• Nenhum resultado encontrado

Estudios inmunologicos en hamsters (Cricetus auratus) infectados con Schistosoma mansoni

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Estudios inmunologicos en hamsters (Cricetus auratus) infectados con Schistosoma mansoni"

Copied!
7
0
0

Texto

(1)

E S T U D I O S I N M U N O L O G I C O S E N H A M S T E R S (CRICETUS AURATUS) I N F E C T A D O S C O N SCHISTOSOMA M A N S O N I( 1 )

E d o a r d o M O N G E ( 2 ) , P a u l o M . Z . C O E L H O ( 3 ) & C a r l o s A . P . T A V A R E S ( 4 )

R E S U M E N

Los resultados de este trabajo muestran que el hamster (Cricetus auratus)

puede ser utilizado como un modelo experimental para estudios inmunológicos en la infección por Schistosoma mansoni. Los datos obtenidos, relativos a inmu-nidad concomitante, producción de anticuerpo letal e inmunosupresión se ase-mejan a los conseguidos en otros modelos experimentales ya establecidos. Estas observaciones indican que el hámster, además de ser un hospedero satisfactorio para el mantenimiento del parásito en el laboratorio, puede ser considerado como un modelo experimental alterno cuyo crecimiento y mantenimiento son relativa-mente simples y además es un animal de fácil manejo.

U N I T E R M O S : Esquistosomíase mansonica experimental — Hámster (Cricetus

au-ratus) — Inmunologia

I N T R O D U C C I Ó N El desarrollo de un modelo experimental

para el estudio de los diferentes aspectos inmu-nológicos de las infecciones por Schistosoma mansoni constituye una preocupación de los in-vestigadores interesados en el control de la es-quistosomiasis.

De los animales de laboratorio disponibles, únicamente los ratones parecen ser los hospe-deros adecuados para el estudio, en gran esca-la, de los diversos fenómenos inmunológicos presentes en la esquistosomiasis. Cobayos pre-sentan respuesta inmunológica semejante al

de los ratones pero no se consigue detectar huevos en las heces de estos animales, de ma-nera que el ciclo evolutivo del Schistosoma no puede ser completado en este hospedero Los monos, otros posibles hospederos, son di-fíciles de adquirir y mantener, mientras que las ratas y los conejos no son buenos

hospede-ros y la respuesta inmunológica es muy dife-rente a la que ocurre en el hombre **.

Por este motivo, nos propusimos analisar algunos aspectos inmunológicos en hamsters

(Cricetus auratus) infectados con S. mansoni,

con el fin de establecer si tales animales, que generalmente se han utilizado sólo para man-tener la cepa del parásito en el laboratorio, pueden constituir un modelo alterno experi-mental para la esquistosomiasis mansoni.

Pensando en lo anterior, los objetivos del trabajo fueron observar en el hámster el de-sarrollo de inmunidad adquirida en el curso de la infección primaria por S. mansoni; indagar

sobre la presencia de anticuerpo l e t a l3 y su

relación con el desarrollo de la inmunidad pro-tectora. También fueron contemplados en este estudio fenómenos de inmunosupresión.

( 1 ) E s t e t r a b a j o f u e f i n a n c i a d o , e n p a r t e , p o r el " C o n s e l h o N a c i o n a l d e D e s e n v o l v i m e n t o C i e n t í f i c o e T e c n o l ó g i c o d o B r a s i l " e F I N E P ( F i n a n c i a d o r a d e E s t u d o s e P r o j e t o s ) .

( 2 ) D e p a r t a m e n t o d e P a r a s i t o l o g i a , U n i v e r s i d a d de C o s t a R i c a , S a n José, C o s t a R i c a

( 3 ) D e p a r t a m e n t o de P a r a s i t o l o g i a , I n s t i t u t o d e C i ê n c i a s B i o l ó g i c a s , U F M G , B e l o H o r i z o n t e , B r a s i l

(2)

M A T E R I A L Y MÉTODOS

Se utilizaron 200 hamsters machos, hetero-genéticos, de un mes y medio a dos meses y medio de edad cuyo peso varió entre 70 y 90 gramos, procedentes del taioterio del Departa-mento de Parasitologia de la Universidad Fe-deral de Minas Gerais (ICB-UFMG) y mante-nidos con alimento y agua ad Iibitum.

