• Nenhum resultado encontrado

Sistema de registro y notificación OMSLEP: un proyecto de sistema normalizado de información para la lucha contra la lepra

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Sistema de registro y notificación OMSLEP: un proyecto de sistema normalizado de información para la lucha contra la lepra"

Copied!
5
0
0

Texto

(1)

68 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Julio 1982

y propender a la óptima utilización bioló- gica de los alimentos. Además existen im- portantes instituciones nacionales y subre- gionales dedicadas a la nutrición y los ali- mentos, tales como el Instituto de Nutri- ción de Centro América y Panamá (IN- CAP) y el Instituto de Alimentación y Nutrición del Caribe (IANC), los cuales son recurso valioso de cooperación técnica entre países en este campo,

En su XXVIII Reunión en 1981, el Con- sejo Directivo de la Organización Paname- ricana de la Salud, al aprobar el Plan de Acción para la Instrumentación de las Estrategias Regionales de Salud para To- dos en el Año 2000, reiteró la prioridad que tiene el programa regional de alimen-

tación y nutrición e instó a los Gobiernos Miembros para que incluyan en el proceso de reajuste de los planes nacionales de sa- lud, la reprogramación de la cooperación externa y su participación en actividades de cooperación técnica entre países en de- sarrollo. (Resolución XI.)

Se tienen esperanzas de que antes de fi- nalizar el presente siglo, las condiciones de salud y nutrición, como componente esencial del bienestar social y económico de América Latina y el Caribe, mejorará sustantivamente gracias al esfuerzo de los países, la decisión política de sus gobier- nos y el decidido apoyo de la comunidad internacional.

REFERENCIAS

1. Organizaci6n Panamericana de la Salud. Salud para Todos en el Año 2000: Estrategias, Washington, D.C., 1980. (Documento oficial 173.)

2. Organización Panamericana de la Salud. Endemic Goiter and Cretinkm: Continuikg

Threats to World Health. Informe de la IV Reunión del Grupo TCcnico sobre Bocio Endís- mico de la OPS. Washington, D.C., 1974. (Publicacibn Científica 292.)

3. Organización Panamericana de la Salud, Hipovitaminosis A en las Américas. Washington, D.C., 1970. (Publicación Científica 198.)

4. Organización Panamericana de la Salud. Salud para Todos en el Año 2000: Plan de Acción para la Instrumentación de las Bstrate- gias Regionales. Washington, D.C., 1981. (Documento CD 28/14.)

SISTEMA DE REGISTRO Y NOTIFICACION

OMSLEIP:

UN PROYECTO DE SISTEMA NORMALIZADO

DE INFORMACION

PARA LA LUCHA CONTRA LA LEPRA’

Todo el mundo está de acuerdo en que la información disponible acerca de la si- tuación de la lepra en gran número de países o bien es insuficiente o bien es insá- tisfactoria. Además, a causa de la falta de uniformidad en las definiciones de los tér-

’ Tomado de: OlganUación Mundial de la Salud. Weekly Epide- miological Record, Val. 56, No. 94, 1981.

(2)

RESERAS

69

cer comparaciones válidas entre las medi- das de lucha adoptadas por los servicios de salud en los diferentes lugares del mundo; proporcionaría asimismo datos compa- rables para los proyectos de investigación en el terreno, que permitirían adoptar me- didas de control más eficaces, como, por ejemplo, la vacunación.

El registro de datos debe considerarse en el contexto del proceso de toma de deci- siones. Debe ser de práctica sencilla con el fin de que los datos necesarios puedan ser acopiados por personal no especializado en lucha antileprosa, que es el responsable de los servicios de salud en escala local. Dado que los programas de control de la lepra requieren el an&lisis y evaluación de los distintos tipos de datos, el sistema de infor- mación deberá, ante todo, facilitar datos que permitan poner en práctica los tres ti- pos de medidas operacionales siguientes:

1. Evaluar la eficacia de los programas en función de las estrategias y de las nor- mas establecidas.

2. Evaluar la eficiencia de los métodos de control de la lepra en lo que se refiere a la reducción de la enfermedad desde el punto de vista epidemiológico y, de ser po- sible, desde el punto de vista socioeconó- mico.

