• Nenhum resultado encontrado

Compromiso motor en educación física en las aulas de educación primaria / Compromisso motor na educação física em salas de aula do ensino fundamental

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Compromiso motor en educación física en las aulas de educación primaria / Compromisso motor na educação física em salas de aula do ensino fundamental"

Copied!
20
0
0

Texto

(1)

Compromiso motor en educación física en las aulas de educación primaria

Compromisso motor na educação física em salas de aula do ensino

fundamental

DOI:10.34117/bjdv6n4-152

Recebimento dos originais: 01/03/2020 Aceitação para publicação: 09/04/2020

Jose María Rabal Alonso

Instituição: Universidad de Murcia E-mail: josemaria.rabal@um.es

Jesús Molina Saorín

Instituição: Universidad de Murcia E-mail: jesusmol@um.es

RESUMEN

El presente estudio forma parte de una amplia investigación que se está llevando a cabo desde la línea de movimiento y discapacidad. Como objetivo fundamental, pretende averiguar cuál de las sesiones de la asignatura de Educación Física (etapa de Educación Primaria) –de 45, 60 ó 90 minutos- es más productiva, entendiendo esta productividad como el tiempo en el que el alumno se encuentra realizando una actividad motriz. Para ello, se ha realizado un trabajo de observación sobre cuatro maestros pertenecientes a tres centros de la Región de Murcia (observando un total de nueve clases diferentes), a través de un registro sistemático de 16 sesiones (catorce horas) de Educación Física. El proceso de análisis de la información recogida se ha llevado a cabo tras una categorización de todas las variables (previamente diseñadas por el equipo de investigación) para, posteriormente, seleccionar únicamente aquellas variables que finalmente han sido objeto de este estudio. Los resultados obtenidos tras el estudio reflejan que las sesiones de 60 minutos son más productivas que las de 45, apreciándose superioridad entre las sesiones de 90 frente a las de 60 minutos.

Palabras clave: Tiempo de actividad motriz. RESUMO

O presente estudo faz parte de uma extensa investigação que está sendo realizada a partir da linha de movimento e incapacidade. Como objetivo fundamental, objetiva-se descobrir qual das sessões da disciplina de Educação Física (etapa do Ensino Fundamental) - 45, 60 ou 90 minutos - é mais produtiva, entendendo essa produtividade como o tempo em que o aluno está realizando uma aula. atividade motora. Para isso, foi realizado um trabalho de observação com quatro professores pertencentes a três centros da Região de Múrcia (observando um total de nove classes diferentes), através de um registro sistemático de 16 sessões (catorze horas) de Educação Física.

O processo de análise das informações coletadas foi realizado após uma categorização de todas as variáveis (previamente elaboradas pela equipe de pesquisa) para selecionar posteriormente apenas as variáveis que finalmente foram objeto deste estudo. Os resultados obtidos após o estudo mostram que as sessões de 60 minutos são mais produtivas que as sessões de 45 minutos, mostrando superioridade entre as sessões de 90 minutos em comparação com as sessões de 60 minutos.

(2)

1 INTRODUCCION

La práctica de actividad física asegura una vida saludable y longeva (Faff, 2004), repercutiendo positivamente en aspectos que van desde mejoras en el sistema inmunitario, ayuda al control del peso, prevención de la diabetes, reducción de sensación de depresión y ansiedad, reducción de riesgo de infarto, etc., hasta respuestas afectivas como incremento de la felicidad y predisposición a sentirse con mayor felicidad. De hecho, según el CDC (Centre for Disease Control and Prevention), las personas que realizan actividad física siete horas a la semana tienen un 40% menos de posibilidades de sufrir muerte prematura que las personas que practican menos de media hora de actividad motriz semanal. En muchas ocasiones, las clases de Educación Física son el único tiempo que los alumnos destinan a la práctica deportiva o actividad motriz -en general- y es por eso que hoy día, ante el avance desmesurado del sobrepeso y obesidad infantil (motivado en gran medida por un estilo de vida poco saludable, hipercalórico, sedentario y de ocio de interiores), ante la falta de práctica de actividad motriz se hace necesario plantarse si realmente el tiempo de actividad motriz en las sesiones de Educación Física es suficiente. En este sentido, Baquet, Berthoin & Van Praagh, (2002) y Fairclough & Stratton, (2005), citados en Hellín, García-Jiménez, García-Pellicer & Yuste (2013), afirman que la materia de Educación Física (EF en adelante), supone un entorno encomiable en el que realizar actividad motriz de manera regulada y participativa, al tiempo que profesionalmente supervisada.

En la literatura especializada, encontramos referencias que abordan la distribución horaria destinada a la materia de EF, en el sentido en el que analizan de qué modo se distribuye, utiliza y aprovecha el tiempo destinado en la franja horaria específica. Piéron (1988) diferencia en su trabajo cuatro grandes categorías; en primer lugar el – como él llama- “tiempo de programa”, que no es otro que aquél que se puede observar como el tiempo invertido en la actividad motriz del alumnado, así como otros aspectos pedagógicos, no coincidiendo –evidentemente- con el tiempo total destinado a la sesión. Considera además que parte de la sesión se destina a desplazamientos y tiempos de espera, mientras que –por otra parte- cohabita el tiempo neto que se podría aprovechar en una sesión (“tiempo útil” o “tiempo funcional” según sus palabras), al cual se habría de restar el tiempo empleado en trasladar materiales, dar explicaciones, resolver dudas y otras situaciones inherentes al profesorado, hasta acotar el tiempo real , correspondiente con aquel en el que el alumnado se encuentra realizando una actividad motriz (o lo que Piéron acuñó con el término “compromiso motor”), es decir, el tiempo efectivo que el alumno invierte en la actividad motriz durante la sesión de la materia de Educación Física. Con un mayor nivel de concreción sería posible añadir una subdivisión correspondiente al tiempo de compromiso motor que se realiza dentro de unos objetivos específicos, y quedar definido como “tiempo de tarea”. Por su parte, Generelo (1995) introduce el término compromiso fisiológico,

(3)

añadiendo el factor de frecuencia cardíaca al tiempo de compromiso motor, que años más tarde define junto con Plana (1997) como el grado de implicación de un sujeto en una actividad físico-deportiva a nivel fisiológico.