Las cercarias de S. mansoni (cepa L.E., Be-lo Horizonte, Brasil), obtenidas de Biomphala-ria glabrata creados en el laboratorio, fueron concentradas y a partir de ellas se obtuvieron esquistosómulos in vitro según la técnica de RAMALHO-PINTO & col.

Se infectaron 150 hamsters con 30 cerca-rias por via transcutánea de acuerdo con la técnica de S M I T H E R S & T E R R Y » . Posterior-mente cuatro grupos de 12 animales cada uno se reinfectd con 150 cercarías a los 40, 60 y 90 días y con 250 a los 120 días. Para cada grupo se empleó un grupo testigo de 12 hamsters que sólo fueron expuestos a las dosis de 150 o 250 cercarias según el caso.

Catorce días después de la reinfección los animales fueron sacrificados por fractura cer-vical, recuperándose los vermes por perfusión del sistema porta empleando un aparato para perfusión (Brewer Automatic Pipetting Machi-ne, Mar. U.S.A.). Del material, recogido en un beaker, se obtuvieron los vermes que fueron contados en una placa de Petri bajo el estereos-copio. La diferenciación de las dos infecciones se basó en el tamaño y la morfologia de los vermes y de acuerdo con el número de los in-maduros recuperados, se evalúo la resistencia de los hamsters a la reinfección, que se expresó

en porcentaje de reducciónl 6.

Con la finalidad de estimar la acción del anticuerpo letal presente en el suero de hams-ters infectados con S. mansoni, sobre esquis-tosómulos de 90 minutos, los animales reinfecta-dos a los 40, 60, 90 y 120 días después de la infección fueron sangrados al igual que hams-ters no infectados los cuales se usaron como testigos. La sangre fue obtenida del plexo re-trorbital con ayuda de una pipeta Pasteur y el suero extraído por centrifugación y mantenido a -20°C fue usado en la determinación de anti-cuerpo letal, según la técnica descrita por

TA-V A R E S & c o l .2 2. También se determinó el

tí-tulo de anticuerpo letal mezclando los sueros obtenidos a los 40, 60, 90, y 120 días después de infección. La acción citotóxica fue estima-da por la determinación del índice de mortali-dad de los esquistosómulos por diferencia en-tre los muertos por el suero inmune más com-plemento y los muertos sólo por la acción del complemento.

La evaluación de la respuesta celular (hi-persensibilidad retardada) fue realizada a los 45, 60 y 90 días después de la infección inicial tanto en animales infectados o no con S. man-soni, de acuerdo con la técnica de M I L L E R &

c o l .8 que usa glóbulos rojos de carnero como

indicador de hipersensibilidad retardada. El gra-do de hichazón d elas patas fue determinagra-do por medio de un micro metro ajustado a lectu-ras de centésimo de milímetro ( L . S . Starret, Co., Gran Bretaña, lo que permitió establecer las diferencias del edema de las patas posterio-res.

Para evaluar el grado de significancia es-tadística, los resultados fueron sometidos a la prueba de t de Student, a análisis de variância y de correlación linear.

RESULTADOS

El porcentaje de adultos recuperados en relación al número total de cercarias utilizadas en la infección fue establecido con base en el total y el promedio de vermes de cada sexo, recuperados de los hamsters infectados (Cua-dro I ) .

El Cuadro I I contiene los promedios y las respectivas desviaciones estándares del nú-mero de vermes inmaduros de S. mansoni, re-cuperados después de la reinfección de los di-ferentes grupos de animales. Como se puede observar hubo una diferencia significativa a par-tir de los 60 días después de la infección inicial cuando comparados con los testigos.

