• Nenhum resultado encontrado

DELEGACIÓN EN CORTE – MEMORIA 2012

Vida Corporativa

La Junta Rectora de la Delegación en Corte está compuesta por los siguientes miembros:

Delegado: Carlos María Hernández Basilio Vicedelegado: Iñigo Yrizar Velasco

Secretario: Iñigo López de Uralde Garmendia Tesorero: Francisco García Ansa

Vocales: Francisco Javier Aramendia Gurrea José Ramón Montejo Garai Miguel Muñagorri Laguia

Mª Victoria Quadra-Salcedo Fernández

Estíbaliz Ruiz de Azúa Martínez de Ezquerecocha Ignacio Suárez-Zuloaga Galdiz

Se reproduce acuerdo de la Junta de Gobierno de 25 de febrero, ratifi - cando el de la Junta Rectora de la Delegación en Corte del 25 de enero:

“El Director informa que la Delegación en Corte ha remi- tido el acuerdo de su Junta Rectora del día 25 de enero en el que se señala que se ha aprobado la formalización del acuerdo tomado en la Asamblea Extraordinaria de 26 de mayo de 2010, en la que se preveía que, cuando las condiciones lo permitieran, el Delegado Iñigo de Yrizar Velasco pasaría a Vicedelegado y el hasta ahora Vicedelegado, Carlos Hernández Basilio, sería nombrado Delegado para completar el trienio

2010-2013. Cumplida la condición, la Junta Rectora ha ratifi cado dicho acuerdo y señala que el nuevo Delegado es Carlos Hernández Basilio y el Vicedelegado Iñigo de Yrizar Velasco, manteniéndose los demás cargos anteriores”.

Acuerdo: Ratifi car en sus cargos a Carlos Hernández Basilio como Delegado y a Iñígo de Yrizar Velasco como Subdelegado.

Se aprueba por unanimidad.

Reuniones

La Junta Rectora de la Delegación se ha reunido en 2012, en las siguien- tes fechas:

25 de enero - 22 de febrero - 24 de marzo - 25 de abril - 6 de junio

Verano 2012. Junta virtual telemática, que formalmente se incorpora al acta de la siguiente Junta de 12 de septiembre. Se mantuvo el criterio estable- cido en 2011 de aprovechar las posibilidades que proporciona internet para mantener en vacaciones el contacto y operatividad de la Junta, sin necesidad de reunirse físicamente, lo que es en ocasiones muy difícil.

10 de octubre - 19 de noviembre

Asamblea General Ordinaria: 24 de marzo de 2012

La Asamblea se realizó conforme al orden del día que previamente se había distribuido a los Socios:

• Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 9 de abril de 2011.

• Memoria de actividades desarrolladas en el año 2011

• Lectura y aprobación, si procede, del Balance y Cuentas del año 2011

• Propuesta de actividades y Presupuesto para el ejercicio 2012

• Entrega de Diplomas a los nuevos Socios Supernumerarios

• Ruegos y preguntas

El Delegado planteó la posibilidad de que se produzcan recortes drásti- cos en las subvenciones para el año 2012, lo que refuerza, cada vez más, la

necesidad de concebir y plantear la actividad de la RSBAP como un lugar de trabajo e investigación en el que sus autorizados miembros desarrollan tra- bajos en la esfera de sus especialidades e intereses, en favor del enriqueci- miento general de la cultura y la ciencia de Euskalherria/País Bascongado, al que sirve.

El Delegado, representando a la Delegación, ha asistido a las Juntas de Gobierno convocadas por el Director en el Palacio de Insausti (Azkoitia) los días 25 de febrero, 26 de mayo, 15 de septiembre de 2012 y 30 de noviembre, así como a la Asamblea General Ordinaria de la RSBAP del 16 de abril de 2012.

