• Nenhum resultado encontrado

1 0 0 CERRADO DO CASTELO

No documento Las termas y balnea romanos de Lusitania (páginas 139-142)

Catálogo

1 0 0 CERRADO DO CASTELO

Grândola, Grândola, Setúbal

Conventus Pacensis

Balneario Privado (?), villa (?)

En el lugar donde se encuentra la Escuela Primaria fueron excavados dos núcleos, en uno de los cuales se identificaron los restos de un posible balneario privado. A 2 Km del sitio, se encuentra un embalse romano, en el Pego da Moura, que aparentemente abastecía este edificio termal. Los muros eran de pizarra unida con argamasa. El fondo de la piscina fue reaprovechado como horno de tegulae. De la estructura poco o nada se reconoce, más allá de los restos de una piscina y de cuatro baños de pequeñas dimensiones a los cuales se accedía por dos salas. Los elementos no permiten ofrecer una clasificación tipológica.

Cronología: Los materiales recuperados apuntan una cronología entre el siglo I y el III/IV d.C., aunque el horno de tegulae que imposibilitaba la utilización de las termas se atribuye a época altoimperial.

Bibliografía: Faria, 1991: 95-104; Ferreira, 1993: 144-145; Vasconcelos, 1914: 310.

1 0 1 . TROIA

Carvalhal, Grândola, Setúbal

Conventus Pacensis

Balneario Privado (?), vicus

Este balneario se integra en un taller de salazones de pescado, asoci ado di rect ament e al funcionamiento de dos unidades interrelacionadas que mantenían una considerable producción. Las tres fases cronológicas establecidas para el taller no son aplicables a las termas, por cuestiones relacionadas con el historial del sitio. No obstante, debe tenerse en cuenta que el apodyterium de este balneario ocupaba un antiguo baño de salazón de la primera fase del taller.

Aparentemente, el balneario fue construido durante l a segunda f ase del t al l er product i vo, desconociéndose si se superpone a un edificio termal anterior. No ha sido posible precisar una evolución cronológica de su planta, únicamente se hace referencia a la reutilización de espacios o reparaciones de las que se han perdido las huellas esenciales.

Troia era un vicus y se supone que a E de este compl ej o i ndust ri al se si t uaba l a casa del propietario. Los autores de los últimos estudios realizados sobre el complejo de Troia consideran este edificio como un balneario privado. En el vicus

existió también una pequeña iglesia paleocristiana, con un baptisterio, edificio del que poco queda. Durante el siglo III d.C. el balneario de Troia permitiría al bañista entrar por un apodyterium (4,35 m x 4,45 m) que corresponde a un tanque perteneciente al taller de salazones de la primera fase (Ap). Su desactivación se sitúa a finales del siglo II d.C. y su integración en el balneario en el siglo III d.C. El espacio tenía dos aberturas, una directamente sobre el frigidarium y otra sobre la conocida como “ Sala de los Tres Pilares” . Estaba totalmente rodeado por un banco de albañilería que reaprovechaba, en parte, el margen inferior del antiguo depósito de salazones.

El frigidarium (Fg) aparece como un elemento integrado posteriormente. De hecho, la zona S descansaba sobre una antigua piscina, o tal vez una cisterna, de la que se aprovechó uno de los límites para construir una piscina de agua fría (Pi). Esta antigua cisterna formaba un cuadrado imperfecto de 6,5 m x 6,5 m. En el frigidarium fueron hallados por lo menos dos niveles de pavimento. El primero, en mosaico con trenzas tricolores, se data en el siglo III d.C., pero en un momento dado fue restaurado, o mejor, los huecos entre las tesselae se colmataron con argamasa, siendo recubiertas en una segunda fase con una argamasa más tosca. En la pared S fueron colocadas dos piscinas (Pi), una de las cuales de planta en herradura construida en ladrillo, con tres escalones de acceso y totalmente revestida de mármol de color rosa en los escalones y blanco en el resto. Las placas alcanzaban 1,40 m de altura en relación al fondo de la piscina, límite a partir del cual la pared estaba decorada en rojo oscuro. Este al veus t enía una vent ana en su pared S. Prácticamente contigua existe una segunda piscina

(Pi) de planta rectangular (3,91 m x 2,47 m) con dos escaleras laterales de cuatro peldaños. La escalera está situada al E y forma un ángulo recto, mientras que la escalera al O hace una inflexión hacia el interior de la piscina, lo que se explica por la existencia de estructuras anteriores. En el centro fue colocada una ventana como en el la piscina ya referida.

1 4 0

Desde el frigidarium se accedía directamente al tepidarium (Tp). Este primer espacio caliente (4,2 m x 6,6 m) presenta unas suspensurae construidas con arcos (con l a mi sma ori ent aci ón que l a documentada en el caldarium) que conservan todavía los trazos de dos pilae de 22 cm de anchura, separadas entre sí por 40 cm. Ello nos lleva a suponer que habría 7 hi l eras de un número impreciso de arcos. Apoyada en la pared N del tepidarium surge una estructura absidal, maciza, realizada en ladrillo, que fue interpretada como soporte de un labrum. Desde este espacio el bañista podía transitar hacia el caldarium, en este caso doble, por lo menos al nivel del hypocaustum. El caldarium (8,60 m x 4,80 m externos) estaba dividido en dos cuadrados, uno de ellos con un ábside inscrito al S y otro al O (Cl). El muro N apoyaba en los del taller de salazones y fue construido en opus mixtum. El hypocaustum de ambas salas tenía la misma orientación y en el caldarium 2 se conservan las marcas de las pilae en los lados E y N, formadas por ladrillos de 29 x 22 x 5 cm, entre cerca de 41 y 45 cm de altura y separadas por 2 9 cm, descri bi endo así dos corredores. El pavimento del hypocaustum de ambos caldari fue cubierto con ladrillo de 30 x 20 x 5 cm. Los dos pasajes existentes entre ambos permitían un doble calentamiento, estando esta duplicidad acompañada por el número de alvei existentes.

