• Nenhum resultado encontrado

COMPETENCIA LABORAL: PERCEPCIÓN DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ Y SUS EMPLEADORES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "COMPETENCIA LABORAL: PERCEPCIÓN DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ Y SUS EMPLEADORES"

Copied!
11
0
0

Texto

(1)

-1-

COMPETENCIA LABORAL: PERCEPCIÓN DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Y SUS EMPLEADORES

Mendoza Aquino, Julio César Universidad Nacional de Caaguazú juliocsarma@gmail.com

Leguizamón Aquino, Héctor Ramón Universidad Nacional de Caaguazú hlegui22@gmail.com

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo describir la percepción de la competencia laboral de los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y de sus empleadores en el contexto del mercado de trabajo. Con un enfoque metodológico cuantitativo, el estudio de campo sobre las variables fue no experimental y de corte transversal. La población estuvo compuesta por propietarios de Mipymes y egresados de las carreras de Contabilidad, Administración, Tributación y Economía de la Facultad en el año 2017. Una vez seleccionada la muestra y con la aplicación de un cuestionario estructurado, se han recabado datos de egresados y empleadores de la región, atendiendo los objetivos descriptos. Entre las conclusiones se destacan; los egresados que trabajan en las Mipymes, están satisfechos con las competencias adquiridas en su ciclo de formación. Así también, los empleadores expresan su satisfacción con las habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales de los egresados en el ambiente de trabajo.

(2)

-2- 1. INTRODUCCIÓN

La Universidad Nacional de Caaguazú con Sede en la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, República del Paraguay fue creada por Ley N° 3.198/2007, promulgada en fecha 04 de mayo de 2007 cuya Carta Orgánica corresponde a la Ley N° 3.385/2007, promulgada en fecha 07 de diciembre del 2007 con la finalidad de contar con una Universidad Pública descentralizada y adaptada a la circunstancia económica y social de la Región. Con la apertura de la Facultad de Ciencias Económicas, de Enfermería y Obstetricia y, la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, en el año 2008, la Universidad se posiciona en el ámbito académico nacional e internacional con la acreditación de varias carreras, la firma de convenios con universidades Latinoamericanas de gran prestigio, la realización de congresos nacionales e internacionales, presentación de trabajos de investigación en eventos nacionales e internacionales y la participación de los académicos en eventos de esta índole. De la Facultad de Ciencias Económicas han egresado de las carreras Administración de Empresas, Ciencias Contables, Economía y Tributación 352 alumnos y alumnas. Además, cuenta con la carrera de Ingeniería Comercial que a la fecha funciona hasta el 4to año de los 5 que dura la carrera, vale decir que aún no se tiene egresados de esta última.

El propósito de esta investigación fue realizar un estudio de seguimiento a los egresados de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, ya que las características del contexto laboral internacional, regional y que afecta el plano nacional, produce cambios en el entorno productivo y tienen una incidencia directa en la empleabilidad de los graduados universitarios. Se necesitan profesionales cada vez más competentes, flexibles ante los cambios y situaciones de la profesión, que sean capaces de aprender, desaprender y aprender nuevamente, que estén preparados para tomar decisiones rápidas y en muchos casos con muy poca información, aspectos que le exigen nuevos retos al proceso de formación en la educación superior. Esta situación obliga a las universidades a establecer periódicamente una mirada al interior de ellas, de modo a responder a las necesidades de formación, en un mercado laboral caracterizado por la incertidumbre.

Desde esta perspectiva, la investigación tuvo como objetivo describir la percepción de la competencia laboral de egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Caaguazú, como también la percepción de sus empleadores sobre las competencias laborales de los egresados en sus lugares de trabajo. Y, a partir de estos resultados, retroalimentar al curriculum de la facultad, sobre las fortalezas y/o debilidades encontradas para una formación profesional que busca la excelencia.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. El Curriculum por competencias y la Vinculación Universidad - Empresa

Vargas Leyva (2008, p. 31) expresa que “un currículo basado en competencias profesionales, es aquel aplicado a la solución de problemas de manera integral, que articula los conocimientos generales, los profesionales y las experiencias en el trabajo”. Continua diciendo el autor que promueve una enseñanza total que privilegia el cómo se aprende, el aprendizaje permanente, la flexibilidad en los métodos y el trabajo en equipo. Considera el qué, cómo y cuándo se aprende.

