• Nenhum resultado encontrado

Historia Reciente del Protestantismo en América Latina (1959-1984)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Historia Reciente del Protestantismo en América Latina (1959-1984)"

Copied!
14
0
0

Texto

(1)

Historia Reciente del Protestantismo en America

Latina (1959-1984)

Hans-Jürgen Prien

A u n q u e hay tal vez 15 m illio n e s de protestantes en AL, el p a n o ra m a d e i p ro te sta n tism o es p a ra ca tó lico s, ta n to c lé rig o s c o ­ m o leicos, b astante confuso. No fa lta g e n te que s o la m e n te piensa en "s e c ta s " al escuchar la p a la b ra “ p ro te s ta n te s ". M e re c u e rd o to ­ d a v ia com o una h a c e n d a d a d e San M ig u e l/E l s a lv a d o r al saber q u e yo e ra p ro te sta n te en 1961 m e p re g u n tó : Es q u e Vd. crea ta m - b ié n en Jesu Cristo? A q u i se no ta la in flu e n c ia se cu la r de un c a to li­ cism o trid e n tin o q u e con la a y u d a de la in q u is ic ió n , po r lo m enos d u ra n te la é p o ca c o lo n ia l se d e fe n d ió co n tra c u a lq u ie r a cció n de p rotestantes q u e g lo b a lm e n te se d ifa m a ro n com o herejes.

P re scin d ie n d o de a lg u n o s protestantes a le m a n e s que p a rti- cip a ra n en la co n q u ista d e l sig lo XVI p a rtic u la rm e n te p o r o rd e n de la casa b a n c a ria W e lse r en V e n e z u e la , los protestantes en la ma- yoría de los casos e ra n ta m b ié n a d ve rsa rio s p o lític o s sean fra n c e ­ ses y holand eses en Brasil en los siglos XVI y XVII, sean ingleses y holand eses en el C a rib e co m o corsários o c o lo n iza d o re s.

Antes de o cu p a m o s con la histo ria re c ie n te dei pro te sta n tis­ m o en AL vam os m ira r un poco p o r atrás p a ra p o d e r e n te n d e r m e- jor la p e rp le ja s itu a c ió n a c tu a l.

1 — Retrospectiva sobre la obra pro testan te y su contribución cultural en los siglos X IX y X X .

Tratados de c o m e rc io con G ran B retana fa c ilita ro n la fo rm a - ción de las p rim e ra s c o m u n id a d e s d e a -c a tó lic o s en el s u b c o n ti­ n e n te , tra ta n d o se de c o m u n id a d e s e x c lu s iv a m e n te p a ra e stra n je - ros, cuyas c a p e lla s se in a u g u ra ro n 1819 en Rio de J a n e iro y 1825 en Buenos A ires. En C h ile d o n d e los ingleses m a n tu v ie ro n una base n a va l so la m e n te en 1858 se p o d ia in a u g u ra r la St. Paul's C hurch en

(2)

V a lp a ra is o y esto después de una protesta de 200 c iu d a d a n o s que p id ie ro n que se echase a b a jo el te m p lo de los a n g lic a n o s . Tanto e n ­ tre los a n g lic a n o s com o e n tre los colonistas protestantes a le m a n e s, q u e a p a rtir d e 1823 fo rm a ro n c o m u n id a d e s d e in m ig ra n te s en Bra­ sil y más ta rd e en los paises del Rio de la Plata y en C h ile , el tra b a - jo p a sto ra l se re a liz o en su id io m a , es d e c ir en in g lê s o a le m á n . Es­ to v a le ta m b ié n para los m etodistas ingleses q u e a p a rtir d e 1807 co m e n za ro n su tra b a jo en la R epública de H a iti q u e co m o p rim e r estado de AL h abía co n q u is ta d o su in d e p e n d e n c ia en 1803. A llí se d e d ic a ro n a los esclavos negros de h a b la in g le s a q u e se h abían re ­ fu g ia d o de los Estados U nidos.

Los p rim e ro s protestantes a p ro p a g a r el E v a n g e lio en le n - g ua v e rn a c u la e ra n , a p a rtir d e la e p o c a d e la e m a n c ip a c ió n p o líti­ ca, los a g e n te s de las sociedad es bíblicas a u n q u e no v in ie ro n para h acer p ro sé lito s, sino para fa c ilita r el acceso a la S a grada Escritura p a ra los cató lico s, así qu e al p rin c ip io en a lg u n o s lugares h ubo una b u e n a c o la b o ra c ió n con la je ra rq u ia c a tó lic a . A m e d ia d o s d e i s ig lo XIX la a c tiv id a d de tales a g e n te s in flu y ó ta m b ié n en la fo rm a - ción d e p e q u e n a s co m u n id a d e s . Entonces en la seg u n d a p a rte dei s ig lo pasado co m e n zó el d ire c to tra b a jo de m isión d e las históricas denom inaciones protestantes de los EE.UU. p re s b ite ria n o s, m e to ­ distas, e p is c o p a lia n o s . Todos v in ie ro n c o n v e n c id o s q u e el re s u lta ­ d o de la obra m isio n e ra ca tó lic a era d e fic ie n te , qu e la m u ch e d u m - bre p re cisa b a d e i puro e v a n g e lio q u e e llo s p re d ic a b a n . En el ú lti­ ma cu a rto dei s ig lo pasado se a n a d ie ro n a e llo s misiones de igle- sias libres com o los bautistas (desde 1871 en Brasil, desde 1880 en M é jic o , desde 1884 en A rg e n tin a ), los D iscípulos d e C risto (consti­ tuídos d u ra n te el s ig lo XIX en EE.UU. con la c o m b in a c ió n de la tra- d ic ió n p re s b ite ria n a con in flu e n c ia s bautistas), a lg u n o s cuáque ro s, el E jercito de S a lva ció n (e m p e z a n d o en A rg e n tin a en 1890), los H erm anos Libres (desde 1882 en A rg e n tin a ), los A d ve n tista s dei S eptim o Dia (en 1894 en Brasil, poco después en C h ile , en 1906 en Peru). S e g u ie ro n las Faith Missions (M isiones de Fe) o u nione s m i- s ioneras s u p ra c o n fe s io n a le s , según el m o d e lo d e la C h in a -In la n d - M ission inglesa, que en parte fu e ro n fu n d a d o s en los EE.UU. d ire c ­ ta m e n te para la M isió n en AL. Por fin , c o rre sp o n d e a esta época la fu n d a c ió n de sucursales en AL de las sociedades juveniles in tern a- cionales in te rd e n o m in a c io n a le s : La Y o u n g W o m e n 's C hristian As­ s o cia tio n , q u e ya en 1890 a rra ig o en Buenos A ire s y la Y o u n g M e n 's C hristian A sso cia tio n , q u e e m p e z ó insta lá n d o se en 1896 en Brasil.

