• Nenhum resultado encontrado

CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN EN EL USO REDES SOCIALES VIRTUALES, A PARTIR DE LA METÁFORA DE LA SINAPSIS CEREBRAL Y SOCIAL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN EN EL USO REDES SOCIALES VIRTUALES, A PARTIR DE LA METÁFORA DE LA SINAPSIS CEREBRAL Y SOCIAL"

Copied!
12
0
0

Texto

(1)

Este dossiê possui uma seleção de sete artigos do 6º Congresso Ibero-Americano em Análise Qualitativa/CIAIQ, que se realizou na cidade de Salamanca entre os dias 12 e 14 de julho de 2017. A investigação qualitativa assu-me cada vez mais terreno e individualidade na investigação em geral na Educação (AMADO, 2014) e em parti-cular na investigação em Engenharia e Tecnologia. Com os desafios que são colocados, nos dias de hoje, à En-genharia e Tecnologia, os investigadores procuram ainda mais recursos a metodologias quer quantitativas, quer mistas ou somente qualitativas para recolher e tratar os seus dados. Por outro lado, a própria transversa-lidade caraterística da investigação ligada à Educação, permite-nos usar em qualquer área do saber que nos permite recorrer à investigação qualitativa sem obstáculos de ordem epistemológica, no que diz respeito ao acesso e compreensão do fenômeno educativo, ultrapassando hoje a discussão clássica entre o qualitativo e o quantitativo, entre o sujeito e o objeto (SÁ & COSTA, 2017).

• LA MUESTRA CUALITATIVA EN LA PRÁCTICA: UNA PROPUESTA Luis Mena Martinez

• CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN EN EL USO REDES SOCIALES VIRTUALES, A PARTIR DE LA METÁFORA DE LA SINAPSIS CEREBRAL Y SOCIAL

Luis Eduardo Ruano Ibarra Jairo Alberto Maca Salazar

• QUANDO OS JORNALISTAS SE TRANSFORMAM EM FONTE DE PESQUISAS QUALITATIVAS Ana Carolina Rocha Pessôa Temer

Simone Antoniaci Tuzzo

• TECNOLOGIAS DIGITAIS DE ACESSO À LITERATURA NA EDUCAÇÃO INFANTIL Andrea Karla Ferreira Nunes

Vinicius Silva Santos Jacques Fernandes Santos

• EXAMES DEFINITIVOS DE DROGAS PELA POLÍCIA TÉCNICO-CIENTÍFICA DO ESTADO DE GOIÁS (BRASIL): IMPACTOS E REPERCUSSÕES NOS STAKEHOLDERS

César Augustus Adorno Ferreira Lima Serigne Ababacar Cissé Ba

Paulo Alexandre de Castro

FORMAÇÃO CONTINUADA DE DOCENTES: INTERAÇÕES ATRAVÉS DE UMA COMUNIDADE DE PRÁTICA ONLINE Anna Cecília Sobral Bezerra

Francislê Neri de Souza

• NARRAR-SE E CONSTITUIR-SE PROFESSORA: UMA EXPERIÊNCIA DE DOCÊNCIA NA EDUCAÇÃO A DISTÂNCIA Gleice Paixão Fabrícia Borges Lídia Rios

Análise Qualitativa/CIAIQ 2017

Proponentes

Susana Oliveira e Sá

Ana Isabel Rodrigues

Jaime Ribeiro

(2)

DOSSIÊ

Aceito em: 5/02/2018 Recebido em: 10/09/2017

SOCIALES VIRTUALES, A PARTIR DE LA METÁFORA DE LA

SINAPSIS CEREBRAL Y SOCIAL

CHARACTERISTICS OF THE MOTIVATION IN THE USE OF

VIR-TUAL SOCIAL NETWORKS, BASED ON THE METAPHOR OF

THE CEREBRAL AND SOCIAL SYNAPSES

Resúmen: El artículo resultado de investigación, describe el proceso

cualita-tivo de analisis secuencial sobre un corpus documental compuesto por litera-tura cientifica y grupos de discusión, referentes a las emociones, prioridades, experiencias, significados y factores que influyen en la motivación de los usuarios de Redes Sociales Virtuales (RSV). A partir del ejercicio de la cons-trucción de teoria fundamentada, que permite la cimentación de categorías de análisis que emergen de los datos para la subsecuente conceptualizacion, se representa una alegoria entre la sinapsis cerebral y social, que describe los enlaces entre conceptos y caracteriza el fenomeno.

Palabras claves: Redes Sociales Virtuales (RSV); Motivación; Comunicación;

Interacción; Relación.

Abstract: This article, resulted from an investigation, describes the

qualita-tive process of sequential analysis of a documentary corpus composed of scientific literature and discussion groups, referring to emotions, priorities, experiences, meanings and factors that influence the motivation of users of Virtual Social Networks (RSV). From the construction exercise of a Grounded Theory, which allows the construction of categories of analysis for the subse-quent conceptualization, an allegory is represented between the cerebral and social synapses, which describes the links between concepts and charac-terizes the phenomenon.

Keywords: Virtual Social Networks (VSN); Motivation; Communication;

In-teraction/Relation.

DESARROLLO METODOLÓGICO

Es relevante conocer los componentes implícitos en la motivación de los usuarios de redes sociales virtuales (RSV), tales como las características que influyen en la penetración y permanencia en estas, de esta manera se aborda el fenómeno desde la interrelación entre RSV y seres humanos, desde una perspectiva psicológica que involucre el reconocimiento de las diferen-cias individuales en los usos de las redes sociales, las motivaciones, y la iden-tidad, igualmente, ser abordado desde una perspectiva social, para comple-mentar la descripción desde una mirada holística, al establecer relaciones entre las dimensiones psicológicas, sociales y cognitivas, permitiendo recono-cer la forma en que se presentan las emociones, los comportamientos, los sentimientos, las percepciones y las motivaciones.

LUIS EDUARDO RUANO IBARRA* luiseruano@gmail.com

JAIRO ALBERTO MACA SALAZAR** maca-jairo@hotmail.com

Análise Qualitativa/CIAIQ 2017

Proponentes Susana Oliveira e Sá Ana Isabel Rodrigues Jaime Ribeiro

(3)

Este trabajo profundiza, algunos elementos del ejercicio cualitativo “Motivación en el Uso de Redes So-ciales Virtuales”, presentado en el Congreso Iberoameri-cano de Investigación Cualitativa (CIAIQ) 2007, desarro-llado en Salamanca España. En esta oportunidad, nos proponemos indagar sobre las motivaciones de los usuarios de redes sociales virtuales respecto a las carac-terísticas y utilidades como herramientas de comunica-ción y relacomunica-ción/interaccomunica-ción.

