• Nenhum resultado encontrado

0 3 5 NOSSA SENHORA DE BANHOS

No documento Las termas y balnea romanos de Lusitania (páginas 87-94)

Catálogo

0 3 5 NOSSA SENHORA DE BANHOS

Aldeia dos Banhos, Anadia, Aveiro

Conventus Scallabitanus

Balneario Privado (?), villa (?)

En la base de datos del IPA (Endovélico) recogemos la siguiente información: “instalação para banhos com duas banheiras em pedra, provavelmente de construção romana; uma inscrição; sem bibliografia; sem relatório; IPPAR 1976” . No hemos podido confirmar esta información ni tampoco hemos encontrado la inscripción publicada.En 2003, se pudo constatar que la antigua iglesia fue demolida, conservándose la fuente termal existente debajo del altar, no obstante, la piedra en la que se suponía que había una i nscri pci ón no se conservó. Posiblemente estamos ante un edificio termal de cariz medicinal.

Cronología: Indeterminada.

Bibliografía: Endovélico.

0 3 6 . D. PEDRO

Herdade da Fonte de Frades, Baleizão, Beja

Conventus Pacensis

Balneario Privado, villa

Vi l l a parci al m ent e excavada en l a que se i dent i f i có part e del peri st i l o y cubi cul ae rel aci onados, una sal a absi dal con mosai cos, así como l os rest os de un posi bl e edi f i ci o t ermal . De ést e úl t i mo, l os aut ores de l a i nt ervenci ón sól o di cen haber excavado una pequeña part e, concret ament e ci nco baños revest i dos de opus si gni num . La est ruct ura del bal neari o f ue cubi ert a en el moment o en que se procedi ó a const rui r l a vi l l a de peri st i l o, puest o que l os ci mi ent os de l a nueva const rucci ón descansan sobre el ant i guo bal neari o.

Cronología: La villa se sitúa cronológicamente en el siglo IV d.C., siendo con seguridad posterior al balneario, en el que se detecta la presencia de materiales datables en el siglo I d.C.

Bibliografía: Alarcão, 1988: 197; Maia, 1974: 121- 138.

0 3 7 . SURATESTA

Vale de Aguieiro o Suratesta, Beja (Santa Maria da Feira), Beja

Conventus Pacensis

Balneario Privado (?), villa

En est e l ugar f ueron hal l ados l os rest os de una gran vi l l a si t uada cerca de B ej a. Se han t ransmi t i do vari as not i ci as sobre l a exi st enci a de ci m i ent os, m osai cos y un edi f i ci o com pavi ment os y paredes revest i das de mármol . Un aut or del si gl o XVI I I , Frei Vi cent e Sal gado1 1 hace ref erenci a a l a exi st enci a de “um t anque de banho num a casa de abóbada” , que posi bl ement e corresponda a un bal neari o del que nada se conserva. De est e mi smo l ugar procede una i nt eresant e col um na con decoraci ón f i gurat i va dat abl e en el si gl o I V d.C., así como el f ragment o de una escul t ura de mármol que represent a una mano suj et ando una pát era.

Cronología: Siglo IV d.C. (?).

Bibliografía: Alarcão, 1 9 8 8 : 1 9 6 ; Encarnação, 1984a: 345; Gamer, 1971: 489-493; Lopes, 2003: nº 43; Sá, 1888: 154-155, 171-172; Simões, 1 8 6 9 : 1 1 -1 2 ; Vasconcel os, 1 9 1 3 : 4 6 6 -4 6 7 ; Vasconcelos, 1 9 2 0 b: 2 7 2 ; Viana, 1 9 4 7 b: 8 5 ; Viana, 1954: 28; Viana, 1956: 113-114.

0 3 8 . PISÕES (Balneario 1 )

Herdade da Almocreva, Beja (Santiago Maior), Beja

Conventus Pacensis

Balneario Privado, villa

La vi l l a de Pi sões const i t uye uno de l os l ugares más i nt eresant es de l a Lusi t ani a rural . De el l a conocemos l a pars urbana y part e de l a pars rust i ca, así com o un em bal se cercano. Desgraci adament e, y a pesar de su grandeza y ri queza, t odavía no ha si do obj et o del est udi o si st emát i co que i ndudabl ement e merece.

