• Nenhum resultado encontrado

INDUSTRIA SEMILLERA EN EL PARAGUAY: EN EL CONTEXTO DE LA TASA TECNOLÓGICA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "INDUSTRIA SEMILLERA EN EL PARAGUAY: EN EL CONTEXTO DE LA TASA TECNOLÓGICA"

Copied!
76
0
0

Texto

(1)

UNIVERSIDADE FEDERAL DE PELOTAS

FACULDADE DE AGRONOMIA ELISEU MACIEL

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE SEMENTES

INDUSTRIA SEMILLERA EN EL PARAGUAY: EN EL CONTEXTO DE

LA TASA TECNOLÓGICA

DÓLIA MELANIA GARCETE GONZÁLEZ

PELOTAS

RIO GRANDE DO SUL – BRASIL MAYO, 2013

(2)

MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO

UNIVERSIDADE FEDERAL DE PELOTAS

FACULDADE DE AGRONOMIA ELISEU MACIEL

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE SEMENTES

INDUSTRIA SEMILLERA EN EL PARAGUAY: EN EL CONTEXTO DE

LA TASA TECNOLÓGICA

DÓLIA MELANIA GARCETE GONZÁLEZ

Tesis presentada a la Facultad de Agronomía “Eliseu Maciel”, Universidad Federal de Pelotas, sobre la orientación del Prof. Dr. Silmar Teichert Peske, como parte de las exigencias del Programa de Pos graduación en Ciencia y Tecnología de Semillas, para obtención del título de Doctora en Ciencias

PELOTAS

RIO GRANDE DO SUL – BRASIL MAYO, 2013

(3)

Dados de catalogação na fonte:

(Gabriela Machado Lopes – CRB: 10/1842)

G6431 Gonzalez, Dólia Melania Garcete

Industria Semillera em el Paraguay: en el contexto de la tasa tecnológico / Dólia Melania Garcele Gonzalez; Prof. Ph.D. Silmar Teichert Peske, orientador. Pelotas, 2013.

74f.

Tese (Doutorado em Ciência e Tecnologia de Sementes), Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 2013.

1.Glycine max (L.) Merrill; 2.Biotecnología; 3.Royalties. I.Peske, Prof. Ph.D. Silmar Teichert, orient; II.Título.

(4)

INDUSTRIA SEMILLERA EN EL PARAGUAY: EN EL CONTEXTO DE

LA TASA TECNOLÓGICA

AUTOR: Dólia Melania Garcete González, M.Sc. ORIENTADOR: Prof. Silmar Teichert Peske, Ph.D.

BANCA EXAMINADORA

Prof. Tit. SILMAR TEICHERT PESKE, Ph.D. (Orientador)

Prof Assoc. LUIS OSMAR BRAGA SCHUCH, Dr.

Prof. Assoc. ORLANDO ANTONIO LUCA FILLHO, Dr.

Engo Agro DEMÓCRITO AMORIM CHIESA FREITAS, Dr.

(5)

En la memoria de mi padre Rafael Garcete, que me bendice desde el cielo para seguir adelante y a mi madre Teodolina González Viuda de Garcete, ejemplo de vida que me dieron con el trabajo, la familia y con la sociedad, ambos marcaron para

mí el camino.

A mis hijas Dalia María Alexandra y Jazmín María Victoria, por la comprensión y paciencia durante los largos tiempos de ausencia en la casa.

A mis hermanos y hermanas por apoyarme en todo lo que emprendo.

A mis sobrinos Arturo Ramón Garcete, Rebeca Moreno y Arturo Alejandro Garcete, por seguir por los mismos senderos de la esta carrera.

(6)

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por la vida y por la oportunidad de formación profesional. Al Profesor Ph.D. Silmar Teichert Peske de la Facultad de Agronomía Eliseu Maciel, Programa de Pós-Graduação en Ciência y Tecnologa de Semillas de la UFPel por su orientación y apoyo para la conducción de esta tesis y el acompañamiento en el proceso de mi formación.

A todos los Profesores de la UFPel, cuyas exigencias, predisposición, conocimiento profundo transmitieron en mi toda su experiencia y sapiencia para concluir esta parte de la carrera profesional.

A todos mis compañeros/as de trabajo de la Dirección de Semillas sin cuya comprensión, paciencia y apoyo no hubiera sido realidad este trabajo.

A la Máxima Autoridad del SENAVE, Directores y Jefes de Departamentos que me apoyaron y acompañaron durante estos años de mi carrera.

A todas mis compañeras de la UFPEL, en especial a Jadiyi Torales, Blanca Núñez, Leomara França, Leticia Hölbig, Silvia Galina, Vanessa Soares, Liza Hepp, Ireni Leitzke Carvalho, Zarela Casas y otros por los momentos compartidos durante la estadía en la ciudad de Pelotas e hicieron que los días de mi vida fueran más agradables.

Al Ing. Agr. Enrique Molas, por su asesoramiento en la conducción de mi trabajo.

A todas las personas que de alguna manera contribuyeron para la realización del presente trabajo.

(7)

Página

FIGURA 1 Evolución del Registro Nacional de Cultivares Protegidos (RNCP) y Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC) 29 FIGURA 2 Evolución de las Exportaciones de SOJA del año 2005 al 2012 . 31 FIGURA 3 Distribución de las Regalías cobradas por el evento entre los

componentes del INBIO y MONSANTO ... 40 FIGURA 4 Evolución de la inscripción de soja Glycine max. (L.) en el

Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC) y Registro Nacional de Cultivares Protegidos (RNCP) del año 2005 al 2012 ... 51

(8)

LISTA DE TABLAS

Página

TABLA 1 Diferencias del Acta de UPOV del año 1978 y 1991. ... 17

TABLA 2 Cálculo del precio de la Regalía. ... 42

TABLA 3 Producción y beneficios obtenidos en el año 2004/2005. ... 46

TABLA 4 Producción y beneficios obtenidos en el año 2005/2006. ... 46

TABLA 5 Producción y beneficios obtenidos en el año 2006/2007. ... 48

TABLA 6 Producción y beneficios obtenidos en el año 2007/2008. ... 48

TABLA 7 Producción y beneficios obtenidos en el año 2008/2009. ... 48

TABLA 8 Producción y beneficios obtenidos en el año 2009/2010. ... 49

TABLA 9 Producción y beneficios obtenidos en el año 2010/2011. ... 49

(9)

GARCETE, Dolia Melania. Industria semillera en el Paraguay: en el contexto de la tasa tecnológica. 2013. 74f. Tesis (Doctorado) - Programa de Pos Graduación en Ciencia y Tecnología de Semillas. Universidad Federal de Pelotas, Pelotas.

La soja Glycine max. (L.) MERRIL, es un rubro de mucha importancia para el Paraguay, la cual posiciona al país entre el sexto productor del mundo. Es un cultivo con mayor área de producción en el Paraguay, por su gran retorno económico para los productores. En los tres últimos años la media de aumento de superficie fue entorno de aproximadamente 6%, mientras que la media de aumento en la productividad fue de 13%, lo que implica que la incorporación de germoplasma de vanguardia y el manejo del cultivo a través de las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado, han demostrado su efecto positivo en la producción del cultivo de soja a nivel nacional y regional. Otro de los principales factores por el cual se ha constatado una mejora significativa en el sector productivo nacional es la implementación de acuerdos privados para el reconocimiento por el uso de los eventos biotecnológicos, ese mismo efecto positivo no pudo darse en el uso del germoplasma aunque el principal medio para acceder a los eventos biotecnológicos sean a través de los mismos. Este trabajo buscará evaluar todas las situaciones referentes a los sistemas de captura ya sea por el uso de la biotecnología, o por el uso del germoplasma, así como también discutir sobre los beneficios del acuerdo en Paraguay y los resultados de la aplicación de dichos fondos. El Acuerdo Marco sobre incorporación de Biotecnología Agrícola (AMBA) firmado en el Paraguay es altamente exitoso dentro de la cadena productiva de la soja, siendo el sistema de semillas de soja el beneficiado por el cobro de la tasa tecnológica, estos recursos disponibles también permite a todos los participantes una intensa actividad económica.

(10)

ABSTRACT

GARCETE, Dolia Melania. Seed industry in Paraguay, in the context of the technology fee. 2013. 74f. Thesis (Ph.D.) - Post-Graduate Program in Seed Science and Technology. Federal University of Pelotas, Pelotas.