A este respecto cabe mencionar que la generalización del diseño curricular por competencias en el ámbito internacional, ha respondido a las necesidades de vinculación entre la formación académica del estudiante universitario y el sector productivo, de modo a propiciar una mayor flexibilidad en los itinerarios formativos adecuando los perfiles al ámbito laboral.

Así también Catalana, Avolio y Sladogna (2004) citado por González Bernal (2006, p. 105) entienden que, el diseño curricular basado en competencias “es un documento elaborado a partir de la descripción del perfil profesional, es decir, de los desempeños esperados de una

(3)

-3-

persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional”. Procura de este modo asegurar la pertinencia, en términos de empleo y empleabilidad, de la oferta formativa diseñada.

De Becerra et al (2008. Pág.62) destacan que “la evaluación continua y sistemática de la institución universitaria es una actividad esencial para innovar, descubrir nuevos métodos de enseñanza – aprendizaje y optimizar recursos”, a lo cual contribuyen los estudios de seguimiento a egresados.

Estos estudios permiten conocer información acerca del desempeño profesional, opiniones y sugerencias acerca de la calidad de la educación recibida y de las nuevas demandas del mercado laboral y del medio social. Continúan diciendo, los estudios de seguimiento e impacto de egresados se convierten en un mecanismo para establecer una relación de doble vía entre la institución y los egresados y benefician a todas las partes involucradas, desde las instituciones hasta la comunidad, incluyendo a los egresados y a los profesionales en formación, por cuanto su propósito es contribuir a mejorar la calidad de la educación, a fin de aportar a la solución de problemas.

En este contexto, el egresado se constituye en fuente importante de retroalimentación, ya que permite conocer dónde y cómo está ubicado, su necesidad de educación continua y, la valoración que tienen sobre la formación recibida.

De la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Caaguazú han egresado al año 2017 cinco cohortes de estudiantes de la carreras de Tributación, Contabilidad, Economía y Administración, 352 alumnos, y no existe un estudio riguroso que permita evaluar el impacto que ha tenido la oferta educativa en el mercado laboral, ya que este tipo de investigaciones retroalimentan el currículo y hacen posibles sus adecuaciones para asegurar la mayor pertinencia de la oferta educativa a nivel local, regional, nacional e internacional. Es importante destacar que las carreras de Contaduría y Administración de Empresas están acreditadas en el modelo nacional de la ANEAES, y la carrera de Economía se encuentra en proceso de acreditación.

La sociedad actual en general y el mercado laboral en particular, demandan una formación universitaria que se adecue a los requerimientos de los diferentes sectores de producción, ya que un título de una Institución de Educación Superior reduce la tasa del desempleo en los países y permite acceder a mejores niveles salariales. Sin embargo, es la economía la que determina si crecen o disminuyen los puestos de trabajo y los salarios. La educación puede contribuir a una mayor productividad, solo si existen las oportunidades laborales para los trabajadores más productivos según lo expresa Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (GUZMÁN SILVA, FEBLES, et al., 2008, p. 20). En algunos contextos entre lo que la sociedad y el mercado laboral precisan, no están articuladas con la formación que los estudiantes reciben en la universidad. Así lo expresan diciendo:

[…] bajo estas circunstancias, Zúñiga (2003) plantea que a la academia se le exige identificar los requerimientos para el desempeño laboral, como insumo fundamental para la preparación de acciones de formación y desarrollo que fortalezcan las capacidades de las personas que educa, ampliando sus posibilidades de inserción laboral y social exitosa, porque de acuerdo con Tedesco et al. (2008) los egresados sienten que las habilidades y competencias que adquirieron en las universidades, no son las adecuadas para el mercado. (RAMÍREZ BAUTISTA, RINCÓN TORRES e CAMARGO MAYORGA, 2013, p. 77).

Desde esta perspectiva es fundamental que los académicos, administradores y las autoridades universitarias estén conectadas y entablen un “diálogo” constante con los propietarios de las micros, pequeñas, medianas y grandes empresas, de modo a detectar las necesidades de

(4)

-4-

formación que requieren de sus empleados, y que la universidad responda con “pertinencia” a estas demandas.

