• Nenhum resultado encontrado

Pension Plan. Massachusetts Service Employees. Plan Pensión de Empleados de Servicio de Massachusetts Summary Plan Description

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Pension Plan. Massachusetts Service Employees. Plan Pensión de Empleados de Servicio de Massachusetts Summary Plan Description"

Copied!
101
0
0

Texto

(1)

2014 Summary

Plan Description

Descripción Resumida

del Plan 2014

Massachusetts

Service Employees’

Pension Plan

Plan Pensión de Empleados

de Servicio de Massachusetts

Massachusetts Service Employees’ Pension Fund

Massachusetts Service

Employees’

Pension Plan

26 West Street 3rd Floor Boston, MA 02111

(2)

PLAN DE PENSIÓN

PARA LOS EMPLEADOS DE SERVICIO DE MASSACHUSETTS

RESUMEN DE LA DESCRIPCIÓN DEL PLAN

Edición 2014

PLAN DE PENSIÓN

PARA LOS EMPLEADOS DE SERVICIO DE MASSACHUSETTS 26 West Street, 3rd Floor

Boston, Massachusetts 02111 (617) 399-4616

(3)

Consejo de Administración James Canavan

DTZ una compañía UGL 200 Broadacrest Drive Bloomfield, NJ 07003 Ingrid Nava SEIU 32BJ 26 West Street 6th FL Boston, MA 02111 Vince Wong Janitronics, Inc. 29 Sawyer Road Waltham, MA 02453 Manny Pastreich SEIU 32BJ 1025 Vermont Ave, NW 7th FL Washington, DC 20005

Asesor legal Don Siegel, Esq. / Elizabeth Sloane, Esq.

Segal Roitman, LLP

111 Devonshire Street, 5th Floor

Boston, MA 02109 617-742-0208

Contador O’Brien, Riley & Ryan

Contadores públicos certificados 30 Braintree Hill Office Park Braintree, MA 02184

(781) 863-5141

Actuario P-Solve Cassidy

200 West Street Waltham, MA 02451 (781) 373-6900

Asesor de inversiones The Marco Consulting Group

Custodio de activos State Street Bank & Trust Co. Administrador del Fondo Louis F. Malzone

Plan de Pensión para Empleados de Servicio de Massachusetts

26 West Street, 3rd Floor Boston, MA 02111 (617) 399-4616

(4)

PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL PLAN DE PENSIÓN PARA EMPLEADOS DE SERVICIO DE MASSACHUSETTS

Estimado participante:

Este cuadernillo se llama Resumen de Descripción del Plan (“Summary Plan Description”, SPD) y su objetivo es proporcionar una breve descripción de las disposiciones de nuestro Plan. En la medida en que los términos en este SPD difieran de aquellos en el documento completo del

Plan, el documento completo del Plan prevalecerá. Las disposiciones de este SPD se aplican a

miembros que sean empleados activos y elegibles para el Plan al 1.º de enero de 2014. Se

aplican diferentes reglas para aquellos que se desvincularon o retiraron antes del 1.º de enero de 2014.

El SPD describe la forma en la que se determinará su pensión, y también lo ayudará a calcular el monto de su beneficio.

El Plan está establecido y es regulado por las leyes federales. Consultores de beneficios profesionales han sido contratados para ayudar a los Miembros del Consejo de

Administración a administrar el programa. La mayoría de los beneficios están garantizados

por una agencia federal, la “Pension Benefit Guaranty Corporation”.

Los Miembros del Consejo de Administración conservarán la discreción y la autoridad completa y definitiva para interpretar los términos del Plan y para determinar o verificar la elegibilidad y el derecho a los beneficios del Plan de acuerdo con los términos del Plan y las leyes aplicables. Además, los Miembros del Consejo de Administración tienen la facultad de enmendar o cancelar el Plan cuando determinen, a su exclusivo criterio, que tal medida es lo mejor para el Plan y sus participantes.

Por favor lea este cuadernillo con detenimiento. Luego consulte los ejemplos en la sección de Ejemplos de Beneficios. Si tiene preguntas, debe llamar o escribir al Administrador del Fondo para pedir una explicación. La pensión es un beneficio valioso y usted merece entender todas las disposiciones del Plan.

Atentamente,

(5)

ÍNDICE

Página

A. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PLAN ... 6

B. PARTICIPACIÓN EN EL PLAN ... 9

1. ¿Cuándo soy elegible para unirme al Plan? ... 9

2. ¿Cómo me uno al Plan? ... 9

C. SUS BENEFICIOS ... 10

3. ¿Cuál es mi Pensión de Retiro Normal? ... 10

4. ¿Qué sucede cuando llego a mi Fecha de Retiro Normal? ... 12

5. ¿Qué sucede si trabajo después de llegar a mi Fecha de Retiro Normal? ... 12

6. ¿Qué sucede si dejo mi empleo en una unidad de negociación colectiva representada por el Sindicato antes de mi Fecha de Retiro Normal? ... 13

7. ¿Qué sucede si sufro una discapacidad? ... 15

8. ¿Hay un beneficio por fallecimiento? ... 17

9. ¿Qué sucede si regreso al servicio activo con un empleador que contribuye después de que comienza mi pensión? ... 18