The soybean Glycine max. (L.) Merrill is a very important item for Paraguay, which ranks the country among the world's sixth largest producer. It is a crop with higher production area in Paraguay, for its great economic return for producers. In the past three years the average increase in surface area was about 6% environment, while the average increase in productivity was 13%, which implies that the incorporation of edge germplasm and crop management through technological tools available in the market, have proven positive effect on soybean production at national and regional levels. Other major factors which have been found a significant improvement in the national productive sector is the implementation of private agreements for recognition by the use of biotech events, the same could not be positive effect on the use of germplasm although means for accessing main events are to biotechnology therethrough. This work will seek to assess all situations regarding capture systems either by the use of biotechnology, or the use of germplasm, as well as discuss the benefits of the agreement in Paraguay and the results of the application of those funds. The AMBA signed in Paraguay is highly successful in the soy production chain; with the soybean seed system by charging the beneficiary of the technology fee, these resources also allows all participants an intense economic activity.

(11)

Página COMISION EXAMINADORA ... 2 DEDICATORIA ... 3 AGRADECIMIENTOS ... 4 RESUMEN ... 5 ABSTRACT ... 6 LISTA DE FIGURAS ... 7 LISTA DE TABLAS ... 8 1. INTRODUCCIÓN ... 10 2. REVISIÓN DE LITERATURA 12

2.1. La protección de las variedades vegetales en el mundo ... 12

2.2. Acuerdos Internacionales Relacionados a las Variedades Vegetales Protegidas y a los Derechos del Obtentor ... 14

2.3. La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales UPOV ... 14

2.3.1. Organización y estructura interna de la UPOV ... 15

2.3.2. Acta de la UPOV del año 1961 ... 16

2.3.3. Acta de la UPOV del año 1991 ... 16

2.4. La Protección por Patentes ... 17

2.5. La Cobranza de Royalties ... 21

3. MATERIAL Y MÉTODOS ... 22

3.1. Localización, realización y periodo de toma de datos ... 22

3.2. Caracterización de los principales participantes del Agronegocio ... 22

3.3. Fitomejoradores, Obtentores, Productores de Semillas e Industriales ... 23

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ... 27

4.1. La Protección de Cultivares en el Paraguay ... 27

4.2. La Cobranza o Colecta de Royalties en el Paraguay ... 30

4.3. Acuerdo Marco Sobre la Incorporación de la Biotecnología ... 33

4.4. Colecta de Royalties ... 45

5. CONCLUSIONES ... 53

6. RECOMENDACIONES ... 54

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ... 55

(12)

1. INTRODUCCIÓN

El escenario de Paraguay está integrado a un mundo que vive una profunda transformación. Potencias y mercados emergentes, revolucionarias tecnologías aplicadas a la producción, nuevas herramientas científicas que optimizan los rendimientos y mejoran los productos, son todos elementos que configuran un escenario cargado de oportunidades para un país con tanto potencial agrícola. El Paraguay es poseedor de recursos naturales que son fuente de una riqueza natural para todo los que desean explotar la tierra en el territorio paraguayo. El gobierno asegura una estabilidad económica, permitiendo que las empresas obtentoras de nuevas variedades vegetales desarrollen la innovación tecnológica, creando así nuevos cultivares que se ponen a disposición de los productores y multiplicadores de semillas.

En los últimos 10 años este segmento ha crecido de forma acentuada, considerando que en la década del 80 y parte del 90 toda la investigación y desarrollo de nuevos cultivares, como así también la introducción de materiales genéticos foráneos es una actividad exclusivamente del ente estatal. La misma formaba parte de la actividad de profesionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, sin embargo en la actualidad esta actividad está regulada mediante disposiciones legales nacionales que se fueron generando en la medida de un desarrollo sostenido de la expansión de la frontera agrícola y la introducción de la tecnología conocida como soja RR.

Esto significó un rotundo cambio en la historia de la agricultura paraguaya, desde el año 1.994 y continuo en aumento hasta estos días.

Actualmente en el país se cuenta con un organismo regulador de la creación de nuevos cultivares y utilización en el ámbito comercial, sin embargo los conflictos de la propiedad intelectual son temas de debates en varios sitios. El Paraguay cuenta con la Ley Nº 385 De Semillas y Protección de Cultivares, desde el 11 de agosto del año 1994, elaborada con la realidad social, jurídica y cultural del país para salvaguardar los interés de los fitomejoradores, de los productores, de los comerciantes y de los agricultores relacionados con la semillas. Una legislación adecuada ayuda a crear un marco propicio de trabajo y proporciona a la vez confianza para los fitomejoradores y las empresas para realizar las inversiones en el

(13)

campo de la investigación agrícola, con miras a obtener mejores variedades, cuyas semillas una vez multiplicadas por los semilleristas, puedan ser ofrecidas a los agricultores bajo la garantía del cumplimiento de todos los requisitos desde una semilla de alta calidad, en condiciones de producir resultados agronómicos que ayuden al aumento de la producción y productividad agrícola nacional.

Este trabajo pretende esbozar toda la realidad nacional de los últimos 5 años en este aspecto con los siguientes objetivos: discutir el mecanismo de la protección de los cultivares en el Paraguay; caracterizar los diferentes métodos de retorno por la protección: patentes, royalties o acuerdo multi o bilateral; presentar los acuerdos entre diferentes sectores de la producción; discutir los beneficios del acuerdo en Paraguay y los resultados de la aplicación de dichos fondos; evaluar la realidad actual de la creación, de la protección, liberación y el uso de los cultivares en el Paraguay.

(14)

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. LA PROTECCIÓN DE LAS VARIEDADES VEGETALES EN EL MUNDO

En el lenguaje ordinario, se alude a las plantas por el nombre de su género o de su especie. El agricultor que cultiva el campo hace una diferenciación mas precisa. Elige una variedad determinada (una sub-división de la especie) que prometa mejor calidad o mayor cantidad, u otras ventajas inherentes a las plantas que se cultivan (RANGEL-ORTIZ, 2012).

Se denomina variedad o cultivar, al conjunto de plantas cultivadas que son claramente distinguibles de las demás de su especie por cualquier característica (morfológica, fisiológica, citológica, química u otras) las cuales, cuando son reproducidas (sexual o asexualmente) mantienen sus características distintivas (LEY N° 385/94 DE SEMILLAS Y PROTECCIÓN DE CULTIVARES. PARAGUAY, 1994).

La actividad humana abarca entre otros el desarrollo de variedades de plantas mejor adaptadas a las necesidades y/o deseos del hombre, siendo esta conocida como “obtención de variedades vegetales” (RANGEL-ORTIZ, 2012).

Los derechos de propiedad intelectual (DPI) son derechos otorgados por las autoridades gubernativas para controlar determinados productos del esfuerzo intelectual y del ingenio humano (OCDE, 1996).

La propiedad intelectual sobre las semillas tiene por objetivo proteger el derecho de los fitomejoradores y disponer el uso de los cultivares por los agricultores (FAO, 2005).

Existen normas de carácter internacional que se relacionan con la materia de semillas respecto a las cuales hay interés de adherirse, aplicándolas a efectos de lograr la armonización de las leyes nacionales con las de otros países, especialmente con los países limítrofes, y facilitar así la integración regional. Entre esas normas figuran las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), que establecen varias categorías de semillas (del fitomejorador, fundación, registrada y certificada) y disposiciones sobre certificación de semillas, exportación, etc. Por su parte, la Asociación Internacional de Análisis de semillas (ISTA) a dictado una serie de reglas técnicas sobre análisis de semillas que son reconocidas mundialmente. Así mismo, en lo que respecta a derechos de obtención,

(15)

existe el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), firmado en 1961 y revisado en 1972, 1978, 1989 y 1991 (SENAVE, 2009).