En función se parte del enfoque cualitativo de investigación (CORBIN; STRAUSS, 2002), desde la cual se abordó el paso a paso, que permite fundamentar la información recopilada de manera sistemática y ser ana-lizada en esta investigación. Se plantea el uso de la lite-ratura técnica, para realizar comparación entre los da-tos, familiarizarse con la literatura, reconocer materiales para aumentar la sensibilidad y conocer teorías existen-tes, como fuente secundaria de datos.

Se trabajó con literatura recuperada de bases de datos bibliográficas online (Proquest y Redalyc), con una lista de categorías o códigos provenientes de una primera inmersión en la literatura y códigos resultantes de los grupos de discusión, los mismos operaron como claves de búsqueda o palabras claves en español (motivación, uso y características, ligadas siempre a las

Redes Sociales Virtuales) que describen los criterios para

la elección del material y cumplen la función relacional con el objetivo de investigación.

El corpus final de análisis está compuesto por 66 artículos, atendiendo a criterios de inclusión, tales como la pertinencia y relación al tema de RSV, congruencia con los objetivos planteados (relacionado a la motiva-ción, uso y características) y por la saturación discursiva que se pudiera presentar en el muestreó.

El paso a seguir después de la recolección de información corresponde al microanálisis, un detallado análisis, línea por línea, necesario al comienzo del estu-dio para generar categorías iniciales (con sus propieda-des y dimensiones) y para sugerir las relaciones entre ellas; combinación entre codificación abierta y axial (CORBIN; STRAUSS, 2002). Se rescatan códigos deducti-vos para el análisis, derivado de la categoría central o medular (Redes Sociales Virtuales) descrito en las si-guientes categorías (concepto, acceso, características, uso, relación, interacción, comunicación, identidad y motivación), que pueden ser relacionadas entre sí. Con los códigos y mediante el software (Atlas.Ti 7) se inicia la lectura y codificación en cada uno de los artículos, cada cita se representa respectivamente en el texto con uno o varios de los códigos deductivos. Seguido a la codifica-ción abierta, se plantea la codificacodifica-ción axial, enlaza las categorías en cuanto a sus propiedades y dimensiones,

en este sentido, los datos obtenidos en la codificación deductiva puedan ser reagrupados, analizados y relacio-nados en busca de explicar el fenómeno respectivo a la categoría.

Figura 1 – Representa el desarrollo metodológico cualitativo de

codificación realizado en la investigación mediante Atlas. Ti 7 Las categorías, son analizadas individualmente a partir de redes semánticas de sentido (Atlas.ti 7), estás permiten interconectar las citas de las categorías para formar las subcategorías, darles sentido y sustentarlas teóricamente. Esto se sustenta en las herramientas de “códigos” y “familias” que brinda el software. La imple-mentación de las redes semánticas permite la relación teórica, la construcción del estado del arte y el análisis estructural de las categorías, en busca de la codificación selectiva, que es el proceso de integrar y refinar la apro-ximación teórica.

Una vez recogidos los datos, y a través de la co-dificación selectiva se realiza el análisis a través del mé-todo comparativo contante y el muestreo teórico (CORBIN; STRAUSS, 2002). Simultaneo a la revisión siste-mática de literatura, la recolección de datos por medio de los grupos de discusión indaga en cuestiones abier-tas, donde se recaban datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, por medio de herra-mientas de registro (grabación de audio y video), que permiten la posterior transcripción, codificación y análi-sis del contenido, obteniendo diferentes perspectivas y puntos de vista (Emociones, prioridades, experiencias, significados y factores que influyen en la motivación de los usuarios de RSV).

La construcción de los códigos y análisis de los datos considera la información obtenida a través del método de recolección de datos denominado grupo de discusión; se realizaron tres grupos de discusión con la participación de seis a siete personas por grupo. (Usuarios de redes sociales, con representación de las

(4)

diferentes tipologías de redes con segmentación entre 16-18, 19-25 y 26-45 años), relacionados con las motiva-ciones de los usuarios para acceder y permanecer en las RSV, así como las características generales de las redes que utilizan.

MODELO DE ANÁLISIS

Mediante la figura 2 se representa de manera metafóri-ca la interrelación funcional entre las metafóri-categorías (códigos deductivos) de análisis, rescatadas mediante la codificación abierta, se realiza una alegoría entre la si-napsis cerebral, la cual es la relación funcional de con-tacto entre terminaciones de las células nerviosas que permite su interacción o comunicación (BROWN; WA-LLACE, 1989); y la sinapsis social, la cual se refiere al lazo invisible que se crea entre personas, incluso entre des-conocidos (GÓMEZ; MÉNDEZ, 2016). Estas dos sinapsis describen la interrelación psico-social a nivel estructural en el funcionamiento de las Redes Sociales Virtuales, las cuales se forman por medio de unos elementos caracte-rísticos, los nodos que representan a las personas y las conexiones que representan las interacciones entre las personas (CLARK, 2006). Las categorías planteadas se pueden integrar y relacionar desde una perspectiva me-tafórica, en el que cada código deductivo puede ser

re-presentado como una neurona, así, al hacer sinapsis un código con otro, es decir interactuar y comunicarse, se genera una relación específica que explique tanto la im-portancia del código como su funcionamiento en la ca-tegoría medular, dejando como eje central el código de motivación, en la que todas las interconexiones o sinap-sis se cruzan o asocian entre sí.

Guiándose en sentido de las manecillas del reloj y partiendo desde el código medular (Redes Sociales Vir-tuales), se describen los principales códigos, cada uno de ellos entrelazados con el código de “Motivación” (CHÓLIZ, 2004; COLÁS, GONZÁLEZ; SEVI-LLA, 2013; MUROLO, 2015), como eje central de en-cuentro, para describir la naturaleza y el proceso moti-vacional en el uso de las RSV.

De esta manera, se observa que el primer códi-go vinculado con el códicódi-go medular es “Concepto”, a través del cual se logra conceptualizar las redes sociales virtuales mediante tres definiciones, así, la primera se describe como, una interacción social caracterizada por asociaciones, relaciones, vínculos e intercambios (dinámicos y abiertos) entre personas, grupos o colecti-vos (conocidos o desconocidos), en permanente partici-pación, construcción y retroalimentación (CALDEVILLA, 2010; CARREÑO, 2012; CHRISTAKIS; FOWLER, 2010; ES-PUNY; GONZÁLEZ; LLEIXÀ; GISBERT, 2011; TRUJILLO; AZNAR; CÁCERES, 2015). La segunda definición plantea

Figura 2 – Representa la codificación abierta y la interrelación de las categorías (códigos deductivos) en una red semántica de sentido

(5)

las RSV como, comunicaciones indirectas entre comuni-dades (grupos de nodos) intercomunicadas, que interac-túan para establecer relaciones, compartir e intercam-biar información, experiencias, intereses, actividades y/ o generar amistad (BOHÓRQUEZ; RODRÍGUEZ, 2014; LLAMAS; PAGADOR, 2014; MORALES; 2015; RAMBA-RAN; DIJKSTRA; MUNNIKSMA; CILLESSEN, 2015; STAS-SEN, 2011) y se finaliza describiéndolas como herra-mientas telemáticas de comunicación que tienen como base la Web, para conectar las experiencias de personas a través de sus perfiles públicos o semipúblicos, relacio-narse, interactuar, compartir información, mantenerse en contacto e integrar comunidades (CABERO, 2011; CASTAÑEDA; GUTIÉRREZ, 2010; LLAMAS; PAGADOR, 2014; PRENDES; GUTIÉRREZ; CASTAÑEDA, 2015).

