• Nenhum resultado encontrado

Observaciones sobre la esterilización femenina en Valdivia, Chile

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Observaciones sobre la esterilización femenina en Valdivia, Chile"

Copied!
11
0
0

Texto

(1)

Bol Of Sanit Pamm 91(6), 1981

OBSERVACIONES SOBRE LA ESTERILIZAClON FEMENINA

EN VALDIVIA, CHILE’

Darío Menanteau-Harta*

El creciente número de esterilizaciones femeninas vohnta- rihs en Valdivia, en elperiodo de 1971 a 1975, unido a la ne- cesidad de evaluaciones sistemáticas que aporten informa-

cibn con respecto a ciertas caracterLsticas de las mujeres este- rilizadas, y a algunas posibles consecuencias de este tipo de operación, motivaron la realización de este trabajo, cuyos resultados se comparan con los de otra investigación efec- tuada en Santiago.

Introducción

En Chile, hasta comienzos de 1976, cuando el Ministerio de Salud Pública dis- puso que “la esterilización no será conside- rada como actividad de regulación de fe- cundidad y solo podrá practicarse por ra- zones de orden médico” (1), la esteriliza- ción femenina voluntaria formaba parte de los servicios ofrecidos a través de diver- sos programas para planificación familiar.

Según se ha observado, en los primeros cinco años de ese decenio se produjo un rá- pido aumento del número de esteriliza- ciones. Así, por ejemplo, de acuerdo con datos registrados en el Hospital Regional de Valdivia, en 1971 estas intervenciones alcanzaron a 142, mientras que en 1975 se llevaron a cabo 850. Por tanto, las esterili- zaclones practicadas entre dichos anos, se incrementaron casi seis veces, con un total de 2,400 casos para el período. En otro es- tudio (2) realizado en una maternidad del

Area Central de Santiago se indicó que las esterilizaciones habían aumentado en 30 Yo en 1975 y los autores señalaron que la cur- va de ascenso era común a otras materni- dades del país.

Este aumento de las esterilizaciones vo- luntarias, unido a la necesidad de eva- luaciones sistemáticas que aporten infor- mación con respecto a ciertas caracterís- ticas de las mujeres esterilizadas y algunas posibles consecuencias de este tipo de ope- ración, motivaron la realización de este trabajo, en donde se presentan los resulta- dos de una encuesta, efectuada en 1976, a una muestra de 198 mujeres esterilizadas de Valdivia (3).

Por otra parte, con propósitos que esti- mulen la búsqueda de generalizaciones en torno a este tema, aquí se consideran tam- bién algunos de los resultados obtenidos en otra investigación en el área central de Santiago.

’ Estudio realizado con los auspicios del Programa de intercam- bio académico entre la Universidad de Minnesota, Departamento de Sociología Rural, y la Universidad Austral de Ch& Se publi- ca en inglés en el Bulletrn of the Wn Ameritan Health Organr- ,,~,mt, Val. 16. No. 1, 1982.

’ Profesor, Departamento de Sociología Rural, Universidad de Minnesota, EUA.

Material y método

Los datos provenientes de Valdivia co- rresponden a una muestra estratificada, seleccionada al azar, de 215 mujeres esteri-

(2)

lizadas en el Hospital Regional de esa ciudad, en el período comprendido entre 1971 y 1975. Se excluyeron de la muestra los casos con indicaciones de patología psi- quiátrica, de acuerdo con los antecedentes estadísticos del Servicio de Obstetricia y Ginecología de dicho hospital. La muestra seleccionada incluye a pacientes de un solo establecimiento hospitalario del Servicio Nacional de Salud de Chile y, por consi- guiente, excluye a personas no benefi- ciarias de este servicio. Por tanto, los resul- tados que se discutirán luego con respecto a las características demográficas, educa- cionales, económicas y otras corresponden únicamente a este sector beneficiario de los programas de esa entidad. Las entrevistas se realizaron personalmente, en el domici- lio de cada mujer seleccionada para la muestra, a través de un cuestionario admi- nistrado por dos estudiantes, candidatas a los títulos de enfermera y matrona de las Escuelas de Enfermería, Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina Humana, de la Universidad Austral de Chile. Debido a perdidas de algunas entre- vistas por cambios de residencia, falleci- mientos y algunos rechazos por parte de las integrantes de la muestra, se logró recoger información en un total de 198 mujeres es- terilizadas. En cuanto a los datos emple- ados para comparaciones con Santiago, en su mayor parte provienen de los resultados publicados por Herrera et al. (2), corres- pondientes a una muestra de 573 mujeres.

Resultados

CaracterLsticas sociodemográficas

Edad de Za.s pacientes. La edad media en ambas muestras, en el momento de practicarse la operación, era de 33.6 años para las mujeres de Valdivia y de 33.9 años para las de Santiago. Tal como se observa en el cuadro 1, la composición de las pa- cientes según grupos de edad es bastante homogénea en ambas poblaciones. En la

CUADRO 1-Características sociodemográfi. cas de 198 mujeres de Valdivia y 573 de Santiago.

