• Nenhum resultado encontrado

REGLAMENTACIÓNDELOSPERITAJESENMENORESINFRACTORESENELD.F

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "REGLAMENTACIÓNDELOSPERITAJESENMENORESINFRACTORESENELD.F"

Copied!
21
0
0

Texto

(1)

TEORÍAS Y SISTEMAS III

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Y LA CRIMINOLOGÍA EN MÉXICO.

Profesor: Dr. Germán Álvarez Díaz de León.

REGLAMENTACIÓN DE LOS

PERITAJES EN MENORES

INFRACTORES EN EL D.F.

Integrantes:

Alvarado Sánchez Dánae

Bautista Ramírez Laura Leticia.

Cruz Domínguez Ángel

Monroy Quintero Saray E.

Mota Hernández Haidé

Ramos Aguilar Jocelyn

(2)

Índice

Introducción. 1

Planteamiento del problema. 3

Justificación. 3

Objetivo general. 3

Resumen. 4

Capitulo 1. Menores infractores y sus definiciones 4 Capitulo 2. Procedimiento legal en menores infractores. 5

Capitulo 3. Prueba Pericial. 9

Capitulo 4. Peritaje Psicológico. 10

Capitulo 5. Procedimiento del peritaje psicológico en menores infractores. 12 Capitulo 6. Estructura del peritaje psicológico. 13 Capitulo 7. Instrumentos de evaluación psicológica en peritajes. 15

Metodología. 16

Conclusiones. 17

(3)

Introducción.

Actualmente, el índice delictivo en México ha ido aumentando, y principalmente, se presenta en el rango de edad, que va desde los 12 a los dieciocho años de edad incumplidos, por lo que denota que es en ésta etapa donde los jóvenes experimentan cambios de diversa índole, y es en este momento, en el que pueden ser influenciables para cometer conductas tipificadas como delitos, ya que no tienen la capacidad de comprender la naturaleza de los actos que cometen, lo que conlleva a que tampoco sepan las consecuencias que estos pueden traer consigo.

Con el paso del tiempo, las sociedades han ido creando sistemas que les han permitido tener un control sobre el comportamiento de sus integrantes, y aunque las conductas irregulares han ido cambiado, siempre han existido sanciones a aquellos que realicen actos que lesionen los intereses de los demás, las cuales, al ser un tipo de ordenamiento primitivo, establecían inclusive figuras como la esclavitud y la pena de muerte, por mencionar algunas, es decir, había menos índice de conductas lesivas en virtud de las penas tan crueles que se aplicaban.

Así, al ir evolucionando la sociedad mexicana, se han ido adaptando nuevas figuras y modelos que han sido tomados como guía debido a su aplicación con resultados favorables, tal es el caso de los tribunales ubicados en estados unidos donde adoptan una postura paternalista, precursor del sistema que se a aplicado en México por el enfoque que tenia sobre el cuidado de los menores en los Centros de internamiento, por lo cual se daba buena educación y trabajo en un taller, ocupando así el tiempo del tratamiento para obtener resultados que lo ayudaran a reincorporarse a la sociedad teniendo como base la educación y el trabajo.

Es así como el presente trabajo se estructura de la siguiente manera en el capitulo 1 veremos las diferentes definiciones que se tienen del menor infractor de acuerdo a la legislación de los Estados Unidos Mexicanos, así como la que se considera en la parte

(4)

psicológica. En el capitulo 2 se revisara los pasos que se siguen durante el proceso el legal en menores infractores. En el capitulo 3 de manera general se hablaran de pruebas periciales, su definición e importancia durante el proceso en menores. En el capitulo 4 de manera especifica nos centraremos en el peritaje psicológico, su definición e importancia, durante y al final del proceso del menor. En capitulo 5 revisaremos el procedimiento del peritaje psicológico en menores que llevan a cabo las autoridades correspondientes ante la falta cometida. En el capitulo 6 se explican de manera breve los lineamientos que se toman en cuenta para la correcta estructuración del reporte psicológico y por ultimo en el capitulo 7 se enlistan los instrumentos (pruebas psicométricas) utilizadas en el diagnostico del peritaje psicológico en menores.

(5)

Planteamiento del problema.