Asociado al código anterior se encuentra el có-digo “Acceso”, como punto de convergencia entre dos mundos, es decir, es la entrada y salida de la informa-ción virtual a través de la informainforma-ción física y viceversa, pues una sin la otra no conformarían lo que es hoy en día las redes sociales virtuales (JIMÉNEZ, 2015) caracte-rizadas por la facilidad en su acceso, por medio de los dispositivos tecnológicos que permiten su uso en cual-quier momento y lugar; que convierten a las RSV en una herramienta de comunicación social, de interacción y relación (CAMPOS, 2008; DÍAZ, 2011; GARCÍA; LOPÉZ; CTALINA, 2013; JIMÉNEZ, 2015; PRENDES; GUTIÉRREZ; CASTAÑEDA, 2015; RIAL; GÓMEZ; BRAÑA; VARELA, 2014).

Para la interpretación de los fines del acceso, utilización y permanencia de las RSV se plantea el códi-go de “Uso”, a partir del cual se describen los diversos usos y funciones realizados en las RSV por los usuarios, denominados así por ser sujetos participantes, activos y dinámicos en la comunicación digital (SUÁREZ; CRUZ, 2016). De esta manera, se describen los principales usos como: La posibilidad de interactuar y experimentar con la identidad (BOHÓRQUEZ; RODRÍGUEZ, 2014); expresar emociones (GARCÍA, 2009; GOMÉZ; TAPIA, 2011); per-mitir la interacción y relación social (CALDEVILLA, 2010; GARCÍA et al., 2013; MATELLANES, 2011; NUÑEZ; GAR-CÍA, 2011; OCHOA; URIBE, 2015); usadas como medio de comunicación (DÍAZ, 2011; OCHOA; URIBE, 2015; PRENDES et al., 2015; SÁNCHEZ; SERRANO; PRENDES, 2013); como herramienta de entretenimiento (CALDEVILLA, 2010; SÁNCHEZ et al., 2013); como fuente de información y difusión de conocimiento (ELÍAS, 2009; GROSSECK; HOLOLESCU, 2008; NUÑEZ; GARCÍA, 2011); para la creación de contenidos (LORENZO; GOMÉZ; ALARCÓN, 2011) y de uso académico (JIMÉNEZ, 2015; PRENDES et al., 2015; RIAL et al., 2014).

Después de haber descrito los principales tipos de usos, es importante comprender las actividades que están en función de los usos, y permiten la interrelación de las personas con las redes sociales virtuales, entre las cuales se destacan: Chatear (GOMÉZ et al., 2011; PERAL et al., 2015; RIAL et al., 2014), participar en foros (GARCÍA et al., 2013), publicar noticias (GOMÉZ et al., 2011), crear contenidos (GARCÍA et al., 2013; LORENZO et al., 2011; SUÁREZ; CRUZ, 2016), ver información y realizar comentarios (CALDEVILLA, 2010; GOMÉZ et al., 2011; MUROLO, 2015; PERAL et al., 2015; RIAL et al., 2014; SÁNCHEZ et al., 2013;), actualizar su perfil (GARCÍA et al., 2013), ver, colgar, descargar, y compartir fotografías y videos (CALDEVILLA, 2010; GARCÍA et al., 2013; GOMÉZ et al., 2011; MUROLO, 2015; PERAL et al., 2015; RIAL et al., 2014; SÁNCHEZ et al., 2013), escribir y enviar mensajes (GARCÍA et al., 2013; GOMÉZ et al., 2011), comprar y vender (GARCÍA et al., 2013), escribir en muros (GOMÉZ et al., 2011) y jugar (GARCÍA et al., 2013; RIAL et al., 2014).

El código “Uso” se encuentra ligado intrínseca-mente al código “Características”, donde se describen las principales propiedades que dan sentido a las RSV. Así, entre ellas se consideran: La relación y socialización entre personas (DÍAZ, 2011; OCHOA; URIBE, 2015); la posibilidad de generar, procesar y compartir informa-ción de múltiples categorías (CAMPOS, 2008; LLAMAS; PAGADOR, 2014; LÓPEZ; TASCÓN, 2013; OCHOA; URIBE, 2015); facilitar la interacción entre miembros de RSV (OCHOA; URIBE, 2015); permitir facilidad, accesibilidad, inmediatez y comodidad, por el uso de dispositivos tec-nológicos (JIMÉNEZ, 2015); representar su identidad de distintas formas (CACERES; BRÄNDLE; RUIZ, 2013); igual-mente se evidencia una conexión entre estructuras físi-cas y virtuales, pues no se consideran los espacios vir-tuales y no virvir-tuales como opuestos y excluyentes uno de otro, ya que se retroalimentan y componen a sí mis-mos (AGUILAR; SAID, 2010) y por último, representan una función comunicacional (CAMPOS, 2008; DÍAZ, 2011).

Para la descripción de la “Motivación” en fun-ción del código medular, es necesario destacar cuatro características relevantes, representadas por los si-guientes códigos.

El código de “Comunicación”, donde las RSV representan un mecanismo comunicativo diferente a como se hace en el mundo físico, debido a la convergen-cia y alineación con los medios tecnológicos, que da co-mo resultado una comunicación interpersonal y un co- mo-delo de sociabilidad con diversas dinámicas simbólicas que permite a los usuarios interactuar, relacionarse, intercambiar conocimientos, compartir y expresar

(6)

emo-ciones (CARO, 2015; DÍAZ, 2011; JIMÉNEZ, 2015; LLA-MAS; PAGADOR, 2014; LÓPEZ; TASCÓN, 2013; MATE-LLANES, 2011; OCHOA; URIBE, 2015; SMALL, 2009).

