• Nenhum resultado encontrado

Cuestionario panamericano sobre hospitales : Bolivia (1945); Brasil (1944); Colombia (1944); El Salvador (1944); Paraguay (1943) y Panamá (1944)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Cuestionario panamericano sobre hospitales : Bolivia (1945); Brasil (1944); Colombia (1944); El Salvador (1944); Paraguay (1943) y Panamá (1944)"

Copied!
6
0
0

Texto

(1)

CUESTIONARIO PANAMERICANO SOBRE HOSPITALES

BOLIVIA (1945)’

NúaaESO

HosR*ms

DEPAXTAMENTOS Y CLíNICAS

La Paz ... 22

potosí ... 20

Cochabamba. ... 8

Chuquisaca ... 6

Beni. ... 6

Oruro ... 4

Santa Cruz ... 3

Tarija ... 2

Pando ... 1

- Total: ... 72

Gubernamentales ... 41

Particulares ... 31

NÚXEBO DE Cax.M

1,175 901 506 510 191 427 240 265 14

4,229

3,420 809

NÚMERO DE CAMAS POR ESPECIALIDADES:

Generales ... Cirugía ... \ Medicina ...

Tuberculosis ... Mentales ... Maternidad ... Venéreas ... Infecciosas ... Niños ... Piel. ... Pensionado ... Ojos ... Lepra. ... Ginecología. ... Aislamiento ... Hospitales militares: 16 con 951 camas.

BRASIL (1944)’

PSUXORCI~N DE CAMAS

POR 1,000 HAB%

0.98 1.17 0.80 1.35 2.71 2.09 0.61 2.90 0.75

cms 2,102

366* 307 291 264 180 165 159 158 80 64 33 25 20 15

ESTNIOS

Acre... 8 181 2.2

Amazonas... 14 1,589 3.5

1 Datos facilitados por el Sr. Hubert E. Navarro, representante bioestadtstico de la Oficina Sanitaria Panamericana en Bolivia.

* 119 de Batas son de medicina y cirugía, sin especificar.

z Datos facilitados por el Dr. E. Jansen de Melo, representante bioestadistico de la Oficina Sanitaria Panamericana en Brasil, obtenidos de la División de Or- ganización Hospitalaria del Departamento Nacional de Salud Pbblica.

(2)

lllû OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Dicienzbre

ESTADOS Par&. ... Maranhgo ... Piauí ... Ceará. ... Rio G. do Norte ... Paraiba ... Pernambuco ...

AlagBas ... Sergipe ... Baía. ... Espirito Santo ... Rio de Janeiro ... Distrito Federal ... São Paulo ... Santa Catarina ... Paraná ... Rio G. do Su1 ... Mato Grosso ...

Goiás ... Minas Gerais ...

Total para la República ...

CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES:

Gubernamentales. ... Particulares ... ... Por especialidades:

Generales. ... Mentales ... Tuberculosis. ... Lepra. ... Maternidades ... Pediatría ... Infecciosas ... Cáncer ... Convalecientes. ... Otros tipos:

Enfermedades agudas. ... Proctología-Urología. ... Ulcera ... Pénfigo foliáceo ...

Nú~u.m,m PEOPORCIÓN CAMAS POB DE 1,000 HAB%

19 3,151 3.2

7 724 0.5

7 632 0.7

21 1,482 0.7

10 752 0.9

18 1,164 0.8

41 1,250 1.5

17 857 0.9

20 743 1.3

44 3,333 0.8

8 1,116 1.4

68 4,423 2.3

96 18,213 10.2

310 36,075 4.2

63 3,072 2.6

61 3,862 3.0

172 12,405 3.7

16 1,175 2.7

11 367 0.4

213 16,950 2.4

1,234 116,669 2.8

Ntramo DE HOSPITALES

216 1,018

885 84 64 55 54 31 13 5 5

NúMEME4DE 52,323 64,346

60,167 24,322 5,561 18,345 . 2,126 1,914 2,012 146 248

4 16 14 94

(3)

HOSPITALES

1117

DEPARTAMENTOS Antioquia ... Athkrtico ... Bolívar. ... Boyaca ... Caldas. ... Cauca. ... Cundinamarca. ... Huila. ... Magdalena. ... Nariño ... Norte de Santander ... Santander. ... Tolima. ... Valle del Cauca. ... Intendencia del Chocó ... Intendencia del Meta ... Intendencia de San Andrés. .. Comisaría del Putumayo. ...

COLOMBIA (1944)”

Total para la República . .