(3)

T am b ié n en el s ig lo XX in m ig ra n te s y re fu g ia d o s lle g a ro n a AL a u m e n ta n d o las fila s de las iglesias dei tran sp lan te o fo rm a n d o nuevas co m o la h o la n d e s a re fo rm a d a en A rg e n tin a y Brasil. Pero la m a y o r fu e rz a d e i p ro te sta n tism o vi no a ser el m ovim iento pen- tecostal q u e ya a n te s de la P rim era G u e rra M u n d ia l co m e n zó en C h ile p o r una cisión de la ig le s ia m e to d ista y q u e se e x p a n d ió p a r­ tic u la rm e n te a p a rtir de la crisis e c o n ó m ic a m u n d ia l de 1929 e n ra i- g a n d o el p ro te s ta n tis m o ta m b ié n en la clase p o p u la r.

P re scie n d ie n d o de las ig le sia s d e i tra n s p la n te q u e d esistie- ron d e i p ro s e litis m o la m o tiv a c ió n m is io n e ra d e i p ro te s ta n tis m o se p u e d e s in te tiz a r en seis tesis com o R.E. Speer lo hizo en 1909, des- pués d e h a b e r re a liz a d o un v ia je de un a n o p o r AL:

1. La situación m o ra l d e i s u b c o n tin e n te , con su d é fic it de o p o rtu n i­ d a d e s e d u c a tiv a s , re q u ie re de la la b o r de m isio n e ro s p ro te s ta n ­ tes;

2. hay para e llo ta m b ié n m o tivo s in te le c tu a le s ;

3. ta m b ié n lo p id e el d a r a l p u e b lo la B ib lia en su p ro p ia le n g u a ; 4. ta m b ié n lo p id e la ru in a é tica de g ra n d e s sectores d e i sacerdo-

cio c a tó lic o ;

5. las m isiones protestantes son necesarias p o rq u e la Ig le sia c a tó li­ ca p re d ica un e v a n g e lio d e fo rm a d o , q u e o to rg a a M a ria un

p u esto c e n tra l y sólo ve n e ra a C risto s u frie n te o m u e rto en la cruz; y porq u e .

6. la Iglesia c a tó lic a ya no tie n e los recursos y la fu e rz a para e v a n ­ g e liz a r sola la AL (M issions in South A m e ric a , N. Y ork 1909, p.

150 s).

A ntes de c o n sid e ra r la situ a ció n a c tu a l d e i p ro te sta n tism o p o lifa c é tic o vam os a p re g u n ta r cual ha sido el p a p e l socio- e c o n ó m ic o y c u ltu ra l d e i p ro te sta n tism o :

T o m a n d o com o e je m p lo la situ a ció n de B rasil, país en el cual el p ro te sta n tism o h o y es n u m e ric a m e n te m ás fu e rte qu e en c u a lq u ie r o tro país de AL, se p u e d e constatar q u e el proceso de c a m b io social c o m e n z ó a fin e s d e i s ig lo XIX. A pesar de su re la ti­ v a m e n te m odesta a c e p ta c ió n e l a v a n ze d e i pro te sta n tism o subra- ya el c a m b io c u ltu ra l y lo a c e le ró . A la clase m edia en el p o d e r a p a rtir dei triu n fo re p u b lic a n o de 1889 el p ro te sta n tism o no le a p a - re c ió s o la m e n te co m o un a lia d o en la lucha contra el dom inio cle­ rical de la Ig le sia C a tó lica con su ritu a lis m o , su d o g m a tis m o , su co n se rva ció n de c o n d ic io n e s sociales aristo crá tica s y su co n ce p to d e i m u n d o p re -c ie n tífic o , sino tam bién como una forma adecuada

(4)

de tra n s fe rir valores religiosos al nuevo sistem a capitalista de so- ciedad e econom ia. A lg u n a s de las v irtu d e s socia le s fo m e n ta d a s por el p ro te sta n tism o co m o in ic ia tiv a e m p re s a ria , d is c ip lin a seria, m e n ta lid a d d e m o c rá tic a , ansía p o r lib e rta d , a lta v a lo riz a c ió n d e i tra b a jo e staban en co n co rd a n cia con el n u e v o sistem a. En el mis- m o se n tid o el a n tro p ó lo g o b ra s ile n o Egon Schaden m e n c io n a que los in m ig ra n te s a le m a n e s a pesar de su co n fe sió n p ro te sta n te ya en la p rim e ra p a rte dei s ig lo XIX eran b ie n v e n id o s en el país com o p re d ic a d o re s de " la religion dei tra b a jo ". El los a u m e n ta ro n la re- p u ta c ió n dei tra b a jo a m a n o tan d ifa m a d o en la tra d ic ió n ib é ric a , in tro d u je ro n nuevos m étodos técnicos co m o e l uso dei a ra d o e es- ta b le c ie ro n su p ro p io sistem a escolar.