Otro autor relevante (Fernández Revellés, 2008), obtiene como conclusión que en sesiones de sesenta minutos, el tiempo de actividad motriz real (compromiso motor) queda reducido a quince minutos; al mismo tiempo, realiza una adaptación de las categorías temporales propuestas por Piéron (1988), en función de la cual –y dentro del tiempo de compromiso motor- añade una nueva subcategoría: tiempo utilizado en la tarea (Figura 1).

Figura 1. Adaptación de Fernández Revellés sobre la propuesta de categorías temporales de Pieron (1988) para la sesión de EF

En esta línea, Tinning (1992) nos muestra que alrededor del 25% de la sesión se destina a la actividad motriz del alumnado, lo cual es llamativo si observamos que en el mismo estudio, durante el 28% de la sesión los alumnos están inactivos (bien sea en fila, de pie o esperando instrucciones). Este porcentaje es algo inferior al que afirma Piéron (1988), quien indica que el tiempo de compromiso motor en las sesiones de Educación Física se sitúa alrededor de un 30% del tiempo útil. Ello quiere decir que el tiempo de compromiso motor -en dichas sesiones- se situaría en torno a 15 minutos, teniendo en cuenta que el tiempo útil (tal y como afirma Olmedo, 2000), se sitúa en torno a unos 50 minutos en de sesiones de una hora. Por otra parte, Martín-Recio (2003) añade la importancia del tipo de metodología utilizada en la sesión de Educación Física, y obtiene como conclusiones que

(4)

con una metodología más lúdica (donde se deja más libertad de actuación al alumno y se le permite participar en la toma de decisiones), el tiempo de compromiso motor es mayor que utilizando una metodología más directiva, basada en tareas, en la que el profesor ordena y el alumno obedece. En esta misma línea, Piéron (1998) añade ciertas estrategias para aumentar el tiempo de compromiso motor en las sesiones, entre las que cabe destacar las siguientes:

- Seleccionar los medios y contenidos en base a las necesidades de los alumnos, y no en función de actividades que correspondan al nivel medio de capacidades del grupo.

- Realizar una cuidadosa planificación centrada en la organización y gestión, como podría ser enseñar formas específicas de organización o la creación de grupos estables de trabajo que agilicen ciertos procesos organizativos no académicos.

- Realizar intervenciones específicas con vista a fomentar la actividad, como reunir a los grupos y volver a enseñar la tarea, ofrecer feedback del grupo/clase o realizar intervenciones personalizadas y no amenazantes.

- Conocer las características motivacionales de los alumnos. Que los alumnos estén motivados repercutirá en la conducta de los mismos durante las sesiones de Educación Física. Por tanto deberemos conocer qué motiva a los alumnos, tanto dentro como fuera del aula, para poder trabajar en base a ello, repercutiendo positivamente en el comportamiento y, consecuentemente, en un mayor tiempo de compromiso motor.

En esta línea Aznar & Webster (2006), añaden ciertas pautas que deberían seguirse en una Educación Física moderna para aumentar la motivación de los alumnos:

- Explicar a los alumnos el porqué de realizar una tarea y los beneficios que ello puede aportar, en lugar de informar únicamente sobre aquello que tienen que hacer.

- Las sesiones de Educación Física deberían estar acorde al nivel de los alumnos, no exigir en exceso ni en defecto, lo que repercutiría negativamente en la motivación de los mismos.

- Marcar unas metas, siempre factibles, que los alumnos se propongan alcanzar, y puedan ir alcanzando con cada programación o unidad didáctica.

(5)

- Variar las actividades, de manera que sorprendamos a los alumnos, y las sesiones de Educación Física no sean simplemente un conjunto de actividades o juegos que hayan mecanizado.

En base a los trabajos anteriores, y considerando la afirmación de Piéron y Piron (1981), citado en Cuellar & Carreiro (2001), coincidimos con los autores al afirmar que es determinante la utilización que se haga del tiempo. Al hablar de valores absolutos de tiempo disponible, si bien es cierto que un escaso tiempo absoluto para la práctica de actividad motriz podría parecer una variable obstaculizadora frente al tiempo de compromiso motor, Metzler (1983) citado en Piéron (2005), tras un estudio realizado a tres grupos experimentales (en sesiones de 20, 30 y 40 minutos) obtiene como conclusión que un mayor tiempo destinado a la práctica no garantiza un mayor aprendizaje (o compromiso motor). Una vez examinado lo anterior, se puede observar cómo el compromiso motor está influenciado por diversas variables que no son –únicamente- el tiempo total destinado a la sesión (o tiempo de programa), sino que corresponde a aspectos como el comportamiento del alumno o el tipo de metodología que use el maestro especialista, variables que serán determinantes en cuanto al tiempo de compromiso motor.

