• Nenhum resultado encontrado

Pensamiento Ambiental: Un Pensar Perfectible

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Pensamiento Ambiental: Un Pensar Perfectible"

Copied!
10
0
0

Texto

(1)

PENS AMI ENTO AMBI ENTAL: UN PENSAR PERFECTIBLE

Juan Camilo Cajigas-Rotundo1

RESUMEN: La presente ponencia hace una presentación de las principales

temáticas de discusión de la perspectiva humanista centrada en la problemática socioambiental. Se toma c omo referencia los siguient es campos: lo epistémico, en el cual se destacan algunas nociones que articulan la lógica de la Vida; lo sociopolítico, abordado en la perspectiva del contraste entre la noción de límite y de crecimient o en el contexto de discusión del desarrollo sostenible; lo ético, tratando las posibles razones morales que orienten la acción humana en rel ación con las entidades naturales; lo cultural, en el cual se incluye la discusión acerca de las cosmologías nativas amazónicas y su construcción de lo no-humano; y finalment e, lo pedagógico, que se proyecta como un campo de acción ambiental centrado en dinámic as lúdico-estéticas revitalizadoras de la corporalidad, y articulador de nuevos sentidos vitales.

PALABRAS -CHAV ES: Pensamiento ambiental; Epistemologia; Sociopolitica;

Etica; Cultura.

RESUMO: Este texto faz uma apresent ação das principais temáticas de

discussão da perspectiva humanista centrada na problemática socioambient al. Toma como referência os seguintes campos: o epistêmico, no qual são destacados algumas noções que articulam a lógica da vida; o sociopolítico, com abordagem na perspectiva do contraste ent re a noção de limite e de cresc imento no contexto da discussão do desenvolvimento sustent ável; o ético, tratando das possíveis raz ões morais que orient am a aç ão humana em relação às entidades naturais; o cultural, no qual se incluem a discussão acerca das cosmologias nativas amaz ônicas e sua c onstrução do não humano; e, finalmente, o pedagógico, que se projeta c om um c ampo de educação ambient al centrado nas dinâmica lúdico-estéticas revitalizadoras da corporidade, e a rticulador de novos sentidos vitais.

PALAV RAS -CHAV E: Pensamento ambiental; Epistemologia; Sócio-política;

Ética; Cultura; Pedagogia.

ABSTRACT: This paper is a presentation of the main discussion subjects of the humanist

prospect focused on the socioenvir onmental problems. To do so, we will make reference to the following study fields: epistemologic field, from which we will emphasize basic rudiments that should enable us to

1

Filósofo; Auxiliar de Investigación Instituto de Estudios Ambientales –IDEA- Universidad Nacional de Colombia. Email: lujanrot@hotmail.com

(2)

articulate the notion of Life logic; sociopolitical field, will be t ackled from the perspective of the contrast between the notion of limit and growth in the context of the discussion on sustained growth; ethical field, will be about the possible moral reasons that may direct human action in relation to natural entities; cultural field will include the discussion about the native amazonical cosmologies and its construction of the no-human; and, finally, pedagogic field, will project itself as a field of environmental action cent red in ludical aesthetic dinamics in order to revit alise the corporality and to articulate new vital senses.

KEY-WORDS: Environment al thought; Epistemology; Social politics; Ethics;

Culture.

Desde hac e aproximadamente 30 años, el encuentro ent re las ciencias humanas y la problemática ambiental, ha empezado a cons tituir una serie de temáticas y subcampos diciplinares. Lo cual, en términos generales, perfila la perspectiva humanista en la discusión ambiental, la que en mayor medida había sido as umida por las ciencias físicas. Se ha pasado de una construcción sociohistórica denominada naturaleza a una denominada ambiente; si a la primera correspondió el desarrollo y

constitución de las ciencias humanas en el cotexto de la modernidad, a la segunda construcción, le corresponde la incertidumbre de la posmodernidad y la trans formación de las ciencias sociales, en concordancia con la restructuración de los paradigmas científicos.