El código de “Interacción”, representa el inicio de un proceso socializador y comunicacional entre usua-rios, que tiene como características, la afectividad y emocionalidad (búsqueda de aceptación, afiliación y reconocimiento social); la interacción físico-virtual (no hay una diferenciación específica entre el mundo virtual y el no virtual, ya que están ligados y son incluyentes de forma inherente); la comunicación (permite la interac-ción y participainterac-ción directa e indirecta de los usuarios desde la intercomunicación personal y grupal); cons-trucción de la identidad (las RSV permiten a los usuarios interactuar con la identidad, construyéndola y recons-truyéndola para representarse en el mundo virtual); la conversación (esencial para mantener una interacción relacional entre los usuarios); intercambio de informa-ción (existe un intercambio de informainforma-ción continua, con lazos débiles y ausencia de conexión emocional en-tre usuarios) (BOHÓRQUEZ; RODRÍGUEZ, 2014; CACERES et al., 2013; ESPUNY et al., 2011; JIMÉNEZ, 2015; MU-ROLO, 2015; OCHOA; URIBE, 2015)

En el código de “Relación”, se describe la posibi-lidad de establecer relaciones desligadas al espacio/ tiempo entre usuarios y vinculadas a la empatía emocio-nal, al considerar aspectos como la intimidad, la amis-tad, la pertenencia, la aceptacion; así, la relación se ca-racteriza por, mantener y fortalecer amistades (como mecanismo socializador y potenciador de la amistad, vinculado o no a la afectividad); crear nuevas relaciones (extender las relaciones más allá del entorno físico); co-mo método de socialización (permite el ensamblaje so-cial, elemento que facilita y dispone las relaciones entre individuos y colectivos fuera del contexto físico ) y la comunicación ( facilita intercambios comunicativos que modifican las relaciones tradicionales del mundo no vir-tual) (CACERES et al., 2013; DÍAZ, 2011; ESPINAR; GON-ZÁLEZ, 2009; GANDASEGUI, 2011; HERRERA; PACHECO; PALOMAR; ZAVALA, 2010; JIMÉNEZ, 2015; LLAMAS; PA-GADOR, 2014)

Por último se encuentra el código “identidad”, donde se describe la identidad digital, caracterizada por la posibilidad de la adecuación de la misma en diversas situaciones, es decir que puede ser modificada y falsea-da, mezclando componentes reales e imaginarios en medio de la dialéctica entre el ser real y el ser ideal, que permitan la experimentación y creatividad con distintas facetas de la identidad, con la intención de encontrar pertenencia, aceptación y empatía emocional a través de perfiles en las distintas RSV (CARO, 2015; DÍAZ, 2011)

De esta manera se desarrolla una sinapsis o in-terconexión entre los códigos, con el fin de describir la naturaleza de las RSV, la cual se describe a continuación: Asociado a las “Características” se encuentra el código de “Uso”, categoría que permite afianzar y entender el funcionamiento de las RSV, pues permite describirlas y caracterizarlas, además, fundamentalmente asociado al código “Uso” se encuentra el código de “Motivación”, debido a que el uso de las redes sociales virtuales, está íntimamente vinculado con las motivaciones que un usuario presente. La “Comunicación”, “Interacción” y “Relación” además de ser parte de las “Características”, se pueden vincular como unas de las principales formas de “Uso”, en tal sentido, mediante la utilización de RSV, los usuarios pueden generar estas características que de manera vincular están asociadas a la motivación, y no menos importante, se asocian con la “Identidad”, carac-terística indispensable en el comportamiento de los usuarios. Así, se logra describir la naturaleza del código medular (RSV).

En conclusión, la red semántica descrita ante-riormente permite, relacionar los códigos fundamenta-les de las RSV, caracterizar la naturaleza de estas, reco-nocer las motivaciones de los usuarios y analizar sus principales características (Comunicación, relación e interacción) todo en un sistema integrado, vincular, des-criptivo y explicativo que dé respuesta al objetivo de la investigación.

ANÁLISIS

CARACTERIZACIÓN DE LA MOTIVACIÓN FRENTE A

LAS REDES SOCIALES VIRTUALES

Se considera un proceso estructurado, que vin-cula diversas funciones y características entre las cuales se hallan las relaciones vinculares y funcionales entre: las formas y medios de Acceso y las principales caracte-rísticas de las redes sociales virtuales (Interacción, Co-municación, Relación e Identidad), estas permiten des-cribir como se construyen las motivaciones que propi-cian el uso de las redes sociales virtuales. El desarrollo metodológico conceptual permite una aproximación a las características motivacionales de las redes sociales que describen su uso, las cuales se describen a partir de la Figura 3.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO MOTIVACIONAL

La motivación es un constructo utilizado para darle explicación al por qué se ha efectuado una

(7)

deter-minada conducta o la disposición para realizarse (CHÓLIZ, 2004), para el caso concreto, los aspectos diná-micos de la conducta motivada hacia el uso de redes sociales virtuales, es decir, su inicio (acercamiento a las RSV), intensidad (magnitud de la conducta de acerca-miento a las RSV) y dirección (tendencia a acercarse a las RSV) del comportamiento de los usuarios. Se parte de dos factores, primero, las necesidades (variables que representan las motivaciones intrínsecas y extrínsecas de uso en las RSV); segundo, el incentivo (las expectati-vas, la probabilidad de obtener resultados con el uso de RSV). Por lo tanto, se observa la realización de conduc-tas motivadas que satisfacen las necesidades de los usuarios de redes sociales virtuales, las cuales se carac-terizan en dos tipos de motivaciones “Intrínsecas y Ex-trínsecas”, diferenciadas porque en esta última, el in-centivo es independiente de las características que ten-ga la tarea y es externo a la misma, mientras que en la motivación intrínseca el incentivo principal es la propia ejecución del comportamiento.

Al observar la figura 3 se puede determinar que hay un vínculo entre estas dos motivaciones, debido que no se puede desligar la una de la otra, pero princi-palmente se observa una relevancia en la consecución de las motivaciones intrínsecas, ya que, para llevar a cabo una conducta, se deben provocar una serie de

con-secuencias, principalmente motivacionales y emociona-les es decir necesidades de carácter psicológico, que impulsen a la ejecución.

CARACTERÍSTICAS MOTIVACIONALES

Como se observa en el proceso motivacional, para el análisis de las redes sociales se parte del recono-cimiento de necesidades, los usuarios al acceder a Inter-net, ya sean Nativos o Inmigrantes Digitales (RUANO; CONGOTE; TORRES, 2016), lo hacen motivados por la búsqueda de un producto que satisfaga sus necesidades o deseos (MATELLANES, 2011), es decir buscan la utili-dad a satisfacer, específicamente, las redes invitan a participar continuamente (JIMÉNEZ, 2015).