Tanto en el p ro te sta n tism o de tra s p la n te com o en el protes­ ta n tis m o m isio n e ro la m o tiv a c ió n para ésto por parte se e n c o n tra - ba en su herencia religiosa, p.e. su e x ig e n c ia dei lib re acceso a la B ib lia fo m e n ta b a la a lfa b e tiz a c ió n de la ju v e n tu d , su m a yo r esti- m a ció n dei p a p e l de la m u je r m e jo ró la p o sició n de la fa m ilia . La necesidad de la personal e x p erien cia religiosa en fo rm a de con­ version, tan a ce n tu a d a por el pro te sta n tism o de m isión au m en tab a la conciencia de responsabilidad tam bién en los otros campos de vida. La dem ocratización interna de las estructuras de c o m u n id a ­ des e ig le sia s p re p a ra b a a los laicos para m a yo r p a rtic ip a c ió n en procesos sociales. La ya m e n c io n a d a ética p u ritana con su acen- tu a c ió n de h o n e s tid a d , p a rs im o n ia , a n ti-a lc o h o lis m o , a fá n de tra ­ b a jo fa c ilito el ascenso social de los protestantes. La é tica p u rita n a ta m b ié n co m b a tió la d o b le m oral sexual de los hom b re s con su m achism o, a y u d a n d o así de d im in u ir la d is ta n cia social entre h o m ­ bres y m ujeres en d ire c c ió n a la ig u a ld a d de de re ch o s de a m b o s sexos. Con su e x ig e n c ia de e d u ca ció n re lig io s a e escolar de los ni- rïos todas las d e n o m in a c io n e s han fo m e n ta d o fu e rte m e n te la con­ ciencia de responsabilidad de los p adres. Nuevos m étodos p e d a ­ gógicos pra g m á tico s y re la cio n e s d e m o crá tica s e n tre professores e

estu d ia n te s a u m e n ta ro n la re p u ta c ió n de los 'C o lé g io s P rotestan­ tes' ju sta m e n te en la fase de tra n sició n dei pnís, e d u c a n d o un gran n ú m e ro de jó ve n e s p re p a ra d o s para los d e s a fio s de la sociedad u rb a n a -in d u s tria l en d e s a rro llo .

Pero con las alteraciones de la estructura social a p a rtir de 1930 e s p e c ia lm e n te a p a rtir de la fin d e la S egunda G u e rra M u n ­ d ia l los im pulsos m o d e rn iza n te s dei p ro te sta n tism o están a g o tá n

(5)

-dose, así que se d im in u y e al m ism o tie m p o el p re s tig io de su siste­ ma esco la r.

La tesis de las ig le sia s m isio n e ra s de los EE.UU. que la con­ ve rsio n in d iv id u a l a u to m a tic a m e n te lle v e co n sig o la tra n s fo rm a ­ tio n de la socie d a d ha d ific u lta d o a e llo s re co n o ce r la necesidad de câmbios estructurales. Su situación de m in o ria in c lu y e la te n ta - ción constante de a d a p ta rse al status q u o social para m e jo ra r su a ce p ta ció n social im p e d ie n d o así c u a lq u ie r crítica p ro fé tic a de la sociedad . Esto se m ostro c la ra m e n te después dei g o lp e m ilita r de 1964 en Brasil.

La s itu a ció n de las iglesias pentecostales es a lg o d ife re n te fo rm a n d o e lla s ig le sia s de los pobres, sus cultos son una fo rm a s im b ó lic a de protesta co n tra la situ a ció n m a rg in a d a e e x p lo ta d a de sus m ie m b ro s, p e ro sie m p re e x is te la te n d e n c ia q u e se co n te n - ten con esta protesta s im b ó lic a , o lv id e n el c o n flic to de clases, fo r- m an una s o cie d a d c o m p e n sa d o ra qu e c o n tra d ic e a la u to p ia dei E va n g e lio y al fin a l de cuentas sirve co m o co n tro l de g ru p o y f a c ili­ ta un proceso de a d a p ta c ió n a la b u rg u e s ia .

2 — El protestantism o latinoam ericano fre n te a los desafios ecu­ ménicos y socio-económicos del últim o tercio del siglo X X

C o o p e ra c ió n e c u m é n ic a e n tre m isiones e ig lesias p ro te s ta n ­ tes ya h a b ía b astante desde q u e el C o m m itte e on C o o p e ra tio n in Latin A m e ric a en 1916 h a b ía o rg a n iz a d o el 'C ongress on C hristian W o rk in LA', al cual s ig u ie ro n otros congresos en M o n te v id e o (1925) y la H abana (1929), to d a v ia sin la p a rtic ip a c ió n de las ig le ­ sias d e l tra s p la n te . Fruto d e esta c o la b o ra c ió n c o n tin e n ta l fu e la fu n d a c ió n de consejos n a c io n a le s de ig le sia s protestantes, lla m a - .das F ederacion es o C o n fe d e ra c io n e s . En 1948 el e cu m e n is m o reci- b ió nuevos im pulsos a tra vé s de la fo rm a c ió n d e l 'Consejo M undial de Iglesias' en A m ste rd a m . Una ig le s ia del tra s p la n te com o la Fe- d e ra c ió n de los cu a tro Sínodos te u to -b ra s ile n o s en 1950 ingresó en el CMI a b rie n d o s e a la vez al e c u m e n is m o n a c io n a l, cu a n d o la C o n fe d e ra ç ã o E va n g é lica do Brasil, fo rm a d a en 1934 b a jo la lid e - ra n za de los p re s b ite ria n o s, d e c la ro estar d isp u e sto a m a n te n e r re­ la cio n e s fra te rn a le s con el CMI. Lastim osam ente s o la m e n te una p e q u e n a m in o ria d e l p ro te sta n tism o la tin o a m e ric a n o se a filó al CM I. En c u a n to en 1958 u n ic a m e n te 5 ig le sia s p rotestantes d e AL p e rte n e c ia n al CM I, 7 ya en 1948 se h abían a fila d o al 'In te rn a tio ­ nal Council of Christian Churches' (ICCC), o rg a n iz a c ió n p a ra le la al

(6)

CM I, fu n d a d o p o r in ic ia tiv a de pastor Dr. C ari M c ln tire de la B ible P resbyterian C hurch en C o llin g s w o o d , N .J./E E .U U . Esta o rg a n iz a - ción de protesta contra el e c u m e n is m o de G in e b ra re u n e ig le sia s fu n d a m e n ta lis ta s qu e se a p e g a n a la in s p ira c ió n v e rb a l d e la Sa­ g ra d a Escritura y hoy se d e n o m in a n d e 'e v a n g e lis ta s ' (E va n g e lika - le).