Es relevante observar que los adolescentes que se encuentran en un proceso judicial, derivado de una conducta tipificada como delito, al encontrarse en una etapa de desarrollo no sólo físico, sino mental o emocional, experimentan cambios que pueden ser decisivos para su vida futura, por lo que es de especial atención que se proporcione a los menores y padres o interesados, una breve explicación del proceso de peritaje que se lleva acabo de acuerdo a su edad, así como la reglamentación a la que están sujetos, con la finalidad de que tengan una visión mas amplia del proceso judicial.

Justificación.

El presente trabajo surge de la necesidad de conocer el proceso y sus pasos en el Distrito Federal ante los menores infractores, desde que son puestos a disposición del tribunal correspondiente hasta que se da una deliberación ante la falta cometida. Así como entender la dificultad que representa el procesar al menor infractor, debido a su desarrollo y las implicaciones que podrían tener para su futuro y el de la sociedad.

Objetivos generales.

Hacer una revisión documental del procedimiento del peritaje legal así como el procedimiento que se utiliza para el peritaje psicológico en menores infractores en el Distrito Federal.

(6)

Resumen.

Al ir evolucionando la sociedad mexicana, se han ido adaptando nuevas figuras y modelos que han sido tomados como guía como los tribunales ubicados en estados unidos donde adoptan una postura paternalista, precursor del sistema que se a aplicado en México por el enfoque que tenia sobre el cuidado de los menores en los Centros de internamiento.

Objetivos generales. Hacer una revisión documental del procedimiento

del peritaje legal así como el procedimiento que se utiliza para el peritaje psicológico en menores infractores en el Distrito Federal. Metodología. Se llevo a cabo una revisión documental de artículos en revistas electrónicas utilizando la base de datos de la biblioteca central UNAM. Conclusiones. Los procedimientos legales no distan mucho de diferencia de los adultos, sin embargo es importante reconocer que el trato así los menores debe ser diferente por la edad y la etapa por la que están pasando.

Capítulo 1. Menores infractores y sus definiciones.

En el D.F. se considera como menor, a todo individuo que no ha cumplido los 18 años de edad. Se le considera menor infractor hasta los 17 años 11 meses de edad.

Se puede definir al menor como todo niño o joven que con arreglo al sistema jurídico respectivo puede ser sancionado por un delito de diferente forma que a un adulto. (Moran Pérez, 2009).

La delincuencia juvenil o los menores infractores es un fenómeno que aumenta de forma progresiva en nuestra sociedad. Ante este hecho podemos quedar pasivos, compadecernos o poner medidas correctoras.

De acuerdo con el DSM-IV las conductas delictivas se relacionan con un trastorno antisocial de personalidad, que va de los 12 a los 15 años y consiste en un comportamiento desviado en el que se violan todos los códigos de conducta impuestos por la familia, el grupo, la escuela, la iglesia, etc. El individuo actúa bajo el impulso del momento y no muestra arrepentimiento por sus actos, esta violación persistente de las reglas se manifiesta mediante vandalismo, crueldad con los animales, abuso de sustancias, deshonestidad, irritabilidad y agresividad (peleas físicas repetidas).

Cabe señalar que desde la antigüedad hasta a mediados del siglo XX al niño se le definió como incapaz, inmaduro o menor, es decir, con base a todo lo que el adulto sí

(7)

tiene y el niño no, asimismo en la mayoría de la normas jurídica internacionales dicta que toda persona menor de 18 años de edad; por otro lado, en los textos de derechos humanos y para efectos de legislación penal se utiliza el término de menor sin considerar lo sinónimo de niño, sino que es usado al hacer referencia a una persona sin la capacidad de actuar y de comprender la antijuricidad de su conducta por una falta de madurez física y psíquica y que sin embargo en el sistema de justicia para menores puede ser procesada y enjuiciada.

Castro González (2008) menciona que en el caso de menores de edad, se acepta que son inimputables es decir no poseen la capacidad jurídica de conducirse en sus actos, no puede ser declarado culpable por lo que no se le considera delincuente, ya que no comete delitos, sino infracciones, para su adaptación social se les aplican medidas educativas y de vigilancia, es decir un tratamiento de internación exceptuándolos del castigo penal que ningún caso puede exceder de cinco años.