En el Brasil, los conflictos en torno del régimen de la propiedad intelectual sobre semillas, fundamentada por la Ley Nº 9.279 del año 1.996 De Propiedad Industrial y la Ley Nº 9.456 De Protección de Cultivares del año 1.997, emergerían en el año 2003, después de la autorización provisoria para la multiplicación de semillas de soja transgénica en el país. Desde entonces las disputas entre empresas obtentoras, multiplicadores de semillas y productores han aumentado. En Uruguay el régimen de la Protección de las obtenciones y de los descubrimientos filogenéticos está regulada por Ley Nº 16.811, promulgada en febrero de 1997 siendo el organismo de aplicación el INASE, que es el Instituto Nacional de Semillas, creada por la misma ley. Igual que otros países de la región, cuenta con la UROPOV (Asociación de Obtentores de Cultivares Protegidos de Uruguay), organización del sector privado que apoya las gestiones para un mejor ordenamiento del sector oficial (RESUMEN DE LA REGLAMENTACION DE SOLICITUD DE DERECHOS DE OBTENTOR EN: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, 2010).

La creación fitogenética y protección de cultivares en la república Argentina tiene sus inicios con la Ley de Protección de Cultivares siendo su organismo de el INASE que es el Instituto Nacional de Semillas, organismo de derecho público, donde también se cuenta con una organización privada que vigila y apoya el buen cumplimiento de este organismo regulador. En cuanto a los mecanismos de protección de cultivares de Chile, hoy día es el único país sudamericano que cuenta con la vinculación con la UPOV por medio del acta del año 1991, con la cual permite al país propiciar una protección diferente y de mayor cobertura para los obtentores de cultivares, si bien, con algunos sectores de la producción en desacuerdo, principalmente el sector minoritario como es el sector campesino e indígena. (RESUMEN DE LA REGLAMENTACION DE SOLICITUD DE DERECHOS DE OBTENTOR EN: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, 2010).

Bolivia, otro país sudamericano que cuenta con un régimen de protección bien definido, sin embargo, la creación fitogenética todavía es incipiente en el país, siendo el Comité Regional de Semillas, el organismo responsables de las aplicaciones de liberaciones comerciales de los cultivares, como así también el control de la producción y comercialización de las semillas. (IICA/PROCISUR, 1999).

(16)

14 Para el Paraguay, la protección de los derechos de los creadores vegetales está dada por la Ley Nº 385/94 (su aplicación efectiva se dio desde el inicio de la década del año 2.000) cuenta con 30 personas físicas o jurídicas inscriptas como obtentor de cultivares. Oficialmente en el Boletín Nacional de Cultivares de la DISE/SENAVE, están un total de 346 cultivares protegidos y 744 cultivares inscriptos en el registro de cultivares comerciales. (SENAVE, 2013).

2.2. ACUERDOS INTERNACIONALES RELACIONADOS A LAS VARIEDADES VEGETALES PROTEGIDAS Y A LOS DERECHOS DEL OBTENTOR

Los dos principales sistemas de tratados que regulan la protección de variedades vegetales y los derechos del obtentor, son los acuerdos establecidos bajo los auspicios de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) y el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC), enmarcado dentro del conjunto de tratados administrados por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estos dos sistemas de tratados contienen cada uno un conjunto detallado de reglas para sus Estados Miembros relativos a los DPI sobre las variedades vegetales (FAO, 2005).

Los tratados de la UPOV adoptan un sistema de protección sui generis (esto es, un sistema que es único, de su propio genero) especialmente diseñado para cubrir las necesidades de los obtentores. El Acuerdo sobre los ADPIC exige a sus Estados Miembros que protejan las nuevas variedades vegetales mediante patentes, un sistema sui generis o una combinación de ambos. Dada la flexibilidad que el Acuerdo sobre los ADPIC concede a los Estados y su incierta relación con los convenios de la UPOV, adoptados con anterioridad, los gobiernos nacionales se hallan ante una amplia gama de opciones a la hora de elegir el régimen de propiedad intelectual aplicable a las variedades vegetales (FAO, 2005).

2.3 LA UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES (UPOV)

La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) fue establecida por el Convenio Internacional para la Protección de las

(17)

Obtenciones Vegetales ("Convenio de la UPOV"). El Convenio de la UPOV fue adoptado por una Conferencia Diplomática, el 2 de diciembre de 1961, en París (UPOV, 2011).

El Convenio de la UPOV entró en vigor el 10 de agosto de 1968, habiendo depositado sus instrumentos de ratificación Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido. El Convenio de la UPOV fue revisado en Ginebra (Suiza), el 10 de noviembre de 1972, el 23 de octubre de 1978 y el 19 de marzo de 1991 para reflejar los cambios tecnológicos en el campo del fitomejoramiento y la experiencia adquirida mediante la aplicación del Convenio de la UPOV. En cada revisión se establecieron actas que entraron en vigor, Acta 1978 y Acta 1991 (UPOV, 2011; GARCÍA-OLMEDO, 1999).

Actualmente, los Estados y las organizaciones intergubernamentales que deseen adherirse al Convenio de la UPOV deben poseer una legislación sobre la protección de variedades vegetales conforme al Acta de 1991 del Convenio.

Este organismo internacional tiene como misión proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales con miras al desarrollo de nuevas variedades vegetales para beneficio de la sociedad. Actualmente forman parte de la organización 70 países de los cuales 15 son de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay (UPOV, 2005).

Paraguay es miembro de la UPOV desde el 14 de noviembre del año 1996, fecha en que fue promulgada la Ley Nº 988, "Que aprueba el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones de Vegetales", y luego ratificada su aceptación durante la reunión del Consejo en el mes de febrero del año siguiente. De esta manera Paraguay se incorpora al conjunto de países que reconocen el derecho de los obtentores del sistema UPOV conforme al Acta del año 1978.

2.3.1. Organización y estructura de la UPOV

La Oficina de UPOV está integrada por el Consejo, el Comité Consultivo, el Comité Técnico del que dependen los Grupos de Trabajo Técnicos y el Comité Administrativo y Jurídico todos ellos con sede en Ginebra, Suiza. La Oficina de la Unión tiene como funciones principales proveer de apoyo administrativo al Consejo y

(18)

16 sus Comités y de asistencia legal y técnica a miembros de la Unión, Estados y Organizaciones que hayan iniciado el procedimiento para convertirse en miembros de la Unión y otros Estados u Organizaciones que hayan entrado en contacto con la Oficina para la elaboración de leyes sobre protección de variedades vegetales. El Consejo está constituido por representantes de países miembros de la Unión y de países no miembros, asistiendo también organizaciones no gubernamentales tanto públicas como privadas en calidad de observadores (UPOV, 2005).

2.3.2. Acta de la UPOV del año 1961

El acta de la UPOV de 1961 entrando en vigor desde el 23 de octubre del año 1978. Esta acta distribuida en 42 Capítulos en las cuales establece el sistema de la protección vegetal, en su Capítulo V específicamente establece los DERECHOS DEL OBTENTOR y los Artículos Artículo 14 Alcance del derecho de obtentor. El Artículo 15 las excepciones al derecho de obtentor, el Artículo 16 Agotamiento del derecho de obtentor y el Artículo 17 la limitación del ejercicio del derecho del obtentor (RANGEL ORTIZ, H. 2012).

Alcance del derecho de obtentor: Es requerido la autorización del obtentor para:

i) La producción con fines comerciales, ii) La puesta a la venta,

iii) La comercialización del material de reproducción o de multiplicación vegetativa, en su calidad de tal, de la variedad.

2.3.3. Acta de la UPOV del año 1991

El acta de la UPOV fue revisado en 1991, entró en vigor desde ese mismo año con 42 capítulos describe los nueva modalidad de la protección de las variedades vegetales y específicamente en el Capitulo V establece los DERECHOS DEL OBTENTOR, los Artículos 14 describe el alcance del derecho del obtentor, 15 las Excepciones al derecho de obtentor, Artículo Nº 16 Agotamiento del derecho de obtentor y el Artículo Nº 17, la Limitación del ejercicio del derecho de obtentor, en los párrafos siguientes se pueden leer in extenso los detalles de los derechos otorgados por medio de esta acta (RANGEL ORTIZ, H. 2012).

(19)

Alcance del derecho de obtentor: Es requerido la autorización del obtentor para:

i) la producción o la reproducción (multiplicación);

ii) la preparación a los fines de la reproducción o de la multiplicación; iii) la oferta en venta;

iv) la venta o cualquier otra forma de comercialización; v) la exportación;

vi) la importación;

vii) la posesión para cualquiera de los fines mencionados en los puntos i) a vi), supra.