El objetivo de la pres ente ponencia es visibilizar algunas temáticas generales que conforman el pensamiento ambiental. Un pensar que es el fruto de la acción y de la experiencia humana de los últimos años; de aquí s ea un cuerpo teórico en construcción, que esta revaluando y creando sus componentes teóricos continuament e de acuerdo a las experie ncias fundantes del campo ambiental. El pensamiento ambiental es un pensar perfectible, en construcción, abierto a la ut opía a la vez que crítico de experiencias sociales.

Epi stemología Ambiental

Cuando la acumulación de fenómenos que se escapan a la explic ación de las categorías científicas establecidas obliga a su t rans formación, hablamos de lo que K uhn ha denominado “cambio en el paradigma científico.” (Kuhn, 1992). Un Paradigma es una ordenación sistemática mediante la cual es posible organizar coherentemente –según ciertas coordenadas conceptuales- los fenómenos de lo real. El estudio de la historia de la ciencia ha mostrado cómo estas categorías ordenadoras son renovadas por otras que permiten aba rcar nuevos campos de lo observado. Cuando la renovación de estas categorías logra afectar el suelo ontológico que las sostiene, se present a una transformación en la totalidad de sentido propia de esta ordenación, que obliga a hablar del surgimiento de otro paradigma.

El desarrollo de la ciencia desde finales del siglo XIX hasta el XX, a partir de los

descubrimientos de la física cuántica, la biología molecular, la cibernética y la ecología, entre otras disciplinas, revela la emergencia de un nuevo paradigma explicativo de lo vivo y lo no -vivo. Ésta, en términos generales, es descrita como el paso del pensamiento mecanicista al pensamiento sistémico o complejo. (Capra, 1998; Morin, 1998).

(3)

Este pensamiento científico mecanicista se constituye, en ciertos aspectos, como la columna vertebral de la cúspide de la modernidad. Autores como Bacon, Newton y Desca rt es figuran como sus exponent es más representativos. La apertura comercial y política en la Europa de los siglos XV I y XV II generó las condiciones para establecer como objetivo primordial del conocimiento el dominio t écnico sobre la naturaleza, de ahí la famos a frase de Bacon “Conocimiento es Poder”. Éste imperativo, requirió lo que para la época sería una nueva visión de la naturaleza, es decir, su depot enciación, o lo que Weber denominaría el desencantamiento de la naturaleza.

La represent ación mecanicista de la realidad (naturaleza) enfocada hacia su disponer operaba en función de diversas categorías; destacaremos lo que denominaré el atomi smo newt oniano, y la dicotomía mente/mat eria (cuerpo) cartesiana. En efecto, para la física clásica la realidad se configuraba como un espacio lleno de objetos, es decir, entidades sustanciales, ensimismadas y separadas entre s í. Estas entidades obedec ían a leyes univers ales establecidas matemáticamente, y que las hacían funcionar como las partes de una m áquina (para la época el reloj era el modelo de máquina). De otro lado, Descartes retiraba cualquier significado o fin inherente en la naturaleza, al establecer la dicotomía mente -materia; en s us términos, al establecer un ámbito autónomo –locus- del pensamiento, la res cogitans, y otro material, reducido a lo maquinal, la res extensa. Cualquier finalidad o valor intrínsec o queda coaptado por el ámbito de la subjetividad –res cogitans-.

Sin embargo, fenómenos como la dispersión de las partículas subatómicas, la tendencia a la degeneración de la energía en las entidades vivas o sus interrelaciones dentro de cierto campo natural, ha llevado a que estas categorías sean reevaluadas, ocasionando la constitución de un pens amient o sistémico. Destacaré algunas de sus nociones y categor ías.

Un cambio interesante de destacar en este proceso es el paso de la noción de objeto a la de sistema. Como vimos anteriormente el objeto es una entidad sustancial, separada de otras, y que secundariamente establece relaciones; la comprensión de lo que es un objet o tiene como principal referencia lo que éste es en s í mismo. Por contraste, la noción de si stema privilegia en lo ente no ya su sustancialidad, sino su relacionalidad: lo ente es primariament e un ser-relacionado, y secundariamente, un ser-en-sí-mismo. De acuerdo con esto, en el pensar sistémico, lo ente es un nodo situado en el contexto de una red de relaciones dinámicas, antagónicas y complementarias: del objeto al sistema, del ent e al nodo-en-relación.