De acuerdo a Massa y Villareal (2003) aún cuando los menores de edad no son sujetos a un procedimiento penal propiamente se les somete a un procedimiento especial para menores, que se desahoga ante una autoridad administrativa que considera como infracciones, lo que para adultos serían delitos.

Capitulo 2. Procedimiento legal en Menores infractores.

Es en 1990 cuando se crean las agencias 58 y 59 para asuntos de menores bajo un mecanismo jurídico administrativo para entender con eficiencia a los menores infractores y victimas dándoles un trato más humano justo pronto y expedito con lo cual el estado reconoció la necesidad de una especial al menor, no como un adulto sino con agencias del ministerio público especializadas, situación congruente con una justicia de menores también especial (González Castro, 2008).

(8)

Del artículo 36 de la ley se traduce que, el menor, durante el procedimiento será tratado con humanidad y respeto, conforme a las necesidades personales, además de gozar de las siguientes garantías mínimas:

a) Mientras no se compruebe al menor plenamente su participación en la comisión de la infracción que se le atribuya, gozara de la presunción de ser ajeno a los hechos constitutivos de la misma;

b) Se dará aviso inmediato respecto de su situación a sus representantes legales o encargados, una vez que se conozca el domicilio;

c) Tendrá derecho a designar a sus expensas, por si o por sus representantes legales o encargados, a un licenciado en Derecho de su confianza, para que lo asista jurídicamente durante el procedimiento, así como en la aplicación de las medidas de orientación, de protección o de tratamiento en externación y en internación;

d) En el caso de que no se designe un licenciado en Derecho, de oficio se le asignara un defensor de menores, que lo asistirá jurídicamente de forma gratuita, desde que quede a disposición del comisionado y en las diversas etapas del procedimiento, así como en la aplicación de las medidas antes mencionadas; si es un menor con calidad de indígena el defensor deberá tener conocimientos de su lengua y cultura.

e) Una vez que quede a disposición del consejo y dentro de las veinticuatro horas siguientes se le hará saber en forma clara y sencilla, en presencia de su defensor, el nombre de la persona o personas que hayan declarado en su contra, la naturaleza y causa de su infracción, así como su derecho a no declarar, rindiendo en este acto, su declaración inicial;

f) Se recibirán los testimonios y demás pruebas que ofrezcan, siempre que tengan relación con el caso, auxiliándosele para obtener la comparecencia de los testigos y para recabar todos aquellos elementos que se estimen necesarios para el establecimiento de los hechos:

(9)

g) Será careado con la persona o personas que hayan declarado en su contra; h) Le serán facilitados todos los datos que solicite y que tenga relación con los

hechos que se les atribuyan; derivados de las constancias del expediente;

i) La resolución inicial por la que se determinara su situación jurídica, deberá dictarse dentro de cuarenta y ocho horas siguientes al momento en que el menor haya sido puesto a disposición del Consejo; así mismo sin perjuicio alguno este plazo podrá ampliarse por otras cuarenta y ochos horas más, únicamente si así lo solicita el menor o los encargados de su defensa. La ampliación del plazo será de inmediato del conocimiento del funcionario que tenga a su disposición al menor, para los efectos de su custodia, y

j) Salvo el caso de la ampliación de término, ningún menor podrá ser retenido por los órganos del Consejo por más de cuarenta y ocho horas sin que ello se justifique con una resolución inicial, dictada por el Consejo competente, la cual deberá estar debidamente fundada y motivada.

De acuerdo a Blanco Escandón (2005) La iniciativa de reforma de 2004 introdujo cambios de importancia en el sistema de menores infractores ya que cambio la terminología ahora se habla de justicia penal de adolescentes e incorpora las reglas generales del sistema acusatorio que se propuso como modelo para reformar el orden jurídico nacional en materia de procuración y administración de justicia penal.

El Procedimiento ante el Consejo de Menores comprende las siguientes etapas: Integración de la Investigación de Infracciones; Resolución Inicial; Instrucción y Diagnostico; Dictamen Técnico; Resolución Definitiva; Aplicación de las Medidas de Orientación, Protección y Tratamiento; Conclusión del Tratamiento y Seguimiento Técnico Ulterior.