Según Stufflebeam (1995), la evaluación de un currículo tiene, entre otras funciones comprobar e interpretar los logros de un programa, perfeccionarlo y obtener información válida para tomar las mejores decisiones. Por tanto, los datos obtenidos del seguimiento a egresados y sus empleadores se convierten en una herramienta indiscutible en el proceso de replanteamiento del currículo. Herramienta orientada en especial hacia los tres aspectos: efectividad, aceptabilidad y eficiencia, pero también destinada a conocer la opinión de los consumidores o usuarios de dicho currículo.

Conviene destacar también lo manifestado por Borroto e Salas (1999, p. 74), quienes creen que no se puede pensar en la calidad de la educación superior como un fin en sí, disociado de la inserción concreta de las Instituciones de Educación Superior (IES) en un determinado contexto social. Esa vinculación necesaria entre calidad y pertinencia es una de las metas de toda IES; para lograrla es preciso realizar un proceso de evaluación institucional orientado hacia un triple objetivo: mejorar la calidad de la educación, mejorar la gestión universitaria y rendir cuentas a la sociedad.

En esta línea, resulta imprescindible conocer qué es lo que las empresas requieren de los egresados universitarios, el grado de preparación con el que estos se incorporan a la actividad empresarial y los aspectos formativos que aquellos consideran mejorables.

Siguiendo con la exposición, es importante destacar que la continua evolución del mercado del trabajo ha producido transformaciones en poco tiempo. Esto empieza a vislumbrar un nuevo panorama laboral, en el que prevalece la contratación temporal, horarios diversos, tiempos parciales en el trabajo, movilidad, búsqueda de flexibilidad y competencia laboral, entre otros, frente a rasgos más tradicionales, como la preeminencia de contratos fijos, estabilidad en el empleo o dedicación a tiempo completo. Esta situación de incertidumbre en la realidad laboral del país, debe también ser atendida por el sistema de educación superior durante la formación del estudiante, de modo a dotarle de las herramientas intelectuales y prácticas para enfrentar los desafíos que plantean la globalización de la economía.

Giménez Vivas (2009) expresa que, la situación del nuevo mercado laboral se debe a la conjunción de ciertas transformaciones fundamentales, como son la globalización mercantil, la implantación y el desarrollo de las nuevas tecnologías, la emergencia de nuevas profesiones, la consolidación de una sociedad de consumo de masas, los cambios culturales y las nuevas formas de vida que evolucionan en la sociedad que hoy se vive. Continúa diciendo el autor, todos estos cambios y transformaciones sociales están modificando las exigencias que los titulados universitarios se plantean en su búsqueda de empleo y estableciendo nuevas y, generalmente, más complejas vinculaciones entre la formación superior y el entorno socio laboral.

En un artículo, cuyo propósito fue presentar un análisis y reflexión sobre la ineludible tarea de dar impulso a la relación de vinculación Universidad - Empresa, promoviendo un mayor acercamiento entre estas, manifiesta:

[…] el actual contexto internacional concibe que el conocimiento es el motor del desarrollo, ya que constituye la base de las estructuras productivas y es el determinante de la competitividad de los países. Para ello se requiere de un eficaz vínculo entre el mundo educativo y el productivo, que fomente en las instituciones educativas la formación de los técnicos y profesionistas que demanda el mercado laboral, y que impulse en las empresas la inversión en investigación y desarrollo como una actividad estratégica para incorporar el conocimiento y el progreso científico a todos los procesos productivos. La vinculación no debe formar parte de una política particular sino de una política global. (ALVARADO BORREGO, 2009).

(5)

-5-

El contexto expuesto obliga a las Instituciones de Educación Superior, a modernizar el quehacer docente, a una revisión permanente de los perfiles profesionales de las carreras universitarias y a partir de éstas, dar respuesta oportuna e innovadora a las demandas de la sociedad y del mercado laboral.

Si bien esto es lo deseable, sin embargo el vínculo necesario entre las Instituciones de Educación Superior y los sectores productivos, en muchas ocasiones lo expresa Alvarado Borrego (2009, p. 408), constituye un enlace casi imposible de realizar, debido a las relaciones contradictorias en esencia, ya que se mueven por motivaciones diferentes y atienden objetivos distintos, búsqueda del conocimiento y difusión del mismo en el caso de las IES, interés predominantemente económico en el caso de los sectores productivos.

2.2. La competencia laboral/profesional

Si bien se reconoce que existen múltiples definiciones sobre el concepto “competencias” y en particular competencias laborales/profesionales, se parte de una muy completa definición de competencias, para luego definir las segundas.