Es importante reconocer que las necesidades que se representan entre motivación intrínseca y extrín-seca no son excluyentes, sino que mutuamente explican y relacionan como se da la conducta motivada hacia el uso de redes sociales virtuales, pues aunque hay proce-sos internos de índole psicológico emocional, también los hay externos y sociales que se vinculan entre sí; igualmente los procesos de índole social, sirven de me-diadores en la búsqueda de satisfacer las necesidades tanto intrínsecas como extrínsecas, permitiendo que se

Figura 3 – Red semántica de sentido representando el proceso motivacional alrededor de las redes sociales, para su uso como forma de comunicación, Relación e Interacción.

(8)

forjen e interactúen conceptos como la comunicación, interacción, relación y experiencias, que funcionan co-mo puente entre las dos características co-motivacionales.

DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES INTRÍNSECAS

PSI-COLÓGICAS

Empatía emocional: Se caracteriza por la posibilidad de

compartir emociones, recibir empatía emocional del contenido disponible en las RSV y crear lazos emociona-les. Un ejemplo de empatía emocional se da mediante el "Like”; “uno piensa que porque le dan me gusta en

una foto hay algo más que una simple amistad”. Sujeto

1, Grupo 1.

Reconocimiento y aceptación personal: Se dan por la

necesidad de identificarse con las redes sociales virtua-les y de ser reconocido por los otros (a partir de la índo-le emocional) asociado con la expresión de emociones y sentimientos a través de las RSV, también se pretende igualar el status social con los otros participantes y la búsqueda de aumentar el círculo social de cada usuario. Compartir lo que se hace como si se dirigiera a algún público en especial, debido a la fábula personal y la au-diencia imaginaria (creencia de una persona por ser ob-servado por un público permanentemente). La medición objetivada de la aceptación en las RSV puede estar re-presentada por la cantidad de amigos, seguidores, “me gusta” y favoritos que se consiguen entre otros. “Sin

embargo cuando las personas se meten en ese mundo de las redes sociales de esa manera tan obsesiva y casi patológica de mostrarse en todo momento en el lugar ejemplo en el Facebook las personas se toman tantas fotos y están mostrándose en todo momento ya necesi-tan de esa respuesta por parte del mismo Facebook que le de like me gusta me gusta me gusta”. Sujeto 1, grupo

3.

Expresión de emociones: Sus principales cualidades

están representadas por revelar y mostrar pensamien-tos, emociones, sentimientos o actitudes al interior de las RSV, y poner de manifiesto aspectos ocultos de la personalidad. “yo quería opinar que Facebook, en

cues-tión de Facebook o la parte de Twitter creo que refleja lo que es la persona verdaderamente inconscientemente o conscientemente porque, porque cuando una persona por ejemplo coloca un estado en cierto, dice estoy feliz, ¿verdad? Uno sabe cuándo lo dice de forma muy irónica, es mentira, es mentira, pero estoy feliz gracias a tal per-sona, por ejemplo, inconscientemente podemos darnos cuenta que la persona está sufriendo de pronto en una dificultad emocional está tratando de llamar la aten-ción, de una u otra manera está mostrando como está la persona en ese momento, sea para bien o sea para mal,

no cierto, en el caso de que diga si estoy feliz quizá posi-blemente sea así, ¿verdad?” Sujeto 6, Grupo 2.

Presencia de auto concepto: Corresponde a la

necesi-dad de la creación y/o afirmación del auto concepto y de la autoestima de los usuarios de RSV. Se pretende reafirmar variables que son internas en el sujeto. Una característica de la falta de confianza en sí mismo por parte de los usuarios de RSV, puede aumentar la necesi-dad del uso de estas. “Si, el impacto psicológicamente es

fuerte creo que si no te dan 60 like te deprimes” Sujeto

1, Grupo 1.

Intereses subjetivos relacionados a la identidad:

Carac-terizado por la búsqueda de grupos con necesidades, gustos e intereses afines que ayudan a reforzar la identi-dad, igualmente, el usuario de las RSV tiene la capacidad de presentar su imagen de la manera que desee, se pue-de mentir o crear una falsa ipue-dentidad, ya sea para prote-ger la intimidad, formar parte de las RSV, o a reafirmar la identidad. Hay un deseo de "verse" la forma en que se representa el usuario y una forma de "ser visto" es decir la manera en que se visibiliza ante las RSV. La iden-tidad se codifica a través de la construcción de una ima-gen deseable y popular en medio de la imaima-gen del ser real. Por último, la finalidad de la identidad al interior de las RSV es propiciar la interacción, relación y aceptación con los pares. “Yo, yo creo que no, porque de hecho ósea

ese ha sido una muchas de las razones por las que a mí me ha gustado las redes sociales, por ejemplo, yo siem-pre he notado que, que las personas cuando dicen algo o sea aparentan muchas cosas. Y se esconden detrás del computador, luego conoces a esas tienes la oportunidad de conocer a esa persona y en persona o algo así y esa persona es totalmente diferente a lo que colocaba, lo que expresaba por una red social, entonces uno como que se da cuenta” Sujeto 7, Grupo 1

DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES MEDIADORAS

SO-CIALES

Función relacional: Por medio de las RSV se busca

man-tener relaciones con pares (estar en contacto con ami-gos, familia y/o con el sexo contrario) o crear nuevas relaciones (conociendo personas y haciendo amigos), interactuando de manera permanente y generando la-zos emocionales, además se condiciona al usuario a par-tir de la percepción que los otros tienen de ellos, es de-cir, se busca conseguir una valoración social positiva y ser reconocido por parte de los pares. La relación social se muestra mediada por la identidad, debido a la posibi-lidad de representar formas de ser y de hacer, mostran-do yo posibles, una interacción sin las presiones del mundo offline, pero generando relaciones virtuales, con

(9)

las listas de amigos que se tengan en las RSV. “Pues yo

principalmente en principio, las redes sociales las usaba como con el fin social no porque como al ser un auge o al ser una moda ahora pues al ver que todo el mundo las tiene uno como que se ve ligado a adquirirlas como para entrar en el círculo social, entonces pues primeramente para, como para generar pues como más cercanía con los conocidos por así decirlo y después ya se deriva más usos” Sujeto 3, grupo 1.

Interacción social: Permite estar en contacto con

ami-gos, familiares; compartir experiencias, incrementar el círculo social conociendo gente, en las RSV se interactúa por moda o por curiosidad en la búsqueda de reafirmar la identidad, también se realizan actividades interactivas como ver, subir o bajar fotos y videos, chatear, hacer comentarios, actualización de estados y publicaciones, para expresar opiniones y estados de ánimo. Por lo tan-to, la facilidad de interacción entre usuarios y RSV moti-va el uso de estas, “Por ejemplo, yo tengo dos Facebook.