Ambos est án const rui dos sobre suspensurae formadas por 4 arcos de soporte. El primer alveus

(al) (2,5 m x 1,8 m) estaba revestido en mármol, mientras el segundo (al) (2,55 m x 1,90 m) no descansaba sobre arcos sino en dos muros paralelos a cada uno de los lados, de 1,7 m y 1,53 m respectivamente. En el pavimento de opus signinum de este último alveus se aprecian los restos de un mosaico, lo que prueba que fue construido en una fase posterior. Todo este sistema de hypocaustum era calentado por un único horno situado al O. El horno (pr) actualmente está bastante destruido, aunque se reconoce t odavía su est ruct ura compuesta por un arco de ladrillo que por el exterior asentaba en dos pilares de ladrillo. El pilar izquierdo se conserva hasta una altura de 1,36 m y el derecho

fue parcialmente destruido por un horno de cal de época posterior. Una sala permitía el acceso y alimentación del horno (ZS), a la que se accedía por una entrada al O.

Al S de esta sala existía un espacio que tal vez sirviese de apoyo a la zona de servicio. En una fase posterior fue construida una gran sala de 12,30 m x 7,62 m (1 ) situada al O del complejo termal. Es de opus mixtum y tenía un banco de albañilería que apoyaba en el muro O. El suelo estaba recubierto con ladrillo de 28,5 m x 29,5 m, los bancos recorrían todas las paredes (medidas medias de 50 cm de anchura y 60 cm de altura). Calculando un espacio de 40 cm para cada persona, como en los teatros, podrían sentarse ¡hasta 75 personas! Tenía tres entradas: la principal que comunica con el exterior; una con el apodyterium y otra con el frigidarium. La sala estaba iluminada por dos ventanas situadas en la pared E que constituyen dos lucernarios, puesto que son más largas por el interior que por el exterior. La sala tenía tres pilares cent ral es donde apoyaba l a cubi ert a. Su funcionalidad es desconocida, aunque relacionada con la actividad termal (juegos, deporte, etc.) y social, propia de este tipo de edificio.

La traída de agua a este balneario se realizaba a través de un acueducto, que nace en un pozo si t uado al E del bal neari o. En un moment o det ermi nado, el acueduct o f ue parci al ment e cubierto para construir dos nuevos espacios, el frigidarium y la “ Sala de los Tres Pilares” . El frigidarium tapó parte de la antigua cisterna y las bases del acueducto. Después de esta operación fue construida una cisterna más cerca del pozo que medía 2 ,6 0 m x 5 ,4 5 m, tenía 0 ,6 0 m de profundidad y una capacidad de 8,424 m3.

Las obras de remodel aci ón que ampl i aron l a superf i ci e út i l de 2 0 8 ,8 5 m2 a 4 2 8 ,8 0 m2 corresponden a un momento de gran actividad en el taller de salazones.

Est e bal neari o debe haber f unci onado desde mediados del siglo II d.C. hasta el siglo V d.C.

A pesar del concepto que encierra el balneario privado, podemos proponer que este edificio termal no funcionaría como una dependencia privada. Incluso estando localizado cerca de una casa particular, es decir, la del propietario del taller, es posible que funcionase como infraestructura de apoyo de la unidad de producción o incluso del negocio en sí, sin que podamos excluir la hipótesis de que se trate de un edificio semiprivado, con un sistema de alquiler anual. Debemos además señalar l a i ncomodi dad que supondrían l os ol ores procedentes del taller. Nos parece interesante ver en este establecimiento termal una zona de apoyo a la actividad económica, donde se podrían realizar ventas y compras. Tal vez por este motivo existió la necesidad de construir un espacio amplio, la conocida como “ Sala de los Tres Pilares” .

Cronología:El edificio estaba en activo entre el siglo II al siglo V.d.C.

Bibliografía: Étienne, 1994: 121-159; Idem: 171- 17428.

1 0 2 . ALFARIM

Sesimbra, Sesimbra, Setúbal

Conventus Pacensis

Balneario Privado (?), villa (?)

En este lugar se detectaron las ruinas de un hypocaust um, pero no cont amos con más información.

Cronología: Indeterminada.

Bibliografía: Alarcão, 1988: 131; Ferreira, 1993: 223.

1 0 3 . COMENDA

Setúbal (Nossa Sª da Anunciada), Setúbal, Setúbal

Conventus Pacensis

Balneario Privado, villa

En los márgenes del río Sado fue localizada una villa que incluía los restos de un balneario y un establecimiento de producción de salazones a ella asociado. Hay referencia a la existencia de baños de salazones de pescado y de un embalse relacionado con este núcleo. No nos ha sido posible reunir otros elementos sobre el balneario existente en este lugar.

Cronología: Indeterminada.

Bibliografía: Alarcão, 1988: 128; Arqu., 1985: 123; Costa, 1905b: 187-189; Ferreira, 1993: 286- 287; Gonçalves, 1964: 1-13; InfArqu., 1979: 32; Quintela, 1986: 142-154; Silva, 1964: 21-25; Silva, 1986.

No documento Las termas y balnea romanos de Lusitania (páginas 139-142)

Documentos relacionados