Caracterhticas Valdivia (%) Santiago (%)

Edad (en años)=

-20 21-25 26-30

SI-35

36-40 41 y más

Edad media

Estado civil

Casadas Solteras Separadas Convivientes Ignorado

Lugar de ongenb

Urbano Suburbano Rural

Educación

Analfabetas Educación básica Educación media Universitaria

Religión

Católica Protestante Otra religiõn No creyente Ignorada

0.5 0.5

8.1 4.2

24.7 24.8 31.3 34.7 25.3 30.7

10.1 5.1

33.6 33.9

93.0 = 0.5 3.5 3.0 -

55.0 52.9 23.0 42.6'

22.0 4.5=

8.1 8.4

65.7 57.1' 22.7 33.8'

3.5 0.7

73.7 76.6 22.8 d 9.4 =

- 3.5

3.5 6.5

- 4.0

74.5c 7.7

::0 9.6

’ Edad de la mujer en el momento de la esterilización. b Los datos de Valdivia indican el lugar de origen de las muje- res. y los de Santiago corresponden al lugar de residencia de las encuestadas.

‘Se incluyen dos casar de viudez detectad- al realizarse la en- cuesta.

d En esta categoría se agrupan mujeres de religión evangélica (21.3%) y algunos casos de religión luterana (1.5%).

= O<.cll. I

‘Diferencias significativas al nivel de p c.05.

muestra de Valdivia se aprecia una mayor frecuencia de mujeres de 25 años o meno- res (8.6 $$) en comparación con la de San- tiago (4.7 yO). Diferencias similares y en la misma dirección se observan en el grupo de edad correspondiente a mujeres de 41 y más años.

(3)

Santiago abarca aproximadamente tres cuartas partes de la muestra. Los porcen- tajes de mujeres solteras esterilizadas en Santiago (7.7%), como de aquellas que declararon tener uniones por consenso (7 .O%), son superiores a los porcentajes encontrados en Valdivia. En la muestra de esta última ciudad se observa, sin embar- go, una proporción levemente superior de pacientes separadas.

Lugar de orzgen. En el cuadro 1 tam- bién se indica la distribución de ambas muestras según el origen urbano, suburba- . no o rural de las mujeres esterilizadas. La

proporción del sector urbano es similar en las dos muestras y comprende a más de la mitad de los casos de esterilización, Sin embargo se observan diferencias significa- tivas en las categorías de población subur- bana, con superioridad porcentual en San- tiago y en mujeres de origen rural, donde la proporción es aproximadamente cinco veces mayor en Valdivia (22.0%) que en Santiago (4.5%).

Educaci6n. El nivel educativo de las mujeres esterilizadas en Valdivia, al igual que las integrantes de la muestra de San- tiago, revela una marcada concentración de esterilizaciones en grupos de escasa edu- cación.

Aunque en las entrevistadas de ambas ciudades la proporción de analfabetas es similar, con cerca de S.O%, en el grupo que declaró tener educación básica se ob- serva una diferencia significativa entre ambas distribuciones (p<.O5). Asimismo, otra diferencia porcentual significativa que favorece a las mujeres de la muestra de Santiago, corresponde a las pacientes con educación media (p < .Ol). Entre las entrevistadas de Valdivia se observa una proporción levemente mayor de mujeres con educación superior (3.5%).

Religion. La amplia mayoría de las mu- jeres esterilizadas en ambas muestras se de- nominó católica, religión que abarca, en forma aproximada, a las tres cuartas par- tes de las entrevistadas. En el cuadro 1 se

522 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Diciembre 1981

observa que la proporción de mujeres de religión protestante entre las entrevistadas de Valdivia es significativamente superior a la de Santiago. En cambio, el porcentaje de no creyentes y de mujeres con otros cre- dos es levemente superior entre las mujeres de Santiago.

Curacteristicas socioeconómicas y ocupacionales

Nueve de cada diez mujeres encuestadas en Valdivia pertenecían a familias de bajos ingresos. El nivel medio de ingresos para todo el grupo familiar de las entrevistadas era cercano a Ch$735 mensuales.’ Tal co- mo se indica en el cuadro 2, esta informa- ción concuerda en alto grado con los datos obtenidos para la muestra de Santiago, donde solo se observó una proporción lige-

’ Menos de EUA$50 mensuak..

CUADRO 2-Caracteristicas socioeconómicas y ocupacionales de 198 mujeres de Valdivia, 573 de Santiago y sus cónyuges.