En la tercera etapa del procedimiento, quedara abierta a partir del momento en que se emita la resolución inicial que ordena la sujeción del menor al procedimiento, dentro de

(10)

la cual se practicara el diagnostico biopsicosocial, que servirá de base para el dictamen técnico que tendrá que emitir el Comité.

Dicha etapa tendrá una duración máxima de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al que se haya hecho la notificación de la resolución (Articulo 51).

Los encargados de efectuar los estudios interdisciplinarios para emitir el diagnostico, serán los profesionales adscritos a la Universidad Administrativa encargada de la Prevención y Tratamiento de Menores y para estos fines, se practicaran los siguientes estudios: médico, psicológico, pedagógico y social, además de los que, en su caso, resulten necesarios (Articulo 91).

La valoración de las pruebas se hará de acuerdo a las siguientes reglas:

I. En la fase inicial del procedimiento harán prueba plena las actuaciones practicadas por el Ministerio Publico y por el Comisionado, por lo que se refiere a la comprobación de los elementos de la infracción. La aceptación del menor de los hechos que se le atribuyan, por si sola, así como cuando se reciba sin la presencia del defensor del menor, no producirá efecto legal alguno;

II. Las actuaciones y diligencias practicadas por los órganos del Consejo, harán prueba plena;

III. Los documentos públicos tendrán valor probatorio pleno, en lo que atañe a los hechos afirmados por el funcionario público que los emita, y

IV. El valor de las pruebas pericial y testimonial, así como los demás elementos de convicción, queda a la prudente apreciación del Consejo o consejeros del conocimiento.

(11)

Capitulo 3. Prueba pericial.

La prueba pericial es todo medio de convicción que puede influir o convencer al juez de la veracidad de las aseveraciones o argumentaciones emitidas en un proceso por cualquiera de las partes, respecto de un hecho jurídico; pero es importante destacar que estos medios de convicción deben estar permitidos por la ley. De manera que se considera a la prueba pericial como un elemento primordial que asiste al juicio. (Juárez Morales, 2010)

La peritación es el procedimiento empleado por el perito para realizar sus fines, y el peritaje, la operación del especialista, que se traduce en puntos concretos así mismo considera que el termino dictamen de peritos no es el adecuado para denominar a la prueba y considera como mejor termino el de peritación. Permite comprobar hechos y establecer sus causas y efectos, es una forma de instrucción para investigación, de hechos que no hayan sido establecidas perfectamente.(Juárez Morales, 2010)

Por tanto la prueba pericial es el resultado de las observaciones del perito, es la opinión científica, técnica que emite el perito fundamentada en los conocimientos que este posee sobre su rama de conocimiento que el juez no está obligado a dominar, aun cuando por cultura general puede llegar a tener algún conocimiento de un objeto de estudio, independiente a esto le es solo permitido emitir juicios jurídicos sobre la cuestión debatida dejando juicios personales. Se debe recurrir a la prueba pericial aun cuando se considere tener conocimientos especializados sobre el hecho debatido. Esta herramienta se utiliza en el momento de presentación de pruebas, y puede ser utilizada de diversas formas, dependiendo de cuál sea la estrategia planteada por la o el abogado.

Es sujeto que asume un ron pericial se le considera un “experto” y se le denomina “perito” el cual se define de la siguiente manera. “Se trata de personas técnico-especializadas; calificadas en razón de su ciencia, técnica o conocimiento especializado

(12)

en arte, sea por el estudio o la práctica. Idoneidad que debe acreditar por medio del título habilitante o dominio reconocido en el medio en que actúa, en relación con la materia que versa.

En el ámbito jurídico, se considera tal, al “experto que es introducido en el proceso para producir dictamen”, sobre cuestiones concretas de su especialidad. Es una persona física, nombrada por la autoridad del proceso, a fin de que mediante “juicio técnico”, dictamine con veracidad e imparcialidad, opinando y emitiendo conclusiones sobre puntos concretos relacionados con hechos y circunstancias, sus causas o efectos, para cuya apreciación son indispensables conocimientos especiales”. (Alcantará, 2001) El juez debe abstenerse de invadir el área de los peritos y limitarse a intervenir directamente en la práctica de las diligencias cuyo conocimiento sean de cultura general de jueces magistrados.

Capitulo 4. Peritaje Psicológico.