Excepciones al derecho de obtentor

i) a los actos realizados en un marco privado con fines no comerciales; ii) a los actos realizados a título experimental;

iii) a los actos realizados a los fines de la creación de nuevas variedades.

TABLA 1. Diferencias del ACTA de UPOV del año 1978 y 1991

ACTA 1978 ACTA 1991

Duración de la protección 15 y 18 años Duración de la protección 20 y 25 años Número limitado de Especies Abarca todas las especies

Alcance del Obtentor solo en la semilla y/o material de propagación

Amplía el derecho del Obtentor hasta los productos de la cosecha y subproductos que demuestren trazabilidad.

Privilegio del agricultor no caracterizado Privilegio del Agricultor bajo ciertas condiciones.

--- Variedades esencialmente derivadas

--- Protección provisoria

2.4. LA PROTECCIÓN POR PATENTES

La sociedad ha visto varios sistemas de reconocer la propiedad intelectual sobre diferentes objetos que son productos de un invento o de una creación; estos son el Copyright, las marcas registradas, los secretos comerciales y las patentes. Para los vegetales, las patentes junto con los derechos de obtentores o creadores vegetales, son los que más se adecuan debido a que ni la Copyright, ni las marcas

(20)

18 registradas son significativos para la protección intelectual de las innovaciones propiamente dichas (OMPI, 2007).

Según el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España (2000), la patente es una concesión otorgada por los poderes públicos a un inventor, por la que éste adquiere el derecho civil durante un tiempo limitado, normalmente de 17 a 20 años y de excluir a otros de explotar: hacer, usar o vender lo que se proclama en dicha patente. Como contrapartida, el propietario está obligado a revelar los detalles de su invento con una descripción escrita, esquemas, depósito de material, de forma que cualquier experto en el campo sea capaz de obtener los mismos resultados. La patente no faculta a su propietario a la explotación comercial, quedando este aspecto regulado por medio de normativas; por ejemplo, las regulaciones laborales, comerciales, ambientales, sanitarias, etc., todo esto es hecho por medio de autorizaciones administrativas.

La idea subyacente es compensar el esfuerzo y dinero invertidos por el inventor, estimulando al mismo tiempo el avance de la innovación científica y tecnológica, que beneficia a toda la sociedad (esta idea fue explícitamente usada en la Constitución norteamericana). En resumen, se pretende promover el progreso tecnológico a base de incentivos financieros para el inventor junto con la divulgación clara del invento que permita su reproducción por otros. Además, el sistema de patentes es un poderoso modo de convencer al sector privado para que realice innovación y desarrollo (MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA. ESPAÑA, 2000).

El sistema de patentes no es en absoluto sinónimo de secretismo, ya que si bien el inventor mantiene su mutismo hasta que presenta la solicitud, se le obliga a revelar la información pertinente al concederse la patente (ABOITES & SORIA, 2008).

El reconocimiento de los derechos de propiedad intelectual tiene como misión favorecer la iniciativa, la inventiva y la investigación por medio de la concesión de recompensas justas derivadas del trabajo propio. Patentes y protección, como todo derecho de propiedad intelectual, se refiere no a la mera propiedad física de un objeto sino a la propiedad intangible de procesos y estructuras (el genotipo de una variedad, por ejemplo, y como se ha llegado a él, no la planta en sí misma), por lo que estimula el trabajo intelectual necesario para ello (CUBERO, J.I. 2003; IICA, 1991).

(21)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2009), en sus Directrices para la concesión de una patente afirma que la misma viene condicionada por el cumplimiento de los criterios de patentabilidad y estos son:

Objeto: Para que sea patentable, una invención debe referirse a algún campo del conocimiento que pueda caracterizarse como “tecnológico”. La ley es algo más específica y varía en cierta medida de un país a otro. Las creaciones estéticas, las leyes de la naturaleza y las ideas abstractas están excluidas en todos los países. El software puede patentarse en Estados Unidos, como también los métodos de negocio. La práctica en estos dos ámbitos es más restrictiva en Japón y aún más en Europa (que excluye el “software como tal”).

Novedad: Para ser patentable, una invención tiene que ser novedosa en sentido absoluto. Eso significa que no haya estado disponible al público en modo alguno con anterioridad a la fecha de presentación y que no esté descrita en ninguna publicación con anterioridad a dicha fecha. La novedad es un concepto universal: una invención no se considerará nueva en un país si se encuentra un estado de la técnica similar en otro, en cualquier idioma y en cualquier periodo de tiempo.

No-obviedad/actividad inventiva: Aun cuando se entienda que una invención no es nueva en sentido estricto, puede no ser patentable cuando la novedad se considera obvia para una persona experta en la materia. El término obvio es un concepto jurídico y se usa con sentidos distintos según el país de que se trate. Para poder patentarse, el avance técnico y la no-obviedad deben reflejar el mismo requisito general de patentabilidad que incluyen la mayoría de las leyes de patentes, según el cual una invención debe suponer una actividad inventiva suficiente, es decir, no ser obvia. La expresión “actividad inventiva” se usa predominantemente en Alemania, en el Reino Unido y en el marco del Convenio de la Patente Europea (CPE), mientras que la expresión “no obviedad” es de uso predominante en la legislación de patentes de Estados Unidos. En ese país se argumenta que algo es obvio cuando las diferencias entre el objeto a patentar y el estado de la técnica son tales que el objeto en conjunto hubiera resultado obvio en el momento en que se realizó la invención a cualquier experto medio en la materia a la que pertenece dicho objeto. En Europa, la solicitud de patente implica una actividad inventiva si soluciona un problema técnico de una forma no obvia.

Aplicación industrial: Este requisito tiene por finalidad principal distinguir entre las invenciones estéticas y científicas. El término “industria” se interpreta en un

(22)

20 sentido amplio; incluye la agricultura, por ejemplo. Se excluyen los métodos de tratamiento los métodos de tratamiento quirúrgico o terapéutico del cuerpo humano o animal y los métodos de diagnóstico practicados sobre el cuerpo humano o animal. Las llamadas máquinas de movimiento perpetuo tampoco cumplen este requisito. En Estados Unidos se hace referencia a este requisito como la “utilidad”; no obstante, la interpretación y el alcance de este término son, en general, los mismos que los de la aplicación industrial. Los tratados internacionales de patentes a menudo utilizan los términos “utilidad” y “aplicación industrial” como sinónimos.

La distinción entre invento y descubrimiento: un invento o invención es algo que resulta del ingenio humano cuando se aplica a resolver un problema técnico concreto o a satisfacer una necesidad práctica. Esto significa que quedan excluidos de la patente los descubrimientos científicos, con lo que además se pretende evitar que la concesión de derechos de propiedad intelectual dificulte el avance de la ciencia (que, no olvidemos, es uno de los objetivos del sistema de patentes). Pero, la frontera entre ambos conceptos se está haciendo muy difusa en el ámbito de las biotecnologías, llevando no sólo a quebraderos de cabeza a los examinadores de patentes. Muchas legislaciones están introduciendo novedades en el reexamen de una patente, permitiendo reevaluaciones a petición de terceras partes opositoras denominadas reexamen inter partes (ABOITES & SORIA, 2008).

En los EEUU la protección se puede conceder por tres mecanismos:  Por patentes convencionales.

 Por patentes de variedades vegetales (similar a lo que se aplica en Europa).

 Por una ley especial dedicada sólo a las patentes vegetales, aunque su nivel de protección es parecido al de las obtenciones vegetales, y sólo se aplica a material vegetal propagable asexualmente.

 En EEUU se reconoce patentes sobre plantas, pues desde 1985 la oficina de patentes de EE UU amplió el ámbito de la protección de patentes, para incluir plantas y animales no humanos, incluyendo semillas, planta, partes de plantas, genes, características genéticas y procesos biotecnológicos. En Estados Unidos se propuso desarrollar un "Tratado de Libre Comercio" entre los países andinos para las negociaciones, de esta han surgido dos propuestas en el campo de la propiedad intelectual, de las cuales, Estados Unidos, plantea que se patenten las plantas y la segunda

(23)

propuesta por los países andinos, que se patente la biodiversidad y los conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad. La propuesta a ser llevada en cuenta para ampliar las patentes en EEUU son a:

 Actos de propagación de todas las variedades de plantas.  Uso comercial de plantas ornamentales.

 Partes de esas plantas como material de propagación.

