• Nenhum resultado encontrado

Rev. Bras. Anestesiol. vol.64 número3

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Rev. Bras. Anestesiol. vol.64 número3"

Copied!
3
0
0

Texto

(1)

216 CARTASALEDITOR

5.RodgersA, WalkerN, SchugS,et al. Reductionof postopera-tivemortalityandmorbiditywithepiduralorspinalanaesthesia: resultsfromoverviewofrandomisedtrials.BMJ.2000;321:1493.

SerdarKokulua,∗,RemziyeGülSivacia,GürhanÖzb, ElifDo˘ganBakia,HasanS¸enayayYükselElaa aDepartamentodeAnestesiología,AfyonKocatepe

UniversitySchoolofMedicine,Afyonkarahisar, Turquía

bDepartamentodeCirugíaTorácica,AfyonKocatepe

UniversitySchoolofMedicine,Afyonkarahisar, Turquía

Autorparacorrespondencia.

Correoelectrónico:serdarkokulu@yahoo.com(S.Kokulu). DisponibleenInternetel25demayode2014

http://dx.doi.org/10.1016/j.bjanes.2013.06.011

¿La

posición

puede

interferir

en

el

éxito

de

la

intubación

endotraqueal

en

los

obesos?

Sr.Editor:

Hemosleídocon muchointerésel artículoUso de predic-toresclínicossencilloseneldiagnósticopreoperatoriode dificultad de intubación endotraqueal en pacientes obe-sos,endondeserelatóunacorrelaciónsignificativaentre la apnea obstructiva del sue˜no y la intubación difícil en pacientesobesos1.

1. Laposicióndelpacientedurante lalaringoscopiaesun factor importante para determinar eléxito de la intu-bacióntraqueal.Enelpresenteestudio,losautoresno especificaronlaposicióndelospacientesobesosdurante el intento delaringoscopia e intubación endotraqueal. Elusodelaposiciónderampamostrómejorarlavisión durantelalaringoscopiaylatasadeéxitodela intuba-ción en comparación con la posición olfativa (sniffing) estándar enpacientesobesos2.Neliganetal.relataron

ensuestudioquelaapneaobstructivadelsue˜nonoesun predictorderiesgoparaintubacióndifícilenpacientes obesosmórbidoscolocadosenposiciónderampa3.

2. Al contrario de lo expuesto por losautores, pensamos que los factores de riesgo para la ventilación con mascarillaeintubacióndifícilessonbastantediferentes. Mallampatti modificado, circunferencia del cuello, distancia tiromentonianay restricción de la movilidad mandibular son factores de riesgo para la intubación difícil en pacientes obesos4; mientras que el índice

de masa corporal aumentado y el historial de apnea

VéasecontenidorelacionadoenDOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.bjanes.2012.05.007

obstructivadel sue˜nomostraron tener unacorrelación conventilacióndifícilvíamascarilla5.

Por lo tanto, consideramos que mencionar el posicio-namiento para la intubación endotraqueal es un aspecto importante delestudioencuestiónquepuede afectarsus resultados.

Conflicto

de

intereses

Elautordeclaranotenerningúnconflictodeintereses.

Bibliografía

1.MagalhãesE,MarquesFO,GovêiaCS,etal.Useofsimple clini-calpredictorsonpreoperativediagnosisofdifficultendotracheal intubationinobesepatients.RevBrasAnestesiol.2013;63:262---6. 2.CollinsJS,LemmensHJ,BrodskyJB,etal.Laryngoscopyand mor-bidobesity:acomparisonofthe«sniff»and«ramped»positions.

ObesSurg.2004;14:1171---5.

3.NeliganPJ,PorterS,MaxB,etal.Obstructivesleepapneaisnot ariskfactorfordifficultintubationinmorbidlyobesepatients. AnesthAnalg.2009;109:1182---6.

4.SheffSR, MayMC, Carlisle SE,et al. Predictors of a difficult intubationinthebariatricpatient:doespreoperativebodymass indexmatter?SurgObesRelatDis.2013;9:344---9.

5.LangeronO,MassoE,HurauxC,etal.Predictionofdifficultmask ventilation.Anesthesiology.2000;92:1229---36.