Características Valdivia (%) Santiago (%)

Nivel socioeconómico

Bajo Medio Alto

Ocupación de la mujer Ama de casa Obrera Empleada. Profesional

Industrial, comerciante Empleada doméstica Ignorada

Ocupaca’ón del cónyuge Obrero

Empleado Profesional

Industrial, comerciante Jubilado, pensionado

Cesante Ignorada

90.0 84.1 10.0 15.9

- -

76.8 75.9

14.7 4.2

2.0 3.5

2.0 1.2

4.5 -

- 1.7

- 13.5

56.6 50.8 14.1 20.4

4.0 2.3

8.1 -

4.0 -

11.1 6.8

(4)

ramente mayor de pacientes en la categoría de ingresos medios.

El porcentaje de mujeres con ocupación remunerada, fuera del hogar, abarca de modo aproximado una cuarta parte de las entrevistadas en ambas ciudades. Una pro- porción de 76.8% de las pacientes esterili- zadas en Valdivia eran amas de casa. Al comparar las distribuciones según ocupa- ción de las mujeres, se observan diferencias en la mayor proporción de obreras (14.7%) y trabajadoras de comercio e in- dustrias menores (4.5%) en la muestra de Valdivia (cuadro 2).

En cuanto a la ocupación del cónyuge, en ambas muestras, una proporción equivalente a la mitad o más eran obreros. El núcleo de profesionales es considerable- mente reducido, mientras la categoría de empleados no supera a una quinta parte de los cónyuges de las entrevistadas. Asi- mismo, el porcentaje de cesantes detectado en Valdivia (11.1%) es superior al que se informa en Santiago (6.8%). En parte,

CUADRO 3-Características de la vida repro. ductiva en 198 mujeres de Valdivia y 573 de San- tiago.

Características

Grandes multíparas (%) Hijos vivos (No. medio)

Abortos espontáneos

Promedio Yo de mujeres

Abortos provocados

Promedio ‘% de mujeres

Uso de métodos anticonceptivos

Usaban (%) No usaban (%)

Resultados de metodos anticonceptivosa

Complicaciones (%) Embarazos (%) No complicados (%)

Valdivia Santiago

52.0 44.7

4.7 4.2

0.57 0.55 21.20 26.00

0.31 0.52 38.90 20.20b

68.2 49.7 b 31.8 50.3 b

47.0 47.4 16.2 34.4 b 36.8 18.2 b

’ El número de caso5 considerados es de 136 mujeres en Valdi- via y 285 en Santiago.

b Diferencias significativas al nivel de p < .01

ello podría deberse al alto porcentaje de ocupación ignorada en la muestra de San- tiago y también a las diferentes fechas en que se realizaron los estudios.

Características de la vida reproductiva

de las mujeres

Aproximadamente la mitad de las mu- jeres esterilizadas en Valdivia (52.0%) eran grandes multíparas, con un número medio de hijos vivos equivalente a 4.7. Tal como se indica en el cuadro 3 esta propor- ción es un tanto inferior entre las encuesta- das en Santiago. El promedio de abortos espontáneos es también similar en las pa- cientes de ambas ciudades, pero existen di- ferencias considerables en lo wncerniente a abortos provocados. Aunque el prome- dio de estos para las mujeres de Valdivia es menor, el porcentaje de mujeres con abor- tos provocados es significativamente supe- rior al encontrado en Santiago (p<.Ol).

Otra diferencia importante corresponde al porcentaje de mujeres que empleaban algún método anticonceptivo antes de la esterilización. Se observó una discrepancia significativa (p < .Ol) favorable a las in- tegrantes de la muestra de Valdivia; un 68.2% de ellas habían usado o usaban an- ticonceptivos en el momento de la inter- vención, en circunstancias en que la mitad de las encuestadas en Santiago nunca habían usado.

(5)

524 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Diciembre 1981

empleo más frecuente corresponden a los dispositivos intrauterinos empleados por el 46.5% de las entrevistadas, y gestágenos, utilizados por el 20.2% de ellas; no se re- gistró ningún caso que hubiese seguido el método de Ogino.

Razones de la mujer e indicaciones médicas para la ester&ación

Una situación socioeconómica difícil, en especial en sectores de bajos ingresos y fami- lias numerosas, condujo a solicitar los servi- cios de esterilización, según opinión de la mayoría de las mujeres. En Valdivia, apro- ximadamente cuatro de cada diez entrevis- tadas (38.9%) indicaron problemas econó- micos como’causa principal para requerir la operación. Estos casos constituyen más de la mitad de las mujeres (52.0%) en San- tiago (cuadro 4). Las comparaciones entre los datos de ambas muestras sobre este pun- to no tienen una correspondencia metodo- lógica precisa; debido a que en la encuesta de Valdivia solo se consideró la razón prin- cipal de las mujeres para solicitar la esterili- zación, mientras que en el informe de San- tiago se contemplaron respuestas múltiples. Sin embargo, las frecuencias presentadas en

CUADRO 4-Razones para solicitar la esteriliza. ción, indicadas por 198 mujeres de Valdivia y 573 de Santiago.