A q u i pues tie n e su o rig e n el p ro fu n d o cism a de! p ro te s ta n ­ tism o la tin o -a m e ric a n o q u e hasta hoy im p id e c u a lq u ie r c o la b o ra - ción g e n e ra l d e i p ro te sta n tism o en AL. Todos los esfuerzos que iban en esta d ire c c ió n se han lim ita d o al g ru p o e c u m e n ic a m e n te m ás a b ie rto de las ig lesias protestantes. Así se v e rific a ro n tres con­ fe re n c ia s c o n tin e n ta le s e n tre 1949 y 1969: La I C onferencia Evan­ gélica Latinoam ericana e n 1949 en B uenos A ire s buscó las raices dei p ro te s ta n tis m o en la re a lid a d la tin o a m e ric a n a , p e ro s u frió de diversos em pases: g e o g ra fic a m e n te m ás b ie n e l C ono Sur estuvo presente (Paises d e l La Plata, Brasil y C h ile ) y n u m e ric a m e n te con 18 g ru p o s re lig io s o s el a m p lio p a n o ra m a d e i p ro te sta n tism o la ti- n o a m e ric a n o no se hizo v is ib le . M u y pocos g ru p o s n o -h istó rico s, es d e c ir 'F a ith M issions' p a rtic ip a ra n y aun m enos ig le s ia s pentecosta- les. La CELA II re u n id a en 1961 en Lima con 220 d e le g a d o s d e 34 d e n o m in a c io n e de casi todos los estados d e l s u b c o n tim e n te ya era b ie n más re p re s e n ta tiv a , p e ro hizo p a te n te qu e en este c a m in o a lo sum o se lle g a ría a un e cu m e n ism o e c le s ia l de las ig le sia s o rg a ­ nizadas en los once consejos n a c io n a le s y fe d e ra c io n e s , p e ro no a una re p re s e n ta c ió n g e n e ra l d e i p ro te sta n tism o en AL. Se h a b ía n d e s a rro lla d o tres form as de ecum enism o e n tre los protestantes de AL: a q u e l d e los consejos n a c io n a le s re p re s e n ta d o en la CELAS, a q u e l de los e v a n g e lis ta s m o d e ra d o s a tra v é s de e n cu e n tro s fra te r- nales y de fo rm a c o n tin e n ta l en Congresos Latinoam ericanos de Evangelización (CLADE) — CLADE I se c e le b ra ria en 1969 — y a q u e l d e las iglesias más re a c c io n a ria s a g ru p a d o s en el ICCC. El ICCC ce­ le b ro una c o n fe re n c ia p a ra le la en Lima y p u b lic a m e n te in c rim in o a la CELA II de 'm o d e rn is m o ' y 'c o m u n is m o '. Así para la o p in io n p ú b lic a la CELA II no a lc a n z á a ser una d e m o n s tra c ió n de la u n ió n d e i p ro te sta n tism o , sino al revés d e i cism a in te rio r.

No obstante la CELA II ha te n id o su im p o rta n c ia . Fue p re p a ­ rada por dos consultaciones en H uam pani en las cercanias d e Li­ ma qu e p ro d u je ro n fru to s d u ra d e ro s en la fo rm a de la fu n d a c ió n de dos o rg a n ism o s c o n tin e n ta le s . De la c o n su lta ció n para e d u c a - ción c ristia n a n a c ió la 'Comisión Latinoam ericana de Educación

(7)

Cristiana' (CELADEC) m uy a c tiv a hasta el pre se n te a la cual se a fi- la ro n 17 consejos, ig le sia s e in s titu c io n e s e clesiásticas. Y d e la con- su lta ció n acerca de ig le s ia y so cie d a d n a c ió la co m isió n del m ism o n o m b re ‘Iglesia y Sociedad' (ISAL) q u e d u ra n te los anos de la d é c a ­ da setenta a causa d e la re p re sió n m ilita r en ta n to s paises p ra ctica - m e n te d e jó de existir, p e ro por lo m enos tie n e su re c u e rd o v iv o en fo rm a d e la re vista d e l m ism o n o m b re q u e sig u e en la lin e a d e l d e ­ s a fio q u e p re se n ta la so cie d a d para las ig lesias de AL.

La CELA II b a jo la te m á tic a : "C ris to la espe ra n za para A L " se m ostró p re o c u p a d a fre n te al d e s a fio d e la necesaria re- e stru ctu ra ció n social d e i c o n tin e n te in q u ie to con sus m o v im ie n to s re v o lu c io n á rio s . Se escuchó el g rito d e i c a m p e s in a d o y de la clase m e d ia por ju sticia, se re c o n o c ió q u e los esfuerzos de m e jo ra r la si- tu a c ió n a ctu a l no son in d ife re n te s p a ra Jesu Cristo. Pero se a d m itió q u e to d a v ia no se sabia cuales e ra n las consecue ncias d e i m e n sa je d e i e v a n g e lio p a ra la v id a de los pueblo s.

La CELA III 1969 en Buenos Ai res se re u n ió en una situ a ció n m uy d ife re n te . En c u a n to q u e e n 1961 el ch o q u e d e la re v o lu c ió n cu b a n a era re c ie n te en 1969 los d e le g a d o s se e n c o n tra ro n al fin a l de la p rim e ra d é c a d a d e i d e s a rro llo p ro c la m a d o p o r las N a cio n e s U nidas y fre n te al fra c a s o de la 'A lia n z a p a ra e l Progreso' n a cid a p o r in ic ia tiv a d e John F. K e n n e d y com o respuesta a la re v o lu c ió n cu b a n a . La C o n fe re n c ia M u n d ia l para Ig le sia y S ociedad en G in e - b ra en 1966 y la C o n fe re n c ia P le n a ria d e l CMI en U ppsala en 1968 b a jo en le m a : "M ira , yo hago nuevas todas las cosas" A p k 21, 5) h a b ía n a u m e n ta d o la co n tro v é rs ia sobre la p o litic o del d e s a rro llo . ISAL re ch a za b a e l d e s a rro llis m o co m o una n u e v a fo rm a d e c o lo ­ n ia lis m o , así q u e la p o la riz a c ió n e n tre co n se rva d o re s y progresis- tas en las iglesias se a g u d iz ó cada vez más, c a lu m n ia n d o un g ru p o el otro com o ‘seudo-cristianos’ m arxistas re s p e c tiv a m e n te co m o reaccionarios. Por esta razón la te n ta c ió n fu e g ra n d e de buscar ca- m inos p a ra la c o la b o ra c ió n p ro te sta n te e x c lu y e n d o la c o n tro vé rsia so cio -e c o n ó m ic a . Pero la q u e s tio n d e la re n o v a c ió n e c le s ia l y el s e rvicio en prol de la s o cie d a d no se p u e d e n d iv id ir sin p e rju ic io para ig le s ia y m undo. Este d ile m a d e ja ría fra c a s a r ta m b ié n la Co­ misión Provisorio Pro Unidad Evangélica Latinoam ericana (UNE- LAM ) fo rm a d o to d a v ia a n te s d e la CELA III en 1967 p o r los p re s id e n ­ tes d e los consejos n a c io n a le s con el m e to d is ta u ru g u a y o E m ilio Castro co m o se cre ta rio .