Amigos de la Delegación en Corte

Actualmente la Delegación en Corte de la RSBAP la componen 87 socios (25 de Número, 55 Supernumerarios, 2 de Honor, 1 de Mérito y 4 Colectivos).

Otras noticias y aportaciones de los socios

No podemos iniciar esta memoria sin expresar el dolor de todos los miembros de esta Delegación por la reciente pérdida del Amigo de Mérito Pablo Beltrán de Heredia; durante prácticamente un decenio Delegado en Corte, periodo en el que fue el principal impulsor de nuestra actividad y supo mantener y acrecentar el espíritu de amistad, que es esencial en nuestra Sociedad.

Como recuerdo y testimonio del perenne agradecimiento de esta Delegación en Corte reproducimos el texto grabado en la una placa de plata, con el emblema de las tres manos, que le fue entregado a Pablo durante el acto de homenaje del pasado 17 de diciembre de 2011:

Bilbotar eta euskaldun amorratua Madrilen euskal kulturaren sustatzailea Euskal Herriaren Adiskideen

Gorteko ordezkaria

Langile nekaezin eta eskuzabala Pablo Beltrán de Heredia jaunarentzat Adiskideen artean lagunik onena Bihotz bihotzez

RSBAP - Delegación en Corte

También hemos tenido noticia, este año de 2012, del fallecimiento del Amigo José Mª Artola Barrenechea. Goian beude.

• En la Asamblea General Ordinaria de la Delegación, celebrada el 24 de marzo de 2012, se entregó el diploma que la acredita como Socia Supernumeraria a Dª María José Lastagaray, descendiente de la saga de los hermanos Maeztu, Ramiro, Gustavo y María, de tan importante recuerdo en la vida cultural del país. La nueva Amiga se ofreció a pre- parar una conferencia para el próximo mes de mayo, y planteó la posi- bilidad de la organización de una Semana de estudios en torno a la saga.

• El Amigo Javier Aramendía ha entregado seis ejemplares de su libro titulado CONTANDOLOSCUARENTA. MEMORIASDEUNCHICODE TIERRA

ESTELLA, presentado el pasado mes de agosto en su pueblo natal de Arizala (Navarra). Se propone realizar una presentación del libro en acto académico a organizar por esta Delegación.

Esta propuesta se enmarca en la estrategia aprobada por la Delegación en Corte de apoyar y reconocer los trabajos realizados, que nos dan a conocer y afi anzan nuestra presencia y la de la cultura vasca en esta capital.

• La Amiga Estíbaliz Ruiz de Azúa presenta la petición de alta de tres personas: Mª Inés Olaran Múgica, Teresa Tejada Manso de Zúñiga y Jorge Manso de Zúñiga Ugartetxea. Se aprueba su alta una vez leídos sus méritos.

• El Delegado Carlos Mª Hernández propone iniciar un trabajo de investigación que consistiría en, basándose en la información con- tenida en los Extractos, analizar los métodos y prácticas puestos en marcha por la Sociedad desde el punto de vista de los modernos modelos de Gestión e Innovación de Organizaciones.

Personal de la Delegación

Se mantiene como encargada de nuestra secretaría Estíbaliz Pérez Calero, quien a lo largo del año 2012 ha desarrollado su trabajo con gran responsabilidad, solvencia y entusiasmo, a plena satisfacción de esta Delegación, haciéndose acreedora del agradecimiento y felicitación de su Junta Directiva.

Actividades Culturales

28 de febrero y 13, 14, 15 y 16 de marzo de 2012

XX Semana de Cultura Vasca en Madrid: “El euskera, una lengua con futuro”

Bajo el lema El euskera, una lengua con futuro, el Instituto Etxepare, la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) y nuestra Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (RSBAP) presentaron el día 28 de febrero, en Madrid, el programa de las jornadas organizadas para promocionar esta lengua fuera de Euskadi, aprovechando la coyuntura política actual, que favorece la percepción del euskera fuera de las fronteras vascas, lo que permite reivindicar el futuro del patrimonio lingüís- tico y cultural euskaldun.