DivyaJain

DepartamentodeAnestesiologíayTratamientoIntensivo, PostgraduateInstituteofMedicalEducation&Research, Chandigarh,India

Correoelectrónico:jaindivya77@rediffmail.com

DisponibleenInternetel24demayode2014 http://dx.doi.org/10.1016/j.bjanes.2013.07.012

Palatoplastia

en

paciente

con

síndrome

de

Seckel:

un

reto

anestésico

Sr.Editor:

ElsíndromedeSeckel,descritoporprimera vezen19601,

es una enfermedad autosómica recesiva descubierta en

casamientosconsanguíneos2,caracterizadaporCIURgrave,

retraso delcrecimientoposnatal, retrasomental, caraen forma de pico y retrognatismo. Su incidencia es inferior a 1:10.000 nacidos vivos, con un 25% de posibilidades de recidiva en hermanos subsecuentes3. Hasta el momento

(2)

CARTASALEDITOR 217

Figura1 Ni˜noconsíndromedeSeckel.

primera palatoplastia exitosa realizada bajo anestesia generalenunni˜noconelsíndromedeSeckel.

Pacientedelsexomasculino,8a˜nosdeedad,conamplia hendidurapalatina,sepresentóconevidenciadeunamala alimentación,infeccionesrespiratoriasrecurrentese inca-pacidaddecomunicarseclaramentedeformaverbal.

Elpacientefueconcebidoporinseminaciónintrauterina (donante, marido) después de un a˜no y medio de trata-miento,depadresnoconsanguíneosconfertilidad.Lamadre teníaunhistorialdehipertensiónarterial,diabetes, oligo-hidramniosseveroyCIURentodoslostrimestresduranteel períodoprenatal.Nacidodepartonormalenla34.asemana

degestación,con unpesode930g,lloróinmediatamente después del nacimiento, pero se le mantuvo en soporte ventilatorio durante casi un mes a causa de la hipopla-siapulmonar.Susetapasdedesarrolloestabanligeramente atrasadas;sinembargo,sus2hermanas,también concebi-dasporinseminaciónintrauterina,mostrabanundesarrollo normal sinevidencias delsíndrome de Seckel. Al examen físico, el ni˜no pesaba 9,5kg y medía 100cm (fig. 1). El pacientepresentabamicrocefalia,retrognatismo,unacara similar a la de un pájaro, ojos grandes, orejas peque˜nas colocadaspordebajodelalíneahorizontal,cariesdental, cuello largo, clinodactilia, contractura de codobilateral, testículo izquierdo no descendido, incontinencia urinaria y fecal debido a la peque˜na espina bífida y paladar oji-valcon fisurapalatina incompleta. Los hemogramas ylas ecocardiografías de rutina fueron normales. La radiogra-fíadetóraxmostróunasombracardíacatubularcon caja torácica inclinada hacia abajo y campos pulmonares nor-males.El pacientefueprogramadoparaunapalatoplastia bajo anestesia general. Anticipando la posibilidad de vía aérea difícil, nomedicamos al paciente antes de la ope-ración ymantuvimos el equipopara vía aérea difícillisto paraeluso.DespuésdelamonitorizaciónconECG, satura-ciónperiféricadeoxígenoypresiónarterialnoinvasiva,se administrólaanestesiageneralusandoinduccióninhalatoria consevofluranoendosistituladas,preservandola respira-ciónespontáneaparaelcasodevíaaéreadifícil.Debidoala

fragilidaddelasvenas,lacanalizaciónintravenosa(iv)fue realizadacondificultad,usandounacánuladecalibre24.

Seinyectófentanilo(15␮giv)ydespuésdeconstatarel aumentodeltóraxconlaventilaciónvíabalónymascarilla, seadministró el suxametonio(1,5mg/kg iv) parafacilitar laintubación endotraqueal. Despuésde unintento inicial fallidoconcánulaRAEde6,0mmdebidoalestrechamiento enlaregiónsubglóticadelalaringe,laintubaciónseobtuvo conuna cánula RAE sinbalón de 4,5mm. Laanestesia se mantuvo con oxígeno y con aire titulado con sevoflurano ydosis intermitentes deatracurio iv.La palatoplastia fue realizadaparahendidurapalatinaincompleta,yelperíodo intraoperatorio,que duró 75minutos, transcurriósin inci-dencias.Alfinal delacirugía,latráqueafuedesentubada conelpacientedespiertoycooperativo,despuésdela rever-sióndelbloqueoneuromuscularydeestablecerlaadecuada respiraciónespontánea.Enelpostoperatorio,elpacientese mantuvoenlaUCIparamonitorizacióndecualquier episo-diodeapnea,insuficiencia respiratoriaohemorragia oral. La ingestión de líquidos se permitió después de 6h, no huboincidenciasenelperíodopostoperatorioyelpaciente recibióel alta después de5 días.Las características pre-sentesenpacientesconelsíndromedeSeckelquepueden serrelevantesparaelanestesistaincluyenlapresenciade gradosvariablesdeanomalíasfaciales,microcefalia, retrog-natismo,craneosinostosis,deformidadesdentales,estenosis delaringe, venasfrágiles,retrasomental, anemia, panci-topenia y anomalías cardiovasculares (PDA, hipertensión, defectoscardíacoscomplejos),delesqueletoyendocrinos (hiperplasiaadrenal congénita,hiperinsulinismo)4,5.

