• Nenhum resultado encontrado

Interacción social: influencia en el desarrollo y linguístico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Interacción social: influencia en el desarrollo y linguístico"

Copied!
6
0
0

Texto

(1)

Revista de Psicologia

RESUMEN

REPRESENTACIONAL Y LINGÜÍSTICO

INTERAÇÃO SOCIAL: INFLUÊNCIA NO DESENVOLVIMENTO

REPRESENTATIVO E LINGÜÍSTICO

SOCIAL INTERACTION: INFLUENCE IN THE

REPRESENTATIONAL ANO LINGUISTIC DEVELOPMENT

Pablo Javier Castro Carrasco1

El propósito de este trabajo es mostrar las distintas consideraciones realizadas respecto de la importancia de la interacción social en el desarrollo representacional en general, y específicamente en el dellenguaje. Para ello se revisan aquí principalmente a tres autores; Alison Garton, Josef Perner y Jerome Bruner. Específicamente, se integra y contrasta las perspectivas presentes en los autores sefí.alados, mostrando los distintos énfasis dados por un lado a la función representacional, como por otro allenguaje como constituyentes del desarrollo cognitivo. Para finalmente argumentar cómo Garton y Bruner se diferencian de Perner en cuanto a la importancia otorgada a la interacción social sobre el desarrollo psicológico.

Palabras clave: desarrollo representacional, desarrollo lingüístico, interacción social.

RESUMO

O propósito deste trabalho é mostrar as distintas considerações realizadas sobre a importância da interação social no desenvolvimento representacional em geral, e especificamente no da linguagem. Para tanto, três autores são principalmente revisados: Alison Garton, Josef Perner e Jerome Bruner. Especificamente, são integradas e contrastadas as perspectivas presentes nos autores destacados, mos-trando as diferentes ênfases dadas à função representacional e à linguagem como constituintes do desenvolvimento cognitivo. E, finalmente, argumenta-se como Garton e Bruner se diferenciam de Perner cuanto à importância outorgada à interação social sobre o desenvolvimento psicológico.

Palavras-chave: desenvolvimento representacional, desenvolvimento linguístico, interação social.

ABSTRACT

The aim of this work is to show the different considerations made about the importance of social interaction in the representational development and mainly in the language development. Therefore an integration and contrast of the perspectives from authors like Alison Garton, Josef Perner y Jerome Bruner are presented. In addition we show how these authors enhance the representational function on one hand, ar'd the language as building element of cognitive development on the other hand. Finally we show how Garton and Bruner's approach and the importance given to social interaction in psychological development differ from Perner's perspective.

Key words: representational development, linguistic development, social interaction.

' Doctorando en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Programa de Doctorado en Psicología, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Universidad de La Serena, Chile. E-mail: pjcastro@puc.cl

(2)

TO

rrasco1

runer. ando

)gía,

1 INTRODUCCIÓN

La importancia del contexto social en el desarrollo psicológico es generalmente atribuída a la psicología vigotskiana, así, por ejemplo, los estudiantes de psicología se hacen muchas veces una simplificada oposición dicotómica entre Vigotsky y la tradición "intelectualista" piagetana, reservando sólo al primero y a sus seguidores la incorporación del contexto sociocultural en la explicación del desarrollo humano.

Así la explicación sobre cómo la interacción social influye en el desarrollo representacional en general, y específicamente en el dellenguaje, queda muchas veces sólo explicada desde la perspectiva sociocontructivista vigostkiana, siendo poco revisa-das otras perspectivas. Con lo anterior creemos se contribuye poco a profundizar en la practica psico-lógica sobre los diferentes matices del fenómeno del desarrollo psicológico y los diferentes aportes que existen respecto de la importancia de los factores sociales.

De entre estas otras perspectivas nos pa-rece se requiere de la revisión de al menos tres autores claves para la psicología evolutiva contemporánea, a saber; Alison Garton, Josef Pemer y Jerome Bruner. De los tres sólo Garton, se ocupa, en las obras revisadas, directamente del problema de la interacción social, sin embargo tanto en el trabajo de Perner con su intención de explicar la función representacional, como en el de Bruner con su importante aporte acer-ca del desarrollo dellenguaje, permiten describir sus posiciones, explicitas o no, respecto al rol del contexto social en el desarrollo.