Com o const rucci ón i ndependi ent e, aunque i ncuest i onabl ement e rel aci onado con l a zona resi denci al , se const ruye un i nt eresant e edi f i ci o t erm al sobre un bal neari o ant eri or. Un ara vot i va1 2 del si gl o I procedent e de Pi sões nos da a conocer el nombre Gai o At i l i o Cordo, a qui en se at ri buye l a propi edad de est a vi l l a durant e el si gl o I d.C. Opt amos por denomi nar al ni vel más ant i guo de est e compl ej o t ermal como Bal neari o 1 y a l a subsecuent e const rucci ón, com o Bal neari o 2 .

Los rest os del BALNEARI O 1 present an una ori ent aci ón si m i l ar a l a de al gunas de l as est anci as de l a vi l l a, l o que nos l l eva a pensar en una rem odel aci ón de ci ert os espaci os pre- exi st ent es, en un moment o en que se opt ó por un nuevo proyect o bast ant e más ambi ci oso, que no podía excl ui r una secci ón t an i mport ant e como el bal neari o pri vado.

El BALNEARI O 1 of rece un regist ro conf uso, al que debemos añadi r l a i nexi st enci a de una memoria det allada de las excavaciones llevadas a cabo durant e la década de los años 4 0 , lo que impide proceder a grandes int erpret aciones. De él podemos ident if icar una piscina (pi) de plant a rect angular con t res escalones de acceso en una de sus esquinas, ubicada en una sala de la que sólo se reconoce uno de sus muros. Alineado con est a últ ima sala, se dibuja ot ro espacio equipado con un hypocaust um (H y). La suspensura conservada present a pilae formadas por bessalis superpuest os, est ruct ura que aparent ement e no f ormaba arcos. Se conservan in situ algunos f ragm ent os de argam asa pert eneci ent es al paviment o de la sala calient e, aunque sólo la limpieza del perf il est rat igráf ico podría permit ir una def inición más complet a de est e ámbit o. Ot ra est ruct ura que podría rel aci onarse con el bal neari o es una nat at i o(N t), al rededor de l a cual se desarrol l aba un pavi ment o musi vo de di buj os geomét ri cos en bl anco y negro. Est a nat at i o, si t uada a un ni vel más al t o que el del pavi ment o del hypocaust um descri t o, permi t i ó su ut i l i zaci ón durant e el f unci onami ent o del BALNEARI O 2 . Con l a i nf orm aci ón di sponi bl e nos resul t a i mposi bl e comprender cuál sería l a art i cul aci ón ent re est e espaci o y el úl t i mo bal neari o; o si l a nat at i o f ue cubi ert a, creándose un ampl i o pat i o de acceso al BALNEARI O 2 . En l a secuenci a de est e reci nt o exi st en dos sal as (1 0 y 1 1 ) que com uni can l a vi l l a propi am ent e di cha y el BALNEARI O 1 . Di cha secuenci a se dest ruyó cuando se const ruyó el segundo bal neari o. La segunda de est as sal as present a, al menos, dos ni vel es de pavi ment o, con un escal ón de acceso al E, ya que el pi so se encont raba por enci ma. A

8 8

Fig. 3 4 Balneum de Pisões, pormenor de las suspensurae de la primera fase.

los lados de esa entrada se disponen dos pequeños espaci os rect angul ares que parecen al bergar decoración musiva. Desde esta sala se accede a la sala 1 01 3, de contornos poco definidos pero que conserva en su pared N una serie de tubuli i nsert ados en l a pared. Los si et e t ubul i identificados distan entre sí (contando en sentido O/E): 6 6 , 7 0 , 6 3 , 6 0 , 6 7 y 5 5 cm respectivamente y están formados por piezas cerámicas de sección circular de 1 0 cm de diámetro interno, con paredes de 2 cm de grosor. Externamente estaban decorados con marcas digitales longitudinales. La longitud completa de los tubuli se desconoce, ya que se encuentran parcialmente integrados en la pared, pero tendrían por lo menos 4 0 cm de largo. Est a est ruct ura en t ubul i f ue ut i l i zada para const rui r una bóveda, un proceso habi t ual utilizado para aligerar el peso de la misma y, en algunos casos, asociada a la construcción termal, ya que t ambi én f unci onaba como excel ent e aislante de los ámbitos húmedos. Sin embargo, desconocemos cuál sería la utilidad de esta sala y si real ment e t enía rel aci ón di rect a con el BALNEARIO 1 . En determinado momento, tal vez f i nal es del si gl o I I I d.C., el edi f i ci o f ue parcialmente cubierto y sobre él nació un nuevo bal neari o. No obst ant e, est a superposi ci ón permi t i ó el reaprovechami ent o de al gunos elementos del antiguo balneario.