Las competencias son definidas como “combinación de conocimientos, habilidades (intelectuales, manuales, sociales, etc.), actitudes y valores que capacitarán a un titulado para afrontar con garantías la resolución de problemas o la intervención en un asunto en un contexto académico, profesional o social determinado”. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS, 2003, p. 60)

Una primera definición de las competencias laborales expresa que son “cualidades de las personas para desempeñarse productivamente en un ambiente de trabajo, dependen tanto de las situaciones de aprendizaje formal, como de aquel aprendizaje que deriva de las experiencias concretas de trabajo”. (BOLAÑOS, CEDEÑO, et al., 2015, p. 15)

Una segunda dice que, “las competencias laborales son aquellas habilidades que tiene la persona para realizar las funciones asignadas según el cargo o puesto de trabajo y, de esta forma, ser más competitivo frente a las demandas de las organizaciones, y con ello el ingreso y permanencia en el mundo del trabajo”. (CHARRÍA ORTÍZ, SARSOSA, et al., 2011, p. 145)

Así también desde la perspectiva de Zúñiga (2000, p. 21) se identifican los elementos comunes en las diferentes definiciones que permiten inferir unas características esenciales de la competencia laboral:

a) Está orientada al desempeño en el trabajo, en situaciones definidas, c) Usualmente se contrasta ante un patrón o norma de desempeño esperado,

d) Incluye un gran acervo de capacidades personales y sociales, sobre todo las de trabajar en equipo y establecer relaciones.

Por su parte Lozano (2001) plantea en líneas generales que, es competente quien se desempeña efectivamente en un puesto de trabajo, se adapta a la cultura organizacional, está en capacidad de analizar lo que ocurre guiado por su experiencia y en previsión de los resultados.

Estas definiciones implican que lo valorado como competencias y para ser exitosos, son las aplicaciones que hacen los profesionales de los conocimientos teóricos en situaciones prácticas en el trabajo, la conjugación de todos los saberes en la resolución de problemas de manera creativa e innovadora en el contexto laboral.

3. METODOLOGIA

El estudio de campo es de carácter no experimental, cuantitativo y de corte transversal. La población, por un lado; estuvo compuesta por 352 egresados al año 2017 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Caaguazú. La muestra fue seleccionada al azar, para ello se utilizó un programa estadístico, ajustado a los siguientes parámetros: nivel

(6)

-6-

de confianza 95%, margen de error 5% y 50% porcentaje estimado de la muestra. Esta quedó establecida en 184 graduados de las carreras de Tributación, Ciencias Contables, Administración y Economía.

Por otro, la población empleadores-propietarios de Mipymes-. La selección fue no probabilística, de sujetos voluntarios, un total de 100. El instrumento aplicado evalúa la percepción de los empleadores en dos dimensiones, por una parte “el desempeño de los egresados en capacidades específicas” compuesto por 9 ítems con las opciones de puntuar/calificar del 1 al 5, más uno relativo a las fortalezas y otro a las debilidades en el desempeño laboral. Por otra lado, la dimensión “satisfacción general” del empleador compuesto por 4 ítems con las opciones de puntuar del 1 al 5 y otra para expresar “sin opinión”. Finalmente, 2 ítems referidos a sugerencias y comentarios.

Para la recolección de datos fue utilizado un cuestionario digital, con preguntas estructuradas, que fueron enviados via WhatsApp a ambas poblaciones para su completación. El instrumento aplicado a los graduados fue elaborado por los investigadores teniendo en cuenta las competencias genéricas y específicas del perfil de egreso de los estudiantes, contenidos en el Proyecto Académico, compuesto por 20 ítems, más un ítem de sugerencias. Para la validez de constructo, fue sometido a juicio de expertos obteniendo un índice de validez del .85. Una vez aplicado el instrumento a la muestra y analizado en SPSS, se obtuvo un alfa de Cronbach igual a .94, Este resultado muestra un alto coeficiente de confiabilidad.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados N de elementos

,948 ,950 20

4. RESULTADOS

En este apartado se presentan los resultados de la aplicación del cuestionario a ambas poblaciones que fueron objeto de estudio. Primeramente de los egresados, instrumento compuesto por 20 ítems estructurados con las opciones Alto grado (3), Mediano grado (2) y Bajo grado (1) y un ítem de sugerencias. Como se ve, a cada opción se le ha concedido puntuaciones que van de 3 a 1, dependiendo de la intensidad alcanzada por cada pregunta. Tabla 1. Resultados del Cuestionario aplicado a los egresados