(8)

O tro d e s a fio c o m p le ta m e n te n u e v o para e l p ro te sta n tism o la tin o a m e ric a n o fu e la a b e rtu ra de la Iglesia C atólica al ecu m e­ nismo através dei C o n c ilio V a tic a n o II. Esta puso en d u d a la auto- co m p re sió n de los p rotestantes la tin o a m e ric a n o s y a la vez la base para su c o la b o ra c ió n , sie n d o hasta e ntonce s e l a n tic a to lic is m o su d e n o m in a d o r c o m ú n y no una p ro p ia u n id a d d o c trin a l pro te sta n te . Esta observación desde lu e g o v a le en m e n o r g ra d o para el protes­ tantism o de tra s p la n te qu e so la m e n te se h a b ía d e lim ita d o d e i c a ­ to licism o . Las iglesias de los in m ig ra n te s nunca tenían un p é rfil d i­ re cta m e n te a n ti-c a tó lic o .

O tra razón de p e rp le jid a d para los protestantes era el re ­ pentino avanzo católico en la cuestión socio-económ ica con los resultados sensacion ales a las cuales lle g ó la 'II C o n fe re n c ia G e n e ­ ral d e i Episcopado L a tin o a m e ric a n o " en M e d e llín en 1968.

La CELA III o rig in a lm e n te p la n e a d a para 1965 en São Paulo pero tra n s fe rid o a causa d e i g o lp e m ilita r d e 1964, en fe b re iro de 1969 fu e tra s la d a d o de São Paulo a Buenos A ire s po r m ie d o de d ifi- cu lta d e s con los m ilita re s b ra s ile n o s en caso d e d iscusione s socia- les, lo qu e d e m u e stra cuán grande es la influencia de sistemas políticos en la colaboración protestante y la discusión sobre la po­ lítica d e i d e s a rro llo , sie n d o qu e los p a rtic ip a n te s sie m p re son a fe c ­ tados p s iq u ic a m e n te e e v e n tu a lm e n te fis ic a m e n te !

Así fin a lm e n te la c o n fe re n c ia se re u n ió en ju lio de 1969 en Buenos A ire s con el le m a DEUDORES AL M U N D O (Rom 8,12). La p a rtic ip a c ió n de los e v a n g e lis ta s m o d e ra d o s era m a y o r q u e a n te ­ rio rm e n te . Las co m isio n e s se e sfo rza ro n po r a n a liz a r c ritic a m e n te la s itu a c ió n , p e ro el n iv e l te o ló g ic o no fu e m uy co n v in c e n te . Se- m e ja n te a M e d e llín se p u e d e n constatar tendencias d iferentes en los in fo rm e s de las com isiones. Lo más d ire c to y c o n v in c e n te es el inform e de la comisión 5 "N u e s tra d e u d a e v a n g é lic a para con la ju v e n tu d la tin o a m e ric a n o ", d o n d e se constata e n tre otras cosas:

" M a n te n e r una posición in d iv id u a lis ta o e s p iritu a lis ta es no te n e r nad a qu e d e c ir a esta ju v e n tu d . El h o m b re es una to ta lid a d q u e con su persona, su cu e rp o y su espíritu vive en un co n te x to so­ cial d e te rm in a d o . A is la r al in d iv id u o es d escono cer q u e viv e n 'e n e l m u n d o '. Este m u n d o q u e no sólo está p oseído p o r poderes d e ­

m oníacos (com o p re te n d e n a lg u n o s fu n d a m e n ta lis ta s ) sino ta m - bién deb e verse co m o el te a tro d e la acción de Dios. C a m b io dei h o m b re y c a m b io de estructuras es lo q u e d e b e m o s b u s c a r". "L a ju v e n tu d la tin o a m e ric a n o ha h e rd a d o situ a cio n e s y sistem as injus­

(9)

tos e in h u m a n o s . Frente a ta le s situ a cio n e s p a rte d e a q u e llo s qu e son conciente s asum en una a ctitu d re v o lu c io n a ria ...” En cuanto a la questión? Q u é significa Cristo para las nuevas g e n e ra cio n e s? se a firm a : "S e ha c o n fu n d id o el a m o r de Jesucristo con la to le ra n - cia fre n te al m a l, la cruz de Cristo con p a s iv id a d , la re c o n c ilia c ió n con el e n c u b rim ie n to d e las te n sio n e s y c o n flic to s . N o es d e e x tra - narse q u e una ju v e n tu d ju s ta m e n te a c u c ia d a po r la p ro b le m á tic a de u n a s o cie d a d injusta v u e lv a las espalda s a esta im a g e n aistor- c io n a d a d e l S efior y de la m isión de su p u e b lo " . Hay q u e buscar pues " n u e v a s fo rm a s d e e x p re s a r nuestra fe y te s tim o n io " q u e res- p o n d e n al hecho que la ig le s ia cada vez más se tra n sfo rm a en una m in o ria social, a g u d iz a n d o s e pues su situ a ció n de d ia sp o ra . La re- c o n z ilia c ió n en C risto d e b e o fre ce rse a todas las clases sociales, in- d e p e n d ie n te m e n te de su id e o lo g ia , p e ro : ''La Iglesia en la Disper- sión acepta las im plicancias de la Cruz. V a rio s de nuestros países v iv e n b a jo g o b ie rn o s 'd e fa c to ' o en re g ím e n e s d e co rte to ta lita rio . Esto no hay que re c o n o c e rlo y p re d ic a rlo m e ra m e n te : hay que re­ sistir responsablem ente a un Estado que se convierte a sí mismo en dios y q u e d e fie n d e con la v io lê n c ia un sistem a qu e los cristia- nos n o p o d e m o s a c e p ta r, en ta n to qu e a ta ca el ce n tro m ism o de la p re o c u p a c ió n d e Dios p o r el m u n d o : e l h o m b re y su e xiste n cia .