Tengo uno más privado que es para… estar en comuni-cación con la familia, los amigos, mirar cosas, pasar un tiempo. Otro Facebook que es más general, que es como para que, las personas te miren los informes de perfil laboral. Porque es una herramienta que te ayuda a dar-te a conocer el ámbito del mundo laboral y no solo eso, si no, que también los artistas y gente que se quiera dar a conocer, se les facilita mucho, entonces pienso eso, es más bien como, como lo enfoque uno, como que uso le dé uno”. Sujeto 5, Grupo 2.

Comunicación social: La mayoría de los usuarios

ingre-san a las redes sociales debido a la necesidad de estar en contacto permanente con su entorno y para esto no debe ser presencial, sino que el ámbito virtual incre-menta la posibilidad de comunicación tanto con los fa-miliares, como con pares y personas lejanas. Se crea la necesidad de ser siempre visto (ligada a la identidad) lo que conlleva a generar diversas formas comunicaciona-les y dinámicas de exposición en las redes sociacomunicaciona-les vir-tuales, es decir que las personas necesitan comunicarse con los demás para sentir sus propios sentimientos, “Me

parece correcto, al igual pues haciendo una compara-ción entre Facebook y WhatsApp, podemos notar que WhatsApp es como la forma omnipresente por decirlo, ¿Así como dios que puede estar en todas partes?, ¿sí? Lo que quiere el ser humano es como hablar con muchas personas a la misma vez siendo que no puede salir de casa” Sujeto 1, Grupo 3.

DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES EXTRÍNSECAS

Libertad y comodidad en el acceso: La facilidad de

ac-ceso y de uso en internet facilita el crecimiento del uso

de las RSV, las redes sociales constituyen contextos li-bres y en ellas las personas pueden acudir libremente sin ninguna obligación o requisito y en donde se pueden encontrar cómodas. “lo que yo pienso es que el ser

hu-mano va en crecimiento, y lo podemos ver en todo, co-mo se va evolucionando en la parte de la tecnología, antes el teléfono pues que era un telefonisimo, lo que era manejar así en la casa el teléfono fijo, después que llegaron los celulares, va en crecimiento y ahora se dejó de hablar para comenzar a escribir, porque es más fácil, más rápido más económico, eh las cosas se solucionan más rápido, entonces yo creo que eso también influye mucho en como se dice… la tecnología te ayuda a ti a estar más cómodo en lo que tú estás haciendo” Sujeto 5,

Grupo 1

Gratuidad y disponibilidad: Son los principales motivos

de pertenencia a las redes sociales virtuales, permitien-do y facilitanpermitien-do la comunicación, la audiencia concentra-da permite optimizar el esfuerzo del usuario en sus co-municaciones. “¡Antes tú para llamar a alguien al

Ecua-dor tu tenías que ir a buscar una cabina en el centro, porque casi en los barrios no había, ahora tu simplemen-te simplemen-te conectas a WhatsApp y puedes estar en cualquier lugar del mundo y no hay restricciones, tienes que pagar para llamar a Ecuador, tienes numeral vale más caro, y ahora pues con WhatsApp pues puedes hablar en cual-quier lado, si!” Sujeto 5, Grupo 1.

Motivos y elementos: Es importante reconocer una

serie de subcategorías que describen complementaria-mente algunos usos de las RSV, entre ellos se vinculan y desarrollan: el entretenimiento y diversión, la interac-ción con las funciones y actividades de las redes como compartir documentos, conocimientos e intereses entre usuarios en general, experimentar con opiniones por medio del perfil, además de tener un espacio no super-visado. Otras características integran las capacidades tecnológicas, y unos elementos sociales que permiten la utilización de las redes sociales, como el aprovechar el tiempo libre, incursionar en la sociedad, también son utilizadas con fines de enseñanza, para gestionar fotos, contactos e información y vincularse a actividades elec-torales o políticos. “Me acorta mucha distancia para

evitar tener que viajar todos los días a Cali y tener que hacer vueltas allá y devolverme, solamente por de pron-to un solo papel. Cuando por redes sociales uno puede mandar fotos, escáneres o archivos. Pues le facilita el trabajo y le acorta mucho en la vida personal de uno.”

Sujeto 3, Grupo 1.

Popularidad de la RSV: Uno de los principales motivos

que tienen las personas para unirse a las redes sociales virtuales corresponde a la popularidad de la mismas.

(10)

ten-dencias y una persona gusta de algo y consigue a otra persona de otro lugar que no necesariamente la ciudad de uno sino que es un lugar cercano, uno puede crear tendencias por a partir de los gustos, y a partir de esos gustos yo considero pues que uno logra mover masas gigantes y así mismo uno logra convencer el resto de personas para que pueden organizarse para lograr cier-tos fines como es la lucha contra el maltrato animal”

Sujeto 4, Grupo 1.

Presión social: Se da por parte de amistades, por no ser

motivo de exclusión social, también para la búsqueda de aprobación de los grupos y de los pares, así como por el interés de vincularse con personas con quienes coinci-dieron en el pasado. “El que no esté en Facebook no

existe.” Sujeto 1, Grupo 3.

Compartir experiencias: Ligado a la interacción y

rela-ción social, se observa la motivarela-ción constante de ser visto y reconocido por los demás pares, compartiendo experiencias por medio de publicaciones y actualizacio-nes de estados en las RSV. Los usos frecuentes son com-partir emociones, fotos, frases, canciones, información de interés, gustos, opiniones, ideologías, creencias y actividades cotidianas. Todo en función de la interacción y el reconocimiento. “pues la verdad pues la política a

mí se me hace como nada no me es interesante pero he encontrado en Facebook formas de divertirme y compar-tir cosas por decirlo así de otros países he una ciudad más amplia como es Bogotá eh en diferentes practicas sobre la política también he encontrado que la manejo más como un ocio ya que para el trabajo y eso solicito más WhatsApp entonces he creado más como un espa-cio digamos nocturno para ver Facebook mirar videos analizar las cosas que están pasando” Sujeto 1, Grupo 1

CONSIDERACIONES FINALES

A partir del enfoque cualitativo y por medio de técnicas como la revisión sistemática de literatura, la codificación mediante el software (Atlas.Ti 7), la utiliza-ción de grupos de discusión y el análisis a través del mé-todo comparativo contante y el muestreo teórico se logra realizar una aproximación teórica que represente las motivaciones intrínsecas y extrínsecas para el uso de RSV.