 En materia de patentes Estados Unidos quiere que se reconozca patentes sobre: plantas, animales y procesos esencialmente biológicos, secuencias génicas y el material que contiene esas secuencias.

2.5. LA COBRANZA DE ROYALTIES

Una regalía (royalty) es un pago, usualmente un porcentaje fijo por unidad vendida, que se realiza al dueño de la propiedad intelectual, establecido por contrato u otro tipo de acuerdo (POSEY & DUTFIELD, 1996).

Las rentas denominadas cánones o royalties derivan del uso de propiedad intangible, como los derechos de autor y la propiedad industrial, y se sitúan, principalmente, en el marco de los contratos de transferencia de tecnologia (GARCIA-HEREDIA, 2007).

(24)

3. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. LOCALIZACIÓN, REALIZACIÓN Y PERÍODO DE TOMA DE DATOS

Este trabajo se ha desarrollado con los datos generados en la Dirección de Semillas del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas SENAVE- Paraguay en el periodo de 2004 al 2012.

Se realizo una recopilación y análisis de los datos disponibles en los informes de gestión técnica anuales y del Boletín Nacional de Cultivares Protegidos y Comerciales de la DISE.

3.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARTICIPANTES DEL AGRONEGOCIO

Al hablar de agronegocio se amplían los conceptos económicos respecto a los sectores tradicionales clásicos de la economía Paraguaya. Aquí incluye todas las actividades, producción, distribución de insumos y productos agrícolas y los servicios de apoyo a cada una de las actividades involucradas desde la obtención y distribución de los insumos (semillas) hasta que el producto este sobre la mesa del consumidor final.

El Paraguay es un país altamente dependiente del sector primario, dado que se le atribuye al sector primario la baja generación del empleo por unidad de superficie debido a la alta tecnificación y modernización de la agricultura competitiva. El producto interno bruto PIB del sector primario es de 28% y el del Agronegocio es del 60% en el país. Si no tuviéramos este Agronegocio y si no hubiera producción de materias primas la economía del país sería muy débil.

La cadena de producción de la soja está conformada de varios participantes: el obtentor de las variedades, el semillerista, el comerciante de semillas, el proveedor de insumos, el transportista, las plantas procesadoras, las empresas que proveen otros servicios, las empresas acopiadoras, los silos, los puertos de embarque, los importadores y exportadores, los gestores comerciales entre otros.

(25)

La producción de la soja es extensiva y altamente tecnificada, el 99% está en manos de grandes productores que a su vez están organizados en asociaciones como APROSEMP y las Cooperativas de producción.

3.3. FITOMEJORADORES, OBTENTORES, PRODUCTORES DE SEMILLAS E INDUSTRIALES

Dentro de esta cadena productiva los principales actores corresponden a los fitomejoradores, obtentores multiplicadores o productores de semillas y los industriales.

Fitomejoradores: Conforme a la ley de semillas y protección de cultivares el fitomejorador es la persona natural especializada en mejoramiento genético dedicada a descubrir, crear, desarrollar y mantener variedades de plantas cultivadas.

En el Paraguay, la creación de las variedades vegetales durante muchas décadas ha sido una actividad exclusiva de la Dirección de Investigación Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en cuanto a la soja, esto no es diferente, los mejores fitomejoradores y creadores de variedades fueron formados en este ámbito, sin embargo en la actualidad las empresas principalmente las multinacionales invierten en las capacitaciones y formación de sus técnicos fitomejoradores que son los que año a año seleccionan plantas con características deseables como resistencia a plagas y enfermedades, alto rendimiento y lo más actual los que poseen tolerancia a estrés abióticos (sequía) para obtener las variedades que presentan mayor plasticidad con características más deseadas por lo agricultores por su potencial de producción y por los industriales por sus características de industrialización.

Obtentores de variedades: Conforme a la Ley de Semillas y Protección de Cultivares, el OBTENTOR es la persona natural o jurídica que inscribe un cultivar en el RNCP y favor de quien se extiende el respectivo título de obtentor (PARPOV 2012).

En mejoramiento genético, un obtentor o mejorador de variedades vegetales o, simplemente, un obtentor, es la persona que ha creado, descubierto y puesto a punto una variedad. Asimismo, obtentor puede ser también el empleador de la persona previamente mencionada o aquel que le haya encargado el trabajo de

(26)

24 obtener una variedad y, finalmente, el causahabiente de la primera o de la segunda persona mencionada, según el caso.

“La persona que ha creado” puede ser un agricultor, una compañía semillera o un científico; o sea, cualquier persona puede ser un obtentor. La definición de la UPOV también aclara que el obtentor debe ser la persona que crea la variedad, es decir, que utiliza los métodos y técnicas del mejoramiento vegetal, las cuales pueden ir desde una simple selección básica realizada por un agricultor aficionado, hasta la aplicación de procedimientos técnicos avanzados, como los de ingeniería genética.

La frase “la persona que ha creado o descubierto y puesto a punto” también aclara que el simple descubrimiento o hallazgo no facultaría a la persona a gozar de la protección, sino que es necesaria la puesta a punto de la misma. Este concepto de “puesta a punto” describe el proceso de reproducción o multiplicación y evaluación de la variedad en cuestión.

Así pues, cualquier persona, con independencia de sus antecedentes científicos o jurídicos, del método utilizado, y del esfuerzo volcado en la creación de la variedad, es un obtentor en potencial.

En el Paraguay, a partir del año 2006, se cuenta con la Asociación de Obtentores Vegetales del Paraguay PARPOV, es una entidad privada sin fines de lucro, creada para actuar en defensa de los intereses comunes de sus asociados, velando por el cumplimiento de la leyes que rigen a nivel nacional e internacional, sobre la protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales.

La PARPOV está conformada actualmente por 21 obtentores, siendo: 1. AGRISEED Criadero y Semillas

2. ALGODONERA GUARANÍ S.A. 3. BRAS MAX GENETICA LTDA 4. COODETEC

5. ASOCIADOS DON MARIO 6. EMBRAPA

7. FT SEMENTES S.A.

8. IAPAR (Instituto Agronômico do Paraná) 9. IGRA SEMILLAS

10. MONSANTO PARAGUAY S.A 11. NIDERA SEMILLAS

(27)

13. PIONEER SEMILLAS

14. PURE CIRCLE SOUTH AMERICA S.A 15. RELMO PARAGUAY

16. SURSEM S. A.

17. SYNGENTA CROP PROTECTION 18. TMG (Tropical mejoramiento & Genética)

19. DIA (DIRECCION DE INVESTIGACION AGRICOLA). 20. ADVANTA SEMILLAS

21. CADEC S.A

Productores de semillas: Conforme a la Ley Nº 385/94 de Semillas y Protección de Cultivares el Artículo 25º establece que “Todo productor agrícola para producir semillas deberá estar inscripto en el RNPS habilitado en la DISE” y el “Cooperador es una persona que se dedica a producir semilla bajo contrato para un productor registrado en la Dirección de Semillas” (APROSEMP, 2012).

El Registro Nacional de Productores de Semillas (RNPS) fue habilitado en la DISE conforme a los reglamentaciones nacionales, aquí se inscriben las empresas/agricultores, pequeños, medianos o de mayor escala para dedicarse a la producción de semillas. Este registro es habilitado bajo patrocinio de un responsable técnico Ingeniero Agrónomo o Forestal que se encarga de cumplir lo establecidos en las normativas para la producción de semillas, lo puede hacer por producción propia o por terceros (cooperadores). El 27 de noviembre del año 1.990 se inscribió a la Cooperativa Colonias Unidas Agroindustrial y Comercial Limitada con el RNPS Nº 1, a la fecha 13 de junio del año 2012 fue emitido el RNPS Nº 367/12, totalizando 276 empresas inscriptas y 141 activas; esta diferencia de productores inscriptos y activos es diferente al número de registro habilitado debido a que varias empresas se han retirado y cancelado sus respectivos registros.

Todas las semillas proveniente de este proceso de producción controlado/certificada por la DISE son liberadas para el comercio con las etiquetas de homologación de semillas lo cual permite identificar una bolsa de semilla que pasó por los controles oficiales diferenciando de este modo de una semilla de producción ilegal (pirata o bolsa blanca).