Razones

VaIdivS Santiagob

(%) (%)

Situación socioeconómica Familia completa,

muchos hijos Razones médicas,

muchos embarazos Fracaso de método

anticonceptivo Problemas conyugales Otras razones

38.9 52.0

27.3 37.9

29.3 24.6

- 16.1

2.5 8.4

2.0 -

’ En la muestra de Valdivia solo se tomó en cuenta la razón principal señalada por la mujer para la esterilizacibn.

b En la muestra de Santiago se consideraron respuestas múl- tiples.

CUADRO 5-Indicaciones médicas para efec- tuar la esterilización en mujeres de Valdivia y San. tiago.

Indicaciones

Gran multiparidad Cesárea iterativa Razones psiquiátricas

y neurológicas Fracaso de método

anticonceptivo Razones médicas

y genéticas

Razones obstétricas puras

Valdivia= Santiagob

(%) (%)

57.5 45.4 9.8 38.0

2.3 2.6

1.0 10.5

2.2 c 8.4 26.9 d 13.8

a Los porcentajes indicados para Valdivia corresponden al total de 2,400 casos de esteriliiacibn femenina voluntaria realizados entre 1971 y 1975.

b Fuente: Mario Herrera el al. La esterilización femenina. Evaluación retrospectiva y prospectiva en el Area Central de San- tiago, Chile, Rev CM Obstel Cinecol Val. ll, No. 2, 1975. Pág. 66, cuadro 17. (2).

’ En las estadísticas de Valdivia se registran estos casos en la categoría de otras indicaciones del procedimiento seguido.

d Se anotan aquí aquellos casos de multiparidad.

el cuadro 5 acusan una tendencia general importante.

La razón de familia completa o gran nú- mero de hijos motivó la decisión de más de una cuarta parte de las mujeres en Valdivia (27.3%) y de una proporción superior a un tercio (37.9%) de las encuestadas en San- tiago. Las razones médicas y el deseo de evi- tar riesgos de nuevos embarazos también fueron consideradas por tres de cada diez pacientes de Valdivia (29.3%) y por una cuarta parte de las mujeres en Santiago (24.6%). El fracaso de métodos anticon- ceptivos aparece como razón importante para $16.1% de las pacientes de Santiago, y en las respuestas de Valdivia esta causa podría estar incluida en la categoría de mo- tivos médicos y numerosos embarazos.

(6)

como se señala en el cuadro 5, la tendencia de ambas distribuciones coincide en deter- minar a la gran multiparidad como la indi- cación médica que reúne a la mayoría de los casos de esterilización. En la población de mujeres operadas en Valdivia, el 26.9% se esterilizaron por razones obstétricas pu- ras, mientras uno de cada diez casos (9.8%) correspondió a cesáreas iterativas. Las indi- caciones médicas para mujeres de la muestra de Santiago difieren en porcentaje de las anotadas para las de Valdivia, con excepción de aquellas practicadas por razo- nes psiquiátricas y neurológicas en donde las proporciones observadas son similares.

Medios de comunicación e in&enciü

La comunicación del personal médico y paramédico en los servicios de salud con las pacientes aparece como un factor muy im- portante en la decisión adoptada por las mujeres que solicitaron ser esterilizadas. Aproximadamente ocho de cada diez pa- cientes (80.8%) en Valdivia reconocieron a dicho personal (médicos, enfermeras, matronas) como la fuente de mayor in- fluencia en el momento de decidir la inter- vención. En Santiago esta proporción se ele- va a nueve de cada diez mujeres (93 .O %). En cambio, los medios de comunicación aparecen con los más bajos porcentajes, 0.5% en Valdivia y 2.8% en Santiago, Entre las encuestadas en Valdivia, un 6.6% indicaron no haber recibido influencias de ninguna fuente informativa antes de la es- terilización. En esta categoría se incluyen cuatro pacientes que señalaron no haber sa- bido de la operación sino hasta algún tiem- po después de haberse realizado.

Técnicas quirúrgicas

En el servicio de maternidad del hospital de Valdivia, las dos técnicas quirúrgicas uti- lizadas para la esterilización femenina

fueron las de Pomeroy y laparoscopía. Esta última técnica se inició en 1974 (4, 5) y ha- cia fines de 1975 se había aplicado en 545 de los 2,400 casos practicados entre 1971 y 1975. Entre las mujeres de la muestra de Valdivia, la técnica de Pomeroy se utilizó en el 67.5y0 de las intervenciones, mientras las esterilizaciones por laparoscopía alcan- zaron a un tercio de las pacientes (32.5%). Según el informe de Herrera et al., corres- pondiente a la muestra de Santiago, la téc- nica de Pomeroy fue la más empleada (53.8%), seguida por la técnica de Madle- ner (9.4%) y otras (36.8%).