Otro aspecto relevante en este proceso es la aceptación en la comprensión de la realidad del desorden. La física clásica representaba una realidad donde reinaba el orden sistematizado según fórmulas mat emáticas . (Morin, 1998). El desorden, lo aleatorio e impredecible vienen a formar parte del para digma emergente. En efecto, se presentan fenómenos como la impredicibilidad de la dirección que tomará el agua al abrir el grifo (Balandier, 1994), o la entropía. Según las t eorías actuales de los seres vivos, su funcionamiento está relacionado con la polarización y combinación de aspectos desordenadores y ordenadores. Esta combinación constituye la organización posibilitadora del funcionamiento de lo vivo. Luego, lo vivo está constituido por un proces o ordenador-desordenador, “caósmico” (caos-cosmos) que constituye organizaciones autogenerativas (autoc reativas-automodeladoras).

(4)

Por último, haré referencia a la disolución de la tradicional categoría mente/materia propia del pensar mecanicista. Bateson, gestor de las teorías sociales sistémicas, introdujo partiendo de la cibernética una noción de lo mental que permite su inclusión en procesos vivos no humanos, y por tanto, en sentido amplio, materiales. Lo cual establece una c ont inuidad que permite res ponder a una de sus tantas preguntas ¿Qué hay de común ent re esa secuoy a y yo, entre los bosques y los humanos?.

Bateson construye una epistemología biológica que nos permite dar razón del con ocer en un sentido amplio; tan amplio que permite acceder al conocimiento de la célula o la bacteria. De ac uerdo con esto establece unos criterios (destacaré dos) que definen lo mental como un proceso que ocurre en un agregado de partes interactuantes; se destaca así los complejos organizacionales de los seres vivos. Además, estos agregados tienen como base del conocer la percepción de diferencias: el conoc er se dá en el ámbito objetivo de diferencias que marcan una diferencia; las bacterias conocen pe rcibiendo cambios en la temperatura o humedad. (Bateson, 1993a, b). Este sentido amplio de lo mental permite establecer una continuidad noética entre la mente y la materia, llenándo a ésta última de significación y valor inherente.

Lo Sociopolítico

La reconsideración de las problemáticas ambientales que las desliga de lo netamente biológico o ecológic o, obliga a la iluminación de la es fera social y política como un componente fundamental en este proces o. La actual crisis ambiental es fundamentalmente una crisis civilizacional. El uso, e incluso la constitución de los ec osistemas está pautada c ult uralment e; de ahí que una buena parte de las causas de los desequilibrios ambientales deban ser identificadas en los proc esos sociales.

La expansión comercial y tecnológica del modelo de civilización occidental ha ocasionado la trans formación vertiginosa de un porc entaje considerable de los ecosistemas. Trans formación caracterizada más por la uniformización y sobreexplot ación que por la diversificación de los elementos que constituyen esos ecosistemas. Premisa básica: todo desenvolvimiento civilizacional opera según ciertas coordenadas y ejes; para el caso del modelo occidental, el eje articulador ha sido la noción de progreso o des arrollo (voy a emplear indistintamente estas nociones).

El desarrollo es “la punta del ic eberg” de un proceso que comienza con la desmitificación de la experiencia de la realidad griega, con el historicismo judeocristiano, y que llega a consolidarse con la plena constitución de la mentalidad burguesa. (Romero, 1987). Me refiero al proceso de consolidación de la modernidad. Dentro de la noción del desarrollo se considera que la realización de la vida humana se concibe progresivamente al aumentar los niveles de confortabilidad de la existencia; esto implica la satisfacción de las necesidades a través del refinamiento de la técnic a para doblegar las circunstancias naturales. En una instancia histórica inicial el desarrollo de la técnica para la satisfacción de las nec esidades de la vida humana tenía una justificación y unos límit es razonables. Sin embargo, la idea del confort, y de la acumulación y expansión del poder político y económico, han gen erado la sustitución

(5)

de un estado de naturaleza relativamente independiente por uno de naturaleza servil, totalmente doblegada a los intereses humanos. Y cabría anotar a los intereses de ciert os humanos.