Todo este movimiento del ordenamiento para la producción de semillas fue apoyado muy de cerca con la APROSEMP, creada en noviembre del año 1986. Fue formada inicialmente por 12 socios y actualmente cuenta con 42 socios, el requisito

(28)

26 para ser socio de la entidad es que deben poseer el Registro de Inscripción en el RNPS en la DISE del SENAVE.

Industriales: Dentro de la cadena productiva de la industria semillera el sector agroindustrial está conformado por las empresas y compañías, como así también por los diferentes actores distribuidos en asociaciones como la Unión de Cooperativas del Paraguay (FECOPROD), Cámara Paraguaya de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Cámara Paraguaya del Algodón (CADELPA), Unión de Gremios de la Producción (UGP); La Unión Industrial del Paraguay (UIP), La Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO), Cámara Paraguaya de exportadores de Sésamo (CAPEXE), Cámara Paraguaya de Stevia, los agroexportadores están registrados en un directorio de PRO PARAGUAY del Ministerio de Industria y Comercio (oficina de apoyo para las exportaciones de los productos primarios) donde se cuenta con 100 empresas registradas y que están operando activamente en los rubros a las cuales se dedica (CAPECO, 2012).

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AGRICOLA – INBIO: Constituido legalmente para el cumplimiento de los propósitos y objetivos del Fondo para investigación y desarrollo de la biotecnología agrícola.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como para la promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional.

(29)

4.1. LA PROTECCIÓN DE CULTIVARES EN EL PARAGUAY

Para desarrollar un punto sobre la protección de los cultivares en el Paraguay, es necesario esbozar los puntos sobre la creación del organismo de aplicación y para lo cual mencionamos todo lo relacionado a los antecedentes que son el Decreto Nº 23.128/1971 crea el Servicio Nacional de Semillas (SENASE) como una dependencia técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a nivel de departamento, dependiente de la Dirección de Investigación y Extensión Agropecuaria y Forestal. El SENASE tiene a su cargo la promoción de la producción y/o control del procesamiento y comercio de semillas en el país. Lo integran las divisiones del control técnico, procesamiento, análisis y promoción. Expresa que es función del MAG el fomento de la producción y el control del comercio de semillas destinadas a la siembra, a tales efectos establece crear una Comisión de Asesoramiento del Programa Nacional de Semillas y establecer esquema de certificación de semillas.

La situación actual de la estructura organizacional del organismo de aplicación de la Ley de Semillas, con la Resolución SENAVE Nº 13/12 “Por la cual se modifican la estructura orgánica básica y las funciones del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, donde la Dirección de Semillas (DISE) internamente está estructurada por cuatro departamentos, siendo el Departamento de Protección y Uso de Variedades, Departamento de Certificación de Semillas, el Departamento de Comercio de Semillas” y Bioseguridad Agrícola, en estos departamentos se encuentran habilitados los diferentes registros que son:

Registro Nacional de Cultivares Protegidos RNCP: realiza la inscripción de los cultivares conforme a los lineamientos y criterios establecidos en los convenios de la UPOV. El cultivar candidato a la inscripción deberá reunir las características de Distinguibilidade, Homogeneidad, Estabilidad y Novedad; y la denominación deberá ser conforme a los criterios de la UPOV.

Actualmente se encuentra inscripta en total 346 cultivares en el RNCP, de los cuales 61 son de origen nacional y 253 son de origen extranjero.

(30)

28 Actualmente se tiene 34 obtentores de cultivares que ejercen sus derechos sobre las siguientes especies: Algodón (Gossypium hirsutum L.), Arroz (Oryza sativa L.) Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni), Mandarina (Citrus spp.), Soja (Glycine max L.), Tomate (Lycopersicum esculentum), Trigo (Triticum aestivum L.), Sésamo (Sesamun indicum L.), Maíz (Zea mays L.), Canola (Brassica napus var. oleífera) y Eucaliptus (Eucalyptus grandis) y especies Forrajeras.

Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC): los cultivares para ser utilizados con fines comerciales deberán ser inscriptos en este registro con las características de Distinguibilidad, Homogeneidad y Estabilidad y deberá haber pasado por pruebas de evaluación agronómica y de calidad por lo menos por dos años en cinco eco regiones en la red nacional de ensayos.

Actualmente se encuentra inscripta en total 744 cultivares en el RNCC habilitados para su uso comercial, de los cuales 109 cultivares son de origen nacional y 635 son de origen extranjero.

Registro Nacional de Evaluadores de Variedades (RNEV): en este registro se inscriben las personas físicas o jurídicas de derecho público o privado para realizar las evaluaciones de variedades con fines de inscripción en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales, con el aval de un responsable técnico quien asume el compromiso de conducir y evaluar los ensayos de evaluación agronómica y de calidad, debiendo tener experiencia comprobada en mejoramiento genético o experiencia en el área para la realización de ensayos para tal efecto deberá presentar una constancia que acredita dicha especialización o experiencia.

Actualmente se encuentran inscriptos en total 34 evaluadores de variedades en el RNEV

.

Registro Nacional de Productores de Semillas (RNPS)

:

donde se inscriben las empresas/agricultores, pequeños, medianos o de mayor escala para dedicarse a la producción de semillas. Este registro es habilitado bajo la responsabilidad de un técnico Ingeniero Agrónomo o forestal que se encarga de cumplir lo establecidos en las normativas para la producción de semillas. Actualmente se encuentra inscripta en total 276 empresas inscriptas en el RNPS.

(31)

FIGURA 1. Evolución del Registro Nacional de Productores de Semillas (RNPS)

Registro Nacional de Comerciantes de Semillas (RNCS): En este registro se inscriben las personas físicas o jurídicas de derecho público o privado que desean dedicarse a la comercialización de semillas, este registro también es habilitado bajo la responsabilidad de un técnico Ingeniero Agrónomo o Forestal que se encarga de dar cumplimiento de las normativas vigentes y de comercializar semillas legalmente producidas.

Actualmente se encuentra inscripta en total 670 empresas inscriptas en el RNCS. Las empresas que están al día con sus obligaciones con la tasa de mantenimiento anual por el RNCS pueden realizar cualquier tipo de transacción comercial con las semillas, ya sean esta importación o esta exportación de las semillas.

Así con el panorama general sobre la situación de la producción, comercialización y protección de las variedades de soja, podemos discutir objetivamente sobre el sistema de captura de valor tecnológico conocido también como regalías por la incorporación de biotecnología en la agricultura nacional, para

(32)

30 ello es importante conocer los beneficios que genera la protección de variedades, desde el punto de vista de la UPOV.

Los beneficios de la Protección de las Obtenciones Vegetales (POV)

En lo que respecta al impacto que puede esperarse de un sistema eficaz de la POV, consideramos importante tener presente que el efecto positivo de un sistema de protección puede revestir la forma de un incentivo que estimule la creación y desarrollo de nuevas y mejores variedades y la intensificación de los trabajos de fitomejoramiento a nivel nacional.

Además, un sistema eficaz de la POV puede aportar importantes beneficios en el ámbito internacional, al eliminar barreras al comercio de las obtenciones y extender, así, el ámbito del mercado nacional e internacional. Por expresarlo concisamente: es improbable que los obtentores comercialicen variedades en un país que no ofrezca una protección adecuada. Tener acceso a esas valiosas variedades obtenidas en el extranjero proporciona a los agricultores y productores nacionales una mayor capacidad para mejorar su producción y también para exportar sus productos. Recordamos, igualmente, que como consecuencia de la exención del obtentor prevista en la Convención de la UPOV, los obtentores nacionales pueden utilizar las variedades de su interés en sus programas de fitomejoramiento. Esta dimensión internacional es de gran importancia para la transferencia de tecnología y la utilización eficaz de los recursos genéticos.

4.2. LA COBRANZA O COLECTA DE ROYALTIES EN EL PARAGUAY

La real academia española define como ROYALTY al canon o tasa que se paga al titular de una patente, invento o algo semejante por la cesión de uso que hace de ellos a otra persona o entidad. En los países hispanohablantes se emplea más el término en ingles ROYALTY, siendo la traducción en español de esta palabra REGALÍA.