Los porcentajes de reducción de la carga parasitaria están representados en la figura 1 Por análisis de variância se verificó que la re-ducción fue significativa a un nivel de 1% en tre 40 y 60 días y de 0,1% entre 40 y 90 y 40 y 120 días pero no lo fue entre 60 y 90 y 60 y 120 días indicando que después de los 60 días la re ducción de la carga parasitaria fue práctica-mente la misma.

(3)

La figura 2 nos muestra los porcentajes de esquistosómulos muertos por la acción citotó-xica del suero de los hamsters con diferentes períodos de infección. La letalidad fue estadís­ ticamente menor con el suero de 40 días de in­ fección cuando comparado con los sueros de 60, 90 y 120 días ( P < 0,001). Además hubo una di­ ferencia significativa entre 60 y 90 días' CP < 0,02) pero no entre los sueros de 90 y 120 días. La concentración de anticuerpo letal está relacionada con el tiempo de infección (Fig. 3 ) . Así, en una dilución 1:5 el 33% de los es­ quistosómulos fueron lesionados con los sue­ ros de 90 y 120 días y apenas el 22% y el 16% con los sueros de 60 y 40 días respectivamente. Tal observación fue similar para los sueros di­ luidos 1:10 y 1:20. Para ésta última, con suero de 40 días, la mortalidad fue negativa, indicando su baja concentración de anticuerpos; mientras que para los de 60, 90 y 120 días era casi igual (19-21%). El análisis de variância solo fue sig­ nificativo en la comparación del suero de 40 días de infección con el de 60, 90 y 120 días, er

(4)

las siguientes diluciones: 1:5 y 1:10 con sueros de 90 y 120 ( P < 0,01) y de 1:20 con suero de 60 días (P < 0,05), de 90 días (P < 0,02) y con el de 120 días ( P < 0,01).

Los hámster infectados y no infectados con S. mansoní fueron inmunizados y posteriormen-te probados inmunológicamenposteriormen-te con glóbulos

rojos de carnero. E l Cuadro I I I resume los re-sultados obtenidos en estos experimentos indi-cando una diferencia significativa sólo a los 90 dias después de la infección inicial.

DISCUSSION

El hámster es un hospedero ideal para el S. mansoni tanto en el matenimiento del pará-sito como en el desarrollo de modelos experi-mentales. Por este motivo, l o estudiamos como posible modelo de laboratorio en la inmulologie de la esquistosomiasis mansoni, analizando du-rante 18 semanas diversos parámetros como la recuperación de vermes, la resistencia a la rein-fección, el efecto citotóxico del suero inmune

y la hipersensibilidad retardada.

Diversos autores han señalado que el por-centaje de vermes recuperados en el hámster es alto en relación al número inicial de cerca-rías infectantes; nosotros logramos una recu-peración de vermes adultos que alcanzó el 37,5% (Cuadro I ) en concordancia oon los re-sultados señalados por F A R I A &

PELLEGRI-NO 5 y W A R R E N & P E T E R Sa.

La resistencia a la reinfección con S.

man-soni fue demonstrada por algunos autores2 0

y desde entonces, son muchas las investigacio-nes en este sentido demostrando el desarrollo d inmunidad adquirida. A pesar de esto, no se han establecido los posibles mecanismos in-munológicos, humorales o celulares, por los cuales los animales se vuelven resistentes a la

reinfección1 4. N o obstante, los resultados

sugie-ren que anticuerpos de la classe I g G, los eosi-nófilos, los neutrófilos y los macrófagos están implicados en los mecanismos efectores de re-sistencia y paralelamente se ha señalado una

acción sinérgica entre I g G y complemento2.

Sin embargo, NOVATO-SILVA & c o l . " anotan que los esquistosómulos in vitro, adquieren pro-tección contra el efecto letal de granulocitos y complemento, con o sin anticuerpo, aunque la

preparación celular presente una alta concen-tración de eosindfilos.