Ítems Media Moda

Desv.Est σ

Varianza

σ2 Mín Máx

1. Cultura General 2,38 2 ,607 ,368 1 3

2. Conocimientos y destrezas propias de su profesión 2,49 3 ,600 ,361 1 3

3. Habilidades para aprender 2,63 3 ,485 ,236 2 3

4. Habilidades para emprender 2,20 2 ,684 ,468 1 3

5. Habilidades para aplicar las teorías en situaciones

prácticas 2,36 3 ,647 ,419 1 3

6. Capacidades para identificar y resolver problemas en

el trabajo 2,60 3 ,602 ,362 1 3

7. Trabajar sin dificultades en equipos de trabajo 2,53 3 ,660 ,436 1 3

8. Responsabilidad personal para la prevención,

seguridad en higiene en el trabajo 2,63 3 ,595 ,354 1 3

9. Respeto hacia las opiniones ajenas 2,69 3 ,464 ,215 2 3

10. Valores y principios propios y de la empresa 2,63 3 ,537 ,289 1 3

(7)

-7-

12. Capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y

cambiantes 2,53 3 ,562 ,316 1 3

13. Compromiso para no depender de la presencia del

jefe para llevar a cabo las actividades laborales 2,49 3 ,563 ,317 1 3

14. Habilidades para el aprendizaje autónomo 2,66 3 ,540 ,292 1 3

15. Preservar y mantener el medio ambiente del entorno 2,65 3 ,599 ,359 1 3

16. Capacidad para desempeñarse como asesor de

negocios y del empresario 2,44 3 ,616 ,379 1 3

17. Uso efectivo de las tecnologías de la información y

comunicación 2,69 3 ,464 ,215 2 3

18. Habilidades para la investigación 1,92 2 ,558 ,311 1 3

19. Compromiso para apoyar actividades que atiendan las

necesidades del contexto 2,59 3 ,555 ,308 1 3

20. Capacidad para proponer estrategias de desarrollo de

la empresa observando la responsabilidad social 2,60 3 ,602 ,362 1 3

X=

2,52 0,5702 X= Fuente: Elaboración propia –Cuestionario a egresados

La percepción que tienen los graduados sobre la formación recibida en la universidad y cómo influye en su desempeño en los puestos de trabajo es fundamental, para retroalimentar eficazmente el currículo de las carreras, detectar las fortalezas y debilidades encontradas en la implementación del proyecto académico, buscando ofrecer servicios de mayor calidad a la población estudiosa; es más que una responsabilidad: es un “deber” de las instituciones de Educación Superior.

Como se puede apreciar en la tabla 1 en la mayor parte de los resultados, las medidas de tendencia central, las medias aritméticas son muy cercanas o mayores a 2.5, destacándose una “moda de 3” en 17 de los casos y “2” en sólo tres casos. Estos datos indican que los egresados manifiestan estar satisfechos en gran medida con la formación recibida y que la misma está vinculada vigorosamente con la realidad del contexto laboral, es decir el necesario nexo entre teoría y praxis.

En esta misma línea se puede notar que la desviación estándar en promedio es de 0.57 indicando que la dispersión de los datos es muy próxima a la media, es decir los resultados están consistentemente concentrados en torno a ella.

La excepción la constituyen 3 ítems, la primera relacionada con la cultura general que aportan las carreras, la segunda, la habilidades para emprender y la tercera las habilidades para la investigación. Con relación a esta última, es de mencionar que interactúan diversos factores que obstaculizan cumplir con la función investigativa en las universidades.