D. LA DISTRIBUCIÓN DE SUS BENEFICIOS ... 19

10. 19 E. SUS DERECHOS BAJO ERISA Y MÁS INFORMACIÓN IMPORTANTE ... 21

11. ¿Qué hace la “Pension Benefit Guaranty Corporation” para garantizar los beneficio del Plan? ... 21

12. ¿Existe algún momento en el que me pueden quitar mis beneficios concedidos? ... 22

13. ¿Cuáles son mis derechos conforme a la Ley de Garantía de Ingresos por Retiro del Empleado de 1974 (ERISA)? ... 22

14. ¿Cómo presento un reclamo de beneficios? ... 25

(6)

16. ¿Qué sucede si se enmienda o cancela el Plan? ... 27

17. ¿Qué sucede si el Plan se fusiona o consolida con otro Plan? ... 27

F. CONSIDERACIONES SOBRE EL IMPUESTO A LA RENTA ... 28

18. ¿Cuáles son las consecuencias impositivas cuando recibo los beneficios del Plan? ... 28

G. EMPLEADORES DE HARVARD Y EMPLEADOS QUE TRABAJAN EN HARVARD UNIVERSITY ... 29

19. ¿Son las reglas diferentes si trabajo en Harvard University? ... 29

H. Otros lugares donde los empleadores hacen CONTRIBUCIONES de pensión superiores ... 30

20. ¿Hay otros lugares de trabajo donde los empleadores hagan contribuciones superiores según los Convenios Colectivos de Trabajo y provean montos adicionales de beneficio (superiores a la tarifa actual de $27.00)? ... 30

EJEMPLOS DE BENEFICIOS∗ ... 32 FORMULARIOS DE ADMINISTRACIÓN

Formulario de Elección de Pensión Formulario de Consentimiento Conyugal Formulario de Elección De Retención Memorando de Información Impositiva

(7)

A. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PLAN

Cuando lea este cuadernillo, verá que algunas palabras están en NEGRITA. Estas palabras tienen las siguientes definiciones. Todos los ejemplos mencionados se encuentran en la sección de Ejemplos de Beneficios al final del cuadernillo.

Definiciones

AÑO DE CÓMPUTO

Es el período de 12 meses utilizado para calcular su servicio conforme al Plan. A partir del 1.º de enero de 1991, será cada año calendario y terminará el 31 de diciembre. Antes de 1991, el

Año de Cómputo iba del 1.º de septiembre al 31 de agosto. El período del 1.º de septiembre de

1990 al 31 de diciembre de 1990 fue un Año de Cómputo breve.

BENEFICIO ACUMULADO

Es la cantidad de beneficio de retiro que usted se ha ganado conforme al Plan en cualquier período previo a la Fecha de Retiro Normal. La manera en la que se calculará su Beneficio

Acumulado si usted termina su empleo antes de la Fecha de Retiro Normal aparece en la

pregunta 6.

ASOCIACIÓN DE EMPLEADORES

Este empleador es “Maintenance Contractors of New England”. Puede obtener una lista completa de los empleadores que participan en el Plan escribiéndole al Administrador del Plan y pidiéndole una copia, o puede ver la lista en la oficina del Administrador del Plan. Además puede obtener información sobre si un empleador particular participa en el Plan enviando una solicitud escrita al Administrador del Plan.

HORA DE SERVICIO

Una Hora de Servicio es cualquier hora por la que se le pagó o por la que tiene derecho a recibir pago de cualquier compañía que pertenezca a la Asociación de Empleadores o de cualquier otra compañía que acepte los términos del convenio colectivo de trabajo, mientras usted es representado por el Sindicato durante las negociaciones colectivas. Las Horas de Servicio incluyen las horas que se le pagan en concepto de vacaciones, feriados, enfermedad, discapacidad, deber como jurado o servicio militar, o licencias pagas, además de las horas que usted trabaja. Sin embargo, no se acreditan más de 501 Horas de Servicio a un empleado durante cualquier Año de Cómputo en el cual el empleado no esté trabajando realmente, a menos que el empleado esté sirviendo activamente en el ejército (ver Pregunta 6).

(8)

Es la fecha de su cumpleaños número 65 o el quinto año de membresía inicial en el Plan, lo que ocurra más tarde, sin contar años de servicio que no se tienen en cuenta debido a una

Interrupción en el Servicio (ver Pregunta 6). Usted no tiene la obligación de retirarse en esta

fecha. Es una definición para el Plan que establece cuándo se puede comenzar a pagar su pensión completa.

PLAN

El nombre del Plan es el “Plan de Pensión para Empleados de Servicio de Massachusetts” o “Massachusetts Service Employees’ Pension Plan.” El Plan es un plan de pensión con beneficios definidos.

El nombre, la dirección, el número de teléfono del Plan y el número de identificación de empleador son:

Massachusetts Service Employees’ Pension Plan

26 West Street, 3rd Floor Boston, MA 02111 Teléfono: (617) 399-4616

Número de identificación del empleador: 04-6344921 Número del Plan: 001

Este Plan cubre a los participantes que están representados por el Sindicato en las negociaciones colectivas y que reúnen los requisitos de elegibilidad del Plan, y provee beneficios a dichos participantes y a sus beneficiarios.