La Psicología como ciencia que estudia el comportamiento humano, no ha podido permanecer insensible a las demandas que le hacen otras ciencias, en lo concerniente el análisis y estudio del comportamiento de los seres humanos (Finol, 2006). Por tal motivo, no es de extrañarse que el Derecho y la Psicología se encuentren en un mismo camino, con la necesidad de compartir, contrastar, evaluar e investigar sobre los mismos eventos para una mejor y más satisfactoria procuración e impartición de la justicia. Esta confluencia entre Psicología y Derecho origina una nueva rama de la Psicología conocida como Psicología Jurídica, cuya función principal es el estudio, la investigación y el análisis de la conducta humana en correspondencia con el Derecho. Los primeros hechos históricos que tienen relación con la intervención del psicólogo en el contexto legal y que facilitaron el establecimiento de un nuevo campo de investigación se remontan a los últimos años del siglo XVIII; y tiene sus raíces en Europa (Juárez Morales, 2010)

(13)

La tarea del psicólogo como perito del ámbito judicial implica asumir una doble responsabilidad: ejercer una función de análisis para evaluar a una persona frente a una situación pasada y presente con proyección al futuro y que estas conclusiones sean lo suficientemente claras y precisas para que faciliten y completen el conocimiento del Juez que lleva la causa. Esta actividad de auxiliar al ministerio público y al juez en el esclarecimiento de los hechos en cuanto al comportamiento, le corresponde al psicólogo con una formación jurídica, psiquiatras y criminólogos; quienes darán respuesta a estas necesidades a través de los peritajes psicológicos, psiquiátricos y criminológicos.

Los espacios donde el peritaje psicológico ha tenido mayor auge son en los del Derecho Penal y Derecho de Familia, debido a que son las áreas donde primeramente se introdujo la Psicología y por consiguiente, donde más desarrollo ha tenido.

Los Peritajes psicológicos en el ámbito penal se usan para evaluaciones en casos como peligrosidad, retraso mental, trastornos relacionados con sustancias, esquizofrenia y otros trastornos psíquicos, trastornos del estado de ánimo, trastornos sexuales y de identidad sexual, Trastornos de control de impulsos, Víctimas de delitos sexuales, Por perturbación psicológica por un evento estresante y Violencia Intrafamiliar.

En realidad la ley no pide que los peritajes psicológicos mantengan ningún formato específico, los requerimientos mínimos necesarios son que la persona que realice el peritaje sea experta en el área de conocimiento dentro de la cual va ha rendir su dictamen.

En el caso de peritajes psicológicos es necesario que la o el perito tenga el grado de licenciatura en Psicología, debe estar titulado y ostentar en el momento de aceptación del cargo y de ratificación del peritaje su cédula profesional a nivel licenciatura.

(14)

En el campo de la psicología forense se debe tener presente que lo que le interesa a la autoridad correspondiente son aspectos concretos, objetivos, que sean capaces de responder las preguntas que se le plantean al perito en psicología, sin embargo, las peticiones que la autoridad le hace al perito para que responda pueden ser ampliamente diversas en un mismo caso, siendo que puede pedirle: rasgos de personalidad, estructura de personalidad, trastornos de personalidad, explicaciones conductuales, análisis dinámicos de procesos de relación, etc., los cuales son contenidos que evidentemente corresponden a variables objeto de análisis de los diferentes modelos teóricos.

Capitulo 5. Procedimiento de peritajes psicológicos en Menores infractores.

Lo primero es establecer las áreas del que se buscan evaluar en el peritaje psicológico forense, ya que en base a dichas áreas se elegirán las técnicas y los instrumentos idóneos para realizar la evaluación. Las áreas que se pueden evaluar son:

1. Área Cognitiva (de inteligencia)

2. Área Emocional (del estado de ánimo y ansiedad) 3. Área Conductual

4. Área de Personalidad 5. Área de Socialización 6. Área Neuropsicológica

Las áreas a evaluar en el peritaje son determinadas por lo que la autoridad le solicite y por el objetivo de su evaluación en relación con el hecho delictivo que se investiga. Como se sabe, la entrevista es por excelencia la técnica más utilizada en la evaluación psicológica, sin importar el ámbito en la cual se aplique (clínico, laboral, forense, etc.). Existen diversos tipos de entrevista, por lo cual se recomienda aplicar una entrevista

(15)

semiestructurada, con temas pre-establecidos de abordar pero con la flexibilidad de poder ampliar las preguntas o emprenderlas en diferentes momentos de manera que la entrevista sea como una plática a través de la cual se obtenga la información relevante para integrarla evaluación psicológica forense. Entre las técnicas específicas del área de la psicología forense encontramos el protocolo de entrevista forense y la entrevista cognitiva, las cuales resultan de gran utilidad al momento de evaluar menores.