La presentación de las jornadas tuvo lugar, el 28 de febrero, en la dele- gación del Gobierno Vasco en la capital, y contó con la presencia de repre- sentantes de todas las entidades promotoras: Andrés Urrutia, Presidente de Euskaltzaindia, La Directora de Etxepare, Aizpea Goenaga, La Viceconsejera de Política Lingüística, Lourdes Aizmendi, y el Delegado en Corte de la RSBAP, Carlos María Hernández Basilio.

Se destaca el importante apoyo institucional recibido, pues entre las per- sonalidades que han intervenido, además de miembros del Ejecutivo vasco, se encuentra el ministro de Cultura, Educación y Deporte, José Ignacio Wert, y el presidente de la Real Academia Española, José Manuel Blecua. Ambos participaron en el homenaje al euskera realizado el 14 de marzo, con el siguiente programa:

Homenaje al euskera (acto institucional) Real Academia Española, 14 de marzo de 2012

Preside el Excmo. Sr. Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert Ortega

11:30-11:35 VIOLONCHELO (Josetxu Obregón)

11:35-11:40 Palabras de bienvenida a cargo del director de la RAE, José Manuel BLECUA PERDICES

11:40-11:44 Interviene la presidenta del Parlamento Vasco: Arantza QUIROGA

11:44-11:52 Interviene la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco en representación del Gobierno Vasco y del Instituto Etxepare:

Blanca URGELL. Entidad organizadora de las jornadas

11:52-12:00 Interviene el presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca / Euskaltzaindia: Andrés URRUTIA BADIOLA. Entidad organizadora de las jornadas

12:00-12:05 Interviene el director de Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País: José MARÍA URKIA. Entidad organizadora de las jornadas

12:05-12:10 Interviene el presidente de la Real Academia Gallega: Xosé LUÍS MÉNDEZ FERRÍN

12:10-12:15 Interviene Joan A. ARGENTER, en representación de la Secció Filològica del Institut d’Estudis Catalans

HOMENAJEA HENRIKE KNÖRR

ESPACIODELASLENGUASIBÉRICAS, 15 de marzo de 2012 12:15-12:20 VIOLONCHELO (Josetxu Obregón)

12:20-12:28 Intervención de José Antonio PASCUAL, vicedirector de la RAE 12:28-12:36 Intervención de José Luis LIZUNDIA, tesorero de Euskaltzaindia 12:36-12:46 Intervención del Excmo. Sr. Ministro de Educación, Cultura y

Deporte José Ignacio WERT ORTEGA

12:46 El director de la RAE, da por terminado el acto

Los actos programados para los días 13, 14, 15 y 16 de marzo, que se desa- rrollaron entre el Espacio de las Lenguas Ibéricas y el Círculo de Bellas Artes, comprendieron presentaciones de libros, ciclos de conferencias y homenajes a destacadas personalidades vascas como Henrike Knorr o Pedro de Yrizar.

Destacaron entre los actos literarios el recital de poesía de Bernardo Atxaga y el espectáculo de creación conjunta AT! a modo de broche fi nal, con el ambicioso propósito de hacer un compendio de la cultura vasca actual y conjugar teatro, música, poesía y literatura.

Esta XX Semana de la Delegación en Corte ha tenido una extraordinaria repercusión en los medios de comunicación, incluida toda la prensa nacional y del País Vasco, así como TVE y Euskal Telebista.

24 de mayo de 2012

Conferencia de Mª José Lastagaray sobre Gustavo de Maeztu

Destacó la magnífi ca conferencia pronunciada por la Amiga Mª José, sobre Gustavo de Maeztu. Con una gran asistencia de público, que llenó el Salón Pello Aranburu de Euskal-Etxea. Al acto asistieron numerosas perso- nas de la familia Maeztu, de tanta relevancia en la vida cultural y social vasca de principios del siglo pasado.