Algunos resultados de la esterikación En el cuadro 6, se consignan los efectos derivados o atribuidos por las mujeres a la esterilización. Los datos se clasifican en tres categorías: la primera se refiere a manifes- taciones clínicas y dolores anexiales que, por su naturaleza, pueden incidir en el esta- do de salud de las pacientes esterilizadas. La proporción de mujeres que manifesta- ron sufrir alteraciones de carácter clínico después de la operación es similar en ambas muestras, donde estos casos se aproximan a una cuarta parte de las entrevistadas.

CUADRO 8-Algunos resultados posoperato- rios de la esterilización según 198 mujeres de Val- divia y 573 de Santiago.

Resultados

Molestias clzkicns y/o

dohes anexiales Actitud del c6nyuge

después de la operación

Favorable

Desfavorable o dudosa Ignorada

Relaciones sexuales

Iguales Mejores Peores Ignoradas

Valdivia Santiago

(%) (%)

24.8 23.0

79.8 70.5

16.7 2.4

3.5 27.1

52.1 78.5 19.2 12.4

27.2 a.ga

1.5 -

(7)

526 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Diciembre 1981

La segunda dimensión de análisis corres- ponde a las actitudes de los cónyuges des- pués de la operación de las mujeres. En este punto, se observa que si bien 79.8% de las mujeres de Valdivia indicaron que sus cón- yuges tuvieron una actitud positiva y favo- rable a la intervención, el porcentaje de cónyuges que expresaron actitudes negati- vas o tuvieron dudas con respecto a los re- sultados de la operación, alcanza un nivel no despreciable (16.7%). En esta categoría de respuesta se observa una diferencia signi- ficativa con los datos de la muestra de San- tiago (pc .Ol).

En tercer lugar, se consideran los efectos percibidos por las mujeres con respecto a las relaciones sexuales después de la operación. Mientras la mitad de las encuestadas en Valdivia (52.1%) manifestó no haber expe- rimentado cambios en sus relaciones se- xuales, esta proporción se eleva al 78.5% en las de Santiago. El porcentaje que indicó una situación de mejoramiento en las rela- ciones sexuales es de 12.401, para las pa- cientes de Santiago y 19.20/, para las de Valdivia. Sin embargo, la elevada propor- ción de mujeres en Valdivia que atribuyen a la esterilización un efecto adverso en sus relaciones sexuales (27.2 y0 ), requeriría una detenida atención por parte del personal médico y los servicios de salud. Sobre este punto, los resultados obtenidos en Valdivia revelan una diferencia significativa en com- paración con los de Santiago (pc.01).

Discusión

Entre algunas de las consideraciones que permitirían efectuar los resultados, cabe se- ñalar que, con respecto a religión, los hallazgos parecen confirmar diversos estu- dios anteriores en donde no se han en- contrado diferencias sustanciales en la con- ducta anticonceptiva entre mujeres católi- cas y no católicas. Sobre este punto, según Miró (6), la posición doctrinaria de la igle- sia en América Latina no parece constituir

un obstáculo en las mujeres para la planifi- cación familiar. Stycos (7-9) aporta antece- dentes similares y sugiere que, si el catolicis- mo tiene un impacto reducido en las actitu- des y conducta de la población acerca de prácticas anticonceptivas, en parte ello se debería al hecho de que el promedio de las mujeres no son estrictamente católicas, de acuerdo con las normas de la iglesia.

Sin embargo, en un amplio sector de la población,, el problema parecería vincularse en forma estrecha con la falta de conoci- mientos sobre las disposiciones de la iglesia para estos temas, unido a las presiones de carácter socioeconómico en familias nume- rosas y de escasos recursos. En efecto, el ta- maño medio de las familias de mujeres este- rilizadas en la muestra de Valdivia era su- perior a seis personas. Ademas, cuando se les preguntó si sabían que su iglesia hubiera adoptado alguna norma con respecto a la esterilización, la mayoría de las entrevista- das (72.0%) declararon ignorar por completo su existencia. Asimismo es impor- tante señalar que solo una proporción de 12.6% de ellas asistía y participaba con re- gularidad en actividades de su iglesia, de manera que en la mayor parte el grado de religiosidad era más bien nominal.

(8)

En cuanto a las fuentes de comunicación informales, constituidas por parientes, veci- nas y amistades, que influyeron en la deci- sión de las mujeres para esterilizarse, fueron mencionadas como importantes por una mayor proporción de las entrevistadas en Valdivia. Ello puede explicarse tanto por- que, siendo Valdivia una ciudad más pe- queña las mujeres vivían más cerca, como por el origen rural de un alto porcentaje de ellas, que podrían contribuir al manteni- miento de una mayor interacción. Por tan- to, sería conveniente tomar en cuenta este tipo de fuente de persuasión con respecto a innovaciones en el campo de la planifica- ción de la familia (II).