ADMINISTRADOR DEL PLAN

El Plan está administrado por los Miembros del Consejo de Administración (ver a continuación). Las preguntas sobre los derechos y las responsabilidades de los miembros del

Plan, y las solicitudes de beneficios, se deben enviar al Administrador del Plan, 26 West Street,

3rd Floor, Boston, Massachusetts, 02111.

AGENTE DEL PLAN DESIGNADO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES

Se pueden entregar notificaciones relacionadas con el Plan a cualquier Miembro del Consejo

de Administración, a las direcciones provistas anteriormente.

FINANCIAMIENTO DEL PLAN

El Plan está financiado por las contribuciones del empleador hechas a los Miembros del

Consejo de Administración de conformidad con los términos establecidos en los convenios

(9)

Sindicato. Todos los fondos se retienen conforme a los términos de un contrato de fideicomiso

que reúne los parámetros establecidos por la legislación federal.

PATROCINADOR DEL PLAN

El Patrocinador del Plan es el Consejo de Administración del Plan de Pensión para Empleados de Servicio de Massachusetts.

AÑO DEL PLAN

Los registros financieros del Plan se llevan durante un período de 12 meses que va desde el 1.º de enero hasta el 31 de diciembre.

MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Dos de los Miembros del Consejo de Administración son nombrados por el Sindicato. Los otros dos Miembros son nombrados por la Asociación de Empleadores. Las comunicaciones dirigidas a ellos se deben enviar a la dirección del Plan. Al llevar a cabo sus responsabilidades conforme al Plan, los Miembros del Consejo de Administración tienen discreción y autoridad completa y definitiva para interpretar los términos y condiciones del Plan y para determinar la elegibilidad y el derecho a los beneficios del Plan de acuerdo con los términos del mismo.

SINDICATO

Este es el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio, “Service Employees International Union”, SEIU Local 615.

(10)

B.

PARTICIPACIÓN EN EL PLAN

1. ¿Cuándo soy elegible para unirme al Plan?

Si usted era miembro del plan de pensión al 1.º de enero de 2014, continuará como miembro del

Plan.

Cualquier empleado representado por el Sindicato durante negociaciones colectivas y

empleado por un empleador que contribuya será elegible después de alcanzar las 1,000 Horas

de Servicio durante un Año de Cómputo. Además, si usted trabaja para un empleador que

contribuye y se lo asigna para trabajar en Harvard University, puede pasar a ser elegible si trabaja más de 20 horas por semana, exceptuando las horas extra. Si fue un Empleado en la unidad de negociación de Providence College el 1.º de mayo de 2013, continuará siendo Participante después de una Hora de Servicio durante 2013. Si trabaja para más de un

empleador que contribuye, todas sus horas de empleo se suman para alcanzar el requisito de las 1,000 horas. (Ver el Ejemplo de Elegibilidad en la sección de Ejemplos de Beneficios al final de este cuadernillo).

Los empleados de supervisión y gerencia no son elegibles para participar en este Plan, de conformidad con el Convenio Colectivo de Trabajo entre el Sindicato y la Asociación de

Empleadores. Un empleado de supervisión, según la definición del Convenio Colectivo de

Trabajo, es un empleado con autoridad para contratar, despedir, disciplinar y causar otros cambios en la condición de un empleado en un trabajo donde haya seis (6) empleados o más, contando al supervisor.

2. ¿Cómo me uno al Plan?

Usted automáticamente pasa a ser participante o miembro del Plan una vez que reúne los requisitos de elegibilidad del Plan.

Miembros Re-empleados

Si usted deja el empleo mientras es miembro del Plan y luego regresa a trabajar, según el plazo en el que usted vuelve a convertirse en miembro del Plan se le concederá o no el tiempo durante el cual usted no estuvo trabajando. Si se le concedió cualquier parte de su Beneficio

Acumulado, se convertirá en miembro de inmediato cuando regrese. Si no se le concedió

ninguna parte de su Beneficio Acumulado, debe cumplir con las reglas antecedentes para convertirse en miembro del Plan. (Para una explicación sobre la “concesión”, consulte la Pregunta 6).

(11)

C. SUS BENEFICIOS

3. ¿Cuál es mi Pensión de Retiro Normal?

Si usted se retira en su Fecha de Retiro Normal, su pensión se calculará de la siguiente manera: Si usted interrumpe su participación activa en el Plan a partir del 1.º de enero de 2014 inclusive, su pensión mensual se determinará multiplicando su cantidad de Años de Servicio con

Beneficios ininterrumpidos por $27.

Puede obtener beneficios adicionales por trabajar en Harvard University, el Edificio Federal O’Neil, o Tavern 103. Para más información sobre estos beneficios adicionales, consulte las secciones G y H.

Definición importante - Años de Servicio con Beneficios

Un Año de Servicio con Beneficios es un Año de Cómputo en el que se le acreditan 1,800

Horas de Servicio o más. Si trabaja menos de 1,800 horas, pero más de 1,000 horas en cualquier Año de Cómputo, obtiene un crédito parcial conforme a la siguiente tabla.

