• Nenhum resultado encontrado

La salud mediante la nutrición

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "La salud mediante la nutrición"

Copied!
5
0
0

Texto

(1)

L

A SALUD

MEDIANTE

LA NUTRICIÓN

502

Uno de los aspectos

fundamentales

del bienestar de una sociedad

es la buena nutricibn

de sus ciudadanos y muy especialmente de

los

niños

(FONO: R. Witlin, OMWUNICEF)

Una nutrición adecuada es indispensable para la salud del indivi-

duo, la productividad social y el bienestar de la comunidad. En América Latina y el Ca-

ribe, las carencias nuticionales, que suelen observarse en grupos de bajos ingresos y

alto riesgo biológico, constituyen un serio problema de salud pública y contribuyen

a elevar las tasas de morbilidad y mortalidad, especialmente en los r-tirios menores de

cinco años.

(2)

Por otra parte, un consumo excesivo o desequilibrado de nutrientes también influye en el desarrollo de algunas afecciones crónicas, como la diabetes, la obesidad, la enfer- medad coronaria y ciertos tipos de cáncer.

Consciente de la complejidad de estos problemas, la Organización Panamericana de la Salud ha dado apoyo técnico a los países de la Región en la for- mulación, ejecución y evaluación de políticas y estrategias para identificar y controlar los diversos factores que afectan al estado nutricional y menoscaban el consumo de alimentos.

Los primeros pasos

Cuando la Oficina Sanitaria Panamericana se estableció en 1902, su función fundamental era el control de las enfermedades transmisibles, pero la rela- ción cada vez más evidente entre la alimentación y la salud y productividad humanas la indujo a mantenerse al corriente de los adelantos en el campo de la nutrición. Desde los años veinte, el Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana dio cuenta de esos avances, y en el siguiente decenio dedicó a la nutrición una sección especial.

El ámbito de acción de la OSP se extendió de la prevención de la morbilidad por enfermedades transmisibles en general a la higienización de los pro- ductos alimentarios. Esto llevó a la preparación, traducción y distribución de la “Or- denanza Modelo para la Leche”, la cual sirvió de base a decretos nacionales y munici- pales en materia de pasteurización. Estos esfuerzos por asegurar la inocuidad de la leche y sus derivados continuaron a lo largo de los años treinta.

Las privaciones nutricionales asociadas con la gran depresión eco- nómica de 1929 llevaron a la Oficina a estudiar los hábitos y consumo de alimentos en la Región. En 1934 la IX Conferencia Sanitaria Panamericana solicitó a los Gobiernos que organizaran institutos encargados de determinar la composición y el valor nutritivo de los alimentos en cada país y de estudiar los problemas relacionados con su produc- ción, elaboración y distribución. En 1936 se formó la Comisión de Nutrición, primer organismo técnico permanente creado por voto de una Conferencia Sanitaria Paname- ricana. En sucesivas Conferencias, el enfoque estrictamente higiénico se complementó con uno en que la nutrición se abordaba como asunto de salud pública estrechamente relacionado con el bienestar social.

Las actividades de la Oficina en materia de nutrición antes de 1940 tuvieron repercusiones amplias y de diversa índole en las políticas de los países, y al- gunos de ellos establecieron restaurantes populares subvencionados por los gobiernos y las grandes industrias; comedores y huertos escolares; institutos, laboratorios, orga- nismos dedicados a la nutrición con fines sanitarios; centros educativos, y todo tipo de servicios para mejorar la alimentación. Cuando en 1940 la IV Conferencia Panameri- cana de Directores de Sanidad recomendó intensificar la propaganda en tomo a los bue- nos hábitos de alimentación, la Comisión de Nutrición preparó para los distintos países de la Región una serie de menús basados en la disponibilidad y el costo local de los ali- mentos. En colaboración con la Escuela de Medicina Tropical de la Universidad de Puerto Rico, la OPS publicó el primer manual de bromatología en español para uso en zonas tropicales.

Los centros de alimentación y nutrición de la OPS

(3)

504

de Nutrición de Centro América. y Panamá (INCAP) y el Instituto de Alimentación y Nutrición del Caribe (CFNI). La fundación del primero en la Ciudad de Guatemala en 1946 fue un acontecimiento de enorme trascendencia. Establecido por convenio entre seis repúblicas centroamericanas y la OSP -con el respaldo de la Fundación W. K. Kellogg y del Instituto Tecnológico de Massachusetts- el INCAl? se creó para promo- ver el desarrollo de la ciencia de la nutrición. En 1949 se creó una Sección de Nutrición en la OPS para fortalecer el apoyo técnico a los países en este campo.

Desde su fundación, el INCAP ha buscado soluciones prácticas a los problemas nutricionales mediante el aprovechamiento de alimentos locales, el me- joramiento de dietas tradicionales y la educación sobre patrones alimentarios adecua- dos. Los esfuerzos tempranos por reducir la prevalencia de desnutrición energético- proteica, asociada con tasas elevadas de mortalidad infantil en América Latina y el Ca- ribe, condujeron en los años cincuenta al desarrollo de una mezcla vegetal de bajo costo y rica en proteínas denominada INCAR4RINA. El producto pronto se popularizó e in- dustrializó en varios países y en la actualidad sigue siendo una excelente fuente de sus- tento para miles de niños. Su principal valor consiste, sin embargo, en haber demos- trado la factibilidad de combatir la desnutrición haciendo uso exclusivo de los recursos alimentarios locales.

Hoy en día el INCAP es fuente prestigiosa de conocimientos, experiencia y asesoramiento técnico dentro y fuera de las Américas. Su biblioteca sirve a miles de usuarios en todo el mundo, y ima circulación continua de boletines y otras publi- caciones, entre las que destaca Archivos htinoamerhos de NutriciOn, proporciona una can- tidad inagotable de información. El Instituto también realiza una intensa actividad do cente, ofreciendo cursos de posgrado y otros servicios de capacitación locales y a distancia. Cuando la Oficina adquirió una segunda identidad en 1949, al constituirse en la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas, empezó a conjugar sus políticas de alimentación y nutrición con las de este organismo, sin abandonar los cauces ya trazados a lo largo de su propio desenvolvi- miento. Los próximos decenios, caracterizados por una mayor atención a las necesida- des nutricionales de los países, vieron el establecimiento de varios institutos nacionales, de la Red Operativa Regional de Instituciones en Alimentación y Nutrición y de los cen- tros colaboradores de la OMS en nutrición.

En 1967 se creó en Jamaica el Instituto de Alimentación y Nutri- ción del Caribe por convenio entre la OPS, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Universidad de las Indias Occidentales, el Fondo Williams-Waterman y los Gobiernos de Jamaica y Trinidad y Tabago. Desde su fundación el CFNI ha brindado cooperación técnica en la movilización de recursos hu- manos y materiales; el adiestramiento de personal; asesoramiento directo a los países; desarrollo de normas, políticas y planes de alimentación y nutrición; promoción de in- vestigaciones, y diseminación de información, principalmente a través de series radio- fónicas, videos y dos publicaciones periódicas, Cajanus y Nyam News. Gracias a las es- trategias del CFNI, basadas en el aprovechamiento de los recursos locales, la desnutrición energético-proteica infantil dejó de ser un problema prioritario en la mayoría de los paí- ses y el perfil epidemiológico de la malnutrición se asocia actualmente con las enfer- medades crónicas no transmisibles.

Iimdencias epidemiológicas y la atención primaria de salud

(4)

miento de las técnicas de encuestas comunitarias produjo grandes adelantos en la ca- pacidad de evaluar la situación alimentario-nutricional en las comunidades. Además, varios países, con el estímulo y apoyo de la OPS, la FAO y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), iniciaron Programas Integrados de Nutrición Apli- cada para afrontar los problemas nutricionales y de salud más graves de las zonas ru- rales mediante la coordinación de varios sectores -salud, agricultura y educación- y la participación de la comunidad.

Los años setenta marcaron el inicio de un movimiento regional para la promoción de políticas de alimentación y nutrición, dirigidas a la adopción de prio- ridades y decisiones por los Gobiernos con el fin de brindara la población los alimentos básicos y otros servicios necesarios para su bienestar. Tras la Declaración de Alma-Ata en 1978, que promulgó la meta de salud para todos en el año 2000, se iniciaron los Sis- temas de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN) con miras a proteger a los gru- pos en mayor riesgo de sufrir desnutrición. Mediante estos sistemas, varios sectores en cada país recogen información sobre la disponibilidad, consumo y utilización biológica de los alimentos, lo cual permite vigilar el impacto de las condiciones socioeconómicas fluctuantes y advertir a tiempo cualquier escasez inminente de productos. Desde su creación los SISVAN han sido un valioso instrumento político y económico en la batalla contra el hambre.

Las principales tendencias de los años ochenta fueron la integra- * ción de la nutrición en la atención primaria de salud y una mayor coordinación con otras disciplinas en las actividades de planificación, programación e investigación. A comien- zos del decenio, la OPS reforzó su atención a la alimentación de los lactantes y niños pequeños como parte de la vigilancia nutricional de los grupos vulnerables. Junto con el UNICEE apoyó el Código Internacional de Comerciakación de Sucedáneos de la Leche Materna, aprobado por la 34” Asamblea Mundial de la Salud, y emprendió modernas campañas de promoción de la lactancia natural.

Medidas de control de la deficiencia de micronutrientes

Un aspecto importante de las actividades de la OPS en el campo de la nutrición a través de los años ha sido el control de deficiencias nutricionales es- pecificas. Ya en 1940, por resolución de la IV Conferencia de Directores de Sanidad, la Oficina estudiaba el asunto de loszlimentos vitaminizados y establecía normas cienti- ficas para su preparación. Con el tiempo, las deficiencias de hierro, vitamina Ay yodo, reconocidas como problemas de suma importancia en la Región, se convirtieron en áreas de enfoque de la OPS y de sus centros especializados en nutrición.

La anemia fewopénica siempre ha sido un problema de salud im- portante en América Latina y el Caribe, especialmente en mujeres de edad reproduc- tiva, niños pequeños y habitantes de zonas con una alta prevalencia de anquilostomia- sis. En los años sesenta la OPS y la FAO aplicaron una estrategia coordinada para investigar la epidemiología de las anemias y su prevención. Se descubrió así que la ane- mia ferropénica en la Región obedece a una compleja interacción de factores, que inclu- yen la ingestión insuficiente de alimentos ricos en hierro. En 1963 la OPS patrocinó el establecimiento de un centro regional de referencia sobre la anemia nutricional en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas de Caracas para enseñar a técnicos e investigadores latinoamericanos y del Caribe a estudiar, entre otras cosas, el papel de la dieta en los estados de deficiencia de hierro. Las investigaciones han llevado al enri-

(5)

El bocio y el cretinismo endémicos son las dos afecciones que más comúnmente se asocian con una dieta baja en yodo, aunque la deficiencia de este mi- cronutriente es capaz de ocasionar toda una gama de trastornos orgánicos y funciona- les. Estos problemas se observan principalmente en las montañas lejos del litoral. A partir de los años cuarenta, la Oficina fue agente catalizador de leyes nacionales que hicieron obligatoria la yodación de la sal en la mayoría de los países. No obstante, factores eco- nómicos, políticos, sociales y geográficos han afectado el éxito de las medidas de yo- dación en algunos lugares. En 1988 la OPS organizó un proyecto regional para el control de los trastornos por deficiencia de yodo en América Latina, y en 1991 el Consejo Di- rectivo propuso la meta de eliminarlos de la Región para el año 2000. Esta meta se pro- mueve a través del Programa Ampliado para el Control de los Desórdenes por Deficien- cia de Yodo en América Latina, el cual incluye el apoyo sostenido a los programas nacionales de control y un plan de acción orientado a reforzar las medidas de yodación de la sal y su control.

La hipovitaminosis A, que se asocia con ceguera nocturna o total, alteraciones de la inmunidad y un aumento de la mortalidad en niños preescolares, des- pertó interés en América Latina y el Caribe a raíz de una encuesta mundial sobre xe- roftalmía llevada a cabo por la OMS en 1962 y de la primera y segunda reuniones (1962 y 1968) del Comité Técnico Asesor en Nutrición de la OPS. Hasta ese momento la en-

fermedad había recibido poca atención en las Américas, pese a su demostrada frecuen- cia entre ciertos grupos, especialmente el de los niños pobres menores de cinco años. Tras un extenso estudio epidemiológico, el INCAP determinó que la fortificación del azúcar refinada con vitamina A era la forma más promisoria de corregir la deficiencia y en 1974 se definió un método de fortificación adecuado para fines industriales. En la actualidad la OPS ha formulado un plan de acción regional para eliminar la deficiencia de vitamina A como problema de salud pública para el año 2000.

Nuevos rumbos

Hoy en día el Programa Regional de Alimentación y Nutrición de la 0% enfrenta nuevos desafíos, principalmente mejorar la disponibilidad y el con- sumo de alimentos en el nivel familiar en aquellos grupos que tienen un mayor riesgo biológico de desnutrición. Esto implica la colaboración con organismos e instituciones que promuevan el desarrollo de economías de subsistencia y otros sistemas locales de abastecimiento y comercialización de alimentos, procurando crear excedentes de pro- ducción para incrementar los ingresos familiares y la disponibilidad de alimentos en la comunidad. También se dará apoyo prioritario a programas de subsidios controlados, distribución de alimentos y ayuda alimentaria a grupos vulnerables de la población, así como a programas de comunicación social y educación comunitaria. Otro campo que recibirá mayor atención será el de las enfermedades crónicas no transmisibles relacio- nadas con la alimentación y el estilo de vida, cuya incidencia está aumentando en los países en desarrollo. A través de sus iniciativas, la OPS proyecta seguir estimulando a los Gobiernos a enfrentar estos desafíos mediante políticas y estrategias de alimenta- ción y nutrición encaminadas a alcanzar la meta de salud para todos en el año 2000.

Referências

Documentos relacionados

El Ministerio de Salud ha integrado los sectores de acción del Plan Quinquenal en las actividades de capacitación de enfermeras en atención primaria de salud, la

Se discute también el impacto de la enfermedad sobre la capacidad de los países y se señala que para los pahes en desarrollo, el fomento de la salud puede

El propósito primordial de este trabajo es analizar la responsabilidad del sector salud con respecto a la alimentación y nutrición de las poblaciones. Pero antes,

El primero de esos centros tiene por objetivo la incorporación de la nutrición en los programas de enseñanza de las escuelas de salud pública de América Latina, y

que pucdn

También se empleó el yodo hace un siglo en el tratamiento del bocio, y sin embargo nos olvidamos de eso hasta muy recientemente, a pesar que los químicos

Con este objeto, el Servicio Nacional de Salud obtuvo del Fondo Especial de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud, la creación del

Médicos que han comprendido que la historia de la medicina no puede separarse de la historia general del progreso humano y que su ejercicio y sus conceptos