subrepticiamente frente a la rectora, el catamarqueño profesor de historia argentina de la Escuela Normal N° 6 Vicente López y Planes. Recuerdo un día que, saliendo del colegio sobre la calle Aráoz, asegurándome de que ninguna celadora ni docente me vigilaran con su ojo conectado al panóptico normalista, me acerqué al vidrio de un auto estacionado para usarlo como espejo; del otro lado apareció el rostro del profesor, ceñudo por un instante y sonriente ante la transgresión en el siguiente. Sus bordes se desdibujaron y se tornaron muy parecidos al retrato de San Martín, pero un don José algo menos adusto, menos ajeno e inalcanzable. De todas formas, salí corriendo. En ese entonces no se debía contar en la escuela que Sarmiento había tenido amantes; ni siquiera se nos permitía sospechar que Dominguito fue realmente su hijo. Pero en ese año en el cual caería el peronismo, el profesor podía expresar su opinión favorable al gobierno de Juan Manuel de Rosas, que había sido censurada durante décadas de hegemonía de la historia oficial liberal. Para mí opinar sobre el tema era complicado, pues mi padre me había enseñado a leer mientras lo ayudaba a corregir las pruebas de galera y de página de una edición de Rosas el Pequeño y de varios otros de sus libros, entre los que estaban La época de Mariano Moreno y De la Colonia a la Revolución. Con un lápiz mitad rojo y mitad azul enmendábamos los errores tipográficos. De tanto en tanto, mi padre detenía su trabajo, encendía su décimo cigarrillo y, hablando, recorría de punta a punta el estrecho living comedor de nuestro departamento B, situado en Paraguay 5449, al fondo del pasillo. Argumentaba con pasión sus críticas al rosismo y su polémica con los nacionalistas, en especial con su ex compañero del Colegio Marín y amigo de toda la vida, el historiador José María Rosa. Al mismo tiempo, criticaba duramente la historiografía liberal, sosteniendo una interpretación marxista de las luchas en la Argentina, pero desde un marxismo crítico del dogmatismo comunista y trostkista, que buscaba en el nacionalismo popular una fuente de emergencia de procesos revolucionarios.
More...
Read more