Horas de Servicio trabajadas durante un

Año de Cómputo Crédito de Servicio con Beneficios para el Año de Cómputo

1,800 o más 1.0 año 1,620 — 1,799 0.9 año 1,440 — 1,619 0.8 año 1,260 — 1,439 0.7 año 1,080 — 1,259 0.6 año 1,000 — 1,079 0.5 año 999 o menos 0

Esto significa que si usted trabaja 20 años consecutivos, con 1,800 horas o más en cada uno de dichos 20 años, su pensión mensual a partir de los 65 años sería de $540 (20 años x 1 x $27 = $540).

(12)

Sin embargo, si solo trabajó 1,000 horas en cada uno de esos 20 años, su pensión será solo de $270 (20 x 0.5 x $27 = $270).

Todos los montos del beneficio se redondean a la cifra más cercana. Recuerde que se determina cada Año de Servicio con Beneficios según la definición anterior y la cantidad de Horas de

Servicio que ha trabajado durante el año. Si tiene menos de 1,000 horas en un Año de Cómputo, no recibe ningún crédito de servicio de beneficio por ese año. (Para ver una regla

diferente que se aplica si trabajó en Harvard University, consulte la sección G).

Si trabajó como Empleado en la unidad de negociación de Providence College al 1.º de mayo de 2013, y no se le concedió ni tuvo derecho a un beneficio de pensión de parte del Plan de Pensión de la Industria Nacional de SEIU (“Plan Nacional”) a la fecha, su crédito de Servicio con

Beneficios se calculará según todas las horas que el Plan Nacional le acredita por el servicio con beneficios antes del 1.º de mayo de 2013, de acuerdo con la tabla antecedente.

Si trabajó como Empleado en la unidad de negociación de Providence College el 1.º de mayo de 2013 o después, recibirá el crédito de Servicio con Beneficios en dicha fecha o después, de acuerdo con la tabla antecedente, se le haya concedido u otorgado o no el derecho a un beneficio de pensión de parte del Plan Nacional a esa fecha.

Si trabaja 500 horas o menos durante un Año de Cómputo, se considerará un Año de

Interrupción y la pensión acumulada hasta ese punto será igual a sus Años de Servicio con Beneficios multiplicados por la tarifa de beneficios ($27, $24, $22 o la tarifa que corresponda)

vigente en ese momento.

NOTA: Usted no recibirá crédito por ningún Año de Servicio con Beneficios completado antes del 1.º de septiembre de 1963.

Si trabaja para más de un empleador, todas las horas se suman cada año para determinar la cantidad de Años de Servicio con Beneficios.

Además, si regresa a su empleo conforme al Plan después de un período de servicio militar activo, dicho servicio militar puede contarse como Años de Servicio con Beneficios. Debe comunicarse con la Oficina del Fondo para más información.

Retiro Anticipado

Si se le han acreditado 5 Años de Servicio Concedido o más (ver Pregunta 6), puede optar por un retiro anticipado en cualquier momento a partir de los 55 años de edad. Sin embargo, el monto de sus pagos mensuales se reducirá de acuerdo con la fecha de inicio de su pensión, para reflejar el hecho de que los pagos probablemente se realicen durante un período de tiempo mayor al período si se hubiera retirado en la Fecha de Retiro Normal. Debe dejar de trabajar para el empleador que contribuye para recibir la pensión por retiro anticipado.

(13)

Años antes a la Fecha de Retiro Normal Porcentaje de su Beneficio Acumulado Pagadero 0 100 % 1 96 % 2 92 % 3 88 % 4 84 % 5 80 % 6 75 % 7 70 % 8 65 % 9 60 % 10 55 %

NOTA: Si recibe una pensión y regresa a trabajar con un empleador que contribuye dentro de la unidad de negociación durante 40 horas por mes o más antes el 1ro de Abril del año calendario después del año en el cual usted llega a la edad de 70 años y medio, su pensión se suspenderá hasta que usted deje de trabajar. Su pensión no se suspenderá a menos que trabaje estas 40 horas dentro de la jurisdicción territorial del Sindicato (actualmente Massachusetts, Rhode Island y New Hampshire). (Ver Pregunta 9).

4. ¿Qué sucede cuando llego a mi Fecha de Retiro Normal?

Cuando usted llega a su Fecha de Retiro Normal y deja de trabajar, puede solicitar que comience el pago de su pensión.

Cuando esté planificando retirarse, debe comunicarse con la Oficina del Fondo 60 a 180 días antes de dicha fecha. De esa manera podemos reunir toda la información sobre sus opciones y presentar los documentos requeridos que son necesarios para comenzar el pago de su pensión.

5. ¿Qué sucede si trabajo después de llegar a mi Fecha de Retiro Normal? Los Años de Servicio con Beneficios después de haber llegado a su Fecha de Retiro Normal incrementarán aún más sus créditos de pensión. Su pensión debe aumentar por lo menos un cierto porcentaje por los años en los que esos pagos se retrasan pasada su Fecha de Retiro

Normal. A continuación están los aumentos porcentuales que se aplicarían si continúa

(14)

Edad en la fecha de retiro real Aumento porcentual de su pensión de retiro normal* 66 10.0% 67 21.3% 68 34.2% 69 48.9% 70 65.7%

Más de 70 años Se ajusta más según su edad.