'En estos re g ím e n e s p o lítico s (co n cie n te o in c o n c ie n te m e n - te) hay e xp re sio n e s d e m o n ía ca s q u e re v e la n q u e nacio n e s p o d e ­ rosas co n cu rre n a a s fix a r con las o lig a rq u ia s locales, social y e c o ­ n o m ic a m e n te , a los países y p u e b lo s de A.L. La opción — en este contexto — por las ig lesias, es e s ta r con el pueblo que lucha por la liberaciòn de Latinoam erica y no ignorar sino to m ar conciencia de una situación que clam e justicia al cielo "’.

En la discusión sobre este in fo rm e se m ostró la polariza- ción d e la conferencia. Es c ie rto q u e la m a y o ría se p ro n u n c io en contra de d ic ta d u ra s , re p re sió n s o c io -e c o n ó m ic a e e x p lo ta c ió n , ta m b ié n contra precios injustos para m a té ria s prim as, p e ro acerca d e la o p c ió n d e i in fo rm e se a rg u m e n to qu e hay que d iferen ciar e n tre lo que se debe al caesar y lo que se debe a Dios (M t 22,21) y q u e hay que e q u ip a ra r e n tre la v io lê n c ia re v o lu c io n a ria y la re p re ­ sión s a n g rie n ta de los g o b ie rn o s. A q u i se descono ce que la re v o lu - ció n sie m p re es una consecue ncia de la v io lê n c ia e s ta b e le c id a de un sistem a injusto. Y e s ta fa lsa secuencia de re v o lu c ió n y represión y la ansía de e q u ip a ra r e x a c ta m e n te e n tre los dos fe n ó m e n o s

(10)

re-d u ce n c o n s ire-d e ra b le m e n te el e fe c to re-d e lla m a m ie n to s e cle sia le s a pesar d e todas las o b se rva cio n e s d e ta lla d a s qu e p u e d e n co n te n e r.

En g en eral se p ed ia m ayor conexión de las actividades eclesiales con la realid ad latin o am erica na , co m is ió n II h iz o una confesión de culpa: "S o m o s ig le s ia re sp o n sa b le de h a b e r to le ra d o sistem as de o p re sió n qu e han e je rc id o c o n tro l y p o d e r sobre la v i­ da de nuestras so cie d a d e s... Som o ig le s ia te n ta d a in siste n te m e n te p o r una clara tendencia e s c a p is ta ... una ig le s ia q u e ha sido tím id a en e n fre n ta r esta situ a c ió n , v o lv ie n d o de esta fo rm a sus espa ld a s a Cristo que se e n c a rn o p ara re d im ir al hom bre en toda su dim en- sió n ... es d e c ir qu e la ig le s ia ha in c u rrid o en p e c a d o ". N o se des- c o n o cie ro n los g raves p ro b le m a s resultantes de " la s co n d ic io n e s in fra h u m a n a s de v id a de las grandes masas que p u e b la n el c o n ti­ n e n te " qu e hasta el a n o 2.000 estarán a u m e n ta n d o s e hasta 600 m illio n e s ! T a m b ié n se constato: "La Iglesia no p uede ig n o rar los 15 m illiones de aborígenes am ericanos desposídos y / o e x p lo ta d o s q u e a ú n esperan re d e n c ió n y ju s tic ia ". Se p id ió q u e la ig le s ia sea una voz p ro fé tic a e x ig ie n d o " e l re e m p la z o de estructuras de o p re ­ sión po r otras qu e tie n d a n a la h u m a n iz a c ió n d e i h o m b re ", que la iglesia sea un portovoz y defensora de todos aquellos que son victim as de la injusticia social, s e ría la n d o las causas y los respon- sables de esta in ju s tic ia " . T am bién la co m isió n III c ritic o q u e la ig le sia " d e b id o a la fa ls a in te rp re ta c ió n de la d ic o to m ia ig le s ia - m u n d o " p o r m ucho tie m p o d e scu id o la situ a ció n d e i h o m b re en su re a lid a d d ia ria .

C om isión VI c o n sid e ro la te m á tic a : "N uestra deuda e v a n ­ gélica para con la com unidad catolico-rom ana", a d m itie n d o que " n o sie m p re todos h em os a ctu a d o con e sp írito de a m o r " para con e lla , p e r o " de la cual ta m p o c o sie m p re hem os re c ib id o un tra to fra te rn a l. "V e m o s con gran s im p a tia y e m o c ió n los g ra n d e s c â m ­ bios de re n o v a c ió n que se están o p e ra n d o e n tre algunos sectores d e la Comunidad Católico Romana, tales com o un m a rca d o interés en las S agradas Escrituras y su d ifu s ió n y una posición v a lie n te y c o m p ro m e tid a en la so lu ció n de los m a le s so cio -e co n ó m ico s q u e nos c o n fro n ta n ". Pero a la vez se constata: " ...ta m b ié n notamos qu e to d a v ia g ra n d e s sectores están e m p e n a d o s en a ctitu d e s y ac­ ciones qu e re fle ja n una ausê n cia casi to ta l de la in flu e n c ia de los nuevos tiem pos. Estos sectores son m o tiv o de p re o c u p a c ió n po r parte nuestra y co nstituyen en más de una ocasión un o b stá cu lo a la re a l e xp re sió n de la lib e rta d y la prá ctica de nuestra fe ... Ig u a

(11)

l-m e n te re co n o ce l-m o s q u e a ú n nos separan g ra n d e s d ife re n c ia s d o c ­ trin a le s y qu e en m uchos casos de am bas partes, somos presas de la ig n o ra n c ia y los p re ju ic io s q u e ca ra c te riz a ro n épo ca s p a s a d a s ."

N o se c o n fia b a to d a v ia en la re n o v a c ió n de la Iglesia C ató­ lica a lu d ie n d o a H echos 5:38-39 .d e b e m o s re c o rd a r q u e si 'esta o b ra es de los hom bres, se d e sva n e ce rá , más si es de Dios, no po- d ré is d e s tru ir; no seàis tal vez h a lla d o lu c h a n d o contra D io s "'. Asi fa ltô el v a lo r de te n ta r una d ire c ta c o la b o ra c ió n con la Iglesia C a tó lic o -R o m a n a en la lucha pro ju sticia social e n AL.

