera trauma, aunque permanece en el recuerdo.

A mí me violaron, pero con amor…(E9) Sentimientos

Cuando el trauma de la violación es no superable produce ira y cuando es superable produce tristeza.

-La ira

La sienten las adolescentes por la experiencia vivida, les produce deseos de venganza y buscan la forma de llevarla a cabo, ya que quieren hacerle daño a la persona que las violó, para esto consumen sustancias psicoactivas en pocas cantidades y cargan “latas”, para que en el momento que se encuentren el agresor, intenten hacerle daño.

Y un día estaba ahí sentada tirando sacol y yo lo vi, yo estaba con una muchacha, y le dije vea al muchacho que me violó, entonces nosotras sacamos de a lata que teníamos y nos fuimos detrás de él. (E16)

(8)

183 -La tristeza

Este sentimiento genera rechazo hacia las imágenes de la violación que les vienen a la mente, por lo tanto, tratan de olvidar lo sucedido, limpiando la mente, mediante el consumo de sustancias psicoactivas y dándole la orden de no pensar en lo que pasó y sienten que perdonan al que las violó.

Cuando tengo una relación sexual a mí me gusta consumir, porque como me violaron lo recuerdo, me da rabia y me pongo agresiva. (E23)

8 Conclusiones

La investigación cualitativa con un enfoque etnográfico cobra gran importancia en esta investigación ya que permite conocer la realidad, desde la óptica de las personas que viven en ella.

La violación es una relación sexual que se lleva a cabo sin voluntad propia y genera trauma, que se ve reflejado en los comportamientos y formas de relacionarse socialmente.

El trauma cuando no se supera, genera ira que lleva a la venganza, esto conlleva a que las adolescentes siempre tengan presente lo que les sucedió.

Contradictoriamente para las participantes existe la violación, que no es violación y esta se da cuando quien las viola es su compañero.

Recomendación

Es importante fortalecer y apoyar este tipo de investigaciones sobre todo cuando se trata de un problema social, que para nadie es un secreto que no solo se presenta en poblaciones vulnerables y desprotegidas; ya que por medio de la investigación cualitativa con un enfoque comprensivo (enfoque etnográfico) lo que permite visibilizar la realidad desde los mismos actores que viven este fenómeno.

Fortalecer la atención integral, sicosocial y en salud que no esté encaminada solamente a descartar las enfermedades o embarazos de esta población.

Agradecimientos. A las adolescentes en situación de calle, que fueron el motor de este trabajo, ya

que permitieron conocer desde su mirada las experiencias que vivieron con respecto a la violación sexual.

Referencias

Boyle, J. (2003). Estilos de etnografía. En J. Morse, Asuntos críticos en los métodos de investigación

cualitativa (págs. 185-214). Medellín: Universidad de Antioquia .

Creswell, J. (1998). Qualitative inquity and research design: Choosing among five traditions. Thousand : Sage Publications.

(9)

184

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa S.A.

Giraldo, Á., Forero, C., & Posada, L. (2017). Sexualidad es tener sexo: las adolescentes ens ituación de calle. Revista Index de Enfermería , XXVI(1-2).

Giraldo, Á., Forero, C., López, A., & Martinez, J. (2016). Cómo vivimos los niños y las niñas en la calle. . Medellín: Catedra Litografía.

Ministerio de la ProtecciónSocial. (2014). Recuperado el 9 de Abril de 2018, de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/MODELO%20DE%20ATE NCI%C3%93N%20A%20V%C3%8DCTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20SEXUAL.pdf

Moreno, A. (2015). Salud sexual y reproductiva en adolescentes callejeras. Temas sociales , XXV. Morse, J. (2003). La investigación cualitativa: ¿realidad o fantasia? En J. Morse, Asuntos criticos en los

metodos de investigación cualitativa (págs. 3-12). Medellín: Universidad de Antioquia.

República de Colombia, Ministerio de Salud. (1993). Resolución N° 008430. Resolución. Bogotá.

Referências

Documentos relacionados

La violación y la tortura sexual de mujeres y, en algunos casos, de niños y jóvenes, son crímenes de guerra en el contexto de las nuevas formas de la conlicividad propios de un

Partiendo de un estudio etnográfico sobre las migrantes peruanas y colombianas en el sector del comercio sexual de Ecuador, se analiza la manera en que la sexualidad se convierte

a las mujeres en situación de violencia conyugal en el ámbito de la Estrategia de Salud de la Familia.. Métodos: se trata de una investigación fundamentada en la

Esta conclusión, junto con otras, se le comunicó posteriormente al Gobierno de la India, así como a los Gobiernos Provinciales, lo cual dió por resultado que en

Janeiro, gear; Fevereiro, chover; Março, encanar; Abril, espigar; Maio, engrandecer; Junho, a ceifar; Julho, debulhar; Agosto, engravelar; Setembro, vindimar;

Conceitos presidem os diversos campos de estudo das relações internacionais em geral e das relações internacio- nais do país. Orientam, ademais, as diversas áreas da ação

Entre la II Guerra Mundial y la década de 1970 se produjo un predominio del poder político sobre el financiero, no solo en los países centrales, sino asimismo en los periféricos que

A dissertação está dividida em seis capítulos: (i) Introdução, que traz a justificativa e as perguntas que serviram para orientar o desenvolvimento do presente