También se conoce como ROYALTY lo que se paga al Estado por el uso o extracción de ciertos recursos naturales, habitualmente no renovables. No debería de confundirse con la venta de patentes, ya que esta se efectúa con otros objetivos muy distintos, si bien también se lo define como una forma de Patente, la regalía

(33)

extendida como ROYALTY es el pago una “cantidad variable” ligada al volumen de producción o ventas que debe abonarse durante un tiempo al propietario o dueño de la patente que se está explotando.

El Paraguay cuenta con un evento biotecnológico aprobado a la fecha en el cultivo de la soja, este evento 40-3-2 que confiere resistencia al Roundup Ready (RR) o herbicida glifosato.

Desde la inscripción de los cultivares con el evento que confiere tolerancia al herbicida glifosato, el cultivo de la soja ha conocido un sostenido crecimiento tanto en el área sembrada como en la productividad por área como así también en la aplicación de tecnología y de las buenas prácticas agrícolas, siendo considerada una actividad empresarial muy rentable, constituyendo a la soja como el cultivo que mayor ingreso por exportaciones aporta al país, ya sea en granos, subproductos procesados por la agroindustria, aceites, harinas, pellets y alimentos balanceados.

La superficie de siembra en la última campaña agrícola 2011/2012 fue de 2.957.408 hectáreas, se estimaba una producción superior a los 8.870.913 tonelada, sin embargo, la producción se vio afectada por las condiciones climáticas, provocando una merma estimada de 50% en el rendimiento total, conforme a datos oficiales de la Cámara Paraguaya de Oleaginosas y Cereales (www.capeco.org.py) la producción estimada para la campaña es de 4.043.039 toneladas con un rendimiento promedio de 1.367 Kg/ha.

FIGURA 2. Evolución de la Exportaciones de SOJA del año 2005 al 2012.

La cantidad de bolsas de semillas requerida para cubrir esa superficie es de 4.436.112 bolsas de semillas con 40 kilos cada envase (considerando que se utiliza 60 kilos de semillas por hectárea), la cantidad real de semilla comercializada de

(34)

32 producción nacional es de 1.365.533 bolsas, la emisión de etiquetas fue por 1.638.051 (Nacional) e importada fue de 285.481 etiquetas emitidas. Estos números hacen que la cantidad total disponible sea de 1.651.014 bolsas para cubrir aproximadamente 1.100.676 has, lo que implica que el porcentaje real de semillas certificada fue de 37,2%, suponiendo que la necesidad fue de 4.436.112 bolsas para cubrir 2.957.408 has. La restante cantidad de semilla es cubierta con semillas de origen desconocido conocidas como bolsas blancas (sin garantía de calidad). Otro porcentaje son cubiertas con semillas de uso propio sin respeto a la propiedad intelectual ni mucho menos el pago por los ROYALTIES en detrimento de la investigación, desarrollo y la inversión realizada por los obtentores.

Proyección de la producción de semilla para la campaña venidera es de aproximadamente 100.000 hectáreas, donde intervienen aproximadamente 62 empresas de las 141 empresas activas e inscriptas en el Registro Nacional de Productores de Semillas (RNPS) bajo el control de la Dirección de Semillas.

Desde la liberación comercial del uso de la soja con el evento 40-3-2 que confiere resistencia al Roundup Ready (RR) o herbicida glifosato en el año 2004 la inscripción en el registro de los cultivares en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales (RNCC) también ha aumentado, siendo para la actualidad disponible 744 cultivares, de los cuales 109 cultivares son de origen nacional y 635 cultivares son de origen extranjero, esto indica que ha aumentado progresivamente el desarrollo y la investigación para la creación de nuevas variedades y otras variedades fueron mejoradas y adaptadas para las condiciones climáticas del país.

Del área cultivada más de 80% son con variedades de soja resistentes al Roundup Ready (RR) o herbicida glifosato, esta sujetó al cobro de tasa tecnológica. Este sistema del cobro, en el Paraguay, está regido por un Acuerdo Marco de Incorporación de Biotecnología Agrícola (AMBA), firmado por los representantes de los gremios vinculados a la producción, comercialización de productos agrícolas y sus derivados: Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP), Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD) y la Asociación de Productores de Soja (APS). Este acuerdo definió los mecanismos para la incorporación de la biotecnología actual y garantizar las incorporaciones continuas de nuevas tecnologías.

(35)

A continuación se desarrollan los puntos relevantes sobre la concesión del cobro por la tasa tecnológica en el Paraguay

4.3. ACUERDO MARCO SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA

En el texto que sigue, la transcripción del acuerdo firmado sobre la incorporación de la Biotecnología:

Los abajo firmantes, representantes de los gremios vinculados a la producción y comercialización de productos agrícolas y sus derivados, Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP) , Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD), la Asociación de Productores de Soja (APS), en adelante referidos como Los Gremios, convienen en suscribir este Acuerdo con el propósito que el mismo se constituya en instrumento referente para el cumplimiento de los objetivos que a continuación se mencionan.

Los derechos y obligaciones contenidas en las distintas disposiciones nacionales e internacionales, imponen una acción coordinada de todos los sectores de la producción afectados por normativas. Así, los Gremios desean demostrar la debida responsabilidad ante las exigencias legales y en consecuencia están dispuestos a tomar todas las acciones e iniciativas que sean necesarias y que permitan la correcta y diligente adopción de nuevas tecnologías que garanticen la calidad técnica, la sostenibilidad ambiental, y las condiciones de competencia en el mercado para los productos agrícolas.

Los Gremios consideran que el adecuado nivel biotecnológico de la producción agrícola nacional, es factor crítico y esencial para la continuidad del desarrollo y crecimiento del negocio agrícola en Paraguay y para atender las crecientes exigencias del mercado importador mundial, donde la trazabilidad de la producción, el etiquetado de la calidad y condición del producto se agregan como factores de seguridad de biotecnología exigidos a nivel mundial para la comercialización de los productos agrícolas y sus derivados.

El acceso a los nuevos productos biotecnológicos será la clave para asegurar incrementos productivos y crecimientos sostenibles en el largo plazo. Una perdida en la calidad de nuestros productos, como resultado de avances

(36)

34 tecnológicos que se produzcan en otros países de producción, afectara severamente nuestra economía, al despojarnos competitividad en el mercado internacional.

Por consiguiente los Gremios acuerdan que:

a) Resulta urgente definir conjuntamente con las empresas proveedoras de tecnologías el marco adecuado para asegurar la permanente incorporación de las nuevas tecnologías y que en acción coordinada con los organismos e instituciones del Gobierno responsables de la debida gestión y fiscalización de tales eventos tecnológicos, se logre armonizar y regularizar la acción del sector productor que permita sin dilaciones la incorporación ordenada de la tecnología bajo las normas de bio-seguridad vigentes y las exigidas en el mercado internacional.

b) A tal efecto, los Gremios convienen en definir una Propuesta Marco para ser ofrecida a proveedores de eventos transgénicos que hubieren cumplido con toda la normativa exigida por las leyes vigentes y convenios internacionales mencionados, a fin de viabilizar la inserción practica de dichas innovaciones tecnológicas y asegurar un mecanismo o modalidad para el pago de los royalties o una contraprestación a que la incorporación de dicha tecnología diere lugar a favor de la empresa propietaria de la misma.

c) En el caso particular de la soja, los gremios están dispuestos a estructurar la siguiente Modalidad de inserción y pago de tecnología (MODIT) – consistente en el apoyo del Acuerdo para cumplir con las funciones que se asignan más adelante al Ente Recaudador y al Fondo de Investigación Biotecnológica.

El MODIT será ofrecido e instaurado en favor de la empresa o inventor (el Oferente) que:

a) Presente a los Gremios miembros de este Acuerdo Marco una propuesta de aporte de tecnología, identificando la tecnología a ser incorporada, sus ventajas, los compromisos institucionales para su cuidado y sostenimiento, el monto de las regalías pretendidas, y su concordancia con las pautas y modalidades contenidas en el presente Acuerdo Marco.

b) Que dicha propuesta este acompañada de toda la documentación legal, nacional e internacional que justifique la legitimidad de sus derechos y de la regalía a percibir.

(37)

c) Dicha Propuesta deberá contener el margen de contribución que la empresa Oferente está dispuesta compartir de las contraprestación percibidas con el Ente Administrador y asignar para el Fondo de Investigación que más adelante se expresa.

d) Que recibida la Propuesta de Incorporación Tecnológica, y sometida por los Gremios a cada uno de sus miembros integrantes, se hubiere logrado la aceptación o adhesión, caso por caso, a la propuesta presentada por la empresa Oferente, a fin de poder beneficiarse con la tecnología ofrecida por la misma, y la incorporación a la presente modalidad MODIT arriba mencionada.