Capitulo 6. Estructura del peritaje psicológico.

En la actualidad el ámbito privado puede actuar como asesor del juez (actuando como perito), del abogado que reclama sus servicios y como colaborador del abogado en la resolución del procedimiento familiar en todos los momentos del mismo y con un enfoque interdisciplinar (Barrera Santiago, 2008).

Estos informes son solicitados siempre cuando el ministerio publico o el juez los soliciten estos peritajes deben cubrir un objeto pericial la causa por que se solicito, una metodología que siempre detallara las operaciones realizadas y las conclusiones que se derivan del caso.

Siempre tiene que tener una Introducción donde se describe los datos que permitan identificar el caso, la metodología siempre tiene que ser precisa con relación del caso es si es una recopilación de todo el procedimiento. También tiene que hablas un poco sobre los antecedentes históricos, su evolución y la situación actual del problema, para poder pasar a la evaluación psicológica en donde se valorara a los involucrados en el caso, en función de los casos se valorara las necesidades o las alternativas de este, así dando una conclusión clara y concisa al problema.

Otra de las partes fundamentales del peritaje psicológico quien los hace y cuales técnicas que utilizan para la valoración.

(16)

El informe pericial psicológico se estructura de la siguiente manera:

1. Datos generales del perito y autoridad a la cual va dirigida el informe pericial psicológico forense.

2. Objetivo de la Pericial psicológica forense, diferenciando entre el objetivo general y los objetivos particulares.

3. Índice del informe pericial psicológico.

4. Metodología utilizada en el informe pericial psicológico forense, en la que se debe especificar el modelo o paradigma que rige el peritaje psicológico forense, las áreas que se evaluaron, las técnicas que se utilizaron, así como la validez y confiabilidad de las mismas. De igual forma se deben especificar y justificar los instrumentos que se utilizaron, mencionando la validez y confiabilidad de los mismos, el año en el que fueron publicados, los autores y las áreas que evalúan.

5. Desglose de la Revisión del Expediente, realizando la descripción de los medios de prueba encontrados en el expediente, plasmando las consistencias o inconsistencias que se hayan encontrado en los mismos y elaborando al final una breve conclusión de la revisión del expediente.

6. Descripción de las sesiones de evaluación psicológica forense establecidas en el cronograma, mencionando la duración de cada una de las sesiones, la ubicación del lugar en el que se realizó la evaluación y las acciones específicas realizadas en esa sesión (entrevista y qué pruebas se aplicaron en cada sesión).

7. Datos Generales del menor o adolescente evaluado (historia de vida, escolaridad, estructura familiar, etc.).

8. Resultados de los instrumentos empleados en el peritaje psicológico forense. Se presentan los puntajes obtenidos en cada uno de los instrumentos y lo que significan esas puntuaciones, se anexa una breve conclusión o impresión diagnóstica de cada uno de los instrumentos aplicados y al final de éste apartado, se integran todas las conclusiones o impresión diagnóstica de los instrumentos en una conclusión mayor de todos los instrumentos aplicados.

9. Conclusiones. Para realizar la conclusión del peritaje psicológico forense, se debe integrar la información recabada a través de las técnicas e instrumentos aplicados en la

(17)

evaluación psicológica forense, buscando que la conclusión responda siempre al objetivo de la evaluación psicológica forense.

10. Respuesta a los cuestionamientos. En base a la información obtenida en la evaluación psicológica forense, se deben contestar los cuestionamientos que la autoridad y/o las partes hayan realizado.

11. Recomendaciones para ampliar la evaluación, para brindar apoyo al menor o adolescente, para sugerir tratamiento, etc.

