• Nenhum resultado encontrado

Nomenclatura de los tipos de neumococos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Nomenclatura de los tipos de neumococos"

Copied!
3
0
0

Texto

(1)

NOMENCLATURA

DE LOS TIPOS DE NEUMOCOCOS*

Por BERENICE

E. EDDY

Sección de Control de

Productos

Biológicos del Instituto Nacional

de

Sanidad,

Estados Unidos

La nomenclatura actualmente en uso para designar

10s diferentes tipos

de neumococos es bastante confusa, debido a los diferentes sistemas de

clasificación. Se han usado dos sistemas: en uno, utilfzanse números

para cada tipo sin considerar sus componentes antig&&os en común

con otros tipos; en el otro, se especifican las relaciones antigenicas

usando números, y n&neros y letras. Ademas, algunos tipos han sido

designados con nombres o letras solamente. El primer sistema fue

usado por Cooper y sus colaboradores (1, 2) en 1929-1932, quienes

identificaron 29

tipos

de neumococos que habían sido cIasificados como

11A y 11B por Avery, IVA y IVE por Robinson, y el atipico III por

Sugg, Gaspari, Fleming, y NeilI (2). El segundo sistema fu6 usado por

KaufTmann y sus asociados (3) en Dinamarca en 1940, quienes descri-

bieron 20 tipos además de los descritos por Cooper, usando números para

los tipos y agreg&tdoles letras para

los

subtipos. En 1941 el Departa-

mento

de

Laboratorios de la ciudad de Nueva York (4) abandonó la

rotulación de

todo

tipo nuevo con mimeros, ta1 como habia hecho hasta

entonces, y adoptó la terminologia recomendada por Kauffman. En el

mismo año, Walter y sus colaboradores (5) describieron 17 tipos además

de los 32 ya descritos, designando a algunos de ellos como subtipos.

M@ch (6) en 1942, también describió tipos nuevos, identificando a

algunos como subtipos, mas cambiando dicha autora la nomenclatura

de algunos de los tipos

descritos por Walter. Al discutir esos tipos

nuevos declaró específicamente que era necesario hacer hincapié en el

hecho de que todos los tipos nuevos incluidos aquf en varios grupos

constituyen tipos

independientes,

en igual grado que los tipos de Cooper.

En las publicaciones citadas,

los

tipos principales no contienen

uniformemente componentes antigénicos más amplios o restringidos que

los subtipos. Por ejemplo, el tipo 19 contiene componentes antigénicos

m&s amplios que el 19A, mientras que el 11A reacciona con más tipos

heterdlogos que

el ll.

Debido al desacuerdo existente acerca de cu8es tipos deben ser

considerados como subtipos, o mejor dicho, debido a la falta de una defi-

nición satisfactoria

de lo

que

es un subtipo, y

porque algunos tipos

están reIacionados

no

con uno, sino con

dos y

aun más tipos, parece con-

veniente designar a cada tipo con un número diferente, mdependiente-

mente de su relación antig6nica con otro. La siguiente representa una

lista

de

los tipos, omitiendo todos los tipos

1

a

32, menos tres, con la

terminología bajo la cual han sido previamente conocidos:

(2)

888

OFICINA

SANITARIA

PANAMERICANA

[Octubre

Números propuestos para los tipos de

uellmococos

Terminología

de Walter (4) Terminología N.Y.l&nes de N.Y. lag40pta de Walter (5 d a

7. ...

26 ...

30 ... 30

33. ... 33

34. ... 34

35 ... 35

36. ... 36

37 ... 37

38 ... 38

39 ... 39

40. ... 40

41... ... 41

42. ... 42

43. ... 43

44. ... 44

45 ... 45

46 ... 46

47.. ... 47

48 ... 48

49. ... 49 50 ...

61.. ... ... 52 ...

63 ..*... I . . . 64 ... 65 ... 56 ... 67. ... 68. ... 69. ... 60. ... 61. ... 62 ... 83. ... 64 ... 65. ... , ... 66. ... 67 ... 68 ... 69 ... 70. ... 71.. ... . ... 72. ... 73 ... 74. ... 75. ...

...

...

15A 33 10A 35 36 37 38 39 40 34 30

11A

18A

24A 23A 35A ‘IB 9L ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 40A 26 ... ... ... ...

krmlnologia de KauEmann (3)

Y Wrch (61, Dinamarca

Otra terminologfa para nuevos tipos

7A ? 6B 15A 9A 1oA 35 86 37 41 38C 33A 34 33B 11A 18A 40 23A 36A IB 9L 7c 7 . . .

11B 7 16B 18B 18C 19A 19B 19c ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

11-M 7 (7) ... ... ... ... ... ... Hinman (8) Spring Valley (3) Odd (9). 11-16 7 (7) ... ... ... ... ... ...

...

42 ? Weingart (3) ...

22A ... 23B ... 24A ... 35B Hom

(8)

32A ...

SV? ... 39 ... 33 ... 38 ... ... T (10) ... ... ...

(3)

lY44 NEUMOCOCOS

889

RESUMEN

Se propone el empleo de números para la designación de cada tipo

neumocócico sin prestar atención

a las reacciones

cruzadas

con otros

’ tipos.

REFERENCIAS

(1) Cooper, G. y otros: Tbe Sepa&ion of Types Am-mg the Pneumococci Hitherto CaUed Group IV and the Developmtmt of Therapeutic Antimmms for These Typea, Jow. Ezp. bfed., 461,1929. (2) Cooper, G. y otros: The Further Separation of Types Among the Pneumococci Hitherto Included in

Group IV and the Devebpment of Antisera for These Types, Jolar. Ezp. Me& 531, 1932. (3) Eauffmann, F. y otras: On the Serologyof Pneumoooceus Group, Jmm. Imm., 397,194O. (4) Sui&, W. D.: Termimlogy of New Pneumococcus Types, Am. Pub. Heallk Yeat Book Swp~.,

139,194l.

(5) Walter, A. y otros: Extemion of the Separation of Typea Among the Pneumcmcci: Description of 17 Types in Addition to Types 1 to 32 Kktpe~) with recommendatiom for tmminology of all types reported through 1940, Jour. Imm., 279,194l.

(6) Mflroh, E.: Further Studiea in the Serology of The Pneumocaccus Group, Jmm. Imm., 107,1942. 6’) Firdmd, M. y Brown, J. W.: A Study of Straim of Pneumocci ImmumlogicaUy Claxly Relsted to

Both Type XI and Type XVI Pneumococci, Jozlr. Imm., 141,1938.

(8) Fomter, G. F., y Shaughnessy. H. J.: Occmence of Stmim of Pneumcmmi which Rea& with More Than One Typa Specifx Antineumococcus Semm Pmc. Soc. Bzp. Btil. & AM., 306,194O. (9) Vhfm, A. L. y Eddy, B. E.: Report of a New Type of Pneumocmcus whioh Cmsaes with Typea X,

XI, XX, XXIX, and XXXI, Pub. Hdk Rep., 62.1941.

(10) Ordmm, D.: Pneumococcus Types in South Africa, Pu&. Sm& Afr. In&. Med. Rea., No. 9, l,lY38.

Reorientación de la medicina.-Nuestro

siglo, al recibir las nuevas orientaciones

de los nuevos movimientos sociales, ha guiado la Medicina hacia senderos distintos ;

comienza a desaparecer la órbita de acción del médico individualista,

cambia el

sentido de la profesión, orientándose hacia las masas y colectividades, investigando

los factores sociales que tienen repercusión en el individuo.

Esa Medicina de hoy

‘es la Preventiva, es la Medicina Social, a la que interesa el trabajo, su distribución,

el salario, la familia, etc. En tuberculosis el especialista pasa a ser un tisiálogo

eminentemente social. Antes interesaba el individuo enfermo ; hoy interesa como

el núcleo de acción en la colectividad sana. Estamos en la etapa colectiva, el factor

hombre cada vez se pertenece menos a él mismo, es patrimonio de la sociedad, ésta

debe saber el porque aquél no debe ocultar enfermedades contagiosas y no tiene

derecho a quedarse sin asistencia.-Editorial,

Rev.

Tuberc., (Lima), 259, mso.-

dbre., 1942.

Referências

Documentos relacionados

Passatempo de selfies (photoboot) + 20% e desconto a todos os clientes em artigos da nova coleção..

Na CAA, o aumento de 55,5%, ou R$482,0 milhões é reflexo principalmente do maior volume vendido, aumento da atividade de originação de açúcar para venda no

Diversidade sexual na escola: currículo e prática pedagógica / Alexandre Bortolini ; orientadora: Vera Maria Candau.. Candau,

debêntures realizadas no período, bem como aquisições e vendas de debêntures efetuadas pela Emissora: (Artigo 12, alínea e, inciso XVII da Instrução CVM 28/83). •

Atente-se aos exercícios explicativos de cada conteúdo desenvolvido nas aulas on-line, bem como as atividades semanais e/ou quinzenais do caderno!!..

 Iguatemi São Paulo: As Receitas de Aluguéis cresceram 8,5% principalmente por um Aluguel Mínimo maior, devido a.. reajuste

• O aluno que não for aprovado na prova final, deverá fazer a recuperação final com conteúdo relacionado à matéria do 2º semestre, onde todas as

Os valores de energia de ativação se apresentaram superiores para as amostras com incorporação da fibra de sisal, enquanto que a incorporação da fibra de vidro demonstrou