Su pensión en caso de retiro tardío es (1) el monto basado en todos sus Años de Servicio con

Beneficios hasta su fecha de retiro real, o (2) la pensión que acumuló para su Fecha de Retiro Normal con el aumento porcentual que aparece en la tabla antecedente, lo que sea mayor.

*Si su Fecha de Retiro Normal no es la fecha en la que llega a los 65 años de edad (porque ingresó al Plan después de los 60 años), los aumentos porcentuales por pagos tardíos serán diferentes a los que aparecen arriba.

Su pensión debe comenzar el 1.º de abril después del año en el que cumple 70 años y medio o el año en el que deja de trabajar para cualquier empleador que contribuye, lo que ocurra más tarde. En caso de una solicitud de pensión tardía, no se harán pagos retroactivos.

6. ¿Qué sucede si dejo mi empleo en una unidad de negociación colectiva representada por el Sindicato antes de mi Fecha de Retiro Normal?

Definición importante - Interrupción del Servicio durante 1 año

Se considera que su empleo ha finalizado cuando tiene una Interrupción del Servicio durante 1

año. Una Interrupción del Servicio durante 1 año es un Año de Cómputo en el que se le

acreditaron menos de 501 horas de Servicio Concedido y no está en una licencia otorgada por escrito y aprobada por el Sindicato No obstante, una Interrupción del Servicio durante 1 año no ocurrirá en un Año de Cómputo en el que haya tomado una licencia por embarazo, o nacimiento o adopción de un hijo.

(15)

Supongamos que usted trabajó 1,800 horas por año desde 1999 hasta 2004 inclusive. Luego finalizó su relación laboral en mayo de 2005, después de trabajar solo 460 horas. Usted tiene una Interrupción del Servicio durante 1 año al 31 de diciembre de 2005, y su Beneficio

Acumulado pagadero a los 65 años es de $162 por mes (6 Años de Servicio con Beneficios

multiplicado por la tarifa de beneficios de $27 vigente durante su Interrupción del Servicio

durante 1 año).

Los miembros que dejan el empleo cubierto por el Plan para comenzar un servicio militar activo no incurrirán necesariamente en una Interrupción en el Servicio durante dicho período, y el servicio militar se puede considerar servicio cubierto por el Plan cuando se calculan sus Años

de Servicio Concedido. A un miembro que fallece después del 1.º de enero de 2007 inclusive

mientras se encuentra en servicio militar activo también se le pueden acreditar Años de

Servicio Concedido por su servicio militar. Por favor comuníquese con la Oficina del Fondo si

tiene preguntas sobre recibir crédito conforme al Plan por su servicio militar.

Definición importante - Años de Servicio Concedido

Un Año de Servicio Concedido es un Año de Cómputo en el que se le han acreditado 1,000

Horas de Servicio o más.

Cuando finaliza su relación laboral, puede ser elegible para un Beneficio Acumulado “concedido” a partir de la Fecha de Retiro Normal. “Concedido” significa que usted tiene un derecho a su Beneficio Acumulado que no puede perder. El beneficio que usted tiene derecho de recibir en su Fecha de Retiro Normal se calcula multiplicando su Beneficio Acumulado por su porcentaje de concesión (determinado según la siguiente tabla). No obstante, su Beneficio

Acumulado se calcula para comenzar en su Fecha de Retiro Normal; los beneficios pagados

antes de dicha fecha se reducen porque los pagos comenzarán más temprano y se calcula que se realizarán durante un período de tiempo más prolongado. (Ver el ejemplo de los Beneficios del Retiro Tardío en la sección de Ejemplos de Beneficios).

(16)

El porcentaje concedido de su Beneficio Acumulado se determina según la siguiente tabla: Años de Servicio Concedido Porcentaje concedido Menos de 5 años 0 % 5 años o más 100 %

Tendrá concedido un 100 % si trabaja en su Fecha de Retiro Normal, aunque aún no tenga 5

Años de Servicio Concedido. Si finaliza su relación laboral y lo vuelven a contratar, pero no se

le concedió ninguna parte de su Beneficio Acumulado cuando se fue, y la cantidad de años consecutivos en la que tuvo una Interrupción del Servicio durante 1 año es de 5 años más, sus

Años de Servicio Concedido y Años de Servicio con Beneficios trabajados antes de la

interrupción no se recuperarán. Esto se denomina Interrupción en el Servicio permanente. Si su empleador cambia su clasificación laboral y se lo saca de la unidad de negociación, pero sigue trabajando para el mismo empleador, su servicio adicional continuará acreditándose para llegar a los 5 Años de Servicio Concedido necesarios para un retiro normal, anticipado o por discapacidad. Desde ya que usted no acumulará ningún Año de Servicio con Beneficios por los años en los que trabajó para el mismo empleador pero fuera de la unidad de negociación colectiva representada por el Sindicato.