En nuestra opinión, el primer horno (pr) del BALNEARIO 2 fue en parte construido sobre el antiguo horno del BALNEARIO 1 , solo que ahora se utilizó por el lado opuesto.

Cronología: El BALNEARIO 1 fue, posiblemente, construido durante la primera fase de la villa, esto es, en algún momento del siglo I d.C. Este compl ej o f ue def i ni t i vament e abandonado a finales del siglo III d.C. (?).

Bibliografía: Al arcão, 1 9 8 8 : 1 9 6 ; Arri bas Domínguez, 1 9 9 9 b: 4 4 6 ; Encarnação, 1 9 8 4 a: 3 6 0 -3 6 1 ; 3 7 4 -3 7 5 ; Gorges, 1 9 7 9 : 4 7 4 ; Lopes, 2 0 0 3 : nº 6 2 ; Ri bei ro, 1 9 6 6 /6 7 : 3 8 9 -3 9 0 ; Ribeiro, 1 9 7 2 ; Sardica, 1 9 7 1 /7 5 : 6 3 -7 1 ; Soares, 1 9 7 1 /7 5 : 7 3 -7 9 .

0 3 9 . PISÕES (Balneario 2 )

Herdade da Almocreva, Beja (Santiago Maior), Beja

Conventus Pacensis

Balneario Privado, villa

Este balneario se desarrolla siguiendo un eje NO/SE en un esquema secuencial de espacios, permitiendo así al bañista realizar un recorrido adecuado y sencillo. El frigidarium, posiblemente también utilizado como apodyterium, era una sala de planta rectangular con revestimiento parietal de placas de mármol, parte de las cuales todavía permanecen en las paredes O y N. El acceso desde el exterior se realiza a través de una puerta amplia situada en el lado E, que constituye la entrada principal al edi f i ci o, dando paso di rect o al apodyt eri um/ frigidarium. En la pared O existe una pequeña piscina de agua fría y planta rectangular, con cuatro escalones de acceso que ocupan el lado menor del baño, todo él revestido de opus signinum(pi). En la esquina SO existía una abertura para la salida del agua que vertía a una canalización exterior de la que poco queda. Aparentemente tenía dos elementos

8 9

decorativos a los lados de la entrada, de los que únicamente resta un armazón de ladrillo. Del pavimento original podemos sólo deducir que también estaba revestido en mármol, en sintonía con la decoración de las paredes. Actualmente presenta diversos estratos superpuestos, el último de l adri l l o, posi bl ement e reaprovechado, y colocado de forma desordenada.

Al NO, en el suelo del frigidarium, existe una abertura de sección cuadrangular, donde todavía es posible observar el encaje de la tapa o tal vez de una parri l l a que prot egía l a canal i zaci ón de desagüe, toda ella construida en ladrillo. Conducía el agua por el subsuel o del f ri gi dari um y posiblemente estaba conectada con la canalización interna documentada en la zona caliente del balneario.

Al N se abre un largo corredor que conduce a la pequeña natatio(Nt). Esta entrada también estaba revest i da en mármol . En nuest ra opi ni ón, el frigidarium podría estar cubierto a doble vertiente, sirviendo de espacio comunicador de la zona caliente y la natatio, ésta última al aire libre o protegida por un simple cobertizo.

La natatio (Nt), de cerca de 4 ,5 m x 3 ,5 m, contaba con cuatro escalones de acceso por su lado mayor y estaba completamente revestida de placas de mármol. Su entorno está bien delimitado, aunque aun así únicamente las paredes N y O constituyen verdaderas barreras. Esta delimitación dejaba alrededor de la natatio un pequeño espacio que permitía la circulación de los bañistas, si bien no sabemos cómo estaba separado este espacio del frigidarium, ni cuál era su relación con la zona exterior. En los cimientos de la pared E del espacio que acoge la natatio y a escasos 4 0 cm sobre el pavimento, existe un sillar que conserva la marca de colocación de una tubería de plomo, y que se dirigía a la zona O, es decir, hacia el interior. Este canal probablemente servía para abastecer a la natatio. Este área del balneario estaba articulada con el espacio externo, el patio (Pt), al N del cual exi st e una est ruct ura (Dp) semej ant e a l a documentada en Torre de Palma. Se trata de una

caja trapezoidal revestida de opus signinum que sirvió al mismo tiempo como punto de recepción de agua y depósito. Junto a esta estructura, en el nivel del suelo actual, se observa una pequeña caja de ladrillo que quizás sirvió como caja de derivación (?).