Especificando lo expresado en el titulo de este trabajo, nos preguntamos por la importancia concedida por cada uno de estos tres teóricos a la interacción social como elemento del desarrollo de la capacidad de representar y de acceder al lenguaje en los seres humanos. En esta breve revisión, nuestro camino será primero describir la posición de cada teórico, presentes en sus obras principales y de más acceso. Para final-mente contrastar y concluir sobre las perspecti-vas, mostrando los distintos énfasis dados por un lado a la función representacional, como por otro al lenguaje como constituyentes del desarrollo psicológico.

2 ALISON GARTON: LA

INTE-RACCIÓN SOCIAL EN EL LENGUAJE VISTO COMO COMUNICACIÓN

En el primer capítulo de su libro Interacción Social y Desarrollo del Lenguaje y la Cognición (1994) la autora nos expone rápidamente su posición respecto a la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo, para ella estas dos entidades no deben ser estudiadas por separado ni teórica ni empíricamente, lo cual se hace evidente, nos dice, a la hora de estudiar el rol de la interacción social en ambos dominios.

Desde una perspectiva que asume la interacción entre las capacidades innatas y la experiencia como reguladora del pensamiento in-fantil, propone centrar el análisis en los procesos condicionantes de tipo sociocultural que facilitan el desarrollo lingüístico. De esto se deriva su pos-tura referente a entender el lenguaje como comunicación, asumiendo así una perspectiva pragmática en su estudio.

Garton (1994) además comparte la posición vygotskiana del lenguaje como componente necesario para el desarrollo cognitivo, tomando de esta manera una posición en la distinción que resaltáramos en nuestro anterior documento, con la perspectiva de Piaget. La autora destaca aquí la diferencia entre estos dos autores respecto a la preponderancia del lenguaje, compartiendo ella el denominado «interaccionismo emergen-te», en donde lenguaje y pensamiento se fusionan, entendiéndose, tal como lo hacia Vygotsky, que ambos procesos se desarrollan y mantienen gradas al contexto social.

Así, Garton (1994) cree en la relación indisoluble entre lenguaje y comunicación, así como entre pensamiento y representación. Prin-cipalmente la comunicación es para la autora el

principal mecanismo de mediación en la facilitación social del lenguaje y de la cognición.

De esta manera las interacciones sociales activas serían "fundamentales para el desarrollo de las capacida,des lingüísticas y cognitivas y del conocimiento" (GARTON, 1994, p. 23). Aquí la autora enfatiza la característica de implicación activa del niií.o (reciprocidad y bidireccionalidad) como definitoria de la naturaleza y resultado de la interacción.

(3)

Un tipo de interacciones sociales estudiadas son los inputs lingüísticos dirigidos hacia los nifios;

lenguaje bebé, habla de estilo matemo (motherese), habla dirigida al nifio

y

habla de interacción con el nino, aquí revisaremos esta ultima categoría por

constituir el aporte específico de Garton (1994). Respecto a esta expresión plantea:

[ ... ]parece que la expresión «habla de interacción con el nino>> podría ser más apropiada para captar los mecanismos de reciprocidad e interrelación que resultan eficaces para promover el desarrollo del lenguaje. [ ... ] El adulto no solamente es visto como un instigador y un proveedor de habla aislada, sino como un parti-cipante conversacional en una interacción en la cual el nino es el otro participante activo. (p. 43).

Es en este tipo de habla donde se da por excelencia la función comunicativa dellenguaje que destaca Garton (1994), aquí resalta la implicación del nifto y del adulto en la interacción como posibilitadora de la incorporación paulatina del nifio en intercambios sociales.

Al acuftar esta expresión Alison Garton (1994) aporta con una caracterización del desarrollo dellenguaje que considera a este proceso como algo más que la mera adquisición de reglas, implicando además una interacción activa en la comunicación.