Capitulo 7. Instrumentos de evaluación psicológica en peritajes.

Es necesario que los instrumentos psicológicos que se utilicen han de estar estandarizados de acuerdo con el grupo normativo del sujeto al que se aplica, poseer un nivel óptimo de fiabilidad, ser de utilidad predictiva o clasificatoria para expresar los resultados de forma congruente en función de la persona y la situación a la que se aplica y adecuados a los conceptos legales y psicológicos para validar sus resultados. La variable capacidad intelectual y de desarrollo serán los ejes donde basarse con el fin de justificar la adaptación de la descripción de los abusos por parte del sujeto. Así tendremos como apoyo las famosas escalas de Wechsler, dibujos de figuras humanas, escalas observacionales o de desarrollo y otros de lápiz y papel. (Barrera Santiago, 2008).

Como pruebas de carácter neurológico podemos citar, si es pertinente por el tipo de caso, los exámenes neurológicos de carácter integrado, las pruebas visomotoras y de retención visual de figuras complejas. Posteriormente, podemos citar en el informe los cuestionarios o escalas que valoran determinados rasgos de personalidad, inventarios de adaptación conductual, valoraciones de variables conductuales (afectos, cogniciones y comportamiento), de estado de ánimo o de hábitos educativos. Todas ellas adaptándose en función de la edad y del sujeto al que se le apliquen las pruebas.

(18)

En general, en las pruebas psicológicas específicas y en la valoración de la entrevista personal, existen dos enfoques sobre la validación de los testimonios: el enfoque de los estándares y el enfoque de los indicadores. Como elementos específicos existen una serie de pruebas que valoran el grado de fiabilidad y de validez que presenta el testimonio del sujeto con el que estamos. Dichos cuestionarios han podido ser utilizados debido a lo específico y poco conocido que suelen ser los abusos sexuales para el público en general. Entre los más utilizados tenemos a SAL (Sexual Abuse LegitimacyScale) de Gardner (1987).

Es una Escala de Legitimación de los Abusos Sexuales en la que figura un listado de síntomas que discriminan casos reales de inventados o ficticios de abusos sexuales. Otros cuestionarios que estudian la validez de las afirmaciones son el SVA (StatementValidityAnalysis) utilizados en varios países y su elemento central, el CBCA (Crietria-based Content Analysis) de Yuille (1988), Horowitz (1991) y Raskin y Esplin (1991). No nos referiremos, por ser poco fiables o contradictorias en sus resultados, a otras pruebas como drogas de la verdad, detector de mentiras, extensión de las declaraciones, hipnosis, regresión e interpretación de sueños.

Metodología.

Se llevo a cabo una revisión documental de artículos en revistas electrónicas utilizando la base de datos de la biblioteca central UNAM bajo el editor ebsco con palabras clave como peritaje, peritaje legal, menores infractores entre otros.

Así como la base de datos de la biblioteca central UNAM haciendo uso de las tesis publicadas electrónicamente bajo los temas peritaje legal, peritaje psicológico, menores infractores, delincuencia juvenil, derechos de los niños, se consulto la ley para el tratamiento de menores infractores en materia común y para toda la republica en materia federal.

(19)

Se acudió a la biblioteca “Antonio Caso” de la facultad de derecho para hacer uso de su base de datos bajo los temas peritaje legal, peritaje psicológico, menores infractores, delincuencia juvenil, derechos de los niños.

Conclusiones.

La delincuencia juvenil es un problema con diferentes facetas. Se trata de un problema social, en cuanto que representa un fracaso de la sociedad en la educación de sus nuevos miembros, además de constituir un riesgo que atenta contra el estado de derecho, el respeto de las instituciones, las reglas para la convivencia pacífica y la seguridad de los ciudadanos. Es un problema económico, cuando los comportamientos delictivos atentan contra el patrimonio y la propiedad privada o cuando promueven una economía basada en negocios ilícitos como el narcotráfico, el secuestro, el robo de autopartes, la piratería, el fraude y el chantaje.