Así, por medio de categorías abiertas se logró la explicación del fenómeno de redes sociales virtuales, describiendo su naturaleza, logrando conceptualizar las redes sociales virtuales como interacciones sociales ca-racterizadas por asociaciones, relaciones, vínculos e in-tercambios (dinámicos y abiertos) entre personas, gru-pos o colectivos (conocidos o desconocidos), en perma-nente participación, construcción y retroalimentación,

además de, ser formas de comunicación indirectas entre comunidades (grupos de nodos) intercomunicadas, que interactúan para establecer relaciones, compartir e in-tercambiar información, experiencias, intereses, activi-dades y/o generar amistad. E igualmente se describen a las RSV como herramientas telemáticas de comunica-ción que tienen como base la Web, para conectar las experiencias de personas a través de sus perfiles públi-cos o semipúblipúbli-cos, relacionarse, interactuar, compartir información, mantenerse en contacto e integrar comu-nidades.

A través de subcategorías de análisis se com-prenden las funciones inter-relacionales sobre la moti-vación en RSV, y por medio la metodología realizada se logra describir las RSV con características como la “Interacción”, “Relación” “Comunicación” e “Identidad” que presentan el desarrollo de la “Motivación”; por lo tanto, estas características se convierten en funciones motivacionales para el uso de las redes sociales virtua-les.

En función de estos aspectos motivacionales, se reconoce la presencia de funciones emocionales y rela-cionales que se vinculan con la utilización de RSV a par-tir de aspectos psicológicos y sociales. Frente a la fun-ción psicológica emocional, las personas buscan generar sensaciones agradables, de empatía, aceptación y reco-nocimiento por parte de los pares, los usuarios preten-den construir grupos de apoyo, en los que se puedan sentir incluidos, aceptados y reconocidos, generando formas de relacionarse, que surgen en la búsqueda de la identidad y por la intensificación emocional que se ex-perimenta.

Respecto al desarrollo social se evidencian dos características, la relación y la interacción, así, la prime-ra caprime-racterística respectivamente permite la configuprime-ra- configura-ción de aspectos como la necesidad de identificarse con los demás, poder expresar emociones, tener relaciones empáticas y comunicar contenido socio-emocional di-reccionada a la necesidad social de aceptación. En cuan-to a la interacción, las RSV permiten localizar a perso-nas, chatear, mandar mensajes tanto privados como públicos, crear eventos, colgar fotos y vídeos; también ser visibles ante los demás, reafirmar la identidad ante el grupo, estar conectados a los amigos y en constante comunicación.

Agradecimientos. Al grupo de Investigación PSIEDU del

programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán. Por su apoyo y gestión para la realización, presentación y publicación de este traba-jo.

(11)

REFERENCIAS

AGUILAR, E.; SAID, E. Identidad y Subjetividad en las Re-des Sociales Virtuales: Caso de Facebook. Revista Zona

Próxima, p. 190-207, 2010.

BOHÓRQUEZ, C.; RODRÍGUEZ, D. . Percepción de Amis-tad en Adolescentes: el Papel de las Redes Sociales.

Re-vista Colombiana de Psicología, p. 325-338, 2014.

BROWN, T.; WALLECE, P. Psicología Fisiológica. México: Editorial Mc Graw Hill, 1989.

CABERO, J. Mirando a las redes sociales desde una

pers-pectiva educativa. Conferencia impartida en Eduweb,

2011, p. 1-16. Disponível em: <http:// www.slideshare.net/ifirequena/conferencia-julio-cabero>.

CACERES, M.; BRÄNDLE, G.; RUIZ, J. Comunicación inter-personal en la web 2.0. Las relaciones de los jóvenes con desconocidos. Revista Latina de Comunicación

So-cial, p. 436-456, 2013.

CALDEVILLA, D. Las redes sociales. Tipología, uso y con-sumo de las redes sociales 2.0 en la sociedad digital ac-tual. Documentación de las Ciencias de la Información, p. 45-68, 2010.

CAMPOS, F. Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista

Lati-na de Comunicación Social, p. 287-293, 2008.

CARO, M. Información y verdad en el uso de las redes sociales por parte de adolescentes. Ediciones Universi-dad de Salamanca: 2015. p. 187-199.

CARREÑO, D. El derecho en la era de la virtualidad. Nue-vas realidades, nuevo derecho virtual. Ediciones Univer-sidad Bernardo O´Higgins: 2002. p. 250-276.

CASTAÑEDA, L.; GUTIÉRREZ I. Redes sociales y otros

teji-dos online para conectar personas. En Castañeda, L.

(Coord.) Aprendizaje con redes sociales. Tejidos educati-vos para los nueeducati-vos entornos. Sevilla, España: MAD. p. 17-39.

CHÓLIZ. Psicología de la Motivación: el proceso motiva-cional. Disponível em: <http://www.uv.es/choliz>. CHRISTAKIS, N.; Y. FOWLER, J. Conectados: El sorpren-dente poder de las redes sociales y cómo nos afectan. Madrid, España: Taurus, 2010.

CURRAN, J. M.; LENNON, R. Comparing Younger an Ol-der Social Network Users: An Examination of Attitudes and Intentions. The Journal of American Academy of

Business, p. 28-37, 2013.

CLARK, L. Manual para el mapeo de redes como una

herramienta de diagnóstico, centro internacional de agricultura. La paz, Bolivia: CIAT, 2006.

COLÁS, P.; GONZÁLEZ, T.; DE PABLOS, J. Juventud y re-des sociales: Motivaciones y usos preferentes.

Comuni-car, p. 15-23, 2013.

CORBIN; STRAUSS. Bases de la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Ediciones Universidad de Antio-quia, 2002.

DÍAZ, V. Mitos y realidades de las redes sociales. Infor-mación y comunicación en la Sociedad. Crismasocial, p. 174-198, 2011.

ELÍAS, C. La cultura convergente y la filosofía de la web 2.0 en la reformulación de la comunicación científica en la era del ciberperiodismo. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 737, p. 623-634, 2009. doi: 10.3989/ arbor.2009.i737.318

ESPINAR, E.; GONZÁLEZ, M. Jóvenes en las redes socia-les virtuasocia-les. Un análisis exploratorio de las diferencias de género. Feminismos, p. 87-106, 2009.

ESPUNY, C.; GONZÁLEZ, J.; LLEIXÀ, M.; GISBERT, M. Acti-tudes y expectativas del uso educativo de las redes so-ciales en los alumnos universitarios. Revista de

Universi-dad y SocieUniversi-dad del Conocimiento (RUSC), p. 171-185,

2011.

GANDASEGUI, V. Mitos y realidades de las redes socia-les. Prismasocial, p. 1-26, 2011.

GARCÍA, A.; LOPÉZ, M.; CTALINA, B. Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes es-pañoles. Revista Científica de Educomunicación, p. 195-204, 2013.

GARCÍA, L. Redes sociales y adolescencia: la familia ante el uso de redes sociales en Internet. Madrid, España: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alimnos (CEAPA).

GOMÉZ, B.; TAPIA, A. Facebook y Tuenti: de plataforma de ocio a herramienta e-learning, el caso de la uemc y la ufv. Prismasocial, p. 1-25, 2011.