Con esta precisión sobre la importancia de la interacción reciproca entre nifio y adulto para el desarrollo del lenguaje Garton, se distancia de la perspectiva chomskiana que enfatiza la adquisición innata de las reglas lingüísticas, nos dice:

El lenguaje no es simplemente la deducción innata de regias sintácticas a partir del entorno lingüístico disponible. Bien al contrario, el lenguaje se ha convertido en un siste-ma sintáctico, semântico y pragmá-tico, derivado de la comunicación social. La interacción social apoya y facilita el proceso de desarrollo dellenguaje y el propio lenguaje fa-cilita la interacción social posteri-or. (1994, p. 44, cursiva nuestra)

En la afirmación anterior creemos se condensa la perspectiva de la autora respecto de la relación entre interacción social y desarrollo del

m

Revista de Psicologia, Fortaleza, v. 22, n.l, p. 32·37, janJjun. 2004

lenguaje, en que la interacción no sólo facilita el desarrollo lingüístico, sino que además se beneficia de tal desarrollo, estableciendo así una coexistencia, que muestra la coincidencia de la autora con la mirada de vigotskiana respecto de la relación en-tre lenguaje, pensamiento e interacción social.

Finalmente respecto de la posición asumida por Garton (1994), cabe destacar, si no se ha adver-tido ya, que estamos frente a una definición de desarrollo dellenguaje, que se centra en su función pragmática, lo que lleva a mirar el desarrollo del lenguaje desde la emergencia de las competencias comunicacionales prelingüisticas de los nifios tales como elllanto, el balbuceo y los gestos, enmarcadas en un contexto de relaciones sociales prelingüisticas que no só lo son pilares para ellenguaje, sino además para el desarrollo cognitivo y social.

3 BRUNER: EL ADULTO COMO ORGA-NIZADOR LINGÜÍSTICO EN LA INTE-RACCIÓN SOCIAL CON EL NINO

La concepción de Garton (1994) de la importancia del aspecto pragmático dellenguaje, es sin duda atribuirle a su afinidad con los pos-tulados de Jerome Bruner. Para este autor y siguiendo a su vez la concepción de lenguaje de Wittgenstein y Austin, el aprendizaje dellenguaje requiere no sólo de la adquisición de su gramáti-ca, sino también en aprender a utilizar para fi-nes comunicativos propios esa gramática (BRUNER, 1990).

El aporte fundamental de este autor es la proposición de un modelo que explica cómo en la interacción, básicamente entre dos personas, el nifio va desarrollando ellenguaje. Para ello propone la confluencia del Mecanismo de Adquisición del Lenguaje, propuesto por Chomsky, con un Sistema de Apoyo de la Adquisición del Lenguaje (BRUNER, 1981, 1989, 1990). Esta relación la describe como:

Si es que hay un Mecanismo de Adquisición del Lenguaje, la en-trada a este no es una avalancha de lenguaje hablado, sino una estructura altamente interactiva, delineada por un Sistema de Apoyo de Adquisición del Lenguaje adulto. (1981, p.41).

(4)

el

Ia a,

la

1-a

·-e

1

:I

social per se ni con la comunicación no verbal

temprana activa por parte del nino con un adul-to, sino que requiere de la «organización» de esa interacción realizada por un adulto, quien como usuario experto en el lenguaje que el nino esta adquiriendo, actuaría de acuerdo a ciertas teorías implícitas acerca de cómo ayudar al nino a aprender ellenguaje, las que darían un formato para los inputs lingüísticos que reciba el nino ayudando así a que las regias sean accesibles a su Mecanismo de Adquisición dei Lenguaje (BRUNER, 1989).

De esta manera el Sistema de Apoyo de la Adquisición dei Lenguaje consistida en una acomodación de la interacción dei habla, reali-zada por el adulto tendiente a que el nino comprenda, entregando un contexto lingüístico rutinario y familiar (BRUNER, 1990). Dicho de otra manera, este formato es el microcosmos constituido por el tipo de relaciones sociales consonantes en las que le nino debe participar para aprender las funciones dei lenguaje en el discurso, a saber: Intencionalidad, especificidad y establecimiento de presuposiciones. (BRUNER, 1989).

Bruner además destaca la función de los for-matos de ser expositores de aspectos de la interacción social implícitos en ellenguaje de cada cultura, pronunciándose con esto acerca del carácter universal de ellos, al respecto senala:

[ ... ] la hipótesis que estoy defendiendo afirma que todas las culturas tiene formas para crear formatos de interacción y discur-so cuyo fines el de hacer discur-sobresalir aquellos rasgos del mundo y de la interacción social que se proyectan más fácilmente en categorías lin-güísticas y reglas gramaticales. Es este rasgo de interacción temprana al que me he referido como Siste-ma de Apoyo para la Adquisición del Lenguaje [ ... ]. (1989, p . 183)

Vemos en esta proposición de Bruner, un adecuada precisión acerca dei rol de la interacción social dei nifí.o con el adulto, mostrando como es el adulto quien ejerce un rol mediador, enfatizando, más de lo que a nuestro juicio lo hace Garton (1994), que no es sólo la comunicación en sí, el principal mecanismo de mediación.