Nues-tropaciente presentaba algunas variacionesdel síndrome deSeckeltípico,porquenaciódepadresnoconsanguíneos despuésdeinseminaciónintrauterina.Sucocientede inte-ligencia era límite, con un lenguaje expresivo no verbal integralycasi normal.No teníaestrabismoo catarataen losojosysuperfilhematológicoynutricionaleranormal,lo queposibilitólaplanificacióndelapalatoplastia.

Esospacientes puedensuponer unaseriederetospara losanestesistasenelperíodoperioperatorio.Garantizarel accesointravenosopuedeserdifícil,comolofueen nues-trocaso, debidoa lafragilidadde las venas.Comola vía aéreatambiénpuedeserdifícildeventilareintubarenesos pacientes,todoslosequiposparatratarestosproblemasde víaaéreadifícildebenestarlistosparasuuso.Además, esti-mareltama˜noadecuadodeltubopuedeserdifícilenesos pacientes,conlaedadyelpesodelni˜noquedificultala pre-visióndeltama˜noenaproximadamenteun53%deloscasos. Comoeltama˜nodelostubostraquealespuedevariaren11/2 tama˜nosmenoresqueeltama˜noprevisto,elequipoparavía aéreadebeincluirtuboscon1-1/2tama˜nosmenoresdelo previsto.Ennuestropaciente,conseguimosintubarconun tubode4,5mmenvezde6mm,quefueconsideradonormal paralaedaddelpaciente([edadena˜nos+16]/4).Excepto porladificultadencontradaenelmanejodeltejido pala-tinohipoplásicodurantelacirugía,elcursointraoperatorio fuerelativamentetranquilo.Elpacientenotuvo complica-cionesenelpostoperatorio,talescomoepisodiosdeapnea osangradointraoral,comoserelataenlaliteratura4,yla

(3)

218 CARTASALEDITOR sistémico. Deben ser previstos problemas anestésicos

debidosalavíaaéreadifícil,cuellolargo,tráqueaestrecha y venas frágiles y las medidas de urgencia deben estar preparadas para solventar cualquier eventualidad. La posibilidad de alteración hematológica, como anemia, pancitopeniayleucemia,debeserevaluadaenelperíodo preoperatorioconjuntamenteconlaevaluaciónnutricional.

Conflicto

de

intereses

Losautoresdeclarannotenerningúnconflictodeintereses.

Bibliografía

1.SeckelHPG.Bird-headeddwarfs:studiesindevelopmental anth-ropology including humanproportions. Springfield: Charles C. Thomas;1960.

2.ShanskeA,CarideDG,Menasse-PalmerL,etal.Centralnervous systemanomaliesinSeckelsyndrome:reportofanewfamilyand reviewoftheliterature.AmJMedGenet.1997;70:155---8. 3.ParentP,MoulinS,MunckMR,etal.Birdheadeddwarfismin

Sec-kelsyndrome.Nosologicdifficulties.ArchPediatr.1996;3:55---62.

4.MurthyJ,SeshadriKG,RamananPV,etal.Acaseofcleftlipand palateassociatedwithSeckelsyndrome.CleftPalateCraniofac J.2004;41:202---5.

5.RajamaniA,KamatV,MurthyJ,etal.Anaesthesiaforcleftlip surgeryinachildwithSeckelsyndrome----acasereport.Paediatr Anaesth.2005;15:338---41.

AnjuGrewala,DineshSooda,NidhiBhatiab,∗, RamneeshGargc,SheerinShahc y HarminderKaura aDepartamentodeAnestesiología,DayanandMedical

College&Hospital,Ludhiana,Punjab,India

bDepartamentodeAnestesiologíayEntrenamiento

Intensivo,PostgraduateInstituteofMedicalEducation &Research,Chandigarh,India

cDepartamentodeCirugíaPlástica,DayanandMedical

College&Hospital,Ludhiana,Punjab,India

Autorparacorrespondencia.

Correoelectrónico:nidhi.bhatia75@gmail.com(N.Bhatia). DisponibleenInternetel2demayode2014

http://dx.doi.org/10.1016/j.bjanes.2013.08.005

Estudio

comparativo

entre

la

bupivacaína

(S75-R25)

y

la

ropivacaína

para

evaluar

la

seguridad

cardiovascular

en

el

bloqueo

del

plexo

braquial:

Hamaji

A,

et

al.

Rev

Bras

Anestesiol.