La crítica al des arrollo desde lo ambiental trae consigo una noción estructuralmente muy contraria a ésta, los límites. La forma de organización social articulada por el desarrollo no supone más límites que los que su mismo accionar instaura; no existe una instancia trascendente que constituya un freno, un límite. En este caso, los límites son presentados por la tierra, más específicamente, por la capacidad de los ecosistemas de sustentar los proces os antrópicos sin poner en peligro la integridad de su constitución.

Ahora bien, el reconocimiento de estos límites por parte de las sociedades “desarrolladas y en vía de desarrollo” tiene varios matices En el paradigma de des arrollo dominante, liderado por una economía neoliberal c entrada en la lógica del mercado, en la cual todas las instancias de la cultura son reducidas a los valores de esta lógica, los límites de la tierra son convertidos, por supuesto, a esta misma lógica. Entonces surge el “des arrollo sostenible” que intenta mantener los parámetros básicos de este modelo civilizacional, basado en el crecimiento económico, y reconocer estos límit es como fallas en las estrategias tecnológicas a ser solucionadas, o integrando los intereses ambient ales en la dinámica del mercado. Este parece ser el contenido del discurso de las inst ituciones estatales confrontadas con la temática ambiental.

Sin embargo, podría decirse respecto a esta posición que pret ende abarcar asunt os talvez inabarcables, por cont radictorios: voy a decir, la lógica del más, con la lógica del m enos, el aumento y el límite. De acuerdo con esto, existen otras posiciones teóricas y prácticas más centradas en la lógica del límite que en la int ención de mantener los privilegios del confort y, en general, la tradición socioeconómica dominante. Entonc es se hac e la pregunta: ¿qué modelo de sociedad puede estar en concordancia con el conocimiento de los límites?

En el fondo la cuestión que se pretende abordar es la de las estrategias sociales generadoras de las condiciones de una sociedad sustentable, es decir, una en la que los procesos des eados políticamente tengan durabilidad en el contexto de un territorio que mantiene su integridad ecosistémica. (Carrizosa, 2003). Si bien, las posibles estrategias son el “caballo de batalla” de varios movimientos sociales, entre ellos, el ecofeminismo, el ecomarxismo, la ecología profunda, etc, y actualmente tienen un desarrollo teórico amplio, voy a esbozar algunos aspectos temáticos.

Entre las estrategias conducent es a las sustent abilidad social encontramos la descentralización, el bioregionalismo, el comunitarismo, el multiculturalismo y la equidad social . Como eje articulador de estas se enc uent ra la revaloración de lo local. Frente a la tendencia homogeneizadora de la lógica del mercado mundial que s e concreta en la reducción valorativa-funcional de todas las instancias de lo vivo, emerge lo local como un nuevo espacio social de poder que permite cimentar las condiciones para el surgimiento de relaciones y acciones que actualicen una racionalidad ambiental. (Leff, 1998). Esta racionalid ad s e construye al deconstruir en los diversos órdenes sociales la racionalidad capit alista dominante.

Lo local como un espacio social renovador incluye el reconocimiento de las potencialidades ecológicas de los territorios y regiones –bioregionalismo-, la recreación de las identidades culturales

(6)

autóctonas y el respeto a estas diferencias culturales –multiculturalismo-, el potenciamiento de las economías endógenas y su articulación no destructiva a las dinám ic as más amplias del mercado –descentralización-, y por tanto, la gestión participativa y

democrática de los recursos naturales –comunitarismo, equidad social-. En un plano

específicamente individual, cobran importancia las visiones integrales de las pers onas, es decir, aquellas que valoran el desarrollo de s us diversas potencialidades (artísticas, pragmáticas, religiosas, intelectuales), en contra de la tecnificación de la vida humana.