Este acto se enmarca en la estrategia aprobada por la Delegación en Corte de apoyar y reconocer el trabajo realizado por sus socios, que nos dan a conocer y afi anzan nuestra presencia y la de la cultura vasca en esta capital.

28 de septiembre de 2012

LIX Asamblea general Ordinaria de la CECEL

El Delegado asistió, en representación de la Sociedad, a la Asamblea General Anual de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales.

Esta Confederación se integra en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científi cas.

Se habilitó un espacio para la Exposición anual de Publicaciones de la CECEL y de sus Centros, entre las que se encontraban las publicaciones de la RSBAP.

Durante la asamblea se aprobó una propuesta que, dado el interés que tiene para nuestros socios, reproducimos a continuación:

Los Centros de Estudios Locales han constituido históricamente una red de instituciones de referencia en cuanto a la documentación e inves- tigación, hasta el gran crecimiento que experimentó la Universidad espa- ñola en el último tercio del siglo XX.

Estos Centros de Estudios Locales continúan desarrollando su loa- ble tarea a distintos niveles, si bien en muchas ocasiones parecen pre- sentar, dado su carácter local, una estructura nacional tendente a la atomización.

En este sentido, la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL), bajo el amparo del Consejo Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC), se erige como una magnífi ca herra- mienta vertebradora de todos los centros adscritos a ella, siendo el órgano a través del cual los Centros de Estudios Locales se vinculan al CSIC.

Con la idea de potenciar las relaciones entre los Centros que con- forman esta red de instituciones, así como con el fi n de facilitar la labor investigadora en el escenario actual de la actividad científi ca, desde el Instituto de Estudios Riojanos (IER) se desea proponer a la mencionada Confederación la formalización de un acuerdo entre ella misma y entre todos los diversos Centros que la integran, que multiplique el valor aña- dido de la pertenencia a cualquiera de los Centros adscritos.

Como se ha señalado en el encabezamiento de este documento, el planteamiento básico de este acuerdo tiene como punto central el acceso directo a los fondos bibliográfi cos de cada Centro, a sus fondos archivísticos y al apoyo en proyectos de investigación, pero debe apro- vecharse la coyuntura así generada para establecer todos los puntos de contacto posibles entre los Centros, entre éstos y la CECEL e, incluso, ampliarlo a otros círculos más extensos.

Este acuerdo, presentado, inicialmente, por el Instituto de Estudios Riojanos en la LVIII Asamblea Anual de la CECEL, y que cuenta con el apoyo del Consejo Académico del Instituto de Estudios Riojanos y cuya propuesta está aprobada por la Junta de Gobierno de la CECEL, se tra- duce en las siguientes cláusulas:

1. Cualquier miembro de cualquiera de los Centros confedera- dos en la CECEL, que porte un carné del mismo en vigor, o carta de presentación u otro medio que demuestre su perte- nencia a uno de los mencionados Centros, podrá acceder, de forma directa, a los recursos bibliográfi cos y documentales de cualquiera de los otros Centros, dentro de las normas pro- pias que cada institución marque para sí y para sus propios miembros.

2. Igualmente, dadas las ventajas del correo electrónico y la necesidad de difusión de las iniciativas desarrolladas en los Centros de Estudios Locales, la CECEL y cada Centro con- federado en la misma, se comprometen a difundir entre sus miembros la información sobre convocatorias, actividades y jornadas científi cas que reciba de los otros Centros a través de una lista de correos centralizada en la CECEL, que ésta se compromete a tener en funcionamiento el día 1 de enero de 2013; quedará a la discreción de los órganos correspondientes de la CECEL, o, en su caso, de cada Centro, la selección res- ponsable de la información remitida o a remitir a este sistema, a fi n de no saturar el mismo con correos no relevantes para las demás instituciones.