Por último, aunque las opiniones y acti- tudes de las mujeres esterilizadas o de sus cónyuges sobre las consecuencias de la operación corresponden a apreciaciones de orden subjetivo, cabe destacar la necesi- dad de tomarlas en cuenta e incorporarlas en forma adecuada en el proceso de divul- gación y enseñanza de la planificación fa- miliar. De este modo, se contribuiría no solo a evitar embarazos no deseados o in- convenientes para la salud de la madre, si- no que también se alejarían temores y re- sultados negativos que afectaran la estabi- lidad emocional de la mujer. Las conse- cuencias posoperatorias atribuidas por las pacientes a la esterilización abren un cam- po de investigación y de análisis en el que deberían investigar equipos interdiscipli- narios. Aunque los estudios de carácter medicoclínico sobre los resultados de este tipo de operaciones tienden a considerar la esterilización como un procedimiento quirúrgico eficiente y efectivo, e incluso en algunos de ellos se la recomienda como complemento de los programas de planifi- cación de la familia, aún son escasas las in- vestigaciones realizadas en el aspecto psi- cosocial, donde se contempla el comporta- miento y actitudes de la mujer frente a sí misma, a su cónyuge y en relación a su fa- milia (12-16,).

Resumen

En este estudio se presentan observa- ciones sobre esterilización femenina volun- taria practicada en una muestra de 198 mujeres en el Hospital Regional de Valdi- via, Chile, durante el período de 1971 a 1975. Con el propósito de contar con un análisis que facilitara la comparación de semejanzas y diferemlas en pacientes este- rilizadas en otro lugar del país, se presen- tan también algunos resultados obtenidos con anterioridad y comunicados en 1975, referentes a operaciones efectuadas en un hospital del Area Central de Santiago.

(9)

528 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Diciembre 1981

Entre las razones más importantes para solicitar la esterilización, la mayoría de las mujeres de ambas muestras indicaron causas socioeconómicas y el hecho de con- tar con una familia completa. Esta última razón concuerda con las indicaciones mé- dicas que, en la mayoría de los casos, des- tacan la condición de gran multiparidad de las pacientes esterilizadas. Las fuentes de mayor influencia reconocidas por las mujeres en su decisión de solicitar la esteri- lización son los médicos, matronas y enfer- meras. Entre las pacientes de Valdivia se observa un 12.1 y0 de mujeres que atribuye una función informativa y de persuasión importante a canales de comunicación in- formal constituidos por parientes, vecinas y amistades. El hecho de que un 15.6% de las mujeres de Valdivia indicaran una acti- tud negativa de sus cónyuges hacia las con- secuencias de la operación, y que aproxi-

madamente tres de cada diez de ellas (27.2%) atribuyeran a la esterilización un efecto adverso en sus relaciones sexuales son antecedentes que requerirían mayor atención por parte del personal médico y equipos de la planificación familiar. n

Agradecimiento

EI autor agradece la colaboración de Sandra Paulina Ebensperger S. y María Soledad Reyes J., de las Escuelas de Enfermería, Obstetricia y Puericultura, de la Facultad de Medicina Hu- mana de la Universidad Austral de Chile, en

los trabajos realizados para el estudio de Valdi- via, como también la colaboración del Dr. Re- né Guzmán S., Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional de Valdi- via, y el apoyo otorgado por el Centro de Sociología del Desarrollo y la Dirección de In- vestigación Científica de la Universidad Austral de Chile.

REFERENCIAS

(1)

(2)

(3)

(41

(5)

(7)

(8)

Chile. Ministerio de Salud Pública. Resolución del Ministerio de Salud, Servicio Nacional de Salud, del 8 de septiembre, 1975. DÉario Of

(Santiago) 28 de enero, 1976.

Herrera, M., W. Wells, L. Araneda, M. Mon- daca. La esterilización femenina- Evaluación retrospectiva y prospectiva en el Area Central de Santiago, Chile. Rev Chil Obstet Cinecol

11(2):61-71, 1975.

Ebensperger, S. y M. Reyes. Consecuencias gi- neco- obstétricas y psicosociales en mujeres sometidas a esterilización tubaria. Tesis de grado para optar a los títulos de enfermera y matrona. Valdivia, Facultad de Medicina Humana, Universidad Austral de Chile, 1976. Leyton, H. y L. Araneda. Laparoscopía, unmé-

todo diagnóstico y quirúrgico. Ra, Chi¿ Obstet GinecoE 11(2):80-84, 1975.

Phillips, J., D. Keith, L. Keith yJ. Hulka. Survey of gynecologic laparoscopy for 1974. JReprod Med 15:45, 1975.

Miró, C. A. Caracteristicas demográficas de América Latirra. Santiago, Series A. E./C.N.

CELADE. A. 12, D. 3,4/1,4Rev.l, 1963. Stycos, J. M. Contraception and catholicism in

Latin America. J Soc Issues 23(4):115-133, 1967.