GÓMEZ, J.; MENDÉZ, S. El neuro periodismo, nuevo

hori-zonte para la información local en su servicio ciuda-dano. Madrid, España: Heraldo de Aragón, 2016.

GROSSECK, G.; HOLOTESCU, C. Can we use Twitter for educational activities?. The 4th International Scientific

Conference, eLearning and Software for Education, p. 1

(12)

HERRERA, M.; PACHECO, M.; PALOMAR, J.; ZAVALA, D. La adicción a Facebook relacionada con la baja autoesti-ma, la depresión y la falta de habilidades sociales.

Psico-logía Iberoamericana, p. 6-18, 2010.

JIMÉNEZ, R. La influencia de Procesos de Aprendizaje informal en las redes sociales digitales en el Bienestar subjetivo de Mujeres de Zonas Rurales. Cultura y

Educa-ción, 27(2), p. 407-439, 2015. doi: 10.1080/11356405.2015.1034534

LLAMAS, F.; PAGADOR, I. Estudio sobre las redes socia-les y su implicación en la adosocia-lescencia. Enseñanza y

Teaching, p. 43-57, 2014.

LÓPEZ, M.; TASCÓN, J. El uso de twitter como herra-mienta para la enseñanza universitaria en el ámbito de las ciencias sociales. un estudio de caso desde la historia económica. Tesi, 7-517, 2013.

LORENZO, C.; GOMÉZ, Á.; ALARCÓN, M. Redes sociales virtuales, ¿de qué depende su uso en España?. Innovar, p. 145-157, 2011.

MATELLANES, M. Actitudes, comportamientos y usos de diferentes generaciones de usuarios en Internet. Vivat

Academia, 1-22, 2011.

MORALES, J. Desenredando las identidades soberanistas vasca y catalana: un análisis de redes sociales de las eti-quetas de twitter #basquesdecide y #up4freedom.

Pa-peles del CEIC, 1-37, 2015.

MUROLO, L. Del mito del Narciso a la selfie. Una arqueo-logía de los cuerpos codificados. Palabras Clave, p. 676-700, 2015.

NUÑEZ, P.; GARCÍA, M. Nativos digitales y nuevas tecno-logías: implantación en la universidad. ETD – Educ. Tem. Dig, p. 73-91, 2011.

OCHOA, P.; URIBE, J. Sentido de la interacción social me-diada por Facebook en un grupo de adolescentes, estu-diantes de bachilleratos públicos de Colima. Estudios

sobre las Culturas Contemporáneas, p. 9-37, 2015.

PRENDES, M.; GUTIÉRREZ, I.; CASTAÑEDA, L. Perfiles de uso de redes sociales: estudio descriptivo con alumnado de la Universidad de Murcia. Revista Complutense de

Educación, p. 175-195, 2015.

RAMBARAN, A.; DIJKSTRA, J. K.; MUNNIKSMA, A.; CI-LLESSEN, A. The Development of Adolescents’ Frien-dships and Antipathies: Longitudinal Multivariate Net-work Test of Balance Theory. Social NetNet-works, 43, p. 162 -176. doi: 10.1016.2015.05.003

RIAL, A.; GÓMEZ, P.; BRAÑA, T.; VARELA, J. Actitudes, percepciones y uso de Internet y las redes sociales entre

los adolescentes de la comunidad gallega (España).

Ana-les de psicología, p. 642-655, 2014.

RUANO, L.; MACA, J. Motivación en el Uso de Redes Sociales Virtuales. Congreso Iberoamericano de

Investi-gación Cualitativa (CIAIQ), p. 1.982-1.991, 2017.

RUANO; CONGOTE; TORRES. Comunicación e interac-ción por el uso de dispositivos tecnológicos y redes so-ciales virtuales en estudiantes universitarios. Revista

Ibérica de Tecnologías y Ciencias de la Información (RISTI), n. 19, p. 15-31, 09/2016,.

SÁNCHEZ, M.; SERRANO, J.; PRENDES, M. Análisis com-parativo de las interacciones presenciales y virtuales de los estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria.

UNED, p. 351-374, 2013.

STASSEN, W. Your News in 140 Characters: Exploring the Role of Social Media in Journalism. Global Media Journal

African Edition, p. 116-131, 2011.

SUÁREZ, J.; CRUZ, J. Los dilemas deontológicos del uso de las redes sociales como fuentes de información. Aná-lisis de la opinión de los periodistas de tres países.

Revis-ta Latina de Comunicación Social, p. 66-84, 2016.

TRUJILLO, J.; AZNAR, I.; CÁCERES, M. Análisis del uso e integración de redes sociales colaborativas en comuni-dades de aprendizaje de la Universidad de Granada (España) y John Moores de Liverpool (Reino Unido).

Re-vista Complutense de Educación, p. 289-311, 2015.

CURRÍCULOS

* Profesor Investigador del Programa de Psicología Uni-versidad Cooperativa de Colombia, Sede Popayán, Co-lombia.

**Investigador del Programa de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Popayán, Colombia.

Imagem

Figura 1 – Representa el desarrollo metodológico cualitativo de  codificación realizado en la investigación mediante Atlas
Figura 2 – Representa la codificación abierta y la interrelación de las categorías (códigos deductivos) en una red semántica de sentido  (Atlas Ti
Figura 3 – Red semántica de sentido representando el proceso motivacional alrededor de las redes sociales, para su uso como forma de  comunicación, Relación e Interacción

Referências

Documentos relacionados

O custo para a produção da ameixa é formado pela soma de todos os custos incorridos no período da safra e são divididos em: custos com insumos, mão de obra e custo financeiro

O presente relatório trata sobre considerações do Estagio Curricular Supervisionado em Língua Portuguesa, realizado 02 de março a 29 de abril de 2015 na Escola Estadual do

O tema aqui proposto é atual e importante: atual não somente em relação à literatura, mas também com respeito à última avaliação feita pela CAPES em 2017; e importante para

Then, for the same estimated demands, the same RMSA policy and a fiber budget equal to the total fiber length of the existing network, we address the design problem aiming to

Orlandi (2000, p. 25) apresenta importantes considerações sobre a conjuntura intelectual da AD: “a linguagem é linguagem porque faz sentido. E a linguagem só faz sentido porque

Devemos, portanto, em função das seguintes aplicações (paramentos verticais ou pavimentos), conhecer as caraterísticas específicas dos ladrilhos: Os pavimentos, por exemplo,

O profissional do voleibol quando for fazer a coleta de dados através da filmagem, merece se preocupar com vários quesitos para a imagem da partida de voleibol ter

O prato desenvolvido é um file mignon suíno marinado em suco de laranja e cachaça, submetido a um processo de cocção a temperatura próxima de 100ºC em banha suína