A este respecto es importante destacar una de las causales:

[…] de todas formas los espacios extracurriculares no son suficientes. Así también entre otras razones, por “la saturación de asignaturas en los planes de estudio que no dejan espacio suficiente a los procesos formativos de investigación”. (CÓRDOBA, 2016, p. 21)

De esto se infiere que por los compromisos académicos propios de cursar una carrera, los estudiantes disponen de poco tiempo para desarrollar trabajos con rigor científico. Una alternativa importante para compensar esta dificultad, es la experiencia Colombiana y es referida a:

[…] el Programa Institucional de Semilleros de Investigación es la estrategia mediante la cual la Universidad Católica de Colombia favorece la formación para la investigación de estudiantes y profesores. Con este Programa se pretende avanzar en la identificación y reconocimiento de estudiantes y docentes con vocación para la investigación a fin de favorecer su vinculación a la práctica de actividades de investigación, desarrollo e innovación, bajo la

(8)

-8-

dirección de científicos o ingenieros de desarrollo, que se desempeñan como docentes en la Universidad. (GUERRERO USEDA, 2007, p. 191)

Finalmente, entre las sugerencias manifestadas por los egresados, las principales se destacan: Desarrollar más las capacidades de investigación, que continúen con una fuerte vinculación entre la facultad y las empresas de modo a desarrollar las competencias que exige el mercado laboral, profundización en el uso de herramientas tecnológicas para el campo laboral, más horas de pasantía, entre otros.

Tabla 2. Resultados del Cuestionario aplicado a los empleadores

2.1. Dimensión “Desempeño de los egresados en capacidades específicas”

Ítems Media Mediana Moda Desviación estándar

σ

Suma

1. Capacidad para comunicarse de manera efectiva a través

del lenguaje oral y escrito. 4,30 4,00 4 ,461 430

2. Capacidad para utilizar el conocimiento, la experiencia y

el razonamiento para emitir juicios fundados. 4,20 4,00 4 ,752 420

3. Capacidad para identificar problemas, planificar

estrategias y enfrentarlos. 4,40 4,00 4 ,492 440

4. Capacidad para formar parte de grupos y equipos de

trabajo, y participar en proyectos grupales. 4,30 4,00 4 ,644 430

5. Inquietud y búsqueda permanente de nuevos

conocimientos y capacidad de aplicarlos y perfeccionar sus conocimientos y habilidades anteriores.

4,40 4,00 4 ,492 440

6. Capacidad para asumir principios éticos y respetar los

principios del otro, como norma de convivencia social 4,40 4,00 4 ,492 440

7. Preocupación por mantener un estilo de vida saludable 4,30 4,00 4 ,644 430

8. Capacidad para dominar el lenguaje técnico y

computacional necesario para el ejercicio de la profesión y/o disciplina.

4,50 4,50 4 ,503 450

9. A los/as egresados/as de esta carrera/programa les interesan los problemas de su comunidad, ciudad y/o país

y se sienten inclinados a discutirlos y tratar de resolverlos. 4,40 4,00 4 ,492 440

X=4.35 X=.552

Fuente: Elaboración propia –Cuestionario a empleadores

La percepción que puedan tener los empleadores acerca de la formación que reciben los egresados, constituye un elemento muy importante para evaluar la eficacia y eficiencia del Proyecto Académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Caaguazú.

A este respecto en la tabla 2.1., puede observarse la percepción de los empleadores. Como se podrá apreciar las medidas de tendencia central en los 9 ítems son muy similares, lo que indica la satisfacción de los propietarios de empresas acerca de la labor profesional que desempeñan los egresados en ellas. La dispersión puede verse en los resultados de la desviación estándar, que también como la medida anterior mencionada, se encuentran próximas a la media.

Respecto a la percepción de los empleadores es importante mencionar lo siguiente:

La situación actual en que se encuentra la universidad en estos momentos hace aconsejable ampliar el número de estudios y profundizar en aquellos aspectos que se consideren claves para mejorar la calidad de la formación

(9)

-9-

universitaria. En este sentido, analizar las percepciones que tienen los empleadores sobre las competencias adquiridas y clarificar el papel que, en su opinión, juega la evaluación en el desarrollo de dichas competencias lo es. (CABRERA LANZO, LÓPEZ e PORTILLO, 2016, p. 71)

En relación a las fortalezas más destacables, indicaron los conocimientos de las tecnologías, los conocimientos propios del área y en menor medida la voluntad de los egresados.

En cuanto a las debilidades, expresaron la falta de iniciativa para emprender y en algunos casos la motivación de los egresados.