Por su parte, Scheiff, Renard, Roelandt & Swalus (1987), citado en Cuellar & Carreiro (2001), realizaron una investigación para estudiar los parámetros de tiempo en las sesiones de Educación Física. Este estudio desveló como resultado la falta de aprovechamiento de las sesiones, destacando que el mayor tiempo de la sesión se pierde -sobre todo- en los traslados y organizaciones. A modo de conclusión, los autores recomiendan –con objeto de subsanar dicho problema- reducir los tiempos de desplazamiento entre clases, abreviar las presentaciones de los ejercicios y disminuir el tiempo destinado a la organización del material. En esta misma óptica, Olmedo (2000) añade gran cantidad de posibles soluciones a las acciones que pueden influir negativamente en el tiempo destinado a la práctica, siendo estas previamente identificadas por Piéron (1988): La duración de la presentación de las actividades, el elevado tiempo de transición y presentación de la actividad, falta de motivación por parte del alumnado, excesivo tiempo en el vestuario o desmesurada duración de la rutina administrativa. Dichas soluciones proponen remarcar lo esencial, cambiar de actividad antes de que aparezca cansancio o aburrimiento, iniciar las tareas propuestas rápidamente o limitar el tiempo en los vestuarios.

2 MÉTODO

A la vista de todas estas variables presentadas, y que van a interferir poderosamente en el diseño eficaz que se haga de la programación, dentro de esas líneas de investigación se plantea la necesidad de investigar -en profundidad- sobre el uso y la distribución que se hace del tiempo en el

(6)

contexto actual de las aulas de nuestra región. En este sentido, se ha considerado muy importante llevar a cabo una investigación para tratar de analizar, acotar y definir cuáles son las variables que delimitan el tiempo de compromiso motor en las sesiones de EF, y complementarlas con otros tipos de variables, como podrían ser la metodología utilizada en la sesión.

Tal y como se ha indicado anteriormente, este estudio forma parte de otro mayor, en el que se analizan tanto las variables intervinientes en el tiempo de compromiso motor, como también aquellas que delimitan el tiempo sin compromiso motor. Para este estudio únicamente se ha sometido a análisis las variables intervinientes en el tiempo de compromiso motor, por considerarlas de suficiente relevancia por si solas. En su conjunto, este estudio se divide en 9 grandes categorías divididas –a su vez- en variables que recogen situaciones con actividad motriz, y variables sin actividad motriz, las cuales se describen a continuación:

- V1.1: Periodo de tiempo en el que los alumnos realizan una actividad en movimiento bajo la supervisión del maestro, que observa en dicho momento a todo el grupo o a un subgrupo en particular.

- V1.2: Periodo de tiempo en el que los alumnos realizan una actividad en movimiento sin la supervisión del maestro, dado que este se encuentra realizando diferentes tareas ineludibles.

- V2: Tiempo destinado para la higiene personal de los alumnos una vez finalizada la actividad motriz.

- V3.1: Tiempo empleado por el traslado que realizan los alumnos desde que empiezan a salir del aula hasta que depositan las bolsas de aseo; ya sea en la zona de vestuarios o en un lugar específico que ha sido habilitado para ello. Asimismo, también es el tiempo que transcurre cuando los alumnos comienzan el traslado hasta el patio poco antes de que suene la campana del inicio del recreo.

- V3.2: Sumatorio del tiempo que recoge el traslado que realizan los alumnos en las siguientes tres situaciones: a) desde que el maestro señala el final de la actividad motriz y les indica que acudan al aseo; b) desde que los alumnos (finalizado su aseo y dispuestos en fila) avanzan desde el exterior del vestuario hasta regresar al aula (o marcharse con sus familias, en el caso de tratarse de la última sesión del día); c) desde que finalizado el recreo suena la campana anunciando que a continuación hay clase de Educación Física e inician su desplazamiento desde el patio hasta que regresan al aula.

(7)

- V4.1: Periodo que transcurre desde que el maestro organiza a los alumnos y/o el material, hasta que todos están preparados para iniciar el traslado hacia una nueva ubicación, o hasta el inicio de la explicación previa al comienzo de la actividad motriz.

- V4.2: Periodo caracterizado por la intervención oral del maestro en diversas situaciones tales como: a) presentación del maestro ante los alumnos tras llegar al aula; b) resolución de incidencias o dudas planteadas por los alumnos, las cuales sobrevienen antes del comienzo de la primera actividad de la sesión; c) explicación de lo que van a realizar durante toda la sesión.

- V5.1: Periodo que, previo al inicio de las instrucciones sobre la realización de la nueva actividad (V5.2), y antes de la realización de la misma (V1), trascurre desde que el maestro comienza a organizar el material (en solitario o con ayuda de los alumnos) hasta que -una vez organizado- inicia las instrucciones (V5.2) sobre la nueva actividad.

- V5.2: Periodo que, previo a cada actividad, transcurre desde que el maestro inicia las instrucciones sobre la realización de la misma, hasta que se inicia dicha actividad.

- V6: Tiempo que, durante la realización de una actividad, transcurre desde que el maestro paraliza la realización de la misma hasta que indica su reanudación, con objeto de explicar una variante de dicha actividad o aclarar algún aspecto de su desempeño por parte del alumnado.

- V7: Periodo que transcurre entre el final de una actividad y el inicio de la explicación de la siguiente que, en ocasiones, se utiliza para que los alumnos beban agua.

- V8: Tiempo empleado para coordinación docente debido a tres situaciones: a) conversar con otro maestro durante el tiempo de sesión; b) aguardar en el aula con los niños hasta que venga otro maestro (tutor o especialista en cambio de hora) o hasta que toque la sirena (recreo o salida); c) aguardar en el aula sin los niños hasta que venga a traerlos el maestro que los tiene (tutor o especialista).

- V9: Retraso del maestro en llegar puntual al aula para dar inicio a la sesión.

Por tanto, dado que el estudio se va a centrar en variables intervinientes en el tiempo de compromiso motor, aquellas que cobrarán especial importancia serán V1.1 y V1.2.