Todos estos aspectos se están actualizando de manera dis persa, riz omática, en las luchas concretas de varios movimientos sociales constituyendo así una praxeología cuyo concepto heurístico es la racionalidad ambient al; y que denota, retomando a Escobar, cómo las alternativas sociales ya están ahí, aún palpitantes en las peculiaridades socioculturales de los “náufragos del desarrollo.” (Latouche, 1993). En este sentido, la construcción de la sociedad sustentable debe ser realizada, en parte, a partir de lo dado, de lo oculto, de nuestros territorios profundos...

Lo Ético

En el contexto de los proyectos de cons ervación y, en general, de las acciones de los movimientos sociales ambientalistas, una de las justificaciones más reiteradas es la del valor de la diversidad nat ural, de las especies animales, bien, de la vida. Pero, usualmente, en el activismo, esa noción de valor presenta ambigüedades. Específicamente, hay divers as posiciones para responder a la pr egunta que aclara en función de qué ciertas entidades naturales son valiosas. En el fondo la cuestión que s e suscita es ¿Porqué conservar? ¿En función de qué o quién?.

La ética ha sido la rama de la filosofía que s e ha encargado de la consideración de las razones implicadas en las acciones humanas. Tradicionalment e, las acciones pertinentes a este estudio son las referidas a las relaciones entre seres humanos, y de los humano s consigo mismos. Es decir, según esta concepción, solamente las acciones humanas tienen relevancia ética. Ahora bien, la c onsideración sobre el valor de las entidades naturales o de la razonabilidad de las acciones humanas relacionadas con éstas, es un ám bito reflexivo no reconocido por la ética filosófica. Sin embargo, preguntas como las anteriormente plante adas empiezan a exigir tratamientos teóricos por parte de la ética. A continuación expondré algunas temáticas de lo que desde los 70´s ha comenzado ha llamarse la ética ambiental. (Kiatkowska; Issa, 1998; Elliot, 1998).

La cuestión referida a las razones que justific an la cons ervación, ha lanz ado dos posiciones básicas: una, ant ropocentrista, que justifica la conservación en razón de los intereses humanos pres entes y futuros que deben ser privilegiados, por ejemplo, la alimentación, o los desarrollos científicos en la medicina. En este caso la biodiversidad amazónic a debe ser conservada en razón de los bancos genéticos que pueden albergar s us ecosistemas, teniendo en cuent a los posibles servicios médicos e industriales. Luego, la selva tiene un valor funcional determinado por los intereses humanos. Importa conservar los ecosistemas porque prima el bienestar humano. Esta posición parte de la pr emisa

(7)

de que cualquier clase de valor es atribuida por la razón humana, y que por tanto, éticamente es dudosa la validez de las posibles valoraciones intrínsecas de las entidades naturales.

Otra posición, biocent rista, considera que sí es posible enc ontrar argumentos que justifiquen un valoración inherente de las entidades naturales; esto es, no en razón de la función que representan para los agentes humanos, sino en razón de sí mismas. Pero, ¿qué es lo que hac e que su valor sea independiente de la agencialidad hum ana?. La ética ambiental de cuño anglosajón tiende en este punto a valerse de las nuevas teorías de los sistemas vivos. Una entidad natural tiene valor intrínseco, dadas las cualidades y propiedades que la constituyen, sean éstas, por ejemplo, su grado de complejidad organizacional, es decir, el grado de c omplejidad de las interacciones que sus partes ejercen. De acuerdo con esto habría diversos niveles de valoración ética, no todos los organismos vivos tendrían el mismo estatus moral. Otra forma de argumentar es referirse a la Vida misma como un proceso de des arrollo evolutivo milenario del cual el humano forma una pequeña parte; esa tradición evolutiva anterior al humano otorgaría una fuente de valor inherent e a las entidades naturales.