2.2. Dimensión “Satisfacción general de los empleadores”

Ítems Media Mediana Moda Desviación estándar σ

1. Me he podido formar la convicción que los/as egresados/as de la Universidad Nacional de Caaguazú tienen una excelente

reputación y valoración. 4,76 5,00 5 ,429

2. A mi juicio, esta carrera/programa forma muy buenos/as

profesionales. 4,77 5,00 5 ,423

3. El desempeño profesional de los/as egresados/as es muy

satisfactorio. 4,90 5,00 5 ,302

4. Los/as egresados/as en términos de su desempeño profesional/disciplinar, pueden ser comparados/as favorablemente con los de otras instituciones.

4,83 5,00 5 ,378

Fuente: Elaboración propia –Cuestionario a empleadores

En la tabla 2.2. y en esta dimensión puede destacarse la similar y concurrente respuesta de los empleadores. Efectivamente, las medidas de tendencia central y la de dispersión, indican nuevamente la satisfacción de éstos respecto a las competencias de los egresados de la facultad en el empleo. Este resultado es muy útil para la Facultad de Ciencias Económicas, en el sentido de ir acercando al mercado laboral el tipo de egresados que precisan las Mipymes de la región, y revelan que existe un ajuste entre las propuestas académicas y las necesidades de formación de los egresados que demandan las empresas.

Las principales sugerencias de los empleadores indican, que los egresados sigan capacitándose en su especialidad, que desarrollen en mayor medida la capacidad para identificar, planear y resolver problemas y que la Facultad continúe estrechando los vínculos con las empresas.

5. CONCLUSIÓN

Como resultado de la investigación y teniendo en cuenta los objetivos se puede arribar a las siguientes conclusiones, en relación a:

 La percepción que tienen los graduados sobre la formación recibida en la universidad, los resultados indican que es satisfactoria, ya que las medidas de tendencia central y de dispersión así lo expresan. En esta línea las competencias laborales son una de las metas trazadas por las universidades, ya que se constituyen en herramientas fundamentales de desempeño para el egresado de las diferentes carreras y programas ofrecidos, ya que cada vez más las Mipymes valoran la labor profesional, en términos de habilidades, saberes específicos y por la manera de cómo estos se integran en los distintos contextos laborales que encuentran en sus diferentes actividades profesionales, para la resolución de problemas.

Un aspecto a trabajar, hace referencia a “la capacidade de investigar” que han manifestado los egresados. En este sentido como se ha mencionado los estudiantes disponen de poco tiempo

(10)

-10-

para esta labor, ya que deben cumplir con los compromisos académicos propios de la carrera. Una alternativa sería la formación de grupos de investigadores nóveles integrado por docentes mentores y alumnos interesados en realizar trabajos de investigación. “Se aprende a investigar investigando”.

 En cuanto a la percepción de los empleadores sobre las competencias laborales de los egresados en sus lugares de trabajo, los propietarios de empresas están satisfechos con la labor profesional que desempeñan los egresados en ellas, sugiriendo que la facultad continué capacitando a los egresados para ajustar sus capacidades a la dinámica cambiante del mercado laboral y que los vínculos empresa – universidad sean constantes, para establecer un “diálogo” que apunte a una formación de excelencia de los estudiantes y egresados. La literatura expresa que, las empresas en el contexto de la globalización buscan profesionales formados en competencias genéricas sin desconocer las habilidades propias de la disciplina. Los ambientes cambiantes obligan a que las competencias también evolucionen para dar respuesta a las demandas del mercado laboral.

Finalmente, este estudio se constituye en un importante aporte para la revisión continua del proyecto académico de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Caaguazú, de modo a ir actualizándolo y adecuándolo a las exigencias laborales. REFERENCIAS

 ALDANA DE BECERRA, G. et al. Seguimiento a egresados.Su importancia para la instituciones de Educación Superior. Revista Teoría y Praxis Investigativa, Volúmen 3-No.2,Septiembre - Diciembre. Centro de Investigación y Desarrollo, p. 61-64, 2008.

 ALVARADO BORREGO, A. Vinculación Universidad - Empresa y su contribución al desarrollo regional. Ra Ximhai.Universidad autónoma Indigena de México, Mochicahui,El Fuerte,Sinaloa, v. vol 5, n. 3, p. 407-414, septiembre-diciembre 2009.  BOLAÑOS, C. et al. Discusión conceptual u sistematización de experiencias para

el diseño curricular por competencias.Proyecto Piloto,Innovación docente: Formación por competencias. 1ra. ed. Costa rica: [s.n.], 2015.