4 PERNER: i.INTERACCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO REPRESENTACIONAL?

Pemer se ocupa de estudiar el desarrollo de la función representativa, por tanto expondremos algunos de sus planteamientos que nos parecen principales, para luego detallar más su postura respecto a la interacción social temprana como indicadora de una teoría implícita de la mente.

Josef Pemer plantea necesario distinguir en-tre representar

y

representnr-conw, aludiendo con

esto a la distinción entre referente y sentido. De esta manera sitúa a la representación como la presencia de representación en relación a algo, pero además referido de una determinada manera. Con esto adhiere la postura de la imposibilidad de considerar la representación como simple establecimiento de una relación de

semejanza (1994).

El autor distingue evolutivamente entre tres niveles de representación: primario secundaria

y meta-. En donde el nivel primario alude a la capacidad de los ninos durante el primer ano de vida a concebir sólo situaciones reales, el nivel de representación secundaria, propio dei segun-do ano, permite representarse diferentes situación (temporales, reales o simulaciones) para luego en el nivel meta-representacional ad-quirir la posibilidad de representarse el mismo medio representacional o "la comprensión de la relación de representación que tienen las representaciones entre sí." (ROSAS, 2000, p. 23). De esta forma, el nino avanzaría hasta lograr convertirse en teóricos de la representnción, siendo

capaces de comprender la necesidad de inter-pretar las imágenes y que distintas personas pueden tener sus propias interpretaciones (PERNER, 1994).

De esta manera los sistemas representacionales utilizados por el nifí.o, entre los que estaría también el lenguaje, alcanzan a la edad de aproximada-mente 4 anos, la capacidad de representar sus representaciones como tales y advertir la existencia de esta en otros, así surge la denominada teoría de la mente, en donde el nii"to comprende la men-te como un sismen-tema representacional (RIVIERE, 2000). Establecido esto nos interesara revisar el rol que propone el autor respecto al rol de la interacción social en este proceso.

(5)

Respecto a la interacción social temprana, Perner se opone a la conclusión de la existencia de una teoría implícita de los estados mentales, que

se basa en estudios que muestran la predisposición de los bebés a la interacción social. El autor describe esta hipótesis:

[ ... ] deberíamos poder inferir de las interacciones sociales acerta-das de los ninos, que han de tener un conocimiento implícito de los estados mentales [una "teoría im-plícita de la mente" ] [ ... ] algún proceso mental que gobierne la interacción social de los ninos y

que corresponda a [represente implícitamente] los estados mentales de los participantes. (1994, p. 145)

Es interesante para nosotros, constatar aquí que esta hipótesis se basa en la analogía de la adquisición temprana de regias implícitas lin-güísticas en el desarrollo dellenguaje, siendo co-incidente con la proposición al respecto de Bruner.

Perner revisa la hipótesis de la teoría implí-cita de la mente en dos grupos de evidencias respecto a los fenómenos de capacidad para in-terpretar expresiones de emoción y el de la comprensión de la importancia de la mirada ma-terna. En ambos campos de estudios no se encuentra evidencias que permitan verificar la hipótesis. Por tanto concluye que no es posible in-ferir tal existencia, al menos, a la luz de los datas empíricos.

5 A MODO DE CONCLUSIÓN: INTE-RACCIÓN SOCIAL V DESARROLLO REPRESENTACIONAL V LINGÜÍSTICO

Deseamos argumentar diferencias entre la mirada general sobre el desarrollo de Garton y Bruner versus la perspectiva asumida por Perner, sobre la importancia otorgada a la interacción so-cial, posibles de ser entendidas como la mayor o menor cercanía con un enfoque social-ecológico del desarrollo.