3. Evaluar la eficacia de los distintos componentes del programa.

La introducción de un nuevo método de registro no excluye sin embargo el uso de formularios de información actuales. Los administradores nacionales de salud y los responsables de los programas debieran es- tudiar y ensayar el sistema OMSLEP de in- formación, y comunicar sus observaciones y consejos, basándose en su experiencia práctica.

MBtodos utilizados en el

estudio OMSLEP

El sistema de información OMSLEP propuesto se ha ensayado en 16 proyectos

de lucha antileprosa.” El estudio en cues- tión se dividió en dos fases principales:

1. Una encuesta sobre los sistemas de información ya existentes en materia de lepra y la identificación de los elementos que podrían formar parte de un sistema normalizado de informaciones teniendo en cuenta los objetivos del programa, determinados componentes relacionados con éste y las prácticas en uso en el lugar, en especial:

u) el análisis de los sistemas de informa- ción utilizados en los diferentes programas de control de la lepra con el fm de deter- minar mejor los tipos de datos que podrían recogerse en el terreno;

b)

la descripción de los elementos opera- cionales del programa;

c) la selección de los índices que permitirían evaluar la eficiencia del programa (evaluación operacional);

CI) la selección de los índices que permitirían evaluar la eficacia del progra- ma (evaluación epidemiológica).

2. La segunda fase del estudio trató de diseñar y ensayar en las condiciones de la práctica un sistema de información, para lo cual se procedió a:

u) definir los criterios que permitirían determinar cuáles son las informaciones que convendría registrar;

b)

preparar un formulario para el re- gistro y la catamnesis de los pacientes, que presentase los distintos datos según una se- cuencia cronológica que correspondiera a los procedimientos operacionales;

c) diseñar un formulario que permitiese

(3)

70 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [dio 1982

adicionar los datos individuales en forma de síntesis global correspondiente a la población;

d) ensayar en el terreno un conjunto de tres formularios de registro provisionales con el fin de determinar la utilidad y acep- tabilidad de cada una de ellas.

Características y usos de un

sistema de información

La cooperación entre los servicios ofi- ciales de salud y los organismos de benefi- cencia ha permitido analizar los formula- rios y los registros utilizados por 78 servi- cios de control de la lepra en 45 paises, que correspondían a 26 servicios y centros en Africa, 37 en Asia y 15 en las Américas, Oceanía y el Pacífico Occidental (Filipi- nas). Los documentos estudiados eran muy diversos: formularios de registro, formula- rios de tratamiento, registros clínicos, re- gistros de laboratorio, notificaciones de in- capacidad, registros de fisioterapia, for- mularios de transferencia, cuestionarios sobre factores sociales, formularios para el examen de contactos, etc. La información acopiada se puede dividir en tres grupos según la utilidad que se espere:

1.

Informaciones individuales

relativas al propio paciente. Esta información, que suele ser cualitativa, puede ser clínica (en el caso de la lepra, la información indivi- dual incluye la distribución de lesiones cu- táneas, complicaciones oculares, aparición de parálisis), administrativa o socioeconó- mica (situación familiar, subsidios, ra- ciones alimenticias, etc.).

2. Informaciones de carácter opera- c2onaZ, es decir una síntesis hecha a partir de observaciones individuales y que pro- porciona datos cuantiiicables en forma de parámetros, como índices 0 medias, utili- zados para medir el rendimiento del programa (en el caso del control de la lepra, proporción de casos detectados, co- bertura, proporción de asistencia al trata-

miento, índice de recaídas, etc.).

3. Información

epidemiológica,

que corresponde a una síntesis de los datos re- cogidos en las encuestas destinadas a deter- minar la difusión de la lepra (por medio de índices como los de incidencia y prevalen-

cia) y a evaluar los resultados de las medi- das de control adoptadas, es decir la re- ducción de la incidencia y la prevalencia.

Con los responsables del programa y con el personal local se ha preparado y exami- nado una lista de los datos que se conside- raron necesarios para el cálculo de los índices operacionales y epidemiológicos de los programas de control de la lepra.