Potvin, R. H., Ch. F. Westoff y N. B. Ryder. Factors affecting Catholic wives’comformity to

(9)

(10)

(11)

(1.7)

(131

(14)

(15)

06)

their church magisterium’s position on birth control. JMam&ge Fam 30(2):263-272, 1968. The Population Council. Roman Catholic fertil-

ity and family planning: A comparative review of the research literature. Stud Fam Plann

1(34):1-3, 1963.

Sciarra, J. J. Research and development programs to achieve practica1 outpatient steriliiation. En Duncan, G. W. etal. (Eds.).

Femule stetikkation. Nueva York, Academic Press, 1972. Págs. 159-163.

Rogers, E. M. Communication strategies for famib planning. Nueva York, The Free Press,

1973.

Shepard, M. K. Female contraceptive sterilization. Obstet *ecoE Surzr 29(11):739-

787,1974.

Blacker, C. P. Voluntary steriliiation: The last sixty years. Eugen Rev54(1): 9-23, 1962. Roe, R. E., R. K. Laros y B. A. Work. Female

sterilization. Am J Obstet Gynecol

112(2):1031-1036,1972.

Bumpass, L. y H. B. Presser, Contraceptive sterilization failures in Singapore: An examination of ligation techniques and failures rates. StudFam Plann 8(4):109-115, 1977. Bliatt, R. V. et al. Female sterilization in small

camp settings in rural India. Stud Fam Pkznn

(10)

Observations on female sterilization in Valdivia, Chile (Summary)

Some observations on sterilization voluntarily accepted by 198 women in the Hospital Regional de Valdivia, Chile, between 1971 and 1975, are presented. In order to have a basis for comparison with patients sterilized elsewhere in the country, some earlier results reported in 1975 from a hospital in the AreaCentral of Santiago are also included.

Sociodemographic data on the women in the Valdivia samplmg were: mean age 33.6 years; low schooling level; the majority were married and carne from low-income families; 76.8y0 had no paid employment outside the home. A little more than half the group were of urban origin but over one-fifth (22.0%) came from rural areas. In both Valdivia and Santiago, most of the patients considered themselves Catholics but there were more Protestants from Valdivia. Of the women in Valdivia 52.0% were multiparae with a large number of births, while the corresponding figure for those in Santiago was 44.7%; the average number of living children being 4.7 and 4.2, respectively. The data from the two sources indicate that before sterilization half the women

in Santiago used no contraception while nearly seven out of ten of those from Valdivia (68.2%) had used some kind of method to control fertility.

Among the reasons advanced by the majority of women in both samplings for requesting sterilization were socioeconomic considerations and the fact that they already had a full-sized family. The latter agrees the medical indications which in most cases pointed out the large number of deliveries of the sterilized patiems. Doctors, midwives, and nurseswere recognized as being the sources of greatest influente in the decision to request sterilization. In Valdivia, 12.1% of the patients considered the informal channel of communication with relatives, neighbors, and friends to have played an important informative and persuasive role. Two points that cal1 for closer attention from medical personnel and family- planningteams are that 15.6% of thegroupfrom Valdivia indicated that their husbands took a negative attitude towards the consequences of the operation and that approximately three out of ten patients (27.2%) attributed an adverse effect on their sexual relations to sterilization.

Observaqóes sobre a esteriliza@o feminina em Valdivia, Chile (Resumo)

Apresentam-se, neste estudo, observacóes sobre a esterilizacão feminina voluntária como resultado de uma amostra de 198 mulheres no Hospital Regional de Valdivia, Chile, durante o período de 197 1 a 1975. Com o objetivo de contar com uma análise para facilitara compara@0 de semelhancas e diferencas das doentes esterilizadas em outro lugar do país, apresentam-se também algunsresultadosantesobtidosecomunicadosem 1975, no concemente a operacóes feitas num hospital da Area Central de Santiago.

As características sócio-demográficas das mulheres entrevistadas em Valdivia correspondern a doentes numa faixa etária média de 33,6 anos, de nível de escolaridade baixo, maioria de casadas, membros de grupos familiares de renda baixa, 76,8y0 delas sem trabalho pago fora de casa. Um pouco mais da metade do grupo de amostra são de origem urbana embora urna proporcão mais além de um quinto, sem contar as examinadas (22,0y0),

provinbam de zonas rurais. Tanto em Valdivia como em Santiago, a maioria das mulheres pesquisadas declararam-se católicas, com maior freqüencia de mulheres de religiáo protestante em Valdivia. Os antecedentes da vida reprodutiva das mulheres esterilizadas revelam condicões de grandes multíparas em 52,0% das pesquisadas em Valdivia e 44,70/, para as examinadas em Santiago. A média de filhos vivos oscila entre 4,2 criancas para as mulheres de Santiago’y 4,7 para as de Valdivia. Os dados de Santiago indicam que aproximadamente a metade das mulheres da amostra não usavam métodos anticoncepcionais pré-esterilizacão. Os resultados de Valdivia indicam que quase sete entre dez mulheres esterilizadas (68,2%) tinham usado algum método para controlar a fecundidade.