Aquellos miembros que no estuvieren conformes con dicho procedimiento de pago, podrán libremente definir no adherirse a la modalidad MODIT de pago presentada, y conducir sus negocios de producción, venta y/o exportación, según sus propios procedimientos y criterios.

Los Gremios componentes del presente Acuerdo Marco, manifiestan su conformidad en constituir un Comité Coordinador del MODIT integrado con representantes formalmente designados por los mismos y un veedor de cada empresa proveedora de biotecnología incorporada a este acuerdo, que tendrá por funciones:

I - CONSTITUIR Ó CONTRATAR UN ENTE PRIVADO RECAUDADOR-ADMINISTRADOR QUE SE ENCARGARÁ DE:

Cobrar una contraprestación de los exportadores en base a los volúmenes exportados.

Auditar a las empresas exportadoras. Realizar los testeos necesarios.

Distribuir la contraprestación entre los distintos destinatarios finales siempre que sean empresas constituidas en el país.

Determinar anualmente los porcentajes de penetración nacional de la biotecnología peticionada, si la hubiere, y su grado de participación de mercado de las variedades de soja en el país.

La constitución ó contratación del Ente Recaudador será en los próximos 60 días a la firma de este Acuerdo Marco.

(38)

36 II – UN FONDO PARA INVESTIGACION Y DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGIA AGRICOLA EN EL PARAGUAY Y FORTALECIMIENTO DE LOS GREMIOS DE PRODUCCIÓN.

Es propósito de los suscriptores de este Acuerdo Marco que de lo montos cobrados, con la modalidad MODIT en concepto de regalía sean distribuidos a los siguientes beneficiarios previa retención del 10% de dicho monto a ser destinado a un FONDO DE DESARROLLO E INVESTIGACION

Propietario del evento biotecnológico - MONSANTO Obtentores de germoplasma

Semilleristas

Retentores - (Silos de recepción de grano)

Disposiciones Generales Acordadas:

1. Tanto en la Entidad de Recaudación de una contraprestación, así como en el Fondo de Investigación a constituirse podrá preverse la participación de un (1) Representante Veedor de la Empresa Aportante de Tecnología dentro del Comité Gestión de la entidad a constituir. Los gastos que demanden el funcionamiento de estas entidades serán con cargo a un porcentaje de las contraprestaciones que se recauden.

2. La estructura legal del FONDO DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN y su respectiva normativa, estará a cargo del Comité Coordinador creado por el presente acuerdo, y deberá ser propuesto para su evaluación, consideración y aprobación o modificación a cada uno de los Gremios integrantes.

3. El Comité Coordinador deberá en su primera reunión, definir las reglas y normas de convocatoria y deliberación y ejecución, a fin de llevar adelante los objetivos y propósitos definidos en el mismo. Cualquier miembro integrante podrá ser sustituido por el Gremio al cual representa, en cualquier momento, mediante decisión institucionalmente tomada, por cualesquiera de ellos.

4. Al presente Acuerdo Marco se le irán agregando como Anexos al mismo, todas las documentaciones que fueren aprobadas y ratificadas por Los Gremios; asimismo integraran el presente Acuerdo, las Propuestas de incorporación tecnológica que fueren formalmente recibidas por Los Gremios por parte de los

(39)

Oferentes de Tecnología y las documentaciones y/o contratos de adhesión al MODIT o su rechazo que de parte de cada uno de los asociados a Los Gremios las mismas pudieren ser objeto.

5. Lo expresado en este Acuerdo, no presume, si otorga derechos de presunción a ningún poseedor de biotecnología, sobre las obligaciones o derechos emergentes de sus inventos o eventos biotecnológicos. Su alcance y pretensión es ofrecer una modalidad de gestión e incorporación MODIT para aquellas biotecnologías que hubieren obtenido por parte del Estado Paraguayo las debidas licencias y certificación es para su uso en el territorio nacional.

Firman ese documento:

- Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO).

- Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP). - Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP).

- Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD). - Asociación de Productores de Soja (APS).

Propuesta de la Empresa Monsanto

Propuesta de Incorporación tecnológica presentada por la empresa MONSANTO para el pago de eventos transgénicos en soja (Soja Roundup Ready o RR).

MODALIDAD DE PAGOS PROPUESTA:

1) A partir de la cosecha 2004/5 Monsanto comenzara a percibir una contraprestación por el uso de la tecnología Roundup Ready o RR en conformidad con el correspondiente contrato de otorgamiento de autorización para operar suscripto con los operadores de soja (exportadores).

2) MONSANTO proveerá metodología de Testeo adecuada la cual permitirá a los exportadores que lo deseen implementar la siguiente metodología de traslado de dicha contraprestación al productor.

(40)

38 a. El operador de soja cobraría al productor de soja que utilice la tecnología

Roundup Ready o RR una contraprestación a partir de la cosecha generada de la campaña de soja 2004/2005.

b. Esta contraprestación la pagaría el productor al momento de la entrega del grano, correspondiente a la campaña cuya cosecha comenzará en febrero del año 2005.

c. El operador de soja cobraría del productor la contraprestación: 1) por declaración de reconocimiento del uso de la tecnología en cuyo caso el cobro sé realizaría directamente y su carga no sería analizada; 2) a aquellos productores que declaren no utilizar la tecnología, el operador de soja podría someter sus cargas a análisis cualitativo de alta tolerancia. Si el resultado del análisis cualitativo de alta tolerancia (high tolerance strip test) que arroje la muestra de cada uno de sus camiones de soja entregado diera positivo, el productor pagaría al operador de soja el costo del análisis, una multa y la contraprestación correspondiente.

3) La contraprestación será abonada por los operadores de soja (exportadores) al momento de la exportación, a MONSANTO ó a quien MONSANTO designe, modalidad que será acordada con el Comité Coordinador dentro de los próximos 60 días de la firma del Acuerdo Marco, según la siguiente fórmula:

Contraprestación: Volumen de soja y subproductos exportados (ton) x porcentaje (%) de penetración de RR (*) x precio de la contraprestación (U$S/Ton).

(*) Para la campaña 2004/2005 y en virtud de los estudios realizados durante la campaña anterior el porcentaje de penetración ha sido fijado en 60% del total de la soja producida en Paraguay y cada año el Ente Administrador realizará estudios de mercado para el ajuste de este porcentaje.

El Ente Administrador del sistema distribuirá los fondos recaudados entre los destinatarios finales de acuerdo con los porcentajes que se consignan en el cuadro que se adjunta en el punto de 9 de la siguiente propuesta.

4) MONSANTO otorgara autorizaciones para operar con soja o subproductos con tecnología RR a todos los países del mundo, a aquellos operadores de soja que hayan firmado los contratos de contraprestación de la tecnología Roundup Ready o RR.

Referências

Documentos relacionados

The tool allows you to load data from The Cancer Genome Atlas (TCGA) database and to perform exploratory and survival analyses, as well as differential splicing analysis

cionados con los cuidados y con en el origen del culto a los muertos en el mesolíico; los sistemas de atención a la salud de los indígenas y sus clasiicaciones en relación con la

La crisis política y sus repercusiones en el campo económico y social, con reflejos en la salud y en el Sistema Único de Salud brasileño (SUS), se trasladaron a los debates de la 3 a

The aim of this study was to assess whether NLR at admission is able to predict severity of AP and some associated outcomes (need for ICU admission, in-hospital mortality, length

Profundizar en el análisis de las representaciones de la ciencia y tecnológica que se transmiten a través de los medios de comunicación masiva y su incidencia en sus públicos

Regarding solubility studies, two different types of profiles were noted: the β-CyD and HP-β-CyD systems exhibited an A P type phase solubility curve while the

 Avaliar a resposta aos níveis de glicose intersticial, em indivíduos saudáveis, de refeições [ pequeno-almoço (PA) e merenda da tarde (MT)] com igual conteúdo total

Tendo em vista o crescimento da população idosa, acompanhada pelo aumento da prevalência de doenças crônicas não-transmissíveis, e, por conseguinte, do nível de