Si trabajó como Empleado en la unidad de negociación de Providence College al 1.º de mayo de 2013, y no se le concedió ni tuvo derecho a un beneficio de pensión de parte del Plan de Pensión de la Industria Nacional de SEIU (“Plan Nacional”) a esa fecha, recibirá un Año de Servicio Concedido de este plan por cada crédito concedido que el Plan Nacional le haya otorgado antes del 1.º de mayo de 2013. Después de dicha fecha, tendrá derecho a un beneficio de pensión basado en la manera de calcular el crédito del Servicio con Beneficios en este plan (ver página 6). Si trabajó como Empleado en la unidad de negociación de Providence College al 1.º de mayo de 2013, y se le concedió y tiene derecho a un beneficio de pensión de parte del Plan Nacional a esa fecha, en este Plan se le concederá y tendrá derecho a un beneficio de pensión basado en el crédito de Servicio con Beneficios calculado de acuerdo con este Plan.

7. ¿Qué sucede si sufro una discapacidad?

Si ha trabajado 10 Años de Servicio Concedido o más, y su empleo finaliza como resultado de una discapacidad total y permanente, puede solicitar que comience el pago de su Beneficio

Acumulado de inmediato. Si los pagos de beneficios comienzan antes de su Fecha de Retiro Normal, los montos se reducirán debido al pago anticipado conforme al siguiente cuadro:

(17)

Edad en la que comienza la discapacidad Factor usado para reducir el beneficio Edad en la que comienza la discapacidad Factor usado para reducir el beneficio 64 0.9600 44 0.1935 63 0.9200 43 0.1808 62 0.8800 42 0.1690 61 0.8400 41 0.1581 60 0.8000 40 0.1479 59 0.7500 39 0.1385 58 0.7000 38 0.1297 57 0.6500 37 0.1216 56 0.6000 36 0.1139 55 0.5500 35 0.1068 54 0.5000 34 0.1002 53 0.4500 33 0.0940 52 0.4000 32 0.0883 51 0.3500 31 0.0829 50 0.3000 30 0.0778 49 0.2744 29 0.0731 48 0.2555 28 0.0687 47 0.2381 27 0.0645 46 0.2221 26 0.0607 45 0.2072 25 0.0570

Los pagos continuarán hasta su fallecimiento o hasta que los Miembros del Consejo de Administración determinen que se ha recuperado de la discapacidad. Los pagos se pueden interrumpir si usted se niega a someterse a un examen médico pedido por los Miembros del Consejo de Administración.

(18)

Puede recibir solo una pensión dentro del Plan, una pensión normal, anticipada o por discapacidad.

Si se recupera de su discapacidad y regresa a trabajar, sus beneficios futuros se pueden ver reducidos para reflejar los pagos que ya se le hicieron.

NOTA: “Discapacidad total y permanente” se refiere a una afección física o mental que haya existido durante al menos 3 meses y que se espera que dure al menos 12 meses o que dé como resultado la muerte. Debe ser lo suficientemente grave para impedir que usted trabaje de manera regular en el comercio o en otro empleo remunerado (excepto a los fines de la rehabilitación), según la opinión de los Miembros del Consejo de

Administración y basándose en los consejos y exámenes médicos correspondientes.

Dicha discapacidad no debe ser el resultado de alcoholismo crónico, lesiones autoinflingidas de manera intencional, o por haber participado en una asociación ilícita criminal. El recibo de una pensión por discapacidad del Seguro Social será aceptado como comprobante de discapacidad total y permanente. Para reunir los requisitos para recibir una pensión por discapacidad, debe sufrir una discapacidad (como se describe arriba) mientras sea un miembro activo. Si deja de trabajar y luego queda discapacitado, no tendrá derecho a una pensión por discapacidad conforme al

Plan.

8. ¿Hay un beneficio por fallecimiento?

Si usted muere después de retirarse, cualquier beneficio pagadero debido a su fallecimiento dependerá de la modalidad de pensión que seleccionó en el momento en el que comenzó el pago de su pensión.

Se brindarán beneficios por fallecimiento previos al retiro al cónyuge legítimo/a de un miembro casado del Plan si el miembro estuvo casado con su cónyuge legítimo/a durante al menos un año. Si usted muere antes de retirarse y tiene concedida cualquier parte de sus Beneficios

Acumulados en el momento de su muerte, su cónyuge tendrá derecho a un beneficio por

fallecimiento en la forma de una pensión para el sobreviviente. Esto significa que su cónyuge recibirá un beneficio mensual por el resto de su vida equivalente al 50 % del beneficio al que usted hubiera tenido derecho en el momento de su fallecimiento, basado en la pensión conjunta y para el sobreviviente del 50 %. Si usted muere desde los 55 años en adelante, su cónyuge recibirá una pensión de inmediato; si tiene menos de 55 años cuando fallece, la pensión para su cónyuge no comenzará hasta la fecha en la que usted hubiera cumplido 55 años. Su cónyuge puede optar por posponer el pago hasta una fecha futura, sujeto a ciertos límites.

Si el monto total de la pensión para el sobreviviente es de $5,000 o menos, su cónyuge recibirá un pago total único.

(19)

Aquí tiene un ejemplo de este “Beneficio para el cónyuge sobreviviente”. Supongamos que usted muere en 2014 a los 60 años, y tiene 20 Años de Servicio con Beneficios. Su cónyuge sobreviviente también tiene 60 años.