Siguiendo el desarrollo del valor de las organiz aciones vivas complejas, nos topamos con la discusión ética sobre la agencialidad moral de los animales. El paradigma mecanicista había construido un ser animal considerado como una maquina c on características más complejas. Movimientos sociales como el de la “Liberación Animal”, han postulado argumentos que otorgan relevancia moral a los animales al hacerlos sujetos de derechos, básicamente en razón de su condición de seres sintientes. En efecto, animales como los mamíferos superiores (chimpancés, delfines, caballos) presentan rasgos de conciencia sensible que los acercan a la conciencia humana. Luego, si una de las razones éticas del obrar humano, me refiero a la posición utilitarista, es la consecución del placer y la reducción del dolor general, es dable pensar que los animales con un sistema nervioso complejo que les permite ser concientes del placer y del dolor, son sujetos con derechos morales. Esto traería cons ecuencias en el ámbito de la alimentación humana y la experimentación científica.

La Cultura

El desarrollo de la antropología a partir del siglo XI X s e ha constituido como un espacio de reconocimiento de las diferentes humanidades que pueblan la tierra. Esto permite observar cómo pueden coexistir diversas formas sui generis de lo social, lo político, lo ec onómico y religioso. Los trabajos antropológicos permiten concluir que todas estas características humanas son c onstrucciones cultur ales, que son productos de condicionamientos históricos y sociales. De ahí que se pueda concluir que la naturaleza es una construcción cult ural. Desde este punto de vista la naturaleza no es una entidad esencial, prehistórica, sino que está atravesada por diversos motivos humanos, unos más durables que otros . (Escobar, 1999).

(8)

En este cont exto es importante atender a modelos y construcciones culturales de naturaleza alternos al modelo de la civilización occident al. Y más aún, cuando en un país como Colombia c oexisten por lo menos 80 etnias indígenas, sin contar las culturas afrodescendientes. Dentro del ambientalismo se valorizan las prácticas y conocimientos locales de uso y transformación de los ecosistemas ejercidos por las culturas indígenas. El caso de las cosmologías amazónicas es bastante ilustrativo. En contraste con el imaginario esencialista, que c oncebía la s elva amazónica como un espacio virgen habitado por el “buen salvaje”, los descubrimientos prehistóricos, han revelado prácticas milenarias de t rans formación de estos ecosistemas; la presencia de antrosoles, tierras humanizadas, datan de 10.000 años ap. Estas culturas han construido modelos adapt ativos que les han permitido variar el paisaje sin afectar drásticamente sus dinámicas.

Pero cabe preguntars e por los contenidos cosmológicos que sustentan este tipo de relación con lo no-humano. Se habla de lo no-humano ya que en estas visiones no es correcto transladar la dicotomía naturaleza/cultura present e en nuestra tradición; en estas culturas se establecen relaciones de consanguineidad con las entidades no humanas que vuelven borrosos los límites ent re estas supuestas dos instancias. Para el caso de las cosmologías amazónic as colombianas, es posible clasificar, gracias a los resultados de la antropol ogía ecológica (Descola; Palsson, 1996), ciertos modelos de relación. Por ejemplo, el compl ejo sociocultural de la gente que consume coca y ambil (Muinanes, Ocainas), establece un modelo denominado predatorio con lo no-humano; éste es concebido como algo esencialmente negativo, c on un c arácter cosmogénicamente sucio; por eso constant ement e se cuidan por medio de mét odos c hamanistas, limpiando, curando, las relaciones con lo no-humano. De otro lado, el uso de los ecosistemas, siembra, caza y pesca, está mediatizado y reglado por un conjunto de pautas relacionadas con entidades espirituales o “dueños de los animales”. Son este tipo de mecanismos los que establecen límites al uso de lo no -humano. Mientras tant o, en el Vaupes, con el pueblo Desana, aparece un modelo de relación denominado de reciprocidad,

el cual se basa en una c oncepción del mundo como una “gran corriente de energía

masculina-femenina” denominda tulari-bogà. Este flujo energético a traviesa todas las relaciones sociales que incluyen entidades no humanas. Por eso en las prácticas de caza s e exige la retribución con almas humanas de las presas animales, para que el nivel energético no pierda su continuidad. (Reichel-Dolmatoff, 1986).