El Congreso M u n d ial de Evangelización en Lausanne en 1974 m ostrô q u e e n tre los e v a n g e lis ta s la tin o a m e ric a n o s estaba a u m e n ta n d o s e la c o n c ie n c ia por las estructuras injustas. Pienso en las c o n trib u c io n e s de bautistas co m o René P a d illa y S am uel Esco­ b a r (cf. ta m b ié n C. René P a d illa (é d .), El R eino de Dios y AL, San A n to n io 1975). Esta te n d e n c ia se in te n s ific o en n o v ie m b re d e 1979 c u a n d o en H u a m p a n í/P e rú se re u n ió e l II Congreso Latinoam eri- cano de Evangelización (CLADE II) o rg a n iz a d o por la F ra te rn id a d T e o ló g ica Latino A m e ric a n a . Es un senal a le n ta d o r que m ie m b ro s d e esta fra te rn id a d ta m b ié n p a rtic ip a ro n en 1980 en la C o n fe re n ­ cia M u n d ia l de M isió n en M e lb o u rn e c o n v o c a d a p o r el CM I. No o bstante por causa de la resistencia de grupos e x tra m a m e n te con­ servadores p a ra no d e c ir re a c c io n a rio s no se lo g ró in v ita r o b s e rv a ­ dores ca tó lico s al CLADE II (cf. Rápidas v o l. I, N o .96, die. 79, 4s.).

A u n q u e la c re c ie n te re p re siô n en m uchos estados en los a- nos se te n ta a u m e n to b astante la p o la riz a c ió n e n tre los "p ro g re s is - ta s '' y los "c o n s e rv a d o re s ” ta n to en la Iglesia C a tó lica com o en la ig le sia s p rotestantes asi q u e las te n ta tiv a s de UNELAM de lle g a r a la u n id a d p ro te sta n te fra ca sa ro n , ta m b ié n h a b ia nuevas in ic ia tiv a s a le n ta d o ra s co m o el ya m e n c io n a d o CLADE II y la I A sam b lea de Iglesias de AL en s e tie m b re de 1978 en O a x te p e q u e /M é x ic o b a jo el le m a : "H a s ta q u e to d o s lle g u e m o s a la u n id a d d e la fe y d e l co- n o c im ie n to d e l H ijo de D io s " (Efesios 4:13). " A este e v e n to asistie- ron más de 340 personas p ro ce d e n te s de 20 países re p re s e n ta n d o HO ig le sia s q u e fo rm a m p a rte de unas 16 tra d ic io n e s c o n fe s io n a - les. A d e m á s asistie ro n 10 o rg a n ism o s e c u m é n ic o s co n tin e n ta le s . La a s a m b le a d iscu tió gran n ú m e ro de tem as com o los derechos hu­ m anos, la situ a ció n de los in d íg e n a s , el tra b a jo pastoral con las víctim as de la v io lê n c ia , la conservación de los recursos n aturales y los sectores de la s o cie d a d q u e p e rm a n e c e n o lv id a d o s o desan- te n d id o s co m o los ninos, los jóvenes, los a n cia n o s y las m ujeres.

(12)

Todo fu e re a liz a d o b a jo un m arco litú rg ic o y b íb lic o con ce- le b ra c io n e s d ia ria s de la Santa C o m u n ió n y e stú d io s de la carta a los Efesios. Para lle v a r a cabo su tra b a jo , la a s a m b le a d e c id ió c o n s titu ir un Consejo Latinoam ericano de Iglesias (en fo rm a c ió n "

(CLAI).

C om o se no ta d e i n o m b re por p rim e ra vez se desistió de aplicar el atributo pro testan te para a b rir las puertas para la e v e n ­ tual p a rtic ip a c ió n de la Ig le sia C a tó lic o -R o m a n a q u e se re p re se n tó por observado res que fu e ro n m ucho m e jo r in c lu id o s en las d e lib e - raciones q u e los pocos o b se rva d o re s qu e a lg u n o s meses después se in v ita ro n por p a rte c a tó lic a a la III C om ferencia G e n e ra l del Episcopado Latinoam ericano en Puebla. En P uebla ta m p o co se contesto la carta tan fra te rn a l de los p rotestantes en O a x te p e q u e en la cual se d ijo e n tre otras cosas:

"N o s hem os a le g ra d o por los progresos re a liz a d o s en las re la c io n e s e cu m é n ic a s la tin o a m e ric a n a s . H em os sido a le n ta d o s por el te s tim o n io re n d id o a Jesucristo, en m uy d ifíc ile s c ircu n sta n ­ cias, p o r m uchos de los h e rm a n o s de la Ig le sia C a tó lic a Rom ana. A s im ism o las cartas pastorales de diversos e p isco p a d o s nos han si­ d o d e gran in s p ira c ió n . Se p u e d e c o m p re n d e r e n to n ce s que p id a - m os la b e n d ic ió n d e i Serior para vuestras d e lib e ra c io n e s en Puebla sobre 'La E v a n g e liza ció n en el Presente y el Futuro de AL'.

N uestro c o n tin e n te necesita d e s e s p e ra d a m e n te dei m ensa- je lib e ra d o r d e l E vangelh o. La d e fe n s a de la v id a , el m in is té rio a los q u e b ra n ta d o s , la lucha por la justicia, la a firm a c ió n de la d ig n i- da d d e i h o m b re , la p ro c la m a c ió n e n c a rn a d a y la esperanza dei R eino, son d im e n s io n e s e s p e c ia le s d e las Buenas N uevas qu e esta­ mos Mamados a p ro c la m a r" (Rápidas v o l. l N o. 82, Oct. 15 de 1978).

A fo rtu n a d a m e n te el CLAI e n tre ta n to se ha c o n stitu íd o de fo rm a d e fin itiv a en la asam blea d e Lima en nov. de 1982 b a jo el le m a : "J e s u c ris to : V o ca ció n C o m p ro m e tid a Con El R e in o ". Es in te - resante el p o rc e n ta je de los 340 d e le g a d o s re p re se n ta n d o las d ife ­ rentes co n fe sio n e s: 20,75% d e Iglesias Pentecostales, 15,56% M e ­ todistas, 15,56% P resbiteriana s y 14,07% Luteranas ( = 6 5 ,9 4 % ). 9 ig le sia s n a c io n a le s , la N ovena P rovíncia Episcopal y el C onsejo A n g lic a n o S u d a m e rica n o p a rtic ip a ro n en c a lid a d de observadores. A d e m á s 29 org a n ism o s in te rd e n o m in a c io n a le s y e cu m é n ico s de n iv e l n a c io n a l, e stu vie ro n re presenta dos en la A s a m b le a y p a rtic i­ p a ro n en c a lid a d de m ie m b ro s fra te rn a le s .