(11)

530 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Diciembre 1981

pesquisadas nas duas cidades. A segunda razão está de acorde como conselho médico-na maioria dos casos há grande multiparidade entre as mulheres esterilizadas. Para a decisáo tomada de pedir esteriliiacáo as mulheres reconhecem os médicos, parteiras e enfermeiras como fontes de maior influencia. Em Valdivia, 12,1’% das mulheres dáo grande importancia aos canais de comunicacão informal, constituidos por parentes, vizinhas e amigas, como fonte de

informacáo e persuasáo. 0 fato deque 15,60/, das mulheres de Valdivia indicassem urna atitude negativa de seus maridos no referente às conseqiiencias da operacáo e que tres entre dez (27,2oJ,) culpassem a esterilizacão de exercer efeito contrário nas suas relacões sexuais, constituem antecedentes que exigiriam maior e melhor atendimento do pessoal medico e das equipes de planejamento familiar.

Observations sur la stérilisation féminine à Valdivia, Chili (Résumé)

Dans cette étude on presente des observations sur la stéribsation féminine volontaire pratiquée sur un échantillon de 198 femmes à l’Hopita1 régional de Valdivia, au Chili, pendant la période de 1971 à 1975. Dansle but d’obtenirune analyse qui facilitera la comparaison de ressemblances et de diiférences chez des patientes stérilisées dans d’autres régions du pays, on présente aussi certains résultats obtenus antérieurement et reportés en 1975, se référant à des opérations effectuées dans un hôpital de la zone centrale de Santiago.

Les caractéristiques socio-démographiques des femmes a qui on a fait passer une entrevue a Valdivia correspondent à des patientes dont l’âge moyen est de 33,6 ans, ayant un bas niveau de scolarité, la majorité d’entre elles mariées, appartenant ã des groupes de familles de faibles revenus, 76,8’% d’entre elles sans travail rémunéré hors du foyer. Un peu plus de la moitié des femmes faisant partie de l’échantillonnage provient de villes, maisuna proportion supérieure à un cinquieme des femmes (22,0 %) sont de régions rurales. Aussi bien à Valdivia qu’a à Santiago, la majorité des femmes étudiées se dirent catholiques, avec una certaine fréquence de femmes de religion protestante à Valdivia. Les antécédents de la vie reproductive des femmes stérilisées révelent qu’elles étaient de grandes multipares dans 52.OoJ, des cas des enquêtes de Valdivia et dans 44,7 y0 des patientes de Santiago. La moyenne d’enfants vivants oscille entre 4,2 enfants pour les femmes de Santiago et 4,7 pour

celles de Valdivia. Les donnés de Santiago indiquent qu’environ la moitié des femmes de l’enquête n’utilisaient pas des méthodes anticonceptionnelles avant la stérilisation; les résultats de Valdivia signalent que presque sept sur dix femmes stérilisées (68,2 ‘%) avaient employé une méthode de controle de fécondité.

Imagem

CUADRO  1-Características  sociodemográfi.
CUADRO  2-Caracteristicas  socioeconómicas  y  ocupacionales  de  198  mujeres  de  Valdivia,  573  de  Santiago  y  sus  cónyuges
CUADRO  3-Características  de  la  vida  repro.
CUADRO  4-Razones  para  solicitar  la  esteriliza.
+2

Referências

Documentos relacionados

Pela memória histórica descritiva da evolução alimentar da antiga civilização romana, espera-se contribuir para a divulgação de uma parte do patrimônio da humanidade

Although the vegetation of both sites was composed of the same species and the soil properties were different, the high water availability in both sites did not affect the

Neste estágio, pude constatar que a Medicina Geral e Familiar é a base dos cuidados de saúde, pela sua abrangência e pelo facto de intervir ao longo de toda a vida do

No âmbito da presente dissertação e indo de encontro ao objectivo proposto, pretende-se neste capítulo apresentar os endurecedores utilizados no estudo, as

9 Destaco o estágio de Medicina Geral e Familiar por ter sido um dos estágios onde tive um papel mais ativo, guiando consultas de forma independente, onde pude constatar a

No entanto, para a primeira categoria apresentada, Global Shelter, nenhuma fase específica é indicada, embora os modelos tenham um forte carácter de emergência. A secção contém os

A doença periodontal foi determinada de acordo com os achados clínicos na cavidade oral como um todo GORREL, 2008 e os principais fatores analisados foram: quantidade de cálculo

Outro fator importante foi a organização do Congresso Nacional de Ciên- cias Naturais, por parte dos alunos, em sua quarta edição, que ilustra elevada produção científica