 Su pensión vitalicia a los 65 años hubiera sido de 20 años x $27 = $540 por mes durante el resto de su vida.

 Si se hubiera retirado a los 60 años, su pensión vitalicia hubiera sido de $540 x 80% = $432 por mes durante el resto de su vida.

 Según su edad y la edad de su cónyuge, la opción de pensión conjunta y para el sobreviviente del 50 % le hubiera dado $432 x 0.914 = $395 por mes durante el resto de su vida.

 Su cónyuge sobreviviente legítimo/a recibirá 50 % x $395 = $198 por mes durante el resto de su vida.

También hay un beneficio por fallecimiento previo al retiro para beneficiarios de miembros no casados. El miembro no casado debe reunir todos los criterios que aparecen a continuación a la fecha de su fallecimiento para acceder a este beneficio:

 Debe haber sido un empleado activo de la unidad de negociación al 1.º de junio de 1998 o después,

 Debe haber cumplido 55 años de edad, y

Debe haber obtenido por lo menos 15 Años de Servicio Concedido.

El beneficio mensual pagadero a su beneficiario es igual al pago mensual al que usted hubiera tenido derecho en el momento de su fallecimiento, y se pagará durante 60 meses. Por ejemplo, si un empleado soltero de 60 años, con 20 Años de Servicio Concedido, fallece cuando la tarifa de beneficio es de $27, y después de haber sido un empleado activo después del 1.º de junio de 1998, su beneficiario/a recibirá un pago mensual de $432 durante 60 meses.

Un pago único equivalente a los 60 pagos juntos también está disponible.

Además, si un participante muere mientras está en servicio militar activo, será tratado como si hubiera regresado a trabajar dentro del Plan y luego hubiera fallecido, a los fines de calcular el beneficio por fallecimiento.

9. ¿Qué sucede si regreso al servicio activo con un empleador que contribuye después de que comienza mi pensión?

Si después de que comienzan los pagos de su pensión y antes el 1ro de Abril del año calendario después del año en que usted cumpla 70 años y medio usted regresa al servicio activo con un empleador que contribuye dentro de la unidad de negociación, y dentro de la jurisdicción territorial del Sindicato (actualmente Massachusetts, Rhode Island y New Hampshire), su pensión se seguirá pagando si trabaja menos de 40 horas por mes. No obstante, si trabaja en este tipo de empleo durante 40 horas o más por mes, su pensión se suspenderá hasta el 1ero de

(20)

Abril del año calendario después del año en que usted cumpla 70 años y medio. Si continúa cobrando su pensión durante un mes en el que trabaja por lo menos 40 horas y antes del 1ro de Abril del año calendario después del año en que usted cumpla 70 años y medio, tendrá que devolverle al Plan dichos pagos. Su pensión no comenzará nuevamente hasta el 1ro de Abril del año calendario después del año en que usted cumpla 70 años y medio, o hasta el mes posterior a dejar de trabajar para cualquier empleador que contribuye dentro de la unidad de negociación, o cuando trabaje menos de 40 horas por mes, y le haya notificado a la Oficina del Fondo que ha dejado ese trabajo o que trabaja menos de 40 horas por mes.

Cuando se reanudan los pagos de la pensión, se hará un cálculo otra vez para determinar su pensión, que incluye los beneficios adicionales a los que usted tenga derecho. Su primer pago bajo esta pensión se retendrá, y los pagos adicionales se pueden reducir en un 25 % hasta que usted haya devuelto cualquier pago de pensión que recibió pero que no le correspondía porque se deberían haber suspendido.

D. LA DISTRIBUCIÓN DE SUS BENEFICIOS

10. ¿Cuáles son las opciones de la pensión?

Si usted no está casado/a, sus beneficios se pagarán en forma de pensión vitalicia. Esto significa que los pagos continuarán mientras usted viva.

Si está casado/a en la fecha en que sus beneficios deben comenzar, a menos que seleccione lo contrario con el consentimiento de su cónyuge, recibirá automáticamente una pensión conjunta y para el sobreviviente del 50 %. Esto significa que si usted muere y su cónyuge vive, su cónyuge recibirá un beneficio mensual durante el resto de su vida equivalente al 50 % el beneficio que usted estaba recibiendo en el momento de su fallecimiento. Esto se aplica únicamente al cónyuge con el/la que usted estuvo casado/a a la fecha en la que se retiró o a un cónyuge anterior que se considera su cónyuge según los términos de una orden judicial (ver Pregunta 12).

¿Qué sucede si tomo esta pensión reducida conjunta y para el sobreviviente y luego muere mi cónyuge? ¿Mi pensión sigue siendo reducida? No. El Plan se modificó en 1991 para incluir lo que se llama una disposición de “restablecimiento”. Esto significa que su pensión bajo la modalidad de pensión conjunta y para el sobreviviente del 50 % volverá al monto original si su cónyuge fallece primero. (Ver el ejemplo de Retiro Normal en la sección de Ejemplos de Beneficios).

