• Nenhum resultado encontrado

Innovación Social como herramienta de Desarrollo Local

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Innovación Social como herramienta de Desarrollo Local"

Copied!
163
0
0

Texto

(1)

PROYECTO PILOTO DE SISTEMATIZACIÓN Y RE-APLICACIÓN DE

TECNOLOGÍAS SOCIALES EN 20 FAMILIAS RURALES DEL SEMIÁRIDO

ALAGOANO EN PIRANHAS, BRASIL.

Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación

Innovación Social

como herramienta de

Desarrollo Local

MARIA LUISA GUILLÉN DÍAZ-MAROTO

(2)

2

I

NDICE

1. Resumen ... 5

2. Agradecimientos ... 8

3. Introducción ... 9

Sección I: Innovación Social, Movimientos de Innovación Popular o De Base,

Tecnologías Sociales y Políticas Públicas.

... 11

1. Innovación Social ... 12

2. Movimientos de Innovación de Base ... 13

2.1 Movimiento de “Tecnologías para la Inclusión Social en América Latina”: Red de

Tecnología Social en Brasil ... 16

3. Tecnologías Sociales ... 17

4. Innovación Social como Herramienta de Desarrollo Local. Potencial de Contribución

de las Tecnologías Sociales a las Políticas Públicas. Casos en Brasil. ... 19

Sección II: Caso Práctico.

... 24

Desarrollo del Proyecto Piloto “Sistematización y Re

-aplicación de Tecnologías

Sociales en 20 Familias Rurales del Semiárido Alagoano en Piranhas, Brasil”.

... 24

Capítulo I: Desarrollo Del Proyecto Piloto.

... 25

1. Introducción ... 26

2. Contexto: Caracterización del Semiárido Brasileño ... 27

3. Antecedentes y Concepción del Proyecto Piloto ... 31

4. Desarrollo del Proyecto Piloto ... 36

4.1 Caracterización del municipio de Piranhas ... 36

4.2 Selección de las familias ... 42

4.2.1 Visitas y Estudio de las Familias Seleccionadas ... 43

4.2.2 Caracterización de las Familias Beneficiarias... 44

(3)

3

4.6 Desafíos o Retos en la Implementación ... 65

Capítulo II: Estudio de Asistencia Técnica y Seguimiento del Proyecto Piloto. Análisis y

Resultados por Tipo de Tecnología.

... 68

1. Introducción ... 69

2. Resultados de las Observaciones y Cuestionarios Aplicados durante las Visitas de

Asistencia Técnica a las Familias. ... 71

2.1 Cuestiones Generales ... 71

2.2 Producción ... 72

2.3 Financiero e Institucional ... 73

2.4 Tipo de Tecnología ... 73

2.4.1. Tecnologías de Fuentes de Energía Renovables ... 73

A. Ecofogón ... 73

B. Biodigestor ... 76

2.4.2. Tecnologías de Agua para Beber ... 78

A. Cisterna de Primera Agua ... 78

B. Desvío Automático ... 81

2.4.3. Tecnologías de Segunda Agua (Producción Agrícola) ... 82

A. Cisterna-

calzada (“Cisterna

-

calçadão”).

... 82

B. Canteros Económicos ... 83

2.4.4. Tecnologías de Usos Múltiples ... 85

A. Estanque de tipo Trinchera ... 85

B. Tanque de Piedra ... 86

C. Pozo de Ojo de Agua (“Poço Cacimbão”)

... 87

D. Presa o Embalse Subterráneo (“barragem subterranea”)

... 88

Lecciones Aprendidas y Conclusiones

... 89

1. Introducción ... 90

2. Lecciones Aprendidas ... 91

3. Conclusiones ... 94

Referencias Bibliográficas

... 96

Anexos

... 102

(4)

4

II. LISTADO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS Y TECNOLOGÍAS INSTALADAS

... 104

III. FICHAS DE LAS TECNOLOGÍAS SOCIALES

... 105

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS SOCIALES VENCEDORAS DEL PREMIO

MANDACARU

... 118

V. ENCUESTAS REALIZADAS

... 138

1. CUESTIONARIO DE LINEA DE BASE ... 138

2. CUESTIONARIO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y SEGUIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS

SOCIALES ... 147

(5)

5

1.

R

ESUMEN

Se han dado diversas experiencias exitosas de Tecnologías Sociales que se han convertido en políticas públicas, muchas de ellas en el Semiárido brasileño, como la de la popular “cisterna

de Placas”. Pero todavía es necesario seguir investigando en ellas para mejorar el proceso de diseño e implementación y conseguir, con el tiempo, el éxito en la “re-aplicación” y mantenimiento de estas tecnologías en diferentes contextos. En este sentido, uno de los problemas del programa de instalación de cisternas y de las zonas rurales brasileñas en su conjunto, es la falta de continuidad de algunos proyectos y de asistencia técnica rural.

Tanto la ejecución de Proyectos Piloto, como los Estudios de Seguimiento y Asistencia Técnica son prácticas que permiten la documentación de éxitos y fracasos en estas intervenciones que puedan servir de aprendizaje al resto.

Así, el presente Trabajo Fin de Máster busca contribuir a ello siguiendo una doble línea de actuación:

Sistematización de la implementación de tecnologías sociales en familias de agricultores rurales del Semiárido brasileño. Este proceso consistió en la re-aplicación de 14 tipos de tecnologías sociales diferentes procedentes de otras áreas del Semiárido a un grupo de 20 familias de agricultores rurales del municipio de Piranhas, Alagoas. Durante la ejecución del Proyecto Piloto se llevó a cabo la elaboración de la línea de base y la recogida de información a través de entrevistas, cuestionarios y metodologías participativas.

Estudio de Seguimiento y Asistencia Técnica a las familias y tecnologías. El objetivo de este estudio es evaluar el correcto uso y mantenimiento de las tecnologías sociales por parte de las familias beneficiarias una vez implementadas y emplear dicha información como base para una posible evaluación de impacto en el futuro. Para ello, transcurridos cinco meses después de la construcción de las Tecnologías Sociales, se visitó a las familias beneficiarias y se analizó de diez de estas tecnologías. La recogida de información se realizó a través de cuestionarios.

Los resultados de este Trabajo Fin de Máster muestran que aunque aún queda trabajo por hacer para lograr dar continuidad y sostenibilidad a los proyectos de implementación de Tecnologías Sociales a corto y medio plazo; y alcanzar el éxito en la escalabilidad de las Tecnologías Sociales, éstas tienen un gran potencial para influir en la formulación de políticas públicas que promuevan formas alternativas de desarrollo sostenible “re-aplicables” a escala local, nacional o internacional, como el caso emblemático de la cisterna de Placas.

De esta forma, las Tecnologías Sociales constituyen una iniciativa que puede servir como herramienta de aprendizaje colectivo para un cambio cultural en la sociedad y conseguir, con el tiempo, cambios estructurales e institucionales.

(6)

6

A

BSTRACT

There have been several successful experiences of Social Technologies that have become public policies, many of them in the Brazilian semi-arid, such as the popular "cistern for rainwater catchment system". Nevertheless, it is still necessary to continue research to improve design and implementation processes and, over time, to succeed in the re-application and maintenance of these technologies in different contexts. In this sense, one of the problems of the cisterns installation program, and of rural areas in Brazil as a whole, is the lack of continuity of some projects and rural technical assistance.

Both the implementation of Pilot Projects and Monitoring and technical assistance studies are practices that allow documentation of successes and failures in these interventions that can serve as lessons to others.

Thus, this document seeks to contribute by adopting a double line of action:

Systematization of the implementation of social technologies in families of rural farmers in the Brazilian semi-arid region. This process consisted in the re-application of 14 different types of social technologies from other areas of the semi-arid to a group of 20 families of rural farmers in the municipality of Piranhas, Alagoas. During the execution of the Pilot Project, the baseline was established and information was collected through interviews, questionnaires and participatory methodologies.

 Families and Technologies Monitoring and Technical Assistance Study. The objective of this study is to evaluate the correct use and maintenance of social technologies by beneficiary families once implemented and to use this information as a basis for a possible impact assessment. To do this, beneficiary families were visited five months after construction of the Social Technologies and ten of them were analyzed. Data collection was done through questionnaires.

The results of this Master's degree essay show that although there is still work to be done to achieve continuity and sustainability in the projects for implementation of Social Technologies in the short and medium term; and to achieve success in their scalability, they have great potential to influence the formulation of public policies that promote alternative forms of sustainable development that are "re-applicable" at the local, national or international level, as the emblematic case of the cistern rainwater harvesting system.

Social Technologies are therefore initiatives that can serve as a collective learning tool for cultural changes in society and, over time, achieve structural and institutional changes.

(7)

7

R

ESUMO

Houve várias experiências bem sucedidas de tecnologias sociais que se tornaram políticas públicas, muitas delas no semi-árido brasileiro, como a popular "cisterna de placas". Mas ainda precisamos de mais pesquisas sobre elas para melhorar o processo de concepção e implementação e alcançar, ao longo do tempo, a “re-aplicação” bem sucedida e a manutenção dessas tecnologias em diferentes contextos. A este respeito, um dos problemas do programa de instalação de cisternas e das áreas rurais brasileiras como um todo, é a falta de continuidade de alguns projetos rurais e assistência técnica.

Ambos os Projectos-Piloto como Estudos de Acompanhamento e Assistência técnica são práticas que permitem documentar sucessos e fracassos nestas intervenções que podem servir como aprendizagem ao resto.

Assim, a presente Tese de Mestrado tem como objetivo contribuir para isso seguindo uma dupla linha de acção:

Sistematização da implementação de tecnologias sociais em famílias de agricultores rurais no semiárido brasileiro. Este processo envolveu a reaplicação de 14 tipos diferentes de tecnologias sociais de outras áreas do Semiárido num grupo de 20 famílias de agricultores rurais do município de Piranhas, Alagoas. Durante a execução do projeto-piloto foi realizado o desenvolvimento da linha de base e a coleta de informações através de entrevistas, questionários e metodologias participativas.  Estudo de Acompanhamento e Assistência Técnica às famílias e tecnologias. O

objetivo deste estudo é avaliar o uso adequado e manutenção das tecnologias sociais pelas famílias beneficiárias, uma vez implementadas e usar essas informações como base para uma possível avaliação de impacto no futuro. Para isso, passados cinco meses após a construção das tecnologias sociais, foram visitadas as famílias beneficiárias e analisadas dez dessas tecnologias. A coleta de informações foi realizada por meio de questionários.

Os resultados desta Tese de Mestrado mostram que, embora mais trabalho precisa ser feito para alcançar a continuidade e a sustentabilidade dos projectos de implementação de tecnologias sociais a curto e médio prazo; e alcançar o sucesso na escalabilidade das tecnologias sociais, elas têm grande potencial para influenciar na formulação de políticas públicas que promovam alternativas de desenvolvimento sustentável "reaplicávels" ao nível local, nacional ou internacional, como o caso emblemático da cisterna de placas.

Assim, as tecnologias sociais são uma iniciativa que pode servir como ferramenta de aprendizagem coletiva para uma mudança cultural na sociedade e alcançar, ao longo do tempo, mudanças estruturais e institucionais.

(8)

8

2.

A

GRADECIMIENTOS

Agradecer en primer lugar a Eric Sawyer y Carlota Tovar por su ayuda, comentarios e ideas aportadas para la realización de este Trabajo Fin de Máster.

A mi tutor Julio Lumbreras le agradezco especialmente el esfuerzo y tiempo dedicado a guiarme y asesorarme.

Agradecer profundamente a mis compañeros León Fernández y Paula Navarro, el gran trabajo realizado para la elaboración del Estudio de Seguimiento y Asistencia Técnica del Proyecto. Sin ellos gran parte del contenido vertido en este Estudio no hubiera sido posible. También agradecer al técnico de campo Marcondes de Lima su colaboración, acompañamiento y esfuerzo durante la realización de las visitas y el resto del proyecto.

A Carla Gualdani su trabajo y apoyo durante la realización de mis prácticas profesionales en Brasil y a Luz Fernández su trabajo y supervisión durante la ejecución del proyecto. Agradecer también a mis compañeros León Azevedo y Daniele Confente su trabajo, cariño y apoyo durante el desarrollo del proyecto.

Al resto de mis compañeros de prácticas y amigos durante mi estancia en Brasil por todo el cariño, la ayuda y el apoyo prestado.

A todo el equipo del IABS en Maceió, especialmente a Kimito Matsumoto, y en Brasilia por su acogida, cariño y ayuda.

Por último al itdUPM, profesores del Máster y al IABS por facilitarme la realización de estas prácticas.

(9)

9

3.

I

NTRODUCCIÓN

La Innovación Social se puede definir como “el desarrollo o implementación de nuevas soluciones que resuelven una necesidad social al tiempo que aumentan la capacidad de la sociedad para actuar” (Romero, S., Mataix, C., 2015).

En los últimos años, con el impacto de la actual crisis económica mundial, el concepto de Innovación Social ha despertado el interés de una gran diversidad de actores, desde inversores que buscan proyectos que generen un retorno social, centros académicos que estudian nuevas teorías sobre cómo resolver los problemas sociales, fundaciones y organizaciones que apuestan por soluciones innovadoras para apoyar su misión, y gobiernos presionados para generar nuevos y más eficientes mecanismos de gestión de los fondos públicos a favor de un bien común (ESADE, FOMIN, 2014).

No es casualidad, por ejemplo, que el resurgimiento del desarrollo económico brasileño e indio en los últimos años, y la persistencia de la desigualdad estructural, haya ido acompañado de llamamientos por modelos de innovación y desarrollo apropiado para aquellos que se han quedado atrás en esos países. (Dagnino, 2009; Abrol, 2005; Gupta et al., 2003).

Así, la nueva atención política a las cuestiones de desigualdad y la inclusión social ha atraído el interés de las instituciones a los Movimientos de Innovación de Base y a las variadas nociones de Innovación Inclusiva.

Los Movimientos de Innovación de Base generan soluciones para el desarrollo sostenible, novedosas, y “de abajo hacia arriba”, que responden a la situación local y a los intereses y valores de las comunidades involucradas. A diferencia de las empresas verdes convencionales, las iniciativas de los Movimientos de Base operan en el ámbito de la sociedad civil e involucran a activistas comprometidos que experimentan con las innovaciones sociales, así como con el uso de tecnologías más ecológicas (Seyfang and Smith, 2007).Además, la actividad “de abajo hacia arriba” a veces hace que las injustas estructuras económicas y sociales sean más visibles, y sirve como crítica a las exclusiones asociadas con los sistemas de innovación convencionales (Smith, A. et al, 2012).

Un ejemplo de estos movimientos es el de las Tecnologías Sociales en Brasil. Las Tecnologías Sociales, un término típicamente brasileño, pueden entenderse como herramientas, procesos y metodologías que se conciben y desarrollan en interacción con las comunidades locales, con el fin de proponer y solucionar problemas socio-ambientales, pudiendo contribuir a la inclusión social y a la mejora de las condiciones de vida de estas comunidades.

(10)

10

A partir de la década de 1960, con un aumento en la producción de las llamadas Tecnologías Apropiadas, se comienza a construir poco a poco el concepto de Tecnología Social y se fue adoptando su práctica en Brasil. Las tecnologías sociales se fueron haciendo cada vez más conocidas, en la medida en que se presentan como una solución moderna, simple y de bajo coste a los problemas estructurales de los sectores más marginados de la sociedad (Costa, A., 2013).

La propuesta innovadora de las tecnologías sociales (considerando la participación colectiva en el proceso de organización, desarrollo e implementación de las mismas) dificulta su normalización, y puede obstaculizar a las diferentes organizaciones que trabajan con ellas la oportunidad de reflexionar sobre estas tecnologías y generar así lecciones aprendidas que podrían contribuir a un mejor desarrollo de acciones similares.

Teniendo en cuenta lo anterior, con este trabajo se pretende, por un lado, resaltar la importancia de probar las ideas innovadoras y difundir las experiencias y buenas prácticas, el aprendizaje y las reflexiones críticas generadas a partir de un Proyecto Piloto de Re-aplicación de Tecnologías Sociales, buscando incorporar los problemas y conocimientos locales en los procesos de diseño e implementación de las mismas. Por otro lado, se pretende sensibilizar respecto al papel que las tecnologías sociales juegan a la hora de influir en la formulación de políticas públicas que promuevan formas alternativas de desarrollo sostenible.

El trabajo aquí expuesto se desarrolla en dos secciones: la primera, centrada en desarrollar el concepto de Innovación Social, los fundamentos de los Movimientos de Innovación de Base y su desarrollo en Brasil, y la influencia que estos movimientos pueden tener en las políticas públicas, como base teórica de este trabajo. La segunda sección, dividida en dos capítulos, contiene parte del trabajo desarrollado por la alumna durante las prácticas profesionales del Máster en Tecnología para el Desarrollo Humano y la Cooperación, así como durante su trabajo posterior llevado a cabo en el Instituto Brasileiro de Desenvolvimento e Sustentabilidade (IABS) en el Estado de Alagoas, Brasil, como colaboradora en el Proyecto Piloto de “Sistematización y Re-aplicación de Tecnologías Sociales en 20 familias rurales del municipio de Piranhas, Alagoas”.

En el primer capítulo se desarrollan las diferentes etapas del Proyecto de Implementación de estas tecnologías, y en el segundo los resultados del análisis y las observaciones técnicas realizadas a diferentes tecnologías sociales durante las visitas de Seguimiento y Asistencia Técnica a las familias participantes en el proyecto.

(11)

11

S

ECCIÓN

I:

I

NNOVACIÓN

S

OCIAL

,

M

OVIMIENTOS DE

I

NNOVACIÓN

P

OPULAR O

D

E

B

ASE

,

T

ECNOLOGÍAS

S

OCIALES Y

P

OLÍTICAS

P

ÚBLICAS

.

1.

I

NNOVACIÓN

S

OCIAL

2.

M

OVIMIENTOS DE

I

NNOVACIÓN DE

B

ASE

2.1

M

OVIMIENTO DE

I

NNOVACIÓN DE

B

ASE EN

A

MÉRICA

L

ATINA

:

RTS

EN

B

RASIL

3.

T

ECNOLOGÍAS

S

OCIALES

4.

I

NNOVACIÓN

S

OCIAL COMO

H

ERRAMIENTA DE

D

ESARROLLO

L

OCAL

.

P

OTENCIAL DE CONTRIBUCIÓN DE LAS

T

ECNOLOGÍAS

S

OCIALES A LAS

P

OLÍTICAS

P

ÚBLICAS

.

C

ASOS EN

(12)

12

1.

I

NNOVACIÓN

S

OCIAL

El concepto denominado Innovación Social (Anderson, 2006; Martin y Osberg, 2007), parte de un eje que conjuga dos conceptos ampliamente conocidos, la Innovación y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). No obstante, a pesar del éxito de este concepto, no existe una definición ampliamente aceptada sobre lo que significa.

Mientras que algunos la definen como “una solución novedosa a un problema social que es más efectiva, eficiente, sostenible o justa que las soluciones existentes, y para la cual el valor creado se acumula principalmente en la sociedad en su conjunto, en lugar de en sus particulares” (Phills et al. 2008: 1), otros autores la definen como “nuevas soluciones (productos, servicios, modelos, mercados, procesos, etc.) que simultáneamente satisfacen una necesidad social (con más eficacia que las soluciones existentes), dan lugar a capacidades y relaciones nuevas o mejoradas y a una mejor utilización de los activos y recursos. En otras palabras, las innovaciones sociales son buenas para la sociedad y, al mismo tiempo, potencian la capacidad de la sociedad para actuar” (Murray et al., 2010).

La innovación de carácter social tiene una serie de rasgos específicos que la diferencian de la innovación de carácter tecnológico-económico, como son: su orientación hacia la resolución de problemas sociales –más que al mercado–, el uso intensivo de capital intelectual en su vertiente humana y relacional –más que financiero–, su tendencia a la difusión abierta –en lugar de la protección de la idea– y su carácter también complejo, más que en aspectos tecnológicos, en cuestiones relacionales (Morales, 2008).

La Innovación Social puede ser una herramienta para ayudar a lograr estos objetivos:

 Puede proporcionar nuevas respuestas, más eficientes, para satisfacer las crecientes necesidades sociales;

 Puede proporcionar respuestas locales a los complejos desafíos sociales y de la sociedad movilizando a los actores locales;

 Es capaz de integrar a las diversas partes interesadas para hacer frente a estos retos de forma conjunta, mediante nuevas formas de trabajo conjunto y la participación de los usuarios;

 Si es bien aplicada, puede ofrecer el uso de menos recursos, particularmente importante en un momento de reducción de las finanzas públicas y los fondos privados(European Commission, 2013).

(13)

13

Por ejemplo, la OCDE1 ha comenzado a desarrollar conceptos y modelos de intervención en torno a "la innovación inclusiva", el "crecimiento inclusivo" y el "desarrollo inclusivo" (véase OCDE 2012a; de Mello y Dutz 2012; y la OCDE 2012b, respectivamente). Esta actividad supone el reconocimiento de la innovación de base, así como el de los modelos de "base de la pirámide" (Prahalad 2005) y de innovación 'frugal' (Bound y Thornton 2012). Otros ejemplos de la disposición por parte de los organismos internacionales de desarrollo son el Banco Mundial (Utz y Dahlman 2007) y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD 2010; PNUD 2013), entre otros.

Por lo tanto, en el contexto de un creciente interés en los modelos inclusivos de innovación, es importante darse cuenta de que esta tendencia ofrece una oportunidad para abordar desafíos permanentes y cuyo valor creado beneficia, sobre todo, a la sociedad en su conjunto.

El siguiente apartado se centra en los Movimientos de Innovación de Base y sus características.

2.

M

OVIMIENTOS DE

I

NNOVACIÓN DE

B

ASE

La rica variedad de la Innovación de Base —en términos de tecnologías, personas involucradas, organizaciones, objetivos y contextos— la hace difícil de definir. La superposición de términos como innovaciones dirigidas por el usuario, innovación incluyente, innovación social o cultura de piratería (hacking cultures) pueden confundir más. Sin embargo, existe una característica que la define: la innovación popular debe surgir del desarrollo local y estar dirigida hacia él (Smith, A., et al, 2012).

La Innovación de Base consiste en movimientos y redes de organizaciones, académicos, activistas y profesionales que tratan de experimentar con formas alternativas de creación de conocimiento y procesos de innovación.

Mientras una definición estricta la define como la innovación que viene de la "base" (Gupta 2013), lo que significa que, generalmente, es el resultado de un proceso “de abajo hacia arriba” que proviene de las comunidades y los usuarios; en la práctica, también puede incluir acciones con y de los gobiernos, las instituciones de I + D y las agencias de ayuda, que incluyen, y están dirigidas, a los grupos marginados (Cozzens y Sutz 2012).

El énfasis aquí está puesto en el proceso de innovación como una herramienta o catalizador para el desarrollo de capacidades, relaciones y asociaciones organizativas útiles para ampliar los procesos de desarrollo, como la generación de ingresos, la mejora de la seguridad y las condiciones de vida y la construcción de la capacidad organizativa. La Red de Tecnologías Sociales de Brasil, por ejemplo, afirma que se puede construir una relación socialmente más justa entre tecnólogos y comunidades locales si la comunidad controla el proceso de innovación y la distribución de resultados (Smith, A. et al., 2012).

1 -

(14)

14

Como Letty, Shezi y Mudhara (2012) señalan, es común asociar la Innovación de Base con el objetivo general de "ejercer control sobre el proceso de innovación", así como con la participación en el diseño de tecnologías, políticas y reglamentos, lo que la diferencia de las Instituciones convencionales de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El enfoque denominado “Grassroot Innovations” surgió en la India hace más de veinte años. Fue concebido como un proyecto orientado a investigar y rescatar los conocimientos tecnológicos de los sectores vulnerables de la sociedad (Gupta et all., 2003).

De esta manera, los movimientos de Innovación de Base(o Grassroots Innovation movements, GIMs) surgen como reacción a las injusticias sociales y los problemas ambientales observados que aparecen, a menudo, en los modelos de innovación convencionales.

Estas corrientes buscan procesos de innovación que sean socialmente incluyentes con las comunidades locales en términos de conocimiento, procesos y resultados. (Ilich, 1973; Dagnino, 2009). La innovación de base puede estar dirigida a promover la inclusión como un proceso (por ejemplo, fomentar la participación en el diseño de la tecnología), como un resultado (por ejemplo, proporcionando servicios a los grupos marginados), o incluso esforzarse por producir cambios estructurales (por ejemplo, permitiendo la participación amplia y diversa en la configuración y el establecimiento de prioridades de las políticas e instituciones orientadas a la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación).

Por otro lado, las iniciativas de base a menudo surgen en contextos y debido a situaciones, que son injustas en términos de distribución, no sólo de los recursos, sino también de poder político. Así, los movimientos de innovación de base trabajan con proyectos basados en soluciones a objetivos (de justicia social), que requieren fundamentalmente un cambio estructural. En este sentido, el reto para estos movimientos es buscar innovaciones apropiadas a nivel local, al mismo tiempo que necesitan transformar la situación local, con el fin de que los resultados sean justos.

Al tratar de hacer las cosas de manera muy diferente, y al relacionarse con los excluidos, los movimientos de innovación de base hacen muy visibles las injusticias institucionales, políticas y económicas de los sistemas de innovación convencionales (Geoghegan, 1987; Gibson-Graham, 2008; Harvey, 2000); y sirven como una importante fuente de crítica de las actuales instituciones de innovación y los regímenes de producción y consumo (Waks, 1993; Darnovsky, 1991).

(15)

15

Por tanto, a pesar de tener defectos y limitaciones, estos compromisos de base se interpretan como una fuerza vital dirigida por los ciudadanos para dar respuestas a los retos del desarrollo sostenible (Dagnino, 2009; Seyfang, 2009; Abrol, 2005; Rybczynski, 1980).

Bajo este marco, exigir lo "imposible" se considera bastante razonable, precisamente porque revela las reformas institucionales y la provisión de infraestructuras necesarias, y la reestructuración económica y política que haría la innovación inclusiva ampliamente viable a nivel de base (Smith, A., et al., 2013).

Que las tecnologías para el movimiento de inclusión social carecen de poder para instigar estos cambios estructurales no es relevante: en su lugar, se crea conocimiento crítico sobre los problemas estructurales, el cual puede formar parte de las reivindicaciones por un cambio socio-económico y socio-político de los movimientos sociales más amplios y empoderados, como el activismo de la economía solidaria.Tal conocimiento puede constituir la base de unos procesos más amplios de ajuste social, político y económico para las reformas institucionales y el cambio estructural(Smith, A., et al., 2013).

En consecuencia, el renovado interés en la Innovación de Base ofrece una oportunidad para abordar desafíos permanentes y crear las condiciones necesarias para que todos los países se puedan beneficiar del ingenio de sus comunidades.

Estos movimientos se han denominado de diferentes maneras a lo largo del tiempo. Históricamente, algunos ejemplos son: el movimiento de la Tecnologías Apropiadas o Intermedias en los años 60 y 70, siguiendo el enfoque de F. Schumacher2 (Willoughby, 1990); el Movimiento de Ciencia Popular en la India en la década de 1980; el Plan de Lucas y el Movimiento por la Producción Socialmente Útil en el Reino Unido; y el Movimiento de las Tecnologías Alternativas (Dickson, 1980).

En América Latina tradicionalmente los movimientos de innovación de base han sido identificados por la referencia a las tecnologías, por ejemplo: Tecnologías sociales en Brasil, Tecnologías para la Inclusión Social en Argentina.

A continuación se analizan los movimientos de las Tecnologías para la Inclusión Social en América Latina en general, y el de las Tecnologías Sociales en Brasil en particular, por ser el marco de referencia del presente trabajo.

2

-

(16)

16

2.1

M

OVIMIENTO DE

T

ECNOLOGÍAS PARA LA

I

NCLUSIÓN

S

OCIAL EN

A

MÉRICA

L

ATINA

:

R

ED DE

T

ECNOLOGÍA

S

OCIAL EN

B

RASIL

Se han producido varios niveles de actividad innovadora de base en América Latina, que se remonta a las tecnologías apropiadas en la década de 1970, pero también se cruza con movimientos más amplios para la democratización en la región.

El interés en la innovación de base variaba desde redes especializadas en Brasil, al movimiento cooperativo en Uruguay y las unidades de extensión de I + D en Argentina, así como los enfoques correspondientes activos en la región, como la agroecología y la economía solidaria. En la década del 2000 estas corrientes se fusionaron en el movimiento revitalizado de las

“Tecnologías para la Inclusión Social”.

Uno de los movimientos más importantes y articulados durante este periodo ha sido la Red de Tecnología Social de Brasil (RTS, Rede de Tecnología Social). El origen de la RTS tiene que ser visto en el contexto del activismo de la sociedad civil y los movimientos sociales en torno al Partido de los Trabajadores en Brasil, y que, finalmente, llevó al líder, Luis Inácio Lula da Silva, al gobierno en 2003.

La RTS surgió a raíz de largas discusiones y debates sobre tecnología, desarrollo e inclusión social en el país, con una red formal dedicada a las Tecnologías Sociales, creada en 2005. Más de 900 organizaciones se unieron a la RTS, incluidas organizaciones no gubernamentales, universidades, empresas privadas y organizaciones estatales de Brasil y otros países de América Latina.

El objetivo de esta red es ampliar la difusión y re-aplicación de las tecnologías sociales, permitiendo la inclusión social, la creación de puestos de trabajo e ingresos y promover el desarrollo local sostenible. Estas acciones fomentan la interacción de las comunidades locales y promueven soluciones en la vida de las personas.

La RTS ha conseguido, en relativamente poco tiempo, instalar la cuestión a nivel decisorio nacional. Pero además, parece haber logrado generar una dinámica colectiva, participativa, abierta a múltiples temáticas y problemáticas, sectores productivos y tecnológicos. Y, tal vez, lo más interesante es que ha generado un mecanismo de reflexión sobre sus propias conceptualizaciones y prácticas.

Las redes están empezando a aparecer en otros países, como Argentina, donde la política también ha cambiado favorablemente. También hay organizaciones e iniciativas individuales utilizando ideas y terminología similar. En este sentido, la RTS es una manifestación particular de un movimiento más amplio para la innovación de base en la región.

(17)

17

3.

T

ECNOLOGÍAS

S

OCIALES

Existen diversas definiciones de Tecnologías Sociales (TS). Una de las definiciones más aceptadas en la actualidad es la de RTS3, que la define como: “un conjunto de productos, técnicas y/o metodologías re-aplicables, desarrolladas en interacción con la comunidad a la que están destinadas, y que representan soluciones efectivas de transformación social”.

El concepto de Tecnología Social viene de un proceso que se deriva del concepto de Tecnología Apropiada4, que se remonta a la India en el siglo XIX, entonces bajo dominio británico. Como estrategia de oposición al imperio, algunos grupos recuperaron las técnicas tradicionales con el fin de luchar contra la injusticia social. El telar conocido como “Charkha”, es reconocido como el primer equipo tecnológicamente apropiado que Gandhi promovió en sus programas, considerando la popularización de este tipo de conocimiento como una forma de concienciar a miles de personas contra el Imperio Británico (Novaes y Dias, 2009).

Gandhi apoyaba las técnicas tradicionales mediante la manutención y difusión de éstas, como una forma de resistencia, pero también como una forma de producir alimentos para satisfacer las demandas de los agricultores, incorporando sus características sociales y culturales a los procesos de desarrollo (Herrera, 1981).

Una tecnología social siempre tiene en cuenta la realidad social local y, está asociada, por lo general, con formas de organización colectiva, representando soluciones para la inclusión social y una mejora de la calidad de vida

(

Lassance Jr., Pedreira, 2004)

.

El suministro de soluciones tecnológicas para la inclusión social implica, en consecuencia, procesos de acompañamiento para empoderar a los actores locales, hasta ahora excluidos, recreando las redes de solidaridad y auto-organización, y el fortalecimiento de la comunidad, con el fin de que la intervención tecnológica tenga las consecuencias de desarrollo esperadas.

Las TS pueden combinar el conocimiento popular, la organización social y el conocimiento técnico-científico. Es un concepto que se refiere a una propuesta innovadora de desarrollo, teniendo en cuenta la participación colectiva en el proceso de organización, desarrollo y ejecución. En ellas podemos encontrar soluciones eficaces a problemas tales como la educación, el medio ambiente, la energía, alimentación, vivienda, el agua, el trabajo, la renta, y la salud, entre otros.

El propósito de estas tecnologías, por su propia naturaleza, es el empoderamiento y la participación de los usuarios en el diseño y manejo de instrumentos y de metodologías capaces de mejorar sus condiciones de vida.

3

- RTS, 2009. 4

(18)

18

Se basan en dos premisas fundamentales para su propagación: la participación de las personas en las comunidades que las desarrollan y la sostenibilidad de las soluciones presentadas. Además, es esencialmente importante que sean eficaces y “re-aplicables”, proporcionando desarrollo social a escala (Costa, A., 2013).

"La idea de re-aplicabilidad implica que cuando una tecnología social se utiliza en un lugar diferente de donde fue desarrollada, tiene que ser recreada de forma apropiada a la nueva realidad, trayendo nuevos valores, conocimientos y significados. Por lo tanto, el concepto de tecnología social adoptado refleja un proceso dinámico e interactivo de innovación y aprendizaje" (Miranda et al., 2011). De acuerdo con Fonseca (2009), la "re-aplicación” de las tecnologías implica: a) la reproducción adecuada al espacio local, b) la apropiación por la población local y, c) la evaluación de los resultados para nuevas re-aplicaciones (Smith, A., et al., 2013).

Por otro lado, el concepto de Tecnología Social tiene un cierto grado de “indefinición”,

implícito al hecho de que las tecnologías se re-aplican con las comunidades locales, lo que resulta en que no todas las re-aplicaciones de una misma tecnología sean necesariamente iguales. Además, esta flexibilidad en la manera en la que son definidas las tecnologías sociales, hace que existan vacíos tanto en su diseño técnico como en la metodología seguida para ejecutar los proyectos. De igual manera, tampoco existe un reparto de responsabilidades claro para garantizar su sostenibilidad

Con el objetivo de dar respuesta a algunas de estas limitaciones, desde el MDS5se establecen

marcos legales para las diferentes tecnologías sociales que se engloban bajo el P1MC6. Estos

marcos legales se construyen de manera participativa y en base a las experiencias de las organizaciones que ya han trabajado con la implementación de la tecnología para la que se

pretende crear un “padrón”7

(itdUPM8, 2014).

Por ejemplo, en el caso de la tecnología de cisternas, en la actualidad este marco legal viene dado por la Instrução Operacional nº 2, de 15 de abril de 2014, y por el Anexo da Instrução Operacional nº 2, de 15 de abril de 2014 (itdUPM, 2014). El nuevo marco legal permite la contratación directa, por los asociados del Programa, de soluciones desarrolladas por las

5 -

Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre de Brasil (Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome, MDS).

6

- El Programa Un Millón de Cisternas (P1MC) es una de las acciones del Programa de Formación y Movilización Social para la Convivencia con el Semiárido de ASA. Su objetivo es beneficiar a cerca de cinco millones de personas en toda la región Semiárida de Brasil con agua potable para beber y cocinar, a través de las cisternas de placas. Desde que surgió, en 2003, el P1MC construyó 499.387 mil cisternas, beneficiando a más de 2 millones de personas. 7 - La búsqueda de un “Padrón” para la implementación de las tecnologías sociales está directamente vinculada con la existencia de proyectos y programas que buscan su universalización (como sucede con el P1MC). Estos patrones se traducen en kits y manuales que son criticados desde diferentes movimientos sociales, ya que la pérdida de flexibilidad que implican a la hora de hacer las re-aplicaciones supone, según estos movimientos, que se pierda parte de la esencia de las tecnologías sociales generándose los mismos problemas que con las “tecnologías convencionales”.

8 -

(19)

19

propias comunidades, junto con los organismos no gubernamentales locales y las redes oficiales de investigación.

En este sentido, destaca la diferencia entre una obra de ingeniería y una tecnología social. Por esta razón, es esencial contar con un marco jurídico adecuado que establezca la forma de realizar esta acción, ya que, el Programa Cisternas, por ejemplo, no contrata a profesionales de la construcción, sino que forma y capacita a las personas entre los propios beneficiarios de esa tecnología.

En el plano económico, las Tecnologías Sociales constituyen una forma legítima de habilitación del acceso público a bienes y servicios, a partir de la producción de bienes comunes. No se trata simplemente del espacio público entendido como plazas y parques, calles y ciudades, museos y reparticiones del Estado, sino del acceso irrestricto a bienes y servicios, a medios de producción, a redes de comunicación y a nuevas formas de interrelación.

Así, las Tecnologías Sociales no sólo son inclusivas porque están orientadas a viabilizar el acceso igualitario a bienes y servicios del conjunto de la población, sino porque explícitamente abren la posibilidad de la participación de los usuarios, beneficiarios en el proceso de diseño y toma de decisiones para su implementación.

Por tanto las Tecnologías Sociales son, o deberían ser, un componente clave en las estrategias de desarrollo socio-económico y democratización política.

4.

I

NNOVACIÓN

S

OCIAL COMO

H

ERRAMIENTA DE

D

ESARROLLO

L

OCAL

.

P

OTENCIAL DE

C

ONTRIBUCIÓN DE LAS

T

ECNOLOGÍAS

S

OCIALES A LAS

P

OLÍTICAS

P

ÚBLICAS

.

C

ASOS EN

B

RASIL

.

Retomando el concepto de Innovación Social, desarrollado en el primer apartado, en él se designan nuevas formas organizativas y prácticas sociales que contribuyen a la mejora de una situación o dan una respuesta inédita a una necesidad colectiva. Del mismo modo, en este concepto está presente la alianza entre diversos actores a nivel local, existiendo, de este modo, un vínculo entre Innovación Social y Desarrollo Local (Richer, M., 2005).

El Desarrollo Local se refiere a una localidad, a un marco territorial determinado, a un ámbito territorial inmediato, donde se impulsan procesos de cambio para el mejoramiento del bienestar colectivo (Díaz Argueta, J.C.; Ascoli Andreu, J. F., 2006.).

En el concepto de Desarrollo Local, el territorio ya no es visto como un simple espacio físico, receptor de inversiones de capital, sino como un lugar de vida de una comunidad, y una construcción social, resultado de las acciones y representaciones de los actores locales. Éstos

(20)

20

de construir organizaciones y redes, y de contribuir a la capacitación y al empoderamiento de la población (Richer, M., 2005).

De esta manera, el desarrollo local es una oportunidad para la creación espontánea y original de nuevos instrumentos de desarrollo, a través de la concertación público/privada, la planificación estratégica y la generación de redes de confianza alternativas a los mercados aleatorios y a las jerarquías e integraciones verticales (Madoery, O.).

El desarrollo local es también una clara oportunidad para la innovación política ya que permite una relación más directa con la población, donde pueden experimentarse nuevas formas de participación y nuevas relaciones entre administración y ciudadanos. Además permite fortalecer la vida asociativa local que, a menudo, es la forma que adopta la comunidad para acceder a servicios o a la solución de necesidades (Madoery, O).

En consecuencia, el objetivo del desarrollo local es construir las capacidades institucionales y productivas de un territorio definido, con frecuencia una región o municipalidad, para mejorar su futuro económico y la calidad de vida de sus habitantes. Esta definición nace de un consenso entre diversas instituciones globales tales como el Banco Mundial, Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), así como de académicos y profesionales con experiencia en el área.

El Desarrollo Local es, por tanto, un proceso territorializado de maduración social (aprendizaje colectivo para el cambio cultural) y construcción política que se despliega en múltiples dimensiones. Por ello, construir un nuevo modelo de desarrollo, requiere en estos casos introducir un cambio cultural profundo a nivel de la sociedad y sus instituciones (Madoery, O).

Por otro lado, una de las características más importantes de la Tecnología Social es su potencial de consolidar los procesos de profundización de la democracia, como aquellos que están en marcha en América Latina. Por tener como fundamento la generación colectiva y la participación de sus usuarios en su desarrollo, la TS tiene como objetivo la construcción de un nuevo estilo de desarrollo, más inclusivo y participativo.

La necesidad de generar conocimiento de forma colectiva implicaría la participación activa de una serie de actores, dentro de los cuales el Estado, la comunidad investigadora y los movimientos sociales son los más importantes. Sin embargo, para lograr niveles significativos de profundización de la democracia, es importante que los actores estén debidamente cualificados para participar, ya sea en la construcción de tecnologías como en la formulación de políticas. De esta manera, las tecnologías sociales pueden constituir alternativas efectivas a las políticas.

(21)

21

a través de la generación de empleos e ingresos. Al igual que las políticas públicas, las tecnologías sociales presuponen la participación efectiva de la comunidad en su proceso de construcción y / o de apropiación (Costa, A., 2013).

En este sentido, la política de los últimos años del gobierno de Brasil de apoyo incondicional a la inclusión social permitió la implementación de políticas públicas para la difusión de las tecnologías sociales. El país ha sido testigo de un importante proceso de transformación social, construyendo una dinámica diferente, en la cual los problemas sociales no se resuelven solamente por medio de políticas aisladas, sino ganando como aliado un liderazgo social en el proceso de desarrollo de la sociedad.

Como ejemplo de Tecnologías Sociales que se han convertido en políticas públicas, se puede

mencionar el “PAIS” (Producción Agroecológica Integrada y Sostenible), que permite satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria de los agricultores familiares y la generación de ingresos, mediante la comercialización del excedente; y el “Programa Horta Comunitario” del Municipio de Maringá (Estado de Paraná), una política orientada a la agricultura urbana y periurbana.

Una Tecnología Social muy conocida que se convirtió en política pública es la "Cisterna de Placas". Se trata de una metodología simple, desarrollada en interacción con la comunidad, y que viene siendo re-aplicada desde hace más de 10 años por las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Articulación del Semiárido Brasileño (ASA), para minimizar el problema de la sequía en el Nordeste. Es un caso emblemático que demuestra cómo el saber popular se

convirtió en política pública, creándose así el Programa “Agua para Todos”, en el que el FBB9

permitió la construcción de 60 mil cisternas de placas en asociación con los movimientos sociales (Costa, A., 2013).

La cisterna es una tecnología popular para la captación de agua de lluvia y representa una solución del acceso a los recursos hídricos para la población rural de la región. Las cisternas están destinadas a la población rural de baja renta que sufre los efectos de las sequías prolongadas, que llegan a durar ocho meses del año. En este período, el acceso al agua normalmente se da a través de aguas estancadas y pozos que se encuentran a grandes distancias, y poseen agua de baja o bajísima calidad, provocando enfermedades a las poblaciones que se ven obligadas a consumir agua proveniente de estas fuentes (itdUPM, 2014).

Las experiencias de captación de agua de lluvia para consumo humano y para la pequeña producción agropecuaria, en millares de propiedades y comunidades – a través de métodos simples, baratos y de comprobada eficiencia técnica – ya han demostrado la importancia de la

9 -

(22)

22

descentralización de las estructuras de abastecimiento de agua para la seguridad alimentaria de las poblaciones del medio rural del Semiárido brasileño. Estos métodos vienen diseminándose rápidamente a través de la gestión de las propias comunidades (IABS, 2010-2014).

En este sentido, la idea de construcción de cisternas, ya sea para consumo humano familiar, para escuelas o para servir de base a la pequeña producción rural, debe ser vista no sólo como simples estructuras físicas, sino como verdaderas tecnologías sociales, que viabilizan alternativas, fortalecen la cultura de la población local, integran las comunidades, democratizan el acceso al agua y promueven la convivencia con el Semiárido.

Como complemento de esta acción, el FBB, el Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre (MDS), Petrobras y algunos socios, apoyan otro Programa desarrollado por ASA en 2007, el “P1+2: Una tierra Dos Aguas”, a través del cual, donde ya existe la cisterna de placas, se vuelven a re-aplicar tecnologías sociales para captar y almacenar agua de lluvia para la producción agropecuaria (Costa, A., 2013).

Otro caso de Tecnología Social que se convirtió en política pública es la "reducción del Impacto medioambiental y la generación de ingresos a través del uso del residuo de la Desalinización del agua". El desecho procedente de la desalinización del agua, cuando se tira en el suelo, lo desertifica aún más. La Tecnología Social resuelve este problema, aprovechando los residuos para la producción de peces y la plantación de Halófitas, plantas que absorben la sal del agua y que se utilizan como forraje para las cabras. El Ministerio de Medio Ambiente creó el

“Programa Agua Dulce”, a través del cual re-aplica esta tecnología en los municipios del Semiárido Brasileño donde hay plantas de desalinización.

Considerando estos ejemplos, y que las tecnologías sociales constituyen soluciones eficaces de transformación social, se puede afirmar que su propagación, junto con la formulación de políticas públicas, podrá contribuir, en gran medida, al desarrollo sostenible del país (Costa, A., 2013).

Con el fin de influir en las políticas públicas, es decir, que las acciones de los gobiernos adopten tecnologías sociales como estrategias de intervención y de promoción de la inclusión socio-económica, es esencial reconocer los potenciales de estas iniciativas, como la construcción de cisternas en el Semiárido.

(23)
(24)

24

S

ECCIÓN

II:

C

ASO

P

RÁCTICO

.

D

ESARROLLO DEL

P

ROYECTO

P

ILOTO

S

ISTEMATIZACIÓN Y

R

E

-

APLICACIÓN DE

T

ECNOLOGÍAS

S

OCIALES EN

20

F

AMILIAS

R

URALES

DEL

S

EMIÁRIDO

A

LAGOANO EN

P

IRANHAS

,

B

RASIL

.

C

APÍTULO

I:

D

ESARROLLO DEL

P

ROYECTO

P

ILOTO

.

C

APÍTULO

II:

E

STUDIO DE

A

SISTENCIA

T

ÉCNICA Y

S

EGUIMIENTO

DEL

P

ROYECTO

.

R

ESULTADOS Y

A

NÁLISIS POR

T

IPO DE

(25)

25

C

APÍTULO

I:

D

ESARROLLO

D

EL

P

ROYECTO

P

ILOTO

.

1.

I

NTRODUCCIÓN

2.

C

ONTEXTO

:

C

ARACTERIZACIÓN DEL

S

EMIÁRIDO

B

RASILEÑO

3.

A

NTECEDENTES

.

C

ONCEPCIÓN DEL

P

ROYECTO

P

ILOTO

4.

D

ESARROLLO DEL

P

ROYECTO

4.1

C

ARACTERIZACIÓN DEL

M

UNICIPIO DE

P

IRANHAS

4.2.

S

ELECCIÓN DE LAS

F

AMILIAS

4.2.1

V

ISITAS Y

E

STUDIO DE LAS

F

AMILIAS

S

ELECCIONADAS

4.2.2

C

ARACTERIZACIÓN DE LAS

F

AMILIAS

4.3

P

ROCESO DE

O

FERTA Y

S

ELECCIÓN DE LAS

T

ECNOLOGÍAS

S

OCIALES A SER

I

MPLEMENTADAS EN CADA

P

ROPIEDAD

4.4

T

ECNOLOGÍAS

I

MPLEMENTADAS EN LAS

P

ROPIEDADES

4.5

D

ESARROLLO DE LAS

C

APACITACIONES Y

C

ONSTRUCCIÓN DE LAS

T

ECNOLOGÍAS

S

ELECCIONADAS

(26)

26

1.

I

NTRODUCCIÓN

En este capítulo se describe el Proyecto Piloto de Sistematización y Re-aplicación de Tecnologías Sociales en 20 familias rurales del municipio de Piranhas, Alagoas, Brasil, principal objeto de estudio del presente Trabajo Fin de Máster.

Este proyecto piloto fue desarrollado por el Instituto Brasileiro de Desenvolvimento e Sustentabilidade (IABS), financiado por el Fondo de Cooperación para el Agua y Saneamiento Español (FCAS) y desarrollado en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre Brasileño (MDS), como una de las actividades del Programa de Cooperación Cisternas BRA 007-B.

Además el proyecto piloto se realizó con el acompañamiento académico de la UnB (Universidad de Brasilia) y de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid). Como resultado, se han realizado 2 tesis de Máster y una publicación técnico-científica10 (en formato de libro) con

el registro de la metodología, lecciones aprendidas y resultados. El recurso para esta sistematización se posibilitó en el marco del Proyecto Semear del Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA), ejecutado por el IICA con apoyo de la AECID.

10 -

(27)

27

2.

C

ONTEXTO

:

C

ARACTERIZACIÓN DEL

S

EMIÁRIDO

B

RASILEÑO

Cuando hablamos de Brasil, la primera imagen que viene a nuestra mente es la de un país con exuberantes selvas tropicales. Pero en este país inmenso, casi del tamaño de toda Europa, existe un área donde el agua es un componente raro. Se sitúa en la parte Nordeste del país y cubre 980.000 km². Esto es casi el equivalente de la superficie de Francia y Alemania juntas. En esta región viven más de 23 millones de personas, siendo la región semiárida más poblada del mundo.

Su territorio abarca 1.135 municipios de nueve Estados brasileños: Alagoas, Bahía, Ceará, el Norte de Minas Gerais, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte y Sergipe.

Figura 1. Delimitación del Semiárido Brasileño. Fuente: INSA, 2012.

La delimitación actual de la región Semiárida Brasileña se basa en la Ordenanza del Ministerio de Integración Nacional del año 2005, que delimita la región de acuerdo con al menos uno de los tres criterios siguientes: precipitación media anual inferior a 800 milímetros, índice de aridez de hasta 0,5 y un riesgo de sequía mayor del 60%. (INSA, 2012)

Dos características históricas marcan esta región: sequías periódicas prolongadas, que ocurren aproximadamente cada diez años, y la escasez anual de agua durante el período de estiaje (Viera, 2002. Blank, Homrich y Assis, 2008).

(28)

28

frecuentemente interrumpidas por períodos de sequía, y la elevada evaporación provoca el típico balance hídrico negativo, que debilita fuertemente las condiciones de vida en la región.

Por otro lado, el subsuelo está formado en un 70% de su área por rocas cristalinas precámbricas, lo que dificulta la filtración del agua y la consiguiente formación de manantiales permanentes. La composición geológica influye en la calidad de las aguas subterráneas y

superficiales, que tienden a ser salinas y “duras”, y no siempre adecuadas para su consumo

(Malvezzi, 2007).

El Semiárido también es un modo de vida y de entender la relación del hombre con la naturaleza. La cuestión central es comprender la región semiárida como un bioma, como un ecosistema, y la estrategia no es la de coexistir con la sequía, pero sí con las condiciones semiáridas.

Figura 2. Cactáceas, Caatinga. Fuente: IABS.

Este bioma llamado Caatinga, exclusivo de Brasil y Reserva de la Biósfera desde 2001, abarca 198.000 km2 de rica biodiversidad y es el mayor bosque tropical seco de América Latina. La

principal formación vegetal es la sabana estépica, denominada popularmente caatinga (o

“bosque blanco” en tupí-guaraní11). Se trata de bosques arbóreos o arbustivos, compuestos principalmente por árboles y arbustos xerófilos de pequeño porte, con especies leñosas, generalmente dotadas de espinas, y cactáceas. Además presenta un estrato herbáceo abundante en el período lluvioso.

En tiempos de sequía casi todo se encuentra en estado latente. Pero cuando llegan las lluvias, todo resucita en unos pocos días con un color verde deslumbrante. Los ríos, en su mayoría, son intermitentes, y el volumen de agua, en general, es limitado, siendo insuficiente para la irrigación.

11

(29)

29

Figura 3. Mandacaru12 y paisaje de la Caatinga, Piranhas. Fuente: Elaboración propia.

En las últimas décadas la Caatinga sufre un fuerte proceso de degradación con pérdida de su biodiversidad (Kirmse, 1987; Fischer et. al., 2000, Santos 2002). A pesar de su importancia, el bioma se ha deforestado de forma acelerada, especialmente en los últimos años, debido principalmente al consumo de leña nativa, explotada de forma ilegal y no sostenible con fines domésticos e industriales; al sobrepastoreo y a la conversión en pastizales y la agricultura. La principal causa de esa devastación es la falta de alternativas energéticas para la región, una de las más pobres del país, que obliga a la población local a destruir la vegetación para obtener leña y carbón vegetal.

Las sequías fueron y siguen siendo el principal obstáculo para el crecimiento y la mejora del bienestar de las poblaciones de esta región, provocando grandes desequilibrios económicos, sociales y ambientales que inciden, sobre todo, en los habitantes de las zonas más dispersas y alejadas de los núcleos urbanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que todas las personas, independientemente de su grado de desarrollo y de sus condiciones socio-económicas, tienen derecho a un adecuado suministro de agua. Por lo tanto, el fenómeno es un desafío para las políticas que alientan el desarrollo local sostenible. Sobre todo porque, en el caso del Semiárido brasileño, las sequías históricamente llevan una carga política negativa. Su afrontamiento siempre se ha caracterizado por políticas paliativas, asistencialistas y electoralistas, que lejos de resolver el problema de la escasez de agua, garantizan el mantenimiento de las oligarquías en el poder (Gomes, U. A. F.et al, 2013).

La estrategia de coexistir con la región semiárida pretende centrar la vida en las condiciones socio-ambientales de la región, en sus límites y potencialidades, presuponiendo nuevas formas

12 -

(30)
(31)

31

3.

A

NTECEDENTES Y

C

ONCEPCIÓN DEL

P

ROYECTO

P

ILOTO

El IABS desarrolló entre los años 2010 y 2015 el "Programa Cisternas BRA-007"13, a través de

diferentes proyectos y acciones, con el objetivo común de mejorar el conocimiento y la práctica de la convivencia sostenible y solidaria con el Semiárido Brasileño. Todas las acciones y proyectos desarrollados en el marco del Programa Cisternas están directa o indirectamente relacionados con las Tecnologías Sociales.

Dentro del marco de este Programa la UPM, a través del itdUPM, participó en algunas de sus acciones, como por ejemplo, la realización de la evaluación del proyecto “Cisternas Escolares”

entre los años 2012 y 2014. Asimismo, dentro del trabajo realizado por la UPM en este ámbito, cabe destacar la labor realizada desde el 2012 por la brasileña Ventura, A. C, en la definición y el desarrollo del concepto de Tecnologías Sociales.

El Programa Cisternas tiene como objetivo principal garantizar el agua a las familias de las zonas rurales de la región semiárida brasileña a partir de tecnologías sociales, y tiene como meta lograr uno de los Objetivos de Desarrollo Milenio14, dentro de un Programa Federal mayor llamado “Agua para Todos”15

.

Dentro de este programa se llevaron a cabo varias actividades, incluyendo un premio para proyectos y prácticas innovadoras en el acceso al agua y la convivencia con el Semiárido Brasileño, denominado Premio Mandacaru.

El Premio Mandacaru fue especialmente diseñado para recompensar el conocimiento local sobre las tecnologías sociales y las prácticas innovadoras replicables para el acceso, manejo y conservación de la calidad del agua y una mejor convivencia con el Semiárido.

Este premio fue desarrollado para cuatro categorías de participantes: agricultores familiares, instituciones de investigación, organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales, con el objetivo de "identificar, consolidar y difundir las tecnologías sociales, producciones científico-tecnológicas y experimentos exitosos que estimulen la mejora de la calidad ambiental, económica y social para el desarrollo socialmente justo y ambientalmente sostenible del Semiárido" (Fontana et al, 2015).

13 -

El Programa Cisternas BRA-007B inició sus acciones en 2010 a través de la cooperación firmada entre el Gobierno de España (por intermedio del Instituto de Crédito Oficial - ICO), el IABS (Instituto Brasileiro de Desenvolvimento e Sustentabilidade) y el Gobierno Brasileño (por medio del Ministerio de Desarrollo Social y de Lucha contra el Hambre - MDS). El Programa Cisternas del Gobierno Federal brasileño ya se encontraba en ejecución desde 2003, y apoyaba diversas acciones de construcción de tecnologías de captación de agua de las lluvias en el Semiárido.

14

-

En septiembre del 2000, 189 países firmaron el compromiso de luchar contra la pobreza extrema y otros males que afectan a la sociedad. A partir de esta declaración, se establecieron ocho objetivos, denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El séptimo objetivo del Milenio (garantizar la sostenibilidad del medio ambiente) tiene cuatro metas específicas, siendo la tercera: “Reducir a la mitad, hasta el 2015, la proporción de personas sin acceso permanente y sostenible al agua potable segura y a servicios básicos de saneamiento”.

15

(32)

32

Figura 4. Premio Mandacaru. Fuente: IABS.

El Premio Mandacaru I se puso en marcha a finales de 2012 con el tema: "Acceso, Gestión y Calidad del Agua", desde la perspectiva del acceso y de la gestión sostenible del agua y de la Caatinga, en el ámbito de las tecnologías sociales de carácter emprendedor, abarcando aspectos constructivos e innovaciones, tanto para las áreas de captación y almacenamiento de agua de lluvia, como para los procesos de difusión de técnicas y conocimientos relacionados con la gestión del agua en el Semiárido.

En la primera edición se premiaron diez tecnologías sociales en siete Estados del Semiárido, las cuales se recogen en la Tabla 1.

Municipio/Estado Proyecto/Práctica Tecnología Social Institución

Juazeiro, Várzea Nova e Umburanas/BA

Desalinizador de agua salobre utilizando semillas de plantas típicas del Semiárido

Desalinizador de agua Universidad Federal de Bahía-UFBA

Gararu, Porto da Folha, e Monte Alegre/SE

Biodigestor; A gente faz! A

gente pode! Biodigestor

Centro de Assesoria e Serviço aos Trabalhadores/as da Terra Dom José Brandão de Castro - CDJBC

Altos/PI Água da chuva é vida e alegria

de viver!

Poços “cacimbões” y construcción de huertas orgánicas

Associação Comunitária de Produção e Serviços dos Agricultores e Agricultoras Familiares - ASAF

Várzea da Roça, Pintadas, Mairi /BA

Proyecto “Adapta Sertão –

Tecnologías Sociales de Adaptación al cambio del clima: Producción y almacenamiento de forrajes como estrategia innovadora de almacenamiento

de agua”

Producción de forrajeras Rede de Desenvolvimento Humano - REDEH

Quixadá e

Quixeramobim/CE Quintais para a vida

Quintales agroecológicos (cantero económico) con cisternas de escorrentía

Centro de Estudos do Trabalho e de Assessoria ao Trabalhador - CETRA

Teixeira e Imaculada/ PB Cisternas con sistemas de boya y bomba de agua trampolín Sistemas de boya para cisterna Centro de Educação Popular e Formação Social- CEPFS

Queimadas e Itiuba/ BA Água pra a vida

Cisterna de placa,

“Barraghina”, Presa subterránea, tanque de piedra y vivero de mudas

Instituto Diamante Verde- IDV

Palmeira dos Índios,

Tanque D’árca,

Quebrangulos, Belém /AL

Programa Sombra e Água viva

Recuperación de nacientes y captación de agua para implantación de huertos

Cooperativa Agropecuária Regional de Palmeira dos Índios- LTDA -CARPIL

Imagem

Figura 3. Mandacaru 12  y paisaje de la Caatinga, Piranhas. Fuente: Elaboración propia
Figura 7. Rio San Francisco y Centro Histórico de Piranhas. Fuente: Elaboración propia
Figura 8. Mapa de Localización de Piranhas dentro del Estado de Alagoas. Fuente: Elaboración propia
Figura 12. Entrevista a las familias por  técnicos del IABS. Fuente: IABS.
+7

Referências

Documentos relacionados

2019 ISSN 2525-8761 Como se puede observar si bien hay mayor número de intervenciones en el foro 1 que en el 2, el número de conceptos es semejante en estos espacios

Naquele contexto, surgiu, no interior da Federação das Indústrias do Estado de São Paulo (FIESP), o Pensamento Nacional das Bases Empresariais (PNBE), movimento de empresários

Há diversas bibliografias da época que apontam uma linha estratégica para a construção de um aproveitamento, por vezes territorial, o chefe de polícia do Rio Grande do

8 se em múltiplas vantagens aos interesses nacionais, das quais importa sublinhar: (i) a grande ingerência na internacionalização da economia e na construção de um perfil econômico,

O uso dos Equipamentos de Proteção Individual nas carvoarias ainda não é satisfatório, mas nota-se um conhecimento por parte das empresas, dos funcionários e dos

Conforme Piassi e Araujo (2012) a opção do livro de literatura infantil para a implementação do ensino de ciências nos anos iniciais do ensino fundamental é

Independente da proposta de trabalho em sala de aula, tal como resolução de problemas, jogos, modelagem matemática ou uso de novas tecnologias, devem ser consideradas algumas

Dentre os estudos citados por Baker (1996) que já observaram a simplificação, destacam-se os de Laviosa-Braithwaite (1996), no qual a pesquisadora evidenciou que o comprimento