Regresando al frigidarium, el bañista tenía dos entradas posibles a la zona caliente del balneario, a través de dos puertas simétricas. La situada más al E permitía entrar en una pequeña división de funcionalidad dudosa. Esta sala 1 (1 ) permitía acceder directamente al tepidarium (Tp) y al patio exterior. ¿Sería la sala 1 un apodyterium?. Tal vez nunca encont remos l a respuest a, porque l as excavaciones realizadas en el lugar sobrepasaron el nivel del suelo, que según Fernando Ribeiro era de tierra batida, poniendo al descubierto los restos del BALNEARI O 1 . No obst ant e, nos parece ciertamente extraño que una sala que formaba parte de un recinto termal tuviese pavimento de tierra batida, y mucho menos cuando uno de los accesos procede de una sala revestida en mármol ! Desde la sala 1 o directamente desde el frigidarium entramos en el tepidarium (Tp) formado por una sala absidal de 6 m de largo máximo por 3 ,6 m de anchura1 4. La característica más sobresaliente de esta sala es que se haya conservado a la perfección el pavimento superior original, de manera que las suspensurae se encuentran intactas1 5.

El pavimento superior, es decir el de uso, está revestido en opus signinum bastante depurado y bien alisado, aunque no apreciamos las marcas del pavi ment o decorat i vo. Est e ámbi t o conserva todavía las aberturas para la circulación del aire parietal, las cuales tienen una anchura de 0 ,1 6 m y recorren t odas l as paredes del t epidarium, excepto la zona del ábside. En la pared N las aberturas presentan marcas de encaje de algún el ement o rel aci onado con l a est ruct ura de ci rcul aci ón de ai re. Por l as di mensi ones del espacio que se dejó entre la pared maestra y el paviment o, concluimos que la segunda pared estaba realizada con tegulae mamatae o con simples tegulae (no presentan reborde, por lo que

aquí el empleo del término tegula resulta un tanto forzado) con ayuda de pequeñas clavijas cerámicas para construir la cámara de aire.

La zona del ábside, que también descansa sobre hypocaustum, estaba totalmente recubierta con placas de mármol, al igual que sus paredes. El pavimento se encuentra ligeramente levantado en relación al resto del tepidarium. Hacia la mitad del semicírculo que forma el ábside, se abre una gran ventana orientada hacia el E. A través de una puert a, sensiblement e descent rada, el bañist a accedía al primer caldarium (Cl). Esta división corresponde a l a ef ect uada a l a al t ura de hypocaustum.

El hypocaustum del tepidarium está formado por 8 filas de 3 arcos. El esquema se repite, como veremos, en el caldarium 1, a base de pilae, construidas con ladrillos bessalis, de casi 0,70 m de altura, de las que arrancan los arcos hechos con l adri l l os pent agonal es. Ent re l os arcos f ue construida una unión con ladrillos paralelepípedos que ayudan a soportar el peso del piso. En la zona central del arco el contacto es directo entre la cara del ladrillo pentagonal y la estructura del pavimento, en este caso formada por grandes imbrices que apoyan directamente sobre la estructura de arcos y recubiertos por una gruesa capa de argamasa sobre la cual reposa el pavimento. La unión entre los imbrices es perfecta y su longitud se corresponde con la distancia entre las filas. A través de tres arcos, el hypocaustum del tepidarium comunica con el caldarium.