Por mucho tiempo se consideró que los menores eran culpables de las conductas en que incurrían, exactamente como lo son los adultos. Sin embargo, fue frecuente que se les diera un trato punitivo más benigno, en función de su deficiente discernimiento. Como no parecía posible identificar y medir, caso por caso, el discernimiento de los sujetos, se optó por establecer una línea divisoria, más o menos razonable que sería la frontera entre la mayoría y la minoría de edad penal. Siempre ha sido un tema relevante la fijación de esa edad: el punto en el que comienza y el punto en el que termina. No se trata de una decisión sin importancia, ni para la sociedad ni para los menores cuya suerte puede depender de lo que resuelva el legislador.

(20)

Referencias.

Alcantará, Evangelina. Menores con conducta antisocial, Editorial Porrúa, México, 2001. Barrera Santiago Lidia (2008) La prueba pericial en el proceso civil. Oxford University Press. 1°ed. México. p 29-58

Blanco Escandón Celia (2005) Estudio histórico y comparado de la legislación de menores infractores. Retomado de

Cámara de diputados del H. Congreso de la unión. Ley para el tratamiento de menores infractores, para el distrito federal en materia común y para toda la republica en material federal. Última reforma DOF 25-06-2003

Castro González, E. E. (2008) Psicología del testimonio aplicado en el ámbito pericial. Tesina licenciatura de la Facultad de estudio superiores Iztacala. UNAM p. 65

Finol Almarza, M A. (2006). Intervención del psicólogo forense en la administración de justicia. Vol.34, no.1,

Juárez Morales, Soledad (2010). Menores infractores y su tratamiento. Tesis licenciatura en Derecho. US Universidad de Sotaviento.

Massa C. E. & Villareal M. (2003) Guía básica de procedimientos y garantías del sistema penal mexicano. Conference project on reforming the administration of justice in México scholarship University of California. p 9

Moran Pérez Miguel (2009) Rasgos de personalidad del menor infractor. Tesis doctoral de la Facultad de Psicología, UNAM. México Cap 3 p. 52.

(21)

Nuñez Noriega L.M. (2005) Genero y conducta infractora: las y los menores infractores en hermosillo, sonora, México. Estudios Sociales, año XIII, numero 206. Universidad de Sonora Hermosillo, México.

Ortiz Beltrán Pablo G. (2007): Manual para la formación del perito en psicología jurídica y forense. Tesis Licenciatura de la Facultad de Psicología, UNAM. México. p 29

Rueda Dávila Enrique (2006) Unificación de la edad de los menores infractores en la republica mexicana. Tesis doctoral de la Facultad de Derecho. UNAM. Cap 3 p 58

Ruiz Saucedo, Claudia (2006) Los menores infractores deben dejar de serlo a los diecisiete años de edad para poder ser considerados sujetos activos del delito en el Distrito Federal. Tesis licenciatura de la Escuela de derecho, Universidad Tepeyac. México D.F.

Direcciones electrónicas.

http://pbidi.unam.mx/search.ebscohost.com/login.aspx? authtype=ip,uid&profile=ehost&defaultdb=a9h

Referências

Documentos relacionados

Neste estágio, pude constatar que a Medicina Geral e Familiar é a base dos cuidados de saúde, pela sua abrangência e pelo facto de intervir ao longo de toda a vida do

Nessa perspectiva, buscamos, como objetivos específicos: comparar a vivência lúdica do cotidiano entre uma Creche Pública e uma Escola Particular; refletir sobre a minha

Uma boa gestão de stock é imprescindível para o bom funcionamento da farmácia, desta forma, é necessário que qualquer artigo esteja sempre disponível para o utente

Neste artigo serão apresentados os dois sistemas de an- daimes metálicos mais utilizados para elaborar obras arqui- tetônicas utilizando andaimes como elementos estruturais: o tubo

Algumas estratégias identificadas são integrar os serviços em redes como a Delegacia Especializada de Atendimento à Mulher, Centros de Referência, Casas Abrigo,

A evolução histórica do Modelo de Transporte Urbano de Curitiba até a consolidação da Rede Integrada de Transportes - RIT e a apresentação detalhada do novo Sistema de Transporte

Given this divergence relative to the effect of water characteristics on the effectiveness of phytosanitary products, this study aimed to evaluate the influence of

Com esse resultado, as exportações até maio de 2015 totalizaram 4,5 milhões de toneladas e US$2,7 bilhões, crescimento de 41,6% em volume e de 13,1% em valor, quando comparados