2013;63(4):322-326

EstimadoEditor:

Paramí(quesoylaverdaderaautoradelúltimoanestésico localobtenidoentodoelmundo, lamezclaenantiomérica delabupivacaína,osimocaínaoinclusonovabupi)hasido muygratoconstatarlaeficacia,sinlacorrespondiente car-diotoxicidaddeeseproducto,graciasalainvestigaciónde miscolegasdelServiciodeAnestesiadelHospitaldeClínicas delaUSP(enelcualtrabajo).

El método adoptado en la investigación se basa en la medida de las variables importantes para la técnica del bloqueodelplexo,garantizandoelgranvalordeesa inves-tigación.Porlotanto,esuntrabajoclínicobienrealizado y capaz de refrendar mis hallazgos en la fase preclínica delestudiodeesecompuesto encuantoalbinomio efica-cia/seguridad.

Perosinembargohayalgunasincoherenciasqueaparecen enlaredaccióndeeseartículo.Yson:

a)Los autores,al referirseal anestésicolocalen com-paración con la ropivacaína, incurrieron en una mentira histórica.

Véase contenido relacionado en DOI: http://dx.doi.org/ 10.1016/j.bjanes.2012.06.001

Elinventoquetrajocomoresultadoelcompuesto racé-miconoequimolarformadoporlosisómerosantagónicosque sonlosenantiómerosdelabupivacaína(S75%:R25%),NOFUE DENINGUNAMANERA,creadoporunacompa˜nía farmacéu-ticabrasile˜na.

Paradecirlaverdad,laideaoriginalsedioenmi labora-torio,enelDepartamentodeFarmacologíadelInstitutode CienciasBiomédicasdelaUniversidaddeSãoPauloydonde tambiéntuvolugarlasolicituddepatentado.Comorespaldo aesta verdadhistórica,ese productofueaprobadopor el InstitutoNacionaldelaPropiedadIndustrial(INPI)queesel órganoreguladordelgobiernodeBrasilyquefueelque con-cediólapatenteyrecientementelahizooficialpormedio delacartapatente(fig.1).

Eneltranscursodelaredaccióndelartículo,sinembargo, sehacereferenciaaesecompuestoyseleatribuyesu ori-genala«farmacologíabrasile˜naqueintrodujounamezcla enantioméricadeisómerosópticosquecontienenun75%de levobupivacaína(S-)yun25%dedextrobupivacaína(R+)a bupivacaínaS75-R25».

Mipreguntaes:¿Cuál(es)grupo(s)defarmacólogos res-ponde(n)poresehallazgo?Esonosemencionó.

¿Yporquélaverdaderaautoríaseomitió,incluso ocul-tandolapropiaUniversidaddeSãoPaulocomoinstitución? Lapreguntapermanecesinrespuesta.

¿Nohabríasidomáscorrectoconsultarlaliteraturapara quenosecometiesenerroresgravesperjudicandola exce-lenciadelainvestigaciónydestruyendoasílareputaciónde losautores(inclusoalgunosquesonprofesoresfamosos)?Si hacemosunarápidabarreduraenlaliteratura, encontraría-mosestudiosconfiables(entreotros)yartículospertinentes yfidedignos.Porejemplo:

Imagem

Figura 1 Ni˜ no con síndrome de Seckel.

Referências

Documentos relacionados

Más allá de la profusa publicidad radial, televisiva y en la vía pública con que contaba la sociedad, también se organizaron en su seno diversos eventos (Vallejo, 2009;..

20 Tal objetivo não constitui um fim em si mesmo: o hatha yogin vê a iluminação como algo que acontece com o corpo todo e, portanto, a preparação corporal tem como

La importancia de este relato, fue porque mostró que el manejo de la vía aérea difícil está extensamente documen- tado en la literatura, pero hay una escasez de material en lo que

Conclusiones: El uso de la MLS como técnica de acceso a la vía aérea durante la anestesia general en procedimientos quirúrgicos electivos en la mama, es tan seguro

Como conclusión, podemos decir que la FBI en el manejo de la vía aérea difícil hecha con el paciente bajo ventilación espontánea, sedado con midazolam y fentanilo endovenosos y

En el artículo ‘‘La adición de lidocaína a la levobupivacaína reduce la duración del bloqueo intratecal: estudio clínico aleatorizado’’ (Rev Bras Anestesiol. Publicado

El algoritmo de la Sociedad Norteamericana de Aneste- siología para el manejo de vía aérea difícil ha reducido significativamente la morbimortalidad relacionada con el manejo de

En nuestro estudio observamos un historial de vía aérea difícil en un 1,5% de los pacientes, de los cuales un 86,2% fueron sometidos a procedimientos para la intubación difí- cil..