Para la detección de casos se eligieron los cuatro índices operacionales siguientes:

1. Proporción de casos lepromatosos por

relación al número total de casos

descubierto en el curso de varios años

Los pacientes que sufren lepra lepro- matosa 0 limítrofe, que son más conta- giosos que los afectados por la forma tu- berculoide, se consideran como el grupo objetivo prioritario de los programas de control. Además, la aparición de resisten- cia a los medicamentos y el descubrimien- to de casos llamados “persistentes” (pa- cientes que sufren lepra lepromatosa y re- cidivarán después de acabado el trata- miento) han hecho que se conceda aún mayor importancia al tratamiento apro- piado de esos casos. Durante los primeros años de un programa de control de la le- pra, la proporción de casos de lepra lepromatosa suele ser elevada. Después, va disminuyendo gradualmente a medida que avanzan las actividades de control.

2. Cobertura e intensidad de la

detección de casos

(4)

RESEÑAS

71

ción). Para que se pueda comparar la efí- cacia de los distintos métodos de investiga- ción de casos, habrá que precisar en qué forma se ha descubierto a cada paciente, por ejemplo con motivo de un examen ha- bitual de toda la población, por métodos pasivos, en un examen de contactos o en reconocimientos escolares.

3. Edad en el momento de la detección

La observación ininterrumpida de las nuevas infecciones en los niños tiene gran importancia epidemiológica pues es el mé- todo que permite descubrir con la máxima rapidez que se ha interrumpido la transmi- sión. Se recomienda que se registren sepa- radamente los índices de incidencia entre niños y entre adultos.

4. Indice de invalideces entre

casos nuevos

Este índice permitirá evaluar indirecta- mente el tiempo que transcurre entre la aparición de la enfermedad y su descubri- miento, al indicar el número de casos anti- guos que pasaron inadvertidos en ante- riores operaciones de detección de casos. Cuando se inician las actividades de control de la lepra, el índice de invalideces suele ser elevado, ya que corresponde al “arrastre” de casos “antiguos”. Después, ese índice va disminuyendo a medida que prosiguen las actividades de detección.

Para el período siguiente al de detección de casos, se han elegido seis índices opera- cionales:

1. Indice de

aktenciiz

al tratamiento

Que informa de la regularidad con que los pacientes asisten a las sesiones tera- péuticas. El cálculo de este índice exige el registro sistemático de la asistencia a las se- siones terapéuticas o de las fechas en que los sujetos se presentan para su autotrata- miento (reparto entre los pacientes de los comprimidos necesarios para un período determinado).

2. Indice

anual

de abandonos de

tratamiento

Que informa del número de pacientes que cada año dejan el tratamiento en rela- ción con el número de pacientes que lo continúan.

3. Indice anual de ihactivaciones

Que informa de! número de enfermos tratados que cada año se hacen clínica- mente inactivos de acuerdo con criterios determinados.

4. Indice anual de altas de tratamiento

Que establece una relación entre el nú- mero de pacientes dados de alta del trata- miento y el número de pacientes que lo continúan.

5. Indice anual de recaídas

Que da la proporción de enfermos cura- dos que presentan una recaída.

6. Indice anual de

negatkkaciones

bacteriológicas

Que expresa el número de pacientes bacteriológicamente positivos que se hacen negativos de acuerdo con criterios bien de- finidos.

Los índices anuales de altas del trata- miento y los índices anuales de recaídas son extraordinariamente importantes ya que la farmacorresistencia ha llegado a ser un grave problema en la lucha antileprosa.

El sistema OMSLEP de información propuesto para el control de la lepra está formado por tres formularios de registro:

1. Formulari’

clínico

individual (FCI,)

que debe llenar cada enfermo en el mo- mento de registro, al final del año civil que sigue al registro y, después, al final de cada año ulterior. Este formulario resume la historia clínica del paciente. De ninguna forma ha de reemplazar al registro clínico que en esos momentos se utilice en el lu- gar, Sin embargo, habrá que introducir

(5)

72 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA .JuZio 1982

necesaria para cumplimentar el FCI. Este sirve para reagrupar por años los datos clínicos registrados en el curso del período correspondiente. El formulario que tiene un primer renglón destinado a la informa- ción recogida en el momento del registro, y otro para cada uno de los años siguientes, facilita los estudios de cohortes que permi- ten determinar, por ejemplo, los índices de inactivaciones en función de los índices de tratamiento. Este formulario permite, además, registrar datos normalizados con los que pueden cumplimentarse los otros dos formularios propuestos, es decir el for- mulario de detección (FD) y el formulario de estadística anual (FEA).