(13)

M e p a re ce s u m a m e n te im p o rta n te qu e el CLAI a h o ra m ues- tra una linea más decidida en cuanto a los desafios socio- económicos que el CELAM. P.e. la a s a m b le a co n s tiy e n te a p ro b ó un c a b le al g o b ie rn o de W a sh in g to n h a c ie n d o un lla m a d o para q u e los Estados U nidos ca m b ie n su p o lític a la tin o a m e ric a n a , en p a rtic u la r en A m é ric a C e n tra l, c a b le qu e fu e a m p lia m e n te d ifu n ­ d id o y e n tre g a d o a las E m bajada s de los países la tin o a m e ric a n o s a c re d ita d o s en el Perú (R ápidas No. 130 - e n e ro 1983,7). A d e m á s en una extensa carta d irig id a al o b isp o Jam es A rm stro n g y a la d o c to ra C la ire R a n d a ll, p re s id e n te y S ecretaria G e n e ra l re s p e c tiv a ­ m e n te dei C onsejo N a c io n a l de Iglesias de EE.UU. la Junta D ire c ti­ va d e i CLAI en m arzo de 1983 le s o lic ita q u e in te rc e d a n a n te su g o ­ b ie rn o para q u e c a m b ie su p o lític a en AL, p o rq u e crea o p re sió n , a m e n a z a de g u e rra y m uerte.

C om o Iglesias la tin o a m e ric a n a s , m uchas de e lla s fru to de la o b ra m is io n e ra , so lic ita n su in te rm e d ia c ió n p a ra c a m b ia r el curso d e la p o lític a b e lic is ta y d e sh o n e sta d e i g o b ie rn o n o rte a m e ric a n o o d e lo c o n tra rio , asevera la Ju n ta D ire c tiv a , "no pasará mucho tiem p o sin que AL tenga que levan tarse como un solo pueblo p a ­ ra d efen d er su derecho a la in d e p e n d e n d o , a la justicia, a la vida y a la paz que sonaron y por la cual lucharon nuestros próceres".

Lo qu e está en ju e g o , se n a la en otro p á ra fo de la carta, es la fu e rz a , c o h e re n c ia y p e rtin e n c ia de la fe q u e p ro fe sa m o s. Lo q u e está sie n d o p ro b a d a a h o ra es la c re d ib ilid a d d e i E v a n g e lio y la d isp o sició n de los cristia n o s p a ra v iv irlo hasta sus ú ltim a s conse- cuencias (M t 6,46-49). La Junta Directiva dei CLAI tam bién exp re- sa su preocupación por la rep en tin a invasión d e grupos y organi- zaciones sectarias procedentes de EE.UU. q u e im p u ls io n a d o s por d udosas m o tiv a c io n e s y p ro visto de in g e n te s recursos, están cre a n - d o co n fu sió n y re a v iv a n d o el fu e g o de v ie ja s co n tie n d a s, de fa n a ­ tism o e in to le ra n c ia s re lig io s a s q u e se cre ia d e fin itiv a m e n te su p e ­ radas e n tre los cristianos de AL. ?Quién o quienes a lim e n ta n tan dudosa cruzada? se p re g u n ta n los d ire c tiv o s dei CLAI (Rápidas No. 132, m arzo 1983, 5): N o fu n d o e n tra n a q u i más en esta p e rp le ja te ­ m á tic a de las sectas las cu a le s ni g u s ta ria d e lla m a s protestantes.

Q u ie ro te rm in a r con un e v e n to m uy a le n ta d o r. Por p rim e ra vez en la h is to ria de la ig le s ia en AL se ha p o d id o in s titu c io n a liz a r la c o o p e ra c ió n e n tre ig le sia s pro te sta n te s y la Ig le sia C a tó lico - R om ana a n ive l n a c io n a l en el Brasil. A llí se fo rm ó e n 1982 el Con­ sejo Nacional de Iglesias Cristianos (CONIC) q u e se c o m p o n e de

(14)

representa ntes de la C o n fe re n c ia N a c io n a l d e O bispos d e l Brasil (CNBB), d e la Iglesia E va n g é lica de C o n fe sió n Luterana en el Brasil — la m a y o r ig le s ia del tra s p la n te d e A L — , la Ig le sia Episcopal Bra- sile n a , la Ig le sia M e to d is ta de Brasil y la Iglesia C ristia n a R e fo rm a ­ da. El CONIC d iversas veces ya p u b lic ó m ensajes acerca d e la si- tu a c ió n s o c io -p o lític a d e i país h a c ie n d o a s í uso d e i m a g is té rio p ro fé ­ tico d e la ig le s ia q u e g a n a peso atra vé s d e su p ro p a g a c ió n e c u m é n i­ ca.

Referências

Documentos relacionados

Baseando-se nestas premissas o presente estudo teve o objetivo verificar as condições ligadas a ergonomia física, em ambiente de educação infantil, de forma a associar

terminais. As coberturas por sobrevivência e morte deverão ser mantidas ao longo de todo o período de diferimento. O plano tem como objetivo a concessão de Capital Segurado

b) esta concentração enseja a configuração nítida de uma postura ideológica assumida pelo sujeito da enunciação, dentro do seu mundo conflituoso. Dizemos como ele só pode

figuração de Eros/Cupido, mais precisamente como as características associadas ao éthos do deus relacionam-se com o gênero elegíaco, em particular com o moto próprio da

Logo, o estudo possui como objetivo verificar se existe diferença significativa entre os níveis de força isométrica máxima (Fmáx) absoluta e relativa do membro

Como não tive contacto com a Pediatria Geral durante a mobilidade, tentei este ano escolher um serviço que me o permitisse fazer, de modo a consolidar os meus

O primeiro conceito - fato social - expressamente formulado nas Regras do Método Sociológico é complementado pelo de representação coletiva, elemento teórico pelo qual Émile

A forma e as características das equipes de autoria e da própria EAD as colocam como equipes virtuais trabalhando cooperativamente, estabelecendo os principais requerimentos de