(8)

Una vez contextualizada esta investigación, el problema de estudio sobre el que se ha decidido investigar -y al que finalmente se tiene como propósito dar respuesta- es el siguiente: Averiguar qué sesiones de Educación Física (de 45, 60 ó 90 minutos) son más productivas en cuanto al aprovechamiento del tiempo de compromiso motor por parte del alumnado, acotando este estudio únicamente a la ciudad de Murcia. Este problema recoge el estudio de los siguientes objetivos específicos:

1. Averiguar cuál es el tiempo de actividad motriz real en las sesiones de Educación Física.

2. Conocer el tiempo de actividad motriz que los alumnos realizan bajo la supervisión del maestro.

3. Conocer el tiempo de actividad motriz que los alumnos realizan sin la supervisión del maestro.

4. Establecer cuál es el perfil de la sesión más eficaz con respecto al tiempo de compromiso motor, en función de su duración.

El problema de la investigación se enmarca dentro de un trabajo de naturaleza empírica. Este estudio se realiza partiendo de investigaciones previas, comentadas anteriormente, a partir de las cuales se ha buscado dar respuesta al problema de estudio. Para tal fin, se ha diseñado una investigación de corte descriptivo, para cuya observación se ha construido una matriz en la que se recogen diversidad de variables agrupadas en dos grandes categorías. La primera de ellas (variables V1.1 y V1.2), se define a partir del tiempo de compromiso motor que los alumnos tienen en las diversas sesiones de Educación Física. La segunda (variables V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8 y V9), queda configurada a partir de aquellas situaciones relacionadas con la ausencia de tiempo de compromiso motor durante la sesión.

La muestra de este estudio ha sido seleccionada mediante un muestreo no probabilístico accidental. La compone el alumnado perteneciente a 9 clases de Educación Primaria comprendidas entre 1º y 6º curso, tuteladas por un total de 4 maestros de Educación Física. En su conjunto, 6 grupos pertenecen al Colegio Fuenteblanca (de Murcia), dirigidas las clases de 1º a 3º por un profesor, y de 4º a 6º curso por otro; otras dos clases se corresponden al Colegio Juan Carlos I de El Llano de Brujas, Murcia, dirigidas por un profesor, y la última clase corresponde al Colegio Santa María de la Paz, de Murcia, dirigida por otro profesor. De este modo el total de participantes en la investigación han sido 4 maestros de especialidad en Educación Física, 243 alumnos (correspondientes a las clases anteriormente mencionadas) siendo un total de 3 colegios los implicados en la misma.

(9)

Han participado un total de 3 colegios, uno de titularidad privada (Colegio Fuenteblanca), otro de titularidad concertada (Colegio Santa María de la Paz) y el último con titularidad pública (Colegio Juan Carlos I), todos ellos pertenecientes a la Región de Murcia.

En cuanto al profesorado, los más jóvenes pertenecen al centro de titularidad privada, frente a los más veteranos, adscritos a los centros concertado y público. Los maestros del centro privado tienen unos dos años de experiencia, frente a los 20 años de experiencia de los maestros más veteranos.

Como se ha mencionado con anterioridad, esta investigación se encuentra dentro de un estudio de mayor amplitud, cuyas variables han sido descritas anteriormente (apartado 3. Justificación). A continuación, se describen -específicamente- aquellas variables implicadas en este estudio:

- V1.1: Recoge el tiempo en el que los alumnos se encuentran realizando actividad motriz bajo la supervisión del maestro especialista en Educación Física. Este intervalo temporal se abre en el momento en el que los alumnos inician la actividad. Recoge el tiempo de compromiso motor que están realizando bajo la supervisión del maestro y finaliza cuando cesa la actividad que lleva a cabo el alumnado tras la señal acústica (o visual) del maestro. Este cese se produce por varios motivos: a) coincide con que acaba la actividad motriz y comienza el periodo de transición (V7); b) el maestro paraliza la actividad mientras los alumnos están en movimiento (V6); c) interrupción promovida por la resolución de dudas y conflictos que irrumpen en escena durante la actividad (V5.2.).

-V1.2: Referida al tiempo en de compromiso motor sin la supervisión del maestro, posiblemente por encontrarse realizando tareas ineludibles. Este intervalo temporal se abre en el momento en el que los alumnos inician la actividad. Recoge el tiempo de duración de la actividad motriz que están realizando sin la supervisión del maestro; finaliza cuando cesa la tarea que lleva a cabo el alumnado tras la señal acústica (o visual) del maestro. Este cese se produce por varios motivos: a) coincide con que acaba la actividad motriz y comienza el periodo de transición (V7); b) el maestro paraliza la actividad mientras los alumnos están en movimiento (V6); c) interrupción promovida por la resolución de dudas y conflictos que irrumpen en escena durante la actividad (V5.2.).

Para la recogida de datos se ha construido una matriz de observación que permite cuantificar el tiempo en el que los alumnos están realizando actividad motriz. El resultado de su aplicación sistemática (basado en categorías excluyentes), ofrece un registro que taxonomiza el tiempo de

(10)

compromiso motor de los alumnos en cada sesión, con independencia de su duración. Tanto el diseño de la matriz de observación, como el protocolo de aplicación y procedimiento de vaciado e interpretación, ha sido elaborado por el grupo de investigación al que pertenece el Dr. Molina (orientador de este trabajo). Sin lugar a dudas, ese hecho confiere a este trabajo un valor añadido, no solo por su contribución a una investigación en curso sino -y lo que es más importante- porque ese proceso previo consensuado garantiza una mayor validez del estudio realizado, al tiempo que propone buenos escenarios futuros para su divulgación y difusión.

Para el estudio de los datos recogidos se han creado unas tablas con Microsoft Excel clasificando y promediando los tiempos de compromiso motor por cursos y ciclos, así como por duración de las sesiones.

La investigación se ha llevado a cabo mediante la observación directa de sesiones (de 45, 60 y 90 minutos) de Educación Física en todos los cursos de Educación Primaria hasta completar un total de 14 horas de observación. La observación comienza con el inicio de la hora programada para la asignatura de Educación Física, y termina cuando el profesor deja a los alumnos con otro profesor, si corresponde con que al finalizar la asignatura empieza una nueva asignatura, o cuando los alumnos bajan al patio (bien sea porque ha comenzado el tiempo de recreo, o bien porque ha finalizado el tiempo lectivo y los alumnos vuelven a casa). Durante la observación se anota todo lo que ocurre en la matriz de observación anteriormente comentada, puntualizando en qué momento -exactamente- ocurre dicha acción, para lo cual se anota la hora incluyendo hasta los segundos. Tal y como se ha indicado, para este estudio en cuestión se ha prestado mayor atención a aquellas situaciones referidas a la actividad motriz por parte del alumnado.

Una vez finalizada la observación, se clasifica cada situación registrada durante la sesión según las variables mencionadas con anterioridad. Una vez clasificadas todas las situaciones, se procede a realizar el sumatorio de tiempos en los que los alumnos han realizado actividad motriz dentro de los límites de la sesión de Educación Física (limitándose el análisis -tal y como se ha mencionado- a las variables V1.1 y V1.2), obteniendo como resultado el tiempo de compromiso motor referente a un curso y sesión en concreto. Tras completar las 14 horas de observación, y una vez finalizado el estudio del tiempo de compromiso motor en cada sesión, se continúa con el análisis. Dicho análisis parte de la clasificación de las observaciones realizadas en función del curso y duración de la sesión, teniendo como auxilio las tablas de Excel generadas, de manera que se ha obtenido la media aritmética de tiempo de compromiso motor de un ciclo o curso en concreto, otorgando así mayor claridad a la investigación al comparar las diferentes sesiones. Del mismo modo, se ha extraído

(11)

el rendimiento de las sesiones en porcentajes, pudiendo identificar así el aprovechamiento real de las distintas sesiones.

3 RESULTADOS

A continuación, se presentan los datos obtenidos tras clasificar las observaciones (Anexos I a XVI) realizadas según la duración, maestro y centro donde fueron realizadas, así como el aprovechamiento obtenido en cada una de ellas.

Tabla 1. Tiempo de compromiso motor según maestro, curso y sesión

C M T/S NS TCM %TCM x̅ % TCM Dt C1 M1 45 S1 0:16:44 37,19% C1 M1 45 S2 0:15:32 34,52% C1 M2 45 S3 0:14:08 31,41% C1 M1 60 S4 0:09:42 16,17% C1 M1 60 S5 0:21:59 36,64% C1 M1 60 S6 0:23:22 38,94% C1 M1 60 S7 0:23:05 38,47% C1 M1 60 S8 0:22:58 38,28% C1 M1 60 S9 0:21:39 36,08% C1 M2 60 S10 0:12:53 21,47% C1 M2 60 S11 0:12:47 21,31% C1 M2 60 S12 0:30:11 50,31% C2 M3 60 S13 0:30:07 50,19% C3 M4 60 S14 0:32:26 54,06% C3 M4 60 S15 0:30:32 50,89% C1 M2 90 S16 0:39:22 43,74% 43,74% 0,000

TIEMPO COMPROMISO MOTOR SEGÚN CENTRO, MAESTRO Y SESIÓN

34,37%

37,73%

0,029

(12)

C1 C2 C3 M1 M2 M3 M4 T/S NS TCM % TCM x̅ % TCM Dt Tiempo de la sesión Número de sesión

Tiempo de Compromiso Motor % Tiempo de Compromiso Motor

LEYENDA

Media de % Tiempo de Compromiso Motor Desviación Típica

Maestro/a M

Centro Fuenteblanca

Centro Santa María de la Paz Centro Juan Carlos I

Mari Carmen Álvaro José **** C Centro

Tal y como se aprecia en la tabla 1 la media de rendimiento en las sesiones de 45 minutos se sitúa en un 34,37%, con una desviación típica de 0,029. Por otro lado, para las sesiones de 60 minutos se aprecia un aprovechamiento medio de las sesiones del 37,73% con una desviación típica de 0,126. Por último, el tiempo de compromiso motor en la sesión de 90 minutos se sitúa en un 43,74% del total del tiempo destinado a la misma. Se observa también que tanto el profesor M1 como M2 obtienen un rendimiento de unos 15 minutos en las sesiones de 45 minutos. Para las sesiones de 60 minutos la tabla 1 refleja valores para M1 de en torno a 20 minutos -de manera generalizada- frente a los 12 minutos que obtiene M2 en la mayoría de las sesiones, obteniendo ambos casos valores inferiores a los maestros M3 y M4, cuyas sesiones producen unos 30 minutos de tiempo de compromiso motor.

Atendiendo a los tiempos y rendimientos medios de las distintas sesiones y según el tiempo de compromiso motor observado en base a las variables estudiadas (V1.1 -con supervisión del maestro- y V1.2 -sin supervisión del maestro), se obtienen una serie de datos que se presentan organizados –sistemáticamente- atendiendo a la duración de cada sesión (45, 60 y 90 minutos). Para las sesiones de 45 minutos, los datos recogidos son los siguientes:

(13)

Tabla 2. Gestión del tiempo en sesiones de 45 minutos

En la tabla 2 se aprecia cómo el tiempo de compromiso motor bajo la supervisión del maestro es claramente superior al tiempo de actividad motriz sin supervisión del mismo (31,53%) en las sesiones de 45 minutos, presentando 15:28 minutos de media de tiempo de compromiso motor total en sesiones de 45 minutos.

Para las sesiones de 60 minutos, los datos recogidos son los siguientes:

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO x̅ TCM % TCM Dt

0:12:49 0:15:19 0:16:44 0:14:57 33,23% 0,044

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO x̅ TCM % TCM Dt

0:01:19 0:00:13 0:00:46 1,70% 0,017

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO x̅ TCM % TCM Dt

0:14:08 0:15:32 0:16:44 0:15:28 34,37% 0,029

V1 ACTIVIDAD MOTRIZ V 1 Total

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO TIEMPO DESTINADO A…

GESTIÓN DEL TIEMPO EN SESIONES DE 45 MINUTOS

V 1.1 Con supervisión PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

V1 ACTIVIDAD MOTRIZ

V1 ACTIVIDAD MOTRIZ V 1.2 Sin supervisión PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

V1

x̅ TCM % TCM

Dt Desviación Típica

% Sobre la media del Tiempo de Compromiso Motor Media de Tiempo de Compromiso Motor

Variable V1

(14)

Tabla 3. Gestión del tiempo en sesiones de 60 minutos

En la tabla 3 se pueden observar datos similares a la tabla 2 en cuanto a la diferencia de tiempo de compromiso motor con y sin supervisión del maestro. Nuevamente se extraen unos valores de actividad motriz bajo la supervisión del maestro claramente superiores al mismo suceso sin la supervisión del mismo (35,86%), dando 22:28 minutos como resultado de la suma de ambos registros.

Por último, para las sesiones de 90 minutos, los datos recogidos son los siguientes: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO x̅ TCM % TCM Dt

0:18:21 0:30:13 0:26:46 0:22:18 0:18:15 0:23:22 0:22:05 36,81% 0,078

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO x̅ TCM % TCM Dt 0:01:01 0:00:07 0:03:25 0:00:00 0:00:00 0:00:00 0:00:34 0,94% 0,028

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO x̅ TCM % TCM Dt 0:19:22 0:30:20 0:30:11 0:22:18 0:18:15 0:23:22 0:22:38 37,73% 0,126

V 1 Total GESTIÓN DEL TIEMPO EN SESIONES DE 60 MINUTOS

TIEMPO DESTINADO A…

V1 ACTIVIDAD MOTRIZ V 1.1 Con supervisión PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

V1 ACTIVIDAD MOTRIZ V 1.2 Sin supervisión PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

V1 ACTIVIDAD MOTRIZ

V1

x̅ TCM % TCM

Dt Desviación Típica

% Sobre la media del Tiempo de Compromiso Motor Media de Tiempo de Compromiso Motor

Variable V1

(15)

Tabla 4. Gestión del tiempo en sesiones de 90 minutos

La tabla 4 refleja continuidad en cuanto al predominio del tiempo de compromiso motor bajo supervisión del maestro frente al tiempo que los alumnos realizan actividad motriz sin la supervisión de este. En el caso de la sesión de noventa minutos la diferencia presentada se sitúa en un 39,33%.

Si atendemos a la media general de todas las sesiones (desconsiderando el maestro, curso y centro en el que se hayan realizado), se detrae un 38,61% de tiempo de compromiso motor durante las sesiones anteriormente presentadas. El rendimiento, de manera general, es superior en la sesión de 90 minutos respecto de la sesión de 60 (6,01%). Por otra parte, el tiempo de compromiso motor es superior en las sesiones de 90 y 60 minutos respecto de la de 45 minutos (9,37% y 3,36% respectivamente).

Siguiendo estos resultados, podemos apreciar que la sesión más rentable sería la de noventa minutos, seguida -en cuanto a rendimiento- por las sesiones de sesenta minutos.

Podemos apreciar también cómo las sesiones con menor aprovechamiento del tiempo de compromiso motor serían las procedentes de maestros más jóvenes (M1 y M2), mientras que las

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO x̅ TCM % TCM Dt

0:37:23 0:37:23 41,54% 0,000

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO x̅ TCM % TCM Dt

0:01:59 0:01:59 2,20% 0,000

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO x̅ TCM % TCM Dt

0:39:22 0:39:22 43,74% 0,000

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

V1 ACTIVIDAD MOTRIZ V 1 Total

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

V1 ACTIVIDAD MOTRIZ V 1.2 Sin supervisión GESTIÓN DEL TIEMPO EN SESIONES DE 90 MINUTOS

TIEMPO DESTINADO A…

V1 ACTIVIDAD MOTRIZ V 1.1 Con supervisión

V1

x̅ TCM % TCM

Dt Desviación Típica

% Sobre la media del Tiempo de Compromiso Motor Media de Tiempo de Compromiso Motor

Variable V1

(16)

sesiones de mayor aprovechamiento (sin contar la de noventa minutos) fueron tuteladas por maestros de mayor edad y más experimentados.

Del mismo modo, se pueden apreciar diferencias en las metodologías imperantes durante las sesiones. Mientras que los maestros más experimentados (M3 y M4) realizaban sesiones en las que se les asignaba una tarea a los alumnos (siendo estos partícipes de su propia actividad), M1 realizaba sesiones de mando directo, obteniendo en ellas valores inferiores a los maestros más experimentados (M3 y M4), pero superiores a los valores de M2, que usaba una metodología por estaciones. Posiblemente este último suceso se deba -en gran parte- a la correcta organización de la clase que incorpora M1, frente al cierto descontrol de la misma por parte de M2. Cabe añadir que las clases de M1 se correspondían con el último curso del segundo ciclo y todo el tercer ciclo, por lo que al tratarse de niños finalizando la Educación Primaria, posiblemente exista mayor facilidad a la hora de organizarlos que los alumnos de primer, segundo y tercer curso de Educación Primaria a los que da clase M2. Del mismo modo, posiblemente también influya la distancia a los aseos, la cercanía de las clases al pabellón o patio –que en cada centro era distinto-, así como también la puntualidad de los maestros para iniciar y poner fin a su sesión, tanto aquellos que imparten asignaturas previas y posteriores a EF como también de los maestros especialistas en esa área.

Otro aspecto que podría mostrarse como influyente en el tiempo de compromiso motor de las sesiones es la edad de los maestros. Mientras que en las sesiones realizadas por M1 y M2 los alumnos estaban poco atentos, realizando interrupciones y en general con una actitud poco obediente, -derivando todo ello en un menor tiempo de compromiso motor- en las sesiones impartidas por M3 y M4 los alumnos mostraban un mayor respeto, una actitud obediente y estaban centrados en las tareas, lo que repercute positivamente en el tiempo de actividad motriz derivado de la sesión.

4 DISCUSIÓN

Se demuestra cómo las sesiones observadas en esta investigación superan los tiempos de compromiso motor marcados por Piéron (1988), Fernández-Revellés (2008) y Tinning (1992), autores que mencionaban valores próximos a 15 minutos en sesiones de 60 minutos, mientras que este estudio ha reflejado valores medios de tiempo de compromiso motor en torno a 23 minutos para las mismas sesiones.

Lejos queda el 25% de tiempo de compromiso motor de Tinning y el 30% de Piéron, sobre el 38,61% que se ha obtenido de media para todas las sesiones observadas durante la investigación.

Si bien es cierto que el compromiso fisiológico acuñado por Generelo y Plana (1997) no ha sido estudiado, se puede apreciar cómo las clases realizadas bajo metodologías más controladas por el profesor (como el caso del mando directo), parecían presentar en el alumnado un mayor

(17)

rendimiento físico, debido en parte a las exigencias de los maestros, frente a la permisividad de los maestros más experimentados que utilizaban metodologías en las que los alumnos regulaban la intensidad de su actividad; bien es cierto que estas -tal y como ya anunciaba Martín-Recio (2003)- ofrecen mayor tiempo de compromiso motor.

Con esta investigación se ha pretendido conocer qué sesión de educación física es más productiva. Teniendo en cuenta las limitaciones del estudio, y tras valorar adecuadamente las observaciones de la sesión de 90 minutos, se observa que las sesiones de 60 minutos son ciertamente más productivas que las sesiones de 45 minutos.

Así mismo, se ha podido observar que los valores medios de tiempo de compromiso motor están muy por encima de los valores estipulados en estudios anteriores, en todas las sesiones observadas durante la realización de esta investigación.

Debido a las limitaciones del estudio, no se reflejan claras implicaciones educativas, si bien es cierto que se observan diferencias entre las metodologías utilizadas, lo que podría generar reflexiones al respecto. Un estudio más pormenorizado sobre la influencia del tipo de metodología utilizado en las sesiones de EF en el tiempo de compromiso motor del alumnado, podría implicar que prevaleciera un tipo de metodología frente a otras, o incluso se descartaran algunas de ellas a fin de que el alumnado de las clases de Educación Física tuviera un mayor tiempo de actividad motriz durante la semana, repercutiendo positivamente en su salud.

Del mismo modo, un mayor número de observaciones que ampliasen la contrastación de los resultados podría desembocar en la sustitución de ciertos tipos de sesiones o promoción de otras dependiendo de la duración de las mismas. Como se ha reflejado en este estudio, las sesiones de noventa minutos parecen más productivas -seguidas muy de cerca por las sesiones de sesenta minutos- las cuales muestran una productividad claramente mayor que las sesiones de cuarenta y cinco minutos, de manera que podrían sustituirse estas por sesiones otras asignaturas, obteniendo así un mayor rendimiento en el área de EF.

Como se ha mencionado a lo largo de este estudio, hay limitaciones en cuanto al tiempo de realización y preparación del mismo, lo que ha repercutido negativamente en la localización de centros disponibles para la realización de las observaciones y por tanto ha provocado una nueva limitación en los profesores y sesiones observadas.

Si se dispusiera de más tiempo, se habría podio planificar el trabajo de manera que más centros hubieran podido participar en el mismo. De este modo, más profesores habrían sido observados -así como sus metodologías y alumnado- permitiendo la identificación y estudio de un mayor número de variables así como la contrastación de las mismas.

(18)

Además de lo mencionado, un mayor tiempo para la preparación de la investigación habría posibilitado realizar un mayor número de observaciones, que habría dado como resultado un estudio con unos resultados más fiables.

Las limitaciones anteriormente comentadas abren por otro lado la posibilidad de realizar nuevas líneas de investigación que complementen los resultados obtenidos. Dichas líneas de investigación podrían ser el aumento del número de sesiones estudiadas, a fin de contrastar o corroborar los resultados obtenidos en esta investigación; estudiar otras variables, como la influencia de la edad de los maestros, la edad del alumnado, o la metodología utilizada en el tiempo de compromiso motor en las sesiones de EF; hacer una investigación con pulsímetros para ver si en el tiempo de compromiso motor se produce respuesta fisiológica, o si la metodología predominante influye en dicha respuesta.

Del mismo modo, podría ser oportuno plantearse reestructurar ciertos contenidos de la mención en Educación Física, ya que la sesión no se inicia en el minuto uno, ni el tiempo de vuelta a la calma o la parte central de la sesión tiene la duración que se plantea en los casos teóricos que se proponen.

5 APLICACIONES PRÁCTICAS

Dado que se ha observado que el perfil del profesorado y la metodología del mismo influyen directamente en el tiempo de compromiso motor, se podría investigar cuál es el perfil más recomendable para una práctica ejemplar, más económica, más productiva o de mayor rendimiento. Se podría estudiar si se producen adaptaciones funcionales dependiendo del tipo de práctica deportiva o metodología utilizada, realizando test previa y posteriormente a la realización del estudio, de manera que se pueda observar si un determinado tipo de unidad didáctica o práctica deportiva produce adaptaciones funcionales y si la metodología utilizada influye en la consecución de las mismas. Evidentemente en esta línea habría que diferenciar claramente la edad y el sexo de los alumnos, debido a las grandes diferencias fisiológicas en estas edades y según el sexo.

REFERENCIAS

Aznar, S. & Webster, T. (2006). Physical activity and health in children and adolescent. A guide for all adults involved in educating young people. Grafo S.A. Recuperado de http://www.msssi.gob.es/en/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/actividadFisicaSal udIngles.pdf.

(19)

Castro, M. J., González-Valeiro & M. A., Piéron, M. (2006). Actitudes y motivación en educación física escolar. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 10, 5-22.

Cuellar, M. J. & Carreiro, F. (2001). Estudio de las variables de participación del alumnado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Efedeportes, 41.

Faff, J. (2004). Physical activity, physical fitness, and longevity. Biology of sport, 21, recuperado de http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=physical%20activity%2C%20physical%20fitnessand%20l ongevity&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fbiolsport.com%

2Ffulltxt.php%3FICID%3D891946&ei=0aksUvvuIOr07AaV-IHADQ&usg=AFQjCNHVWFHF8IY4gl-3GbXQ-dTttPLZJQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU

Fernández Revellés, A. B. (2008). El tiempo en la clase de educación física, la competencia docente tiempo. Deporte y actividad física para todos, 4, 102-120. Recuperado de https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&ved=0CHgQFj AJ&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2715980.pdf&ei=AZ49

UeK9Be-Q7AbgnYGwBg&usg=AFQjCNH4oXn1L1L4wC0gf-WQFM4mA3VuTQ&bvm=bv.43287494,d.ZGU

GENERELO, E. (1995). Seguimiento del Compromiso Fisiológico en una clase de deporte educativo en las primeras edades de educación primaria. Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza.

Hellín, M., García-Jiménez, J. V., García-Pellicer, J. J. & Yuste, J. L. (2013). Influencia del tipo de organización sobre los tiempos de práctica en las clases de educación física. EmásF, revista digital de educación física, 21.

Martínez-Gómez, D., Sampedro & V., Veiga, O. L. (2007). La importancia del compromiso motor y el compromiso fisiológico durante las clases de educación física. Revista Iberoamericana de Educación, 2 (42). Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1631Gomez.pdf

Martín-Recio, F. (2003). Incidencia del estilo de enseñanza utilizado sobre el tiempo de compromiso motor. Efdeportes, 62. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd62/estilo.htm

(20)

Olmedo, J. A. (2000). Estrategias para aumentar el tiempo de práctica motriz en las clases de Educación Física escolar. Apunts, 59, 22-30.

Piéron, M. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid: Gymnos.

Piéron, M. (1998). Investigación sobre la enseñanza de la educación física. Implicaciones para los profesores. Nuevos horizontes en la educación física y el deporte escolar, 199-224. Recuperado de http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CD0QFjAB&url=htt

p%3A%2F%2Fwww.um.es%2Fdesarrollopsicomotor%2Fwqmaster-formacion-metodologia%2Fmaterial%2FDOC_5A.doc&ei=xwMrUo2XJa7d7Qa8wYHIDA&usg=AFQjCNF0 yt-fh9Ff8Srsk02NtZ7vdWHqTw&sig2=LwBlHNk0NdYBtkxk48cF1g

Piéron, M. (2005). Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas. Barcelona: INDE Publicaciones.

Imagem

Figura 1. Adaptación de Fernández Revellés sobre la propuesta de categorías temporales de Pieron (1988) para  la sesión de EF
Tabla 1. Tiempo de compromiso motor según maestro, curso y sesión
Tabla 2. Gestión del tiempo en sesiones de 45 minutos
Tabla 3. Gestión del tiempo en sesiones de 60 minutos
+2

Referências

Documentos relacionados

 É uma solução de tecnologia da informação para a gestão do conhecimento, que provê uma janela única para um conjunto de informações, sistemas, processos e aplicativos

Da análise dos 17 artigos selecionados é possível concluir que: (i) os autores são relativamente consensuais quanto à importância do turismo académico para o desenvolvimento

The aim of this study was to quantify and model the enzymatic degradation involving the decomposition of macrophytes, describing temporal activity of cellulases (EC 3.2.1.4 and

Todas as passagens aqui citadas dessas fontes foram traduzidas por nós dos originais em inglês, que estão disponíveis no sítio eletrônico da entidade (www.trilateral.org).. O

A base teórica que deu sustentação para o exame do conceito de poder ubuesco vincula- se aos estudos de Foucault, especificamente em torno das aulas que compõem a obra Os Anormais

Nesta reunião, obteve- se a informação de que uma das grandes necessidades da Escola Profissional seria a intervenção com os adultos num projecto relacionado com

Para tal, seguindo o esquema de anális jà anteriormente apresentado, procurei: (i) identificar a estrutura da pdtica escolar da Matemática assim como os motivos presentes

Em segundo lugar, têm como foco principal identificar quais os atributos mais relevantes para a permeabilidade dos clientes às melhores ações e ainda compreender