 BORROTO, C.; SALAS, P. El reto por la calidad y pertinencia de:La evaluación desde una visión cubana. Revista cubana de Educación Media Superior,vol.13,núm.1, p. 70-79, 1999.

 CABRERA LANZO, N.; LÓPEZ, M.; PORTILLO, M. Las competencias de los graduados y su evaluación desde la perspectiva de los empleadores. Estudios pedagógicos, Valdivia.Universidad Austral de Chile, v. XLII, n. 3, p. 69-87, 2016.

 CHARRÍA ORTÍZ, V. et al. Definición y clasificación de las competencias cadémicas, profesionales y laborales.Las competencias del psicólogo en Colombia. Psicología desde el Caribe, Baranquilla - Colombia, n. 28, p. 133-165, julio-diciembre 2011.

 CÓRDOBA, M. E. Reflexión sobre la formación investigativa de los esstudiantes de pregrado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Medellin, Colombia, n. 47, p. 20-37, febrero - mayo 2016.

 GIMÉNEZ VIVAS, A. Contexto actual y determinantes del la inserción laboral de los titulados universitarios. Directrices para el análisis. Educar,vol.44. Universitat Autónoma de Barcelona, p. 47-58, 2009.

(11)

-11-

 GONZÁLEZ BERNAL, M. Curriculum basado en competencias: Una experiencia en educación universitaria. Educación y educadores, Chia-Colombia, v. 9, n. 2, p. 95-117, 2006.

 GUERRERO USEDA, M. E. Formación y habilidades para la investigación desde el pregrado. Acta Colombiana de Psicología, Bogotá,Colombia, v. 10, n. 2, p. 190-192, julio-diciembre 2007.

 GUZMÁN SILVA, S. et al. Estudio de seguimiento a egresados: Recomendaciones para su desarrollo. InnovaciónEducativa,vol.8,núm.42,enero-marzo, p. 19-31, 2008. LOZANO, M. Modelo de gestión humana en compeytencias laborales con relación

a la productividad organizacional. Cali: [s.n.], 2001.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS. Técnicas cualitativas para investigación de mercados. España: Pirámide, 2003.

 RAMÍREZ BAUTISTA, J.; RINCÓN TORRES, J.; CAMARGO MAYORGA, D. Un análisis de los profesionales en Economía de la Universidad Militar Nueva Granada: Mercado Laboral y Competencias. Revista Facultad de Ciencias Económicas:Investigación y Reflexión, Bogotá - Colombia, v. XXl, n. 1, p. 75-89, junio 2013.

STUFFLEBEAM, D. Notas para el Proyecto de Investigación Evaluativa de la Educaión Superior en Colombia. Cuba: ICFES-UNESCO, 1995.

VARGAS LEYVA, M. Diseño Curricular por Competencias. 1ra. ed. México: ANFEI, 2008.

 ZÚÑIGA, V. F. de las virtudes laborales a la competencias claves: un nuevo concepto para antiguas demandas. CINTERFOR-OIT. Competencias laborales en la formación profesional.Boletin Técnico Interamericano de Formación Profesional, Colombia, n. 149, mayo-agosto 2000.

Referências

Documentos relacionados

Effectiveness of two-dose monovalent rotavirus vaccine in preventing hospital admission with rotavirus diarrhea was high, lasted for two years and it was similar against both G1P[8]

Quanto a massa seca de frutos, no outono as plantas de T2 evidenciaram valores in- feriores, porém as diferenças não foram significativas em relação a T1 (Figura 2c e Tabela 1)..

Este cenário promove a simulação de um choque de tecnologia na produção de etanol (proxy) nos principais produtores mundiais para tentar captar uma situação de aumento na

This work proposes an optimization model for the Link Scheduling Problem based on Fractional Edge-Coloring considering the Physical Interference Model. The Physical In- terference

Nessa perspectiva, buscamos, como objetivos específicos: comparar a vivência lúdica do cotidiano entre uma Creche Pública e uma Escola Particular; refletir sobre a minha

Para completar o cadastro se faz necessário selecionar a opção desejada em Projeto: são listados todos projetos cadastrados pelo usuário; Selecionar a Área

Além disso, o ponto de tangência pode ser obtido pela interseção da reta que passa pelo centro (incentro) e é perpendicular a reta suporte de um dos lados e o lado.. 2ª

vermelho sólido O controlador detectou uma falha não recuperável, portanto, ele removeu o projeto da memória.. Mude para o