Ahora bien, huelga advertir que las comunidades indígenas actuales están lejos de mantener una relación de uso sustentable con los ecosistemas; esto debido a factores como la transformación y desuso de las prácticas ancestrales agrícolas, por la inclusión en los mercados regionales de las pers onas nativas. El uso de los ecosistemas amazónicos esta ahora atravesado por regímenes geopolíticos que responden a intereses comerciales de agencias trasnacionales o a los interes es económic os de los estados nacionales. Los esfuerz os de los movimientos sociales conservacionistas están encaminados a la c onsolid ación de prácticas de aut ogestión ambiental que re validen las estrategias ancestrales por considerarles aptas en los cont extos ecosistémicos locales, y estimulen la cons olidación de una participación democrática activa capaz de negociar los intereses comunitarios con los intereses nacionales e internacionales.

(9)

Lo Pedagógico

La educación ambiental es una nueva filosofía de la educación. La educación ambiental aparec e en el contexto del cambio de paradigma sociocultural, que proyectan, entre otros, los movimientos ambientalistas. Al ser la educación el mecanismo cultural que mantiene la articulación de las redes significacionales, las estructuras económicas y políticas de cada modelo de sociedad, la prete nsión de concretar cambios favorables conducentes a formas sociales sustentables tiene como imperativo centrar sus esfuerzos en la realización de actos pedagógicos que transmitan modelos humanos acordes con este gran objetivo.

La educación formal tradicional ha tenido como línea central de su desarrollo la formación de un sujeto moderno, es decir, una entidad humana centrada en la configuración y aplicación de la racionalidad instrumental, guiada por objetivos de acción social como la eficiencia y la productividad. Claro, estoy destacando ciertos as pectos: habrá que incluir también la constitución de la auto nomía moral, entre ot ros aspectos. Lo anterior, en términos pedagógicos, llevó a la s obreestimulación de las capacidades analíticas y, en general, racionalistas, acordes con pres upuestos de investigación cient ificista. La formación ética y estética en este modelo quedó relegada a un segundo plano.

Como dije ant eriormente una visión ambiental de lo humano atiende a su esencial carácter multidimensional, en contraste con la visión unidimensional de la sociedad industrial (Marc use,1985), es decir, atiende a sus dimensiones míticas, estéticas, religiosas, éticas, lúdicas, sensuales, y pragmáticas. El humano no es sólo homo sapiens, a la vez es homo demens; en sí se conjuga aspectos racionales e irracionales, inconscientes, y talvez éstos últimos sean los que más predominan, o los que realmente nos fuerzan a actuar. Una visión ambiental es compleja (Carrizosa, 2000), integral, incluye la multidimensionalidad humana.

De ahí que una verdadera educación ambiental, o sea, una educación que no perpetua los primados de la educación clásica, al reducir su campo de acción a lo cientificista – ecologista o biologicista, centrándose en las dinámicas analíticas y racionales, debe constituirse como una pedagogía crítica cuyo accionar plantea el redimensionamient o de lo humano. Pero ¿cómo conc retar este redimensionamiento?

Esta cuestión nos lleva a plantear el cuerpo o la corporalidad humana como el nuevo locus o centro de acción pedagógica. Me explico: el humano vuelve al mundo a través del cuerpo; se había alejado de éste en innumerables configuraciones, filosóficas y religiosas, del espíritu trascendental. La existencia del humano es encarnada, su ser es un ahí (Heidegger, 1986), una situación, un contexto histórico y sociocultural; y sobre todo, su existir encarnado mantiene una continuidad con el mundo, lo real, la naturaleza. (Marleau-Ponty, 1984). Por eso el acto pedagógico del que se habla nos reconecta con nuestro cuerpo; lo cual es más revolucionario que cualquier prot esta masiva, ya que con ese sencillo acto de propiocepción (percepción interna) se esta disolviendo una de las dicotomías que s ustentan al pensamiento moderno, mecanicista occidental, es decir, la dicotomía mente/cuerpo. Y nos abrimos as í, claro teniendo en cuenta nuestros parámetros racionales, a las diversas posibilidades de lo estético, de lo lúdico, de lo sensual, y de lo religioso. Todas estas dimensiones permiten que la persona humana

(10)

reconozca esencialmente su riqueza, y que la haga conciente del peligro de su reducción a manos de la posible visión unidimensional que de sí mismo pueda llegar a tener. Siguiendo a las sabidurías ancestrales, amerindias y orientales, entre otras, esta concepción nos muestra cómo abrirse a sí mismo es abrirse al mundo.