Garton (1994), aun cuando intenta conci-liar posturas de Vygotsky con planteamientos piagetanos, respecto al desarrollo del lenguaje, parece claramente inclinada hacia un enfoque

lli

Revista de Psicologia, Fortaleza, v. 22, n.l, p. 32-37, janJjun. 2004

social del desarrollo. Como ella misma afirma el interés del desarrollo como evento social ha llevado a considerar la importancia de la interacción social y en general de la explicación social del desarrollo cognitivo. Así la autora da importancia al establecimiento de relaciones diádicas, por ejemplo en el desarrollo del lenguaje, compartiendo con esto la postura de Bronfenbrenner que nos dice:

el aprendizaje y el desarrollo se facilitan con la participación de la persona en el desarrollo de pa trones de actividad recíproca cada vez más complejos, con alguna persona con la que aquella haya desarrollado un apego emocional fuerte y duradero [ ... ] (1987, p. 81).

Por su parte Bruner, claramente es un teóri-co del desarrollo teóri-como evento social, sin desteóri-conocer las estructuras organísmicas incluso cognitivas, como las propuestas por Chomsky respecto al lenguaje. Así Bruner se centra en la interacción y

en el sujeto como usuario dellenguaje. El énfasis en considerar los aspectos pragmáticos en el desarrollo, revela una postura contextualista. Linaza en la introducción de Acción, pensamiento y lenguaje (BRUNER, 1989, p. 25) expone esta visión:

[ ... ]para Bruner el nino no adquiere estas regias [las dellenguaje] en el vacío sino que, antes de aprender a hablar, aprende a utilizar el lenguaje en su relación quotidia-na (sic) con el mundo, especial-mente con el mundo social. (1989,

P. 25).

Nos queda pronunciarnos respecto a la teoría de Perner. Su propuesta de estudio del fenómeno representacional claramente se separa de la mirada de los autores analizados anterior-mente. Perner aparece como no atendiendo lo sufi-ciente a la interacción social, así al igual que la teoria Piagetana, no explica de manera suficiente cómo el surgimiento de la propiedad representacional depende de la interacción del nino en un ambien-te comunicacional.

(6)

se nos ha hecho evidente que los mecanismos de la interacción social influyentes en el desarrollo cognitivo, como plantea Garton, "son difíciles de identificar cuantificar y calificar" (1994, p. 23).

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS BRUNER,

J.

The pragmatics of acquisition. In: W. Deutsch (Ed.). The child's construction of language.

New York: Academic Press, 1981.

BRUNER,

J.

Acción, pensamiento

y

lenguaje.

Madrid: Alianza, 1989.

. El habla dei nhio. Barcelona: Paidós, 1990.

BRONFENBRENNER, U. La ecología dei desarrollo humano. Barcelona: Paidós, 1987.

GARTON, A. Interacción social

y

desarrollo deZ lenguaje

y

la cognición. Barcelona: Paidós, 1994.

PERNER,

J.

Comprender la mente representacional.

Barcelona: Paidós, 1994.

RIVIERE, A. Teoría de la mente y metarrepre-sentación. in: P. Chacón y M. RODRÍGUEZ (Eds).

Pensando la mente. Biblioteca Nueva: Madrid, 2000

p. 271-324).

ROSAS, R. Introducción al desarrollo de la teoría de la mente. Manuscrito no publicado. Escuela de Psicología,

Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000 .

Referências

Documentos relacionados

trumentos de vontade popular, como plebiscito, o referendo e a iniciativa popular (art. Por fim, como última premissa elencada por Dromi, constitutiva do “constitucionalismo

Con el propósito de avanzar en la construcción de una perspectiva educativa para el Programa de Crecimiento y Desarrollo, basada en el diálogo de saberes, y de aportar al

Neste sentido, o recurso ao financiamento de curto prazo destina- se normalmente a apoiar as operações de tesouraria das empresas, em caso de necessidades pontuais de fundo de

Here we forecast future range rearrangements associated with predicted cli- mate change and assess its potential impacts for the global genetic diversity of the canopy- forming

En cuanto a la influencia que tienen el desarrollo de una práctica basada en los propósitos, el caso de Mariana nos muestra que la correspondencia entre los propósitos y las

El presente trabajo aborda la conformación del Trabajo Social en Argentina, a partir de las demandas sociales y la institucionalización de respuestas a la “cuestión social”, en

TITULO: Descubrirse en el encuentro entre el maestro y el discípulo: la interacción y el flujo del conocimiento en las acciones del programa de educación patrimonial en la región de

O questionário aplicado aos proÞ ssionais de saúde consistiu de um instrumento mais estruturado, sendo incluídas questões sobre o uso, vantagens e inconveniências da analgesia