Estas termas disponen de dos caldaria. No obstante, es posible que ambos espacios formasen uno único, a pesar de estar divididos a nivel del hypocaustum. Fuese como fuese, hubo necesidad de construir un segundo horno, además del ya existente en el segundo caldarium, lo que nos lleva a plantear la posibilidad de que este espacio hubiera sido utilizado como sudatorium y no como caldarium, t eni endo en cuent a que su pl ant a es casi cuadrangular, con 4,6 m de lado, y que la exedra es la planta más habitual en el sudatorium. No obstante, el que éste constituya un espacio de tránsito nos lleva a rechazar dicha hipótesis. El hypocaustum del primer caldarium está formado por suspensura que de nuevo se disponen en 8 filas de 3 arcos cada una. Son de ladrillo rectangular y alcanzan una altura de entre 0,70 m y 0,74 m, a partir de la cual nace el arco de las suspensura f ormado por l adri l l os pent agonal es. Resul t a

9 1

Fig. 3 6 aBalneum de Pisões, pormenor de las suspensurae del tepidarium

de la segunda fase.

Fig. 3 6 bBalneum de Pisões, conducto en el hypocaustum del tepidarium

interesante apreciar la distancia entre las filas, obviamente relacionada con la posición del segundo horno (pr), y la secuencia de espacios entre pila y pila, siendo está de S a N la siguiente: 0,75, 0,34, 0,30, 0,40, 0,40, 0,30, 0,20 y 0,25 m. El suelo del hypocaustum fue excavado en el afloramiento y presenta surcos longitudinales que definen los corredores, esquema que se repite en el primer caldarium. Además, en el centro se observa la canalización central que recorre esta zona del edi f i ci o. Di cha canal i zaci ón procede del N y presenta una estructura interna revestida con ladrillos de 23 a 25 x 15 x 5 cm y su cubierta está realizada con grandes ladrillos de 47 x 29 x 7 cm. En la pared E fue colocado un horno (pr) con una pared de protección interna que enmarca su boca interna. Sobre el parapeto de ésta apoyan algunos de los arranques de los arcos pertenecientes a la suspensura. El pavimento de este horno está revestido con ladrillo y se eleva 20 cm sobre el suelo del hypocaustum. Externamente la boca del horno está ligeramente inclinada, sin formar un arco perfecto. Teniendo en cuenta que la zona de servicio

(ZS) se encuentra aquí sobre los restos del balneario anterior, en correspondencia con una antigua zona de hypocaustum, podemos plantear que este horno reaprovecharía el antiguo, solo que fue utilizado inversamente, es decir, la antigua boca externa forma ahora parte del hypocaustum del primer caldarium. La comunicación al nivel de hypocaustum con el segundo caldarium se realiza a través de tres arcos, el central de mayor anchura que los laterales, más estrechos pero de altura superior. El arco central alcanza internamente 1,14 m de altura y los laterales entre 1,12 y 1,22 m.

En el segundo caldarium (Cl), de planta rectangular (4,60 m de largo x 3,30 m), se integró al O un ábside de cerca de 2 m de radio, en el que se colocó un alveus (al). En el lado opuesto se construyó un pequeño recinto rectangular, donde, sin embargo, no se aprecian marcas que prueben que se trataba de un segundo alveus. Cabe señalar que la pared de este segundo espacio, completamente desprovista de cual qui er revest i mi ent o, nos muest ra l a perfección y cuidado con que se construyeron los

muros de este edificio en opus mixtum. Ambas estructuras comunicaban con el hypocaustum del caldarium. El alveus tiene toda la pared al nivel del hypocaustum revestida de ladrillo y a ambos lados se conservan restos de un arranque de pared que servía, por un lado, de cimentación de la zona más pesada del alveus, es decir la de los escalones, y por otro, de estructura soporte del arco que permitía la circulación de aire entre ambos espacios. Las suspensurae están en parte destruidas, aunque pensamos que este alveus era sostenido por pilae y no por arcos, una de las cuales y única que parece ser ori gi nal , est á compuest a por 4 l adri l l os superpuestos de 0,42 x 0,22 x 0,065 m. A cerca de 26 cm de altura fue colocado un ladrillo de 0,42 x 0,30 x 0,55 m. La altura entre el pavimento del hypocaustum y el fondo del alveus es de 1,10 m. En el lado N del alveus es bien visible el negativo de dos escalones de 0,10 x 0,20 x 0,20 x 0,30 m respect i vament e. La evacuaci ón del agua se realizaba a través de una pequeña abertura de sección cuadrangular, vertiéndola hacia el exterior,

No documento Las termas y balnea romanos de Lusitania (páginas 87-94)

Documentos relacionados