NÚMERO H&&Es

64

. 3

. 6

. . . 20 . . . 31 . . 4 . . 42 . . . 8 . . . 3 . . 10 10 . 31 . . . 16 . . 12 8

. 1

. . 1

1 - . . 271

NÚMERO DE cms

3,755 400 360 700 2,060

190 6,725

450 370 700 800 2,440

780 1,250 227 70 20 4

P;W&XCI~ PO~*lgO 3.15 1.49 0.47 0.94 2.67 0.53 5.72 2.07 1.08 1.50 2.31 3.96 1.42 2.02 2.04 1.34 3.08 0.25

21,301 2.47

NklEE

CLASrFICAcIóN DE IiOSPITALES HOSP~:~ES

Gubernamentales.. . . . . . . . . . . . . . . . . 43

MixtosB... 203

Particulares... _..._... 25

Nú$,YB&DE

Por especialidades: Generales. . Tuberculosis.. Infecciosas. . Maternidad’. . . Mentales. . Nirios. . . . CBncer. . .

Lepra. .

Otros tipos:

Venéreas. . .

Totales.. . . . . .

.... ... ... ... ...

... 231 15,389

... 3 430

... 2 70

... 9 160

... 4 2,977

... 9 825

... 1 40

... ll 1,320

1 - . . . 271

90

21,301

6 Datos facilitados por el Dr. Juan A. Montoya, Epidemiólogo de la Oficina Sanitaria Panamericana.

6 Los mixtos son particulares, pero tienen también auxilios del Gobierno Na- cional, Departamental o Municipal.

(4)

1118

OFICINA SANITARi[A PANAMERICANA &,?

EL SALVADOR (1944)*

San Salvador ... Santa Ana ... Sonsonate. ... San Miguel ... Ahuachap&n. ... San Vicente ... La Libertad ... Cuscatlan. ... Usulután ... LaPaa ... La Unión ... Chalatenango. ...

Total para la República..

Nímao HOSPITAmS

9 4 1 1 1 1 1 2 4 1 1 1

. .

CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES :

-

27

Gubernamentales Particulares. . . . Por especialidades :

Generales. . . . Tuberculosis.. . . Maternidad. . . Mentales. .

Niños. . . .

Cáncer. . Otros tipos:

23 . . . . 4

... 22

... 1

Urológicos. . . .

Antialcohólicos.. . . ... ... 1 1

- Totales ... 64

NÚMERO DE CAl.L4S

1,833 430 220 230 127 98 126 90 135 50 41 16

PROPORaóN DE CaMAs ““ltA~so”

7.85 2.15 1.76 1.33 1.22 0.96 0.85 0.84 0.81 0.44 0.38 0.14

3,39û 1.80

DEPARTA~~ENTOS Asuncion ...

Concepción. ... Encarnación ... Villarrica ... Pilar ...

PARAGUAY (1943)g

5 865

2 160

1 72

1 70

. 1 41

[DitiembTe

NÚM~ERZF&DE 3,294

102

2,215 458 274 292 100 45

6 6

6,792

PDE’cAA4

POP 1,000 HAB..?. 5.76 12.62 4.73 4.66 4.46

Q Datos facilitados por el Sr. Miguel Angel Gallardo, representante bioestadís- tico de la Oficina Sanitaria Panamericana en el Salvador hasta ootubre 1944.

(5)

fQqs1

HOSPITALES

Ntrawao DEPART~[E~OS HOSP;:US

Paraguari ... 1

Caazapá ... 1

Caacupé ... 1

San Ignacio ... 1

Coronel Oviedo ... 1

Villa San Pedro ... 1

Ybycui ... 1

Ita ... 1

Pirayú ... 1

Villeta ... 1

Piribebuy ... 1

Pedro J. Caballero ... 1

San Estanislao ... 1

VillaHayes ... 1

- Total para la República ... 24

CLASIFICACI6N DE LOS HOSPITALES: Gubernamentales.. . . . . . . Por especialidades : Generales ... Tuberculosis ... Maternidad ... Mentales ... Lepra ... ... ... ... ... Ntmao DE CANAS 35 25 20 10 20 15 10 10 8 15 10 27 10 10

PgPoE&i

POE

l,ceo

HABS. 3.13 1.32 1.86 1.33 0.73 1.07 0.72 0.62 1.25 0.72 1.06 1,433 46.04 NiraaEBo HOSP%ES DE NÚMERO CAMAS 1,433 22 1,113 1 62 6 196 1 70 1 400

PANAMA (1944)lO

PBOvINaAS Panamá. ... Colón. ... Bocas del Toro ... Coclt?. ... Chiriquí ... Los Santos ... Veraguas ... Nínmto DE cms 1,582 427 172 62 266 87 98 Total para la Repfiblica.. . . . Núz.mo HOSP:%B . . . 6

. . . 3

. . . 2

. . . 1

. . . 3

. . . 2

. . . 2

- . 19 2,694 CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES: Núwao HOSP&ESI Gubernamentales... 13

1119

Pgp~o3l&X POR 1,000 HA%.

8.0 7.0 18.6 1.1 2.8 1.0 1.1 - 4.5

NÚMERO DE C.4MASll

2,078

Particulares... 6 616

(6)

1120

OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Diciembre 19.661

Por especialidades:

Generales. . . . . . . . . . . . Tuberculosislz. . . . Infecciosas...

Maternidad. . , . . . . . . . Mentales.. . . . . . . . . . . . Venéreas. . . . . . . . . Niños...

CXncer...,...

Lepra13. . . . . . . . . .

Cardiopatías.. . . . . .

Convalecientes. . ,

... 17 1,279

... 91

... 101

... 194

... 1 506

... 1 317

... 128

... 53

...

... 11

... 14

11 Cuando un hospital general tiene un ala destinada a alguna de las especiali- dades aquí anotadas, se anota el nhmero de camas.

12 Se proyecta un hospital para tuberculosos de 500 camas.

13 Existe un hospital para leprosos en Palo Seco, jurisdicción de la Zona del Canal, en donde se aislan t,odos los casos de lepra descubiertos por el Departa- mento de Sdubridad.

Pfidoras queratinizadas.-Corresponde a Rhazés (850-932 A.D.) el título de padre de los revestimientos entéricos de píldoras, con el empleo de mucílago de semillas de llantén para píldoras de sabor desagradable. Avicena introdujo el uso de la plata y el oro para recubrir píldoras en farmacia. Garot en 1838 empleó la gelatina para recubrir píldoras desagradables y Warner, un farmaceuta de Filadelfia, fu6 el primero en recubrirlas con azúcar en 1866. El hecho de que algunos revesti, mientos se disolvían más lentamente que otros, fué observado por Proctor en 1862- quien dijo : “la razón por la cual pildoras atraviesan a veces el estómago sin disol- verse debe buscarse en el estado del enfermo o en la composición de k píldora, más bien que en la naturaleza del revestimiento.” En 1867 una publicación sobre el revestimiento de pildoras aseguraba que el colodión las protegía, evitando que se disolvieran en el estómago. Sin embargo, no parece que se realizara esfuerzo alguno para lograr la insolubilidad gástrica hasta que Unna en 1889 introdujo las píldoras recubiertas por queratina. Yvon (1802) le atribuye a Ceppi la introducción del salol para recubrir píldoras. Desde la época de Unna se encuentran referencias en la literatura a numerosas sustancias y combinaciones de sustancias, empleadas para la preparaci6n de píldoras “entéricas”.-H. 0. THOMPSON, y C. 0. LEE : Jour. Am. Pharm. Assn., 135, mayo 1945.

Fraude em medicamentos.-Simóes e Ribeiro Filho: (Arq. Dep. Est. SatirIe, Rio Grande do Sul, 82, Vol. 4, 1043) descrevem os resultados de análises de medica- mentos expostos à venda em Parto Alegre, Est. do Rio Grande do Sul, Brasil, prati- cadas no Laboratório de Química do Departamento Estadual de Saúde. Eviden- ciam o elevado grau de fraude dos mesmos. Em compostos de bismuto houve di- ferengas, para menos, entre 40 a 95% das dosagens indicadas. Nas sulfamidas entre 15 a 44%. As fraudes verificaram-se em medicamentos preparados em labora- tórios, farmáeias e fábricas de produtos químicos, de PGrto Alegre, do Rio de Janeiro e de Sáo Paulo. Concluem destacando a necessidade de fiscalizagti eficiente da romposigáo dos medicamentos, por parte das autoridades sanit&rias.

Referências

Documentos relacionados

Nosotros en las Américas hemos eIaborado una especie de frontera común contra esas fuerzas de la enfermedad, pero muchos pueblos se encuentran todavía mal

Desde su creación en 1902 la Oficina Sanitaria Panamericana se ha convertido en un instrumento cada vez más potente para la colaboración sanitaria entre las

La Agencia Federal de Seguridad, por conducto de nuestra Oficina de Educación y de la Administración de Alimentos y Drogas, así como del Servicio de Sanidad

Espero decididamente que las mujeres de los varios paises americanos se rehan a discutir cómo pueden colaborar en el adelanto de la salud pública de sus países,

Es, pues, natural que el Gobierno que tengo el honor de representar, consecuente con nuestra tradición nacional haga todo lo posible por contribuir al éxito

Por lo demás, el sistema panamericano, que se fundamenta en la cooperación internacional, encaja en 10s trabajos y convenios de los gobiernos amigos para

Desde hace tres años colabora intensamente con el Gobierno de Costa Rica el Gobierno de los Estados Unidos al traves del Servicio Cooperativo Interamericano

Tengamos en este día un recuerdo agradecido para el mantenedor de ese Evangelio de la fraternidad americana que es la Doctrina de Buena Vecindad: Franklin