Similar a lo observado por S M I T H & c o l .1 B,

en este estudio constatamos una reducción sig-nificativa de la carga parasitaria por desarrollo de resistencia a la reinfección (Fig. 2 ) . S M I T H

& C L E G G1 7, estudiando este problema en dos

cepas de hamsters, informan que en una de ellas sólo se presentaron niveles de protección significativa en algunos de los 16 experimentos realizados, reduciéndose la carga parasitaria en aproximadamente 39%. Por otro lado, cuando esta cepa fue reinfectada a los 42 días después de la primera infección no se encontró un ni-vel significativo de inmunidad. Nuestros hallaz-gos son similares pues los niveles de inmunida-dad variaron de 35,6 a 44,2% entre los 60 y 120 días y no se observó una protección signficativa a los 40 días después de la infección con 30 cer-carías (Cuadro I I ) .

Estos restultados también están de acuerdo

con las observaciones de H U N T E R - & c o l .6, que

indican que varias dosis inmunizantes no son más efectivas que una sola con el mismo nú-mero de cercarías y edemas, que el tiempo trans-currido entre la infección primaria y la rein-fección es fundamental para que se desarrolle la resistencia. Igualmente, concuerdan con las

de LONG & c o l .7, en el sentido de que la

in-munidad se adquiere de acuerdo con el desar-rollo sexual de los vemes de la primera in-fección ya que es necesaria la ovoposición y además señalan que el grado máximo de resis-tencia depende de la intensidad de esa infec-ción y que se manifiesta entre las primeras seis

semanas o entre la 8.' y la 19.1 semanas

confor-me al mayor o confor-menor nuconfor-mero de cercarías uti-lizadas. En nuestro modelo se alcanzó después

de la 6.a semana de infección sugiriendo que

la dosis de cercarías utilizadas en este trabajo es adecuada para los estudios propuestos.

Entre los numerosos estudios inmunológi-cos con S. mansoni, resaltan los de CLEG &

S M I T H E R S3 quienes demostraron, en el suero

hiperinmune de monos Rhesus, la existencia de un anticuerpo letal, de la classe I g G y depen-diente del complemento, que actúa sobre los esquistosómulos. También fue hallado en co-nejos, ratas y ratones inmunizados con múlti pies infecciones por cercarías y aún en huma-nos 2 1. En nuestro t~abajo demostramos por

(5)

primera vez la presencia de este anticuerpo en el suero de hamsters infectados con el mismo parásito, el cual provocó una mortalidad de 38,2% y de 33,4% a los 90 y 120 días respecti-vamente, después de la infección inicial CFig. 2 ) ; análogo a lo obtenido en ratones por

TAYA-RES & c o l .2 2. Además, la actividad de los

sue-ros, diluidos o no, aumentó con el tiempo de infección, tendiendo a alcanzar un "plateau" al-rededor del 90." día ( K g . 3 ) ; lo cual fue

simi-lar a lo observado por PÉREZ & c o l .w.

Es necesario señalar que la aparición del anticuerpo letal, en el suero de hamsters, apa-rentemente va paralela al desarrollo de la in-munidad adquirida, lo que podría indicar una relación entre ambos fenómenos y, aunque se ha mencionado que los factores humorales de-sempeñan un papel muy importante en los me-canismos por los cuales el hospedero desarrolla

resistencia a las reinfeccionesI 6, no se ha

po-dido correlacionar la presencia de anticuerpo

letal con la inmunidad adquirida 10,14,16.

Noso-tros encontramos que a los 40 días de infección el nivel de anticuerpo letal fue muy bajo y la inmunidad adquirida aparentemente no se

de-sarrolló, mientras que a los 60, 90 y 120 días si se demostró la presencia de tal inmunidad al aumentar significativamente el índice de morta-lidad de los esquistosómulos. Podemos enton-ces inferir qu el hámster, como otros anima-les, es estimulado por el S. mansoní, producien-do un anticuerpo citotdxico para los esquistosó-mulos cultivados in vitro y cierto grado de re-sistencia a la reinfección. Sin embargo, a pe-sar de la estrecha semejanza entre el aumento de la inmunidad adquirida ¡y los niveles de an-ticuerpo letal, no fue posible comprobarlo es-tadísticamente por medio de correlación linear.

Un aspecto de grande interés en la inmu-nologia de la esquistosomiasis es la evasión de la respuesta inmune por parte del parásito, por medio de varios mecanismos dentro de los que se podría incluir a la inmunosupresión. En el presente trabajo, durante la esquistosomiasis crónica inducida en hamsters, se observó una disminución de la hipersensibilidad retardada a la inoculación con eritrocitos de carnero, evi-denciando una supresión de la funcionalidad de

las células T auxiliares. MOTA-SANTDS & col.9

demostraron, en ratones, que los vermes adul-tos o sus producadul-tos pero no sus huevos, causan una profunda alteración en el sistema inmune y que el fenómeno además, es dependiente de la carga parasitaria puesto que no se observa en infecciones leves antes de la ovoposición pero sí se manifiesta a los 85 días después de la in-fección aún con una carga leve de parásitos Coincidiendo con esto, en el Cuadro I I I , se no-ta que la inmunosupresión sólo fue detecno-tada a los 90 días después de la infección y no fue posible detectarla a los 60 días después de la primoinfección contrariamente a los resultadoF

(6)

obtenidos por otros autores M, probablemente debido a un fenómeno dependiente de la car-ga parasitaria.

Los resultados obtenidos, a la par del he-cho de ser el hámster un animal ampliamente usado en investigación científica debido a su pequeño porte y su fácil manejo; indican a este animal como un modelo alternativo inte-resante para estudios inmunológicos sobre es-quistosomiasis.

SUMMARY

Immunologic studies in hamsters (Cricetus au-ratus) infected with Schistosoma mansoni

The results of this investigation show that the hamsters (Cricetus auratus) may be used as an experimental model for immunological studies in Schistosoma mansoni. The data ob-tained referring to concomitant immunity, pro-duction of lethal antibodies and immunosup-pression, resemble data from other established

experimental models.

Our observations indicate that the hams-ter has the following advantages: 1. I t is an appropriate host for the maintenance of S.

mansoni in the laboratory. 2. I t can be

consi-dered an alternative model for easy growth and maintenance of this parasite. 3. I t is easy to handle. R E F E R E N C I A S 1. A R A U J O , P . G . ; C O E L H O , P . M . Z . ; P E R E I R A , L . H . & P E L L E G R I N O , J. — S c h i s t o s o m a m a n s o n i : i m p a i r -m e n t of the c e l l - -m e d i a t e d i -m -m u n e r e s p o n s e i n -m i c e . C H n . e x p . I m m u n o l . , 28: 289-291, 1977. 2. B U T T E R W O R T H , , A . E . — E f f e c t o r m e c h a n i s m s a g a i n s t s c h i s t o s o m e s In v i t r o . A m e r . J. t r o p . M e d . H y g . , 26 ( S u p p l . ) : 29-35, 1977. 3. C L E G G , J. A . & S M I T H E R S , S . R . — T h e effect of i m m u n e r h e s u s m o n k e y s s e r u m o n s c h i s t o s o m u l e s of S c h i s t o s o m a m a n s o n i d u r i n g c u l t i v a t i o n i n v i t r o . I n t . J. P a r a s i t . , 2: 79-98, 1972. 4. C O E L H O , P . M . Z . ; M A Y R I N K , W . | D I A S , M . & P E -R E I -R A , L . H . — S u s c e p t i b i l i t y t o L e i s m n a n i a m e x i c a n a of m i c e infected w i t h S c h i s t o s o m a m a n s o n i . T r a n s . r o y S o c . t r o p . M e d . H y g . , 74: 141, 1980. 5. F A R I A , J. & P E L L E G R I N O , J. — O b s e r v a ç õ e s s o b r e a infecção e x p e r i m e n t a l d o h a m s t e r ( C r i c e t u s a u r a t u s ) p e l o S c h i s t o s o m a m a n s o n i . R e v . I n s t . M e d . t r o p . S. P a u l o , 5: 281-286, 1963. 6. H U N T E R I I I , G . W . ; G R A N D A L L , R . B . ; Z I C K A F O O S E , D . E . & P U R V I S , Q . B . — S t u d i e s o n s c h i s t o s o m i a s i s . X V I I I . S o m e f a c t o r s affecting resistance t o S c h i s t o s o m a m a n s o n i infections i n a l b i n o m i c e . A m e r . J. t r o p . M e d . H y g . , 11: 17-24, 1962. 7. L O N G , E . ; D O E N H O F F , M . & B A I N , J. — F a c t o r s affecting the a c q u i s i t i o n of resistance a g a i n s t S c h i s t o -s o m a m a n -s o n i i n the m o u -s e . 2. T h e time a t w h i c h resistance to reinfections d e v e l o p s . 1. H e l m i n t h . , 52: 187-191, 1978. 8. M I L L E R , T . E . ; M A C K A N E S S , G . H . & L A G R A N G E , P . H . — I m m u n o p o t e n t i a t i o n w i t h B C G . I I . M o d u l a t i o n of r e s p o n s e to s h e e p r e d b l o o d cells. J. n a t . C a n c e r I n s t . , 51: 1669, 1973. 9. M O T A S A N T O S , T . A . ; T A V A R E S , C . A . P . ; G A Z Z I -N E L L I , G . & P E L L E G R I -N O , J. — I m m u n o s u p p r e s s i o n m e d i a t e d b y a d u l t w o r m s i n c h r o n i c s c h i s t o s o m i a s i s m a n s o n i . A m e r . J. t r o p . M e d . H y g . , 26: 727-731, 1977. 10. M U H R E L , K . D . ; D E A N , D . A . & S T A F F O R D , E . É . — R e s i s t a n c e to infection w i t h S c h i s t o s o m a m a n s o n i a f t e r i m m u n i z a t i o n w i t h w o r m e x t r a c t s o r live c e r c a ¬ r i a e : R o l e of cytotoxic a n t i b o d y in m i c e a n d g u i n e a p i g s . A m e r . J. t r o p . M e d . H y g . , 24: 955-962, 1975. 11. N O V A T O - S I L V A , E . ; N O G U E I R A - M A C H A D O , J. A . & G A Z Z I N E L L I , G . — S c h i s t o s o m a m a n s o n i : C o m p a r i s o n of the k i l l i n g effect on f r e s h a n d c u l t u r e d s c h i s t o s o m u l a i n v i t r o . A m e r . J. t r o p . M e d . H y g . , 29: 1263-1267, 1980. 12. P E A R C E , E . J. & M C L A R E N , D . J. — R e a p p r a i s a l of the g u i n e a - p i g a s a n e x p e r i m e n t a l h o s t f o r s t u d i e s of s c h i s t o s o m i a s i s m a n s o n i . P a r a s i t o l o g y , 87: 455-464, 1983. 13. P E A R C E , E . J. & M C L A R E N , D . J. — S c h i s t o s o m a m a n s o n i : i n v i v o a n d In v i t r o s t u d i e s of i m m u n i t y u s i n g the g u i n e a - p i g m o d e l . P a r a s i t o l o g y , 87: 465-479, 1983. 14. P E R E Z , H . ; C L E G G , J. A . & S M I T H E R S , S . R . — A c q u i r e d i m m u n i t y to S c h i s t o s o m a m a n s o n i i n r a t : M e a s u r e m e n t of i m m u n i t y b y l u n g r e c o v e r y t e c h n i q u e . P a r a s i t o l o g y , 69: 349-359, 1974. 15. R A M A L H O - P I N T O , P . J.; G A Z Z I N E L L I , G . ; H O W E L L S , S . R . ; M O T A - S A N T O S , T . A . ; F I G U E I R E D O , E . A . & P E L L E G R I N O , J. — S c h i s t o s o m a m a n s o n i : D e f i n e d s y s t e m f o r s t e p - w i s e t r a n s f o r m a t i o n of c e r c a r i a e to s c h i s t o s o m u l e i n v i t r o . E x p . P a r a s i t . , 36: 360-372, 1974 16. S H E R , A . ; S M I T H E R S , S . R . & M A C K E N Z I E , P . — P a s s i v e t r a n s f e r of a c q u i r e d resistance t o S c h i s t o s o m a m a n s o n i i n l a b o r a t o r y m i c e . P a r a s i t o l o g y , 70: 347-357, 1975.

(7)

17. S M I T H , M . A . & C L E G G , J. A . — D i f f e r e n t levels of a c q u i r e d i m m u n i t y to S c h i s t o s o m a m a n s o n i i n t w o s t r a i n s ot h a m s t e r s . P a r a s i t o l o g y , 73: 47-52, 1976. 18. S M I T H , M . A . ; C L E G G , J. A . ; K U S E L , J. B . & W E B B E , G . — L u n g i n f l a m m a t i o n i n i m m u n i t y to S c h i s t o s o m a m a n s o n i . E x p e r i m e n t l a ( B a s e l ) , 31: 595-¬ 596. 1975. 19. S M T T H E R S , S . R . & T E R R Y , R . J. — A c q u i r e d resis-tance to e x p e r i m e n t a l infections o f S c h i s t o s o m a m a n s o n i in t h e a l b i n o r a t . P a r a s i t o l o g y , 55: 711-717, 1965. 20. S M T T H E R S , S. R . & T E R R Y , R . J. — T h e i m m u n o -l o g y o f s c h i s t o s o m i a s i s . A d v . P a r a s i t . , 7: 41-93, 1969. 21. S M I T H E R S , S. R . & T E R R Y , R . J. — T h e i m m u n o -l o g y o f s c h i s t o s o m i a s i s . A d v . P a r a s i t . , 14: 339-422, 1976. 22. T A V A R E S , C . A . P . ; G A Z Z I N E L L I , G . ; M O T A - S A N T O S , T . A . & D I A S D A S I L V A , W . — S c h i s t o s o m a m a n s o n i : C o m p l e m e n t - m e d i a t e d cytotoxic a c t i v i t y i n v i t r o a n d effect of d e c o m p l e m e n t a t i o n o n a c q u i r e d i m m u n i t y i n m i c e . E x p . P a r a s i t . , 46: 145-151, 1978. 23. W A R R E N , K . S. & P E T E R S , P . A . — C o m p a r i s o n Of p e n e t r a t i o n a n d m a t u r a t i o n o f S c h i s t o s o m a m a n s o n i i n the h a m s t e r , m o u s e , g u i n e a - p i g , r a b b i t a n d r a t . A m e r . J. t r o p . M e d . H y g . , 16: 718-722, 1967. 24. W H O - M E M O R A N D U M — I m m u n o l o g y o f schistosomia-sis. B u l l . W l d . H I t h . O r g . , 51: 553-595, 1974. R e c e b t d o p a r a p u b l i c a ç ã o e m 27/8/1985.

Referências

Documentos relacionados

Para investigar los efectos de la rosiglitazona, un ligando de PPAR γ , en la aterogénesis en un modelo animal, estudiamos conejos con un aumento de 6 veces en los niveles

Neste estágio, pude constatar que a Medicina Geral e Familiar é a base dos cuidados de saúde, pela sua abrangência e pelo facto de intervir ao longo de toda a vida do

Vis¬ ceralizagão de Leishmania brasiliensis Vianna, 1911 em hamsters (Cricetus auratus Waterhouse).. brasil lensis Vianna 1911 em hamsters (Cricetus (Mesocricetus)

As interações podem ser classificadas em sinérgica, onde os efeitos dos medicamentos são potencializados, aumentando o risco de eventos adversos; ou antagônica, quando os

Entre la II Guerra Mundial y la década de 1970 se produjo un predominio del poder político sobre el financiero, no solo en los países centrales, sino asimismo en los periféricos que

estudios previos hemos mostrado que a diferencia de la EPOC por cigarrillo (EPOC-C), en las mujeres con EPOC por leña (EPOC-L) con igual grado de obstrucción, la disminución de

Expresé en esa, como en muchas otras ocasiones después, mi admiración por el altísimo concepto que los estadistas de esa gran nación tienen de la protección y asistencia de

The following mod- els were constructed a priori using site-level means of environmental variables and compared to predict preda- tion pressure on tethered prey: biogeography