2. Elformulario de detección (FO)

ha de constituir un resumen de fin de año de las informaciones relativas a todos los nuevos pacientes registrados durante el pefiodo correspondiente. Se prepara a partir datos registrados en el formulario clínico indivi- dual (FCI) y facilita informaciones como el número total de casos nuevos descubierto y

registrado, la clasificación clínica de los casos (indeterminados, tuberculoides, li- mítrofes o lepromatosos), el sexo y la edad. También pueden incluirse datos sobre in- valideces y contactos.

3. El formulario

de estadística anual

(FEA)

constituye un resumen anual de to- dos los casos que quedan en el registro a fines de cada año. Se prepara valiéndose del formulario clínico individual e incluye datos como la clasificación clínica de los casos (indeterminados, tuberculoides, limítrofes o lepromatosos), los resultados de los estudios bacteriológicos, el trata- miento administrado y la asiduidad a és- te. Los informes procedentes de los distin- tos servicios de salud se agruparán a fines de cada año civil por distrito, regiones o países según como se hayan organizado los servicios de salud. Los datos naciona- les así obtenidos serán comparables con los procedentes de otros países y tendrán gran valor epidemiológico.

NORMAS FUNDAMENTALES

SOBRE LOS PROCESOS DE GESTION

PARA EL DESARROLLO NACIONAL DE LA SALUD’

Los Estados Miembros de la OMS están preparando sus estrategias encaminadas a alcanzar para todos los ciudadanos del mundo en el año 2000 un grado de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva, es decir, la meta comtínmente llamada Salud para Todos en el Año 2000.

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en Alma-Ata en 1978, declaró que la aten- ción primaria de salud, como función

’ Condensado por el Dr. Humbetto de Moraes Novaes, División de Recursar Humanos. OES, de la publicaci6n Ameso de ge&%

#mm el desarrollo nacionul de la salud-Normas fundamentales

(Serie Salud para Todos, No. 4) y del documento “Global Strategy-AWV, publicadas por la Organizaci6n Mundial de k Salud en 1981.

central del sistema nacional de salud y par- te integrante de su desarrollo social y eco- nómico, es la clave para alcanzar esa meta. Sin embargo, una vez determinadas la me- ta general y la clave para alcanzarla, es preciso que cada país aplique un proceso de gestión para formular y ejecutar la estrategia que ha de permitir alcanzar la meta, de manera adecuada a la situación y los recursos de salud, las condiciones so- ciales y económicas y los mecanismos políticos y administrativos propios del país.

En años recientes se ha puesto de relieve la importancia de descentralizar el proceso de gestión y de conseguir que las comuni- dades participen en la adopción de deci- siones sobre su propia asistencia sanitaria.

Referências

Documentos relacionados

El profesional de enfermería tiene un rol estratégico en la atención integral y humanizada en el Sistema Nacional de Salud y para la organización de los servicios en la perspectiva

Esta investigación estudia el nivel de influencia de los factores organizacional, planificación y técnico con la calidad de la Información, del sistema y de los servicios en

de salud bajo el lema “ hay que garantizar una atención de calidad en los servicios a los usuarios ”, cuando en realidad la lucha es, como un médico de Guanajuato declara,

fin de movilizar un volumen de personal y de medios del que generalmente no disponen los servicios sanitarios de los países en de- sarrollo. Comités nacionales de lucha

La horizontalización del Programa de Lucha contra el Palu- dismo y su integración a los servicios regulares de salud, dentro de la estrategia de atención primaria,

En la situación actual, para intensificar la lucha contra la tuberculosis, los países tendrán que aumentar los recursos para dar un mayor énfasis a las medidas

Tras revisar la situación del cólera y el SIDA en las Américas, destacar los logros alcanzados en la lucha por la erradicación de la poliomielitis y la

El mantenimiento de servicios para la lucha contra las enfermedades trasmisibles y la vigilancia del agua, la leche, los ali- mentos y las inmundicias, puede