La pensión conjunta y para el sobreviviente es un “equivalente actuarialmente” de la pensión vitalicia descripta anteriormente. Esto significa que los pagos durante su vida serán menores bajo la pensión conjunta y para el sobreviviente del 50 % que con la pensión vitalicia porque se le seguirán dando los pagos a su cónyuge si vive más que usted.

Si desea renunciar al pago de la pensión conjunta y para el sobreviviente del 50 %, puede hacerlo durante el período de 180 días previo a que comience el pago. Sin embargo, SU

(21)

CÓNYUGE DEBE PRESTAR SU CONSENTIMIENTO POR ESCRITO A LA RENUNCIA EN PRESENCIA DE UN FIDUCIARIO DEL PLAN O DE UN NOTARIO PÚBLICO. Puede revocar la renuncia en cualquier momento antes de que comiencen los pagos. La Oficina del Fondo le dará formularios para hacer estas elecciones. Como su cónyuge participa en estas elecciones, debe informar de inmediato cualquier cambio en su estado civil por escrito a la Oficina del Fondo.

Si usted y su cónyuge deciden no tomar la pensión conjunta y para el sobreviviente del 50 %, o si no está casado cuando está programado que comiencen sus beneficios, puede optar por recibir cualquiera de las siguientes modalidades alternativas de pagos de beneficios:

a) Pensión Fija a Diez Años - Con esta opción, los pagos continuarán mientras usted viva. Sin embargo, si muere antes de haber recibido 120 pagos mensuales, el saldo restante de los 120 pagos se le pagará al beneficiario que haya nombrado hasta que se haya hecho un total de 120 pagos (contando los pagos que se le hicieron a ambos).

b) Opción de Beneficiario Sobreviviente - Esta modalidad es similar a la opción de pensión conjunta y para el cónyuge sobreviviente, salvo que puede designar a cualquier beneficiario para continuar recibiendo pagos si vive más que usted. El monto del pago del beneficiario puede ser el 100 % del monto que usted estaba recibiendo, o el 75 %, el 66.75%, o el 50 %, según la modalidad de pago que usted seleccione. Si usted vive más que su beneficiario, los pagos se interrumpirán cuando usted muera. Si su beneficiario muere antes, el beneficio seguirá siendo el mismo. No hay un “restablecimiento” con esta modalidad alternativa de pago.

NOTA: Las modalidades alternativas de pago de beneficios que aparecen arriba en los puntos (a) y (b) no están disponibles si usted se retira con una pensión por discapacidad.

Además de otras modalidades alternativas de pago de beneficios disponibles para todos los miembros, un miembro casado cuyo cónyuge presta su consentimiento tiene la opción de elegir una pensión vitalicia (la modalidad normal de pago para miembros no casados), en vez de una pensión conjunta y para el sobreviviente del 50 %. La pensión vitalicia proporcionará pagos mensuales al miembro durante el resto de su vida, sin beneficios de sobreviviente para el cónyuge o beneficiario del miembro.

NOTA: Con respecto a cualquiera de las opciones de pensión descriptas arriba, los Miembros del Consejo de Administración tienen la facultad para ordenar que se paguen beneficios pequeños en forma trimestral, semestral o anual, en vez de mensual.

(22)

E.

SUS DERECHOS BAJO ERISA Y MÁS INFORMACIÓN

IMPORTANTE

11. ¿Qué hace la “Pension Benefit Guaranty Corporation” para garantizar los beneficio del Plan?

Sus beneficios de pensión conforme a este plan de empleadores múltiples están asegurados por la Pension Benefit Guaranty Corporation (“PBGC”), una agencia federal de seguros. Un plan de empleadores múltiples es un plan de pensión negociado colectivamente con dos o más empleadores no relacionados, por lo general dentro de la misma industria.

Bajo el programa del plan de empleadores múltiples, la PBGC provee asistencia financiera a través de préstamos a planes que son insolventes. Un plan de empleadores múltiples se considera insolvente si el Plan no puede pagar los beneficios (al menos equivalentes al límite de beneficios garantizados por la PBGC) cuando se adeudan.

El beneficio máximo que garantiza la PBGC está fijado por ley, y puede cambiar en forma periódica. Bajo el programa actual de empleadores múltiples, la garantía de la PBGC es igual a los años de servicio del participante multiplicados por:

a) 100 % de los primeros $11 de la tarifa de acumulación de beneficios mensual, y

b) 75 % de los $33 siguientes.

El límite máximo de garantía de la PBGC en 2014 para este Plan es de $23.00 por mes por año de servicio del participante. Por ejemplo, la garantía anual máxima para un retirado con 30 años de servicio conforme al Plan sería de $8,280 en 2014. Las garantías por trabajo en Harvard University, el Edificio Federal O’Neill o Tavern 103 pueden ser más altas, y reflejar los beneficios adicionales que se pueden acumular en estos lugares, pero en ningún caso la garantía mensual en 2014 puede ser mayor a $35.75 por los años de servicio del participante.

La garantía de la PBGC por lo general cubre: a) Beneficios de retiro normal y anticipado;

b) Beneficios por discapacidad si queda discapacitado antes de que el Plan se vuelva insolvente; y

c) Ciertos beneficios para sus sobrevivientes. La garantía de la PBGC por lo general no cubre:

(23)

b) Aumentos de beneficios y beneficