• Nenhum resultado encontrado

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental"

Copied!
6
0
0

Texto

(1)

1

10 DE ENERO

TRABAJO INDIVIDUAL N° 2: SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL DESDE SUS ORÍGENES DE ESTA CIENCIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

PRESENTADO POR: MAMANI RAMOS TANIA

DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN

MATERIA: BIOTECNOLOGIA MOQUEGUA – PERÚ

(2)

2 BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

La combinación de los términos de biotecnología y ambiental es definida, por la Sociedad Internacional de Biotecnología Ambiental (ISEB) como; “La integración de la ciencia y la ingenieria para el desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos para la remediación de ambientes contaminados (agua, suelo, aire) y para procesos amigables con el ambiente (tecnologías verdes y desarrollo sustentable” (s.f).

Según Gortarés (2011), “La solución de problemas ambientales a través de la biotecnología, tiene la gran ventaja, en comparación con los procesos fisicoquímico, de que los contaminantes (agua, suelo y aire) son eliminados, por lo general a sustancias inocuas, a través de los procesos biológicos”.

SINOPSIS CRONOLÓGICA – BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

De acuerdo con el especialista Pierre Douzou (s.f) separa a la biotecnología en tres etapas: la primera la considera empírica y es cuando la biotecnología nace con el establecimiento de las sociedades humanas. Una segunda etapa importante referida como la de transición se presenta con la intervención de la Ciencia y la Técnica en el desarrollo de industrias biotecnológicas y la tercera etapa se da con el nacimiento de la biotecnología moderna.

PRIMER PERIODO: EMPÍRICO

➔ 900 A.C. (Paleolítica) - Sociedades humanas primitivas

➔ 6000-4000 A.C. - Sumerios, babilonios, asirios y egipcios.

➔ IV D.C. - Sociedades de China o del Medio Oriente. ▪ Domesticación de plantas y animales

▪ Iniciándose el desarrollo de la agricultura. ▪ Selección artificial.

▪ Elaboración de bebidas alcohólicas (cerveza y vino) productos fermentados (levaduras, vinagre)

▪ Destilación de bebidas alcohólicas a partir de grano fermentado.

▪ Productos lácteos (queso, yogurt)

FIG 1: Recolección agrícola y

elaboración de vino.

Fuente:https://www.porquebiotec

nologia.com.ar/Cuadernos/El_Cua derno_100.pdf

(3)

3

➔ 1200-1521 D.C.- Mexicas (Mesoamérica)

▪ Bebidas alcohólicas (pulque, pozol y tequila), tecuitlatl alimento elaborado a base de alga Spirulina platensis, cuitlacochin alimento de hongo Ustilago maydis.

➔ 1680 -Leeuwenhoek

▪ Es el primer investigador en describir a las bacterias y protozoos, entre otros microorganismos.

▪ Invención del microscopio, descripción de “animáculos” responsables de grandes eventos en la fermentación.

SEGUNDO PERIODO: TRANSICIÓN

“El método empírico y la revolución industrial generan cambios enormes en la industria y en la agricultura, mientras que las ciencias biológicas se inspiran en los trabajos de Charles Darwin y Luis Pasteur. Se establece el método científico, y la experimentación en las ciencias biológicas” (Thieman & Palladino, 2010). En este contexto, se determina la naturaleza microbiana de las fermentaciones microbianas y de numerosas enfermedades. Gregor Mendel realiza sus investigaciones acerca de la herencia, pero es ignorado en su época.

➔ 1856-Luis Pasteur

Demuestra que los microorganismos son responsables de la fermentación. Sus experimentos posteriores demostrarán que la fermentación es el resultado de la actividad de levaduras y bacterias. De esta manera aporto grandes beneficios a la industria de la alimentación y la salud.

▪ Establece las bases científicas de la biotecnología.

▪ Pasteurización del vino con calor al detectar que el vino contenía microorganismos ➔ 1865 - Gregor Mendel

Presenta las “leyes de la herencia” a la Sociedad de Ciencias Naturales en Brunn, Austria. Propone que existen unidades o factores de informaciones responsables de los caracteres observables, y que tales “factores” (genes) son transmitidos de una generación a la siguiente.

▪ Prueba que la transmisión de los caracteres hereditarios obedece reglas precisas.

FIG 2: Microscopio Leeuwenhoek

Fuente:https://proyectoidis.org/mi

croscopio-de-antonie-van-leeuwenhoek/

FIG 3: Luis Pasteur

Fuente:https://historia.nationalge

(4)

4 TERCER PERIODO: BIOTECNOLOGÍA MODERNA

➔ 1869-Johann Friedrich Miescher

Descubrió los factores determinantes para la identificación del ADN a través del aislamiento de moléculas ricas en fosfato, identificando lo que hoy se conoce como ácido nucleico.

▪ Aísla el ADN por primera vez ➔ 1910 -Tomas Hunt Morgan

El genetista estadounidense, experimenta con moscas y prueba que los genes están en los cromosomas, estableciendo las bases de la genética moderna.

▪ Demuestra que los genes se hallan en los cromosomas. ➔ 1928-Alexander Fleming

Descubrió que unos cultivos de estafilococos se habían contaminado con un hongo. Este fue más tarde identificado como Penicillium notatum, y la sustancia antibacteriana que segrega recibió el nombre de penicilina.

▪ Las penicilinas son un determinado conjunto de antibióticos con la capacidad de eliminar las bacterias que causan infecciones en el cuerpo humano.

➔ 1944 - Oswald Theodore Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty

Determinaron que el ADN es el material hereditario involucrado en la transformación de las bacterias de fenotipo rugoso a liso.

▪ Proporciona evidencias de que el ADN, porta la información genética durante la transformación bacteriana

➔ 1953- James Watson y Francis Crick

Proponen un modelo de estructura para el ADN: molécula doble cadena, helicoidal, con dos hebras complementarias y antiparalelas. Por ello recibirán el Premio Nobel en 1962. Además, William Hayes descubre que los plásmidos pueden usarse para transferir marcadores genéticos introducidos de una bacteria a otra.

FIG 4: Friedrich Miescher

Fuente:https://www.acidosnucleicos.

org/que-son/

FIG 5: Friedrich Miescher

Fuente:https://elpais.com/elpa

is/2018/05/21/ciencia/1526897 155_270336.html

FIG 5: Watson y Crick

Fuente:https://www.tekcrispy.com/2

020/01/12/james-watson-cientifico-memorable/

(5)

5

➔ 1966: Se descifra el código genético. Marshall Nirenberg, Heinrich Mathaei, y Severo Ochoa demuestran que una secuencia de tres bases nucleotídicas (denominada “codón”) determina cada uno de los 20 aminoácidos.

➔ 1973- Stanley Cohen, Annie Chang y Herbert Boyer

Por primera vez los científicos logran transferir ADN de un organismo a otro. ensamblan fragmentos de ADN viral y bacteriano cortando con la misma enzima de restricción, creando un plásmido recombinante. Luego lo introducen en la bacteria Escherichia coli, produciendo así el primer organismo recombinante, transgénico o genéticamente modificado.

➔ 1976 - Herbert Boyer y Robert Swanson

Fundan Genentech Inc., compañía biotecnológica dedicada al desarrollo y a la venta de productos basados en la tecnología del ADN recombinante. El NIH enuncia las primeras reglas para la experimentación con ADN recombinante, restringiendo varios tipos de experimentos.

➔ 1987: Se generan plantas transgénicas para resistencia a insectos (mediante proteína de Bacillus thuringiensis) y resistencia a herbicidas. También se obtienen plantas de algodón transgénicas y se desarrolla la técnica de bombardeo génico. Se aprueba la vacuna recombinante para la hepatitis B: RecombivaxHB®

➔ 1997: Investigadores del Instituto Roslin de Escocia, reportan el clonado de una oveja, conocida mundialmente como Dolly, a partir de una célula de la ubre de una oveja adulta. Se completa la secuenciación del genoma de Borrelia burgdorferi, patógeno causal de la enfermedad de Lyme, junto con los genomas de Escherichia coli y Helicobacter pylori (bacteria causal de la úlcera gástrica). También se aprueba el Rituxan, el primer medicamento para una terapia anticancerígena basada en anticuerpos

PERÍODO 2000 – ACTUALIDAD

La era de la convergencia nanotecnología, biotecnología, ciencias cognitivas y de la información. En el año 2000, se completa el borrador del genoma humano emprendido por el Proyecto Genoma Humano y la empresa Celera Genomics, y se publica en 2001 la secuencia del genoma humano. “También a lo largo de estos años se han secuenciado genomas de

FIG 6: La oveja Dolly, el

primer mamífero clonado.

Fuente:

http://www.2000agro.com.mx/te cnologia/20-anos-la-oveja-dolly/

(6)

6

diferentes organismos (bacterias, plantas, animales) que han permitido importantes avances en la producción de alimentos, fármacos, mejoramiento animal y vegetal y el desarrollo de biocombustible” (ArgenBio, 2021).

De acuerdo con Blanch (2007) “Los ámbitos de actuación de la biotecnología ambiental se relacionan con la gestión del medio ambiente y con el aprovechamiento de los recursos naturales”. De hecho, también tiene gran aplicación en temas de:

▪ Biorremediación

▪ Tratamiento de aguas residuales ▪ Agrobiotecnología

▪ Biodegradación de materiales

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Blanch, A. R. (2010). Biotecnología ambiental. Aplicaciones biotecnológicas en la mejora del medio ambiente . Madrid: Universidad de Barcelona .

▪ Castillo, R. F. (2005). Biotecnología ambiental. Madrid: Editorial Tebar.

▪ Consejo Argentino para la Informacion y el Desarrollo de la Biotecnologia. (2021). Biotecnologia. Argentina: ArgenBio.

▪ González, R. (2011). Biotecnología, Historia y Desarrollo: Situación Actual en Nicaragua. Nicaragua: II CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO E INTERNACIONAL DE AGROBIOTECNOLOGÍA .

▪ Gortáres, M. P. (2011). Biotecnología ambiental. Mexico: Ide@s CONCYTEG.

▪ Ochando, G. D. (1989). ORÍGENES Y BASES DE LA REVOLUCIÓN BIOTECNOLOGICA. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

▪ Thieman, W., & Palladino, M. (2010). INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA . Madrid : © PEARSON EDUCACIÓN S.A.

FIG 7: Biorremediación de aguas

ácidas en minas de Perú

Fuente:

Referências

Documentos relacionados

Elle devra tourner à droite, après tourner à gauche dans ka troisième intersection, ensuite tourner à droite dans la deuxième intersection. - Veut aller du Palais Royal jusque la

Les aliments bons pour la santé sont les légumes, les fruits, les viandes maigres et le poisson par exemple et les mauvais sont les gâteaux, les frites, des aliments avec beaucoup

Para esclarecer o sexo de Junia, considere o uso do nome nos tempos antigos, as referências a Junia por escritores primeiros cristãos e o nome de antigos

O estudo tem como objetivo investigar os efeitos do ômega-3 sobre o dano ao DNA através do ensaio cometa, em hipocampo, estriado e córtex cerebral da prole de

12 http://www.ciklone.com.br Ciklone ADAPTADOR CHAVE DE TRAVAMENTO CORPO CURVA ARTICULADA TUBO VERTICAL TUBO HORIZONTAL TRAVA 90°.. JOELHO

GRAVE E SUAS POSSÍVEIS COMPLICAÇÕES dos autores Gabriela Diniz Leitão; Fernanda de Souza Zacharias; Eduarda Carolina Machado de Campos; Matheus Deckers Leme foi apresentado no

i0-i4 ☺ só inclui vértices de maior y: i0-i1, i2-i3 só inclui vértices de maior y:. i0-i1,

Aná álise lise postmortem postmortem dos neurônios do striatum dos neurônios do striatum( região cerebral ( região cerebral com maior concentra. com maior concentraç ção de