Una educación ambiental para nuestras sociedades reenc anta al mundo, reencantando al humano, a partir de la consolidación de espacios pedagógicos, centrados en met odologías lúdicas y estéticas – sin descuidar las dinámicas analíticas-, que permitan el potenciamiento de esta multidimensionalidad: es lo que se ha dado en llamar una educación estético-ambient al. (Noguera, 2000). Ese nuevo humano, que es nuevo por la integralidad de s u propia visión acerca de sí y del mundo, no por la artificialidad y eficacia de su tecnología, es aquel que comenzará a proyectar una ética florida, estética, la cual repercutirá en microestrategias de sustentabilidad social y ambiental. La educación ambiental es toda una filosofia de la educación; y el educador talvez deba ser un filósofo bailarín...

REFERENCI AS

BALANDIE R, G. El desorden. Barcelona: Gedisa, 1994.

BATESON, G. Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu, 1993a. _______. Una unidad sagrada. Barcelona: Gedisa, 1993b.

CAPRA, F. La trama de la vida. Barcelona: Anagrama, 1998. ESCOBAR, A. El final del salvaje. Bogotá: ICA N, CERE C, 1999.

DESCOLA, P.; PALSSON, G. (ed.). Nature and society. London: Routledge, 1996. CARRIZOSA, J. ¿Qué es el ambientalismo? Bogotá: IDEA, PNUMA, 2000. _______. Colombia: de lo Imaginario a lo complejo. Bogotá: IDEA, 2003. ELLIOT, R. Environmental ethics. London: Routledge, 1998.

HEIDEGGER, M. El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica, 1986. KUHN, T. La estructura de las revolucione s científica s. México: Fondo de Cultura Económica, 1992

KWIATK OWSKA, T, ISSA, J. Los caminos de la ética ambiental: una antología de textos contemporáneos. México: Plaza y Valdes, 1988.

LATOUCHE S. La planète des naufragues, essai sur l` après-developpement. Paris: La Découverte, 1993.

LEFF, E, 1998. Saber ambiental. Mexico: Siglo Veintiuno,1998.

MARLE U-PONTY, M. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planet a-Agostini, 1984. MARCUSE, H. El hombre unidimensional. Barcelona: Planeta-Agostini.

MORIN, E. El método, la naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1998. NOGUE RA, P. Educación estética y complejidad ambiental. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2000.

REICHEL-DOLMA TOFF, G. Desana. Bogotá: Procultura, 1986.

Referências

Documentos relacionados

A construção de uma sociedade mais justa e de uma saúde de qualidade requer a desconstrução de estereótipos e a consolidação de canais efetivos, onde seja possível

Through investigation and analysis, the results of this study showed that each dimension of human resource management perception and their total scores are significantly

Comentam-se os textos Oiteiro – memórias de uma sinhá-moça, de Magdalena Antunes, Tudo em cor-de-rosa, de Yolanda Penteado, No tempo dos barões – histórias do apogeu

• A Pesquisa Operacional pode ser utilizada para ajudar nos processos de tomada de decisão que surgem na solução de problemas de:. – Otimização de Recursos; – Localização;

Em termos mais específicos, procuraremos ainda: estabelecer conexões entre a Sociologia da Cultura, a Sociologia da Comunicação e a Sociologia dos Media, com vista a uma

propiciando levantar alguns argumentos, tendo como referência algu- mas teorias de desenvolvimento regional e de informaç~es empiricas sobre o emprego no Nordeste. Faz-se uma

Tomando como referência o processo de seleção natural dos animais, o pesquisador Roger Fidler (1997) defende que o surgimento de uma nova tecnologia midiática

A suspeição ou indiferença entre os profissionais das funções do negócio de SI (sintoma de desalinhamento de SI S3.O.E.C pertencente ao cluster Cultura) e a inexistência