6 de octubre de 2012

Acto Homenaje a Juan Ignacio Uría en el Museo Ignacio Zuloaga de Pedraza de la Sierra

El Vicedelegado Iñigo Yrizar, junto con los Amigos Mª Victoria de la Quadra-Salcedo, Emilio Palacios, Jokin Lizasoain y María Ciriquiain, repre- sentaron a la Delegación en el acto de homenaje al Amigo D. Juan Ignacio Uría en Pedraza de la Sierra (Segovia) el pasado sábado 6 de octubre. El acto resultó muy concurrido con asistencia de unas ochenta personas. Desde San Sebastián acudió la Directora de la RSBAP, Mª Asunción Urzainki.

Se debatió sobre el futuro de la RSBAP en la sociedad de la información que hoy vivimos.

El acto terminó con una copa de vino y visita al Museo - Estudio de los Zuloaga.

20 de octubre de 2012

Jornada de Estudio sobre “La Conquista de Navarra - 1512”

Se celebra el Encuentro-Seminario “LACONQUISTADE NAVARRA - 1512”

en el Hotel Catalonia - Las Cortes de Madrid, según el siguiente programa:

10 h. Bienvenida Carlos María Hernández Basilio, Delegado de la RSBAP en Corte

10:30 h. Alvaro Adot: “Navarra en los años previos a la con- quista: el proceso de normalización de un reino”.

Coloquio.

Coffee break

12 h. Peio Monteano: “La Guerra de Navarra (1512-1529)”.

Coloquio

13 h. P. Tarsicio de Azcona: “Las Bulas del Papa Julio II y su importancia en la Justifi cación de la Conquista”

Coloquio 14:30 h. Almuerzo

16:30 h. Roldán Jimeno: “La Consolidación de la Conquista:

Reforma y Contrarreforma”

Coloquio

17:30 h. Alfredo Floristán: Navarra, tras la Conquista, (1512- 1580): Reconstrucción y Adaptación de un Reino”

18:30 h. Mesa Redonda

19:30 h. Cierre de la jornada a cargo de la Directora de la RSBAP, Dª Asunción Urzainki.

Fecha: 20 octubre 2012

Lugar: Hotel Catalonia, Calle del Prado 6, Madrid

Contando con los ponentes Álvaro Adot, Peio J. Monteano Sorbet, P. Tarsicio de Azcona, Roldán Jimeno Aranguren y Alfredo Floristán Imízcoz, que por inesperada indisposición no se pudo presentar y su ponencia fue presentada por Roldán Jimeno Aranguren.

Se completaron las 20 plazas previstas para este encuentro-seminario.

Las ponencias fueron muy documentadas y complementarias, aportando muchos datos e información sobre la cuestión planteada. Se cumplieron los objetivos previstos así como la agenda planteada. Moderaron la jornada los Amigos Carlos Mª Hernández y Javier Aramendía. Las instalaciones del Hotel Catalonia - Las Cortes resultaron cómodas y adecuadas para la reunión.

Hay que hacer un reconocimiento especial a nuestra Directora, Asunción Urzainki, que se desplazó desde Donostia/San Sebastián expresamente para este encuentro.

Las intervenciones de los tres ponentes aportaron muchos motivos de refl exión y enfoque del tema propuesto, por lo que se aprueba también se le envíen unas cartas de reconocimiento y agradecimiento.

14 de diciembre de 2012

Homenaje al Arquitecto José Luis López de Uralde

El pasado 14 de diciembre tuvo lugar en el salón de Plenos del Ayuntamiento de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, el homenaje que el consistorio dedica al arquitecto José Luis López de Uralde Elorza.

En dicho acto el Alcalde D. Javier Maroto, ante numeroso público y equipo municipal dedicó unas palabras de recuerdo, en las que destacó “el precedente que supone para la ciudad un arquitecto que ya en 1927 tuvo en mente las nuevas demandas de la ciudadanía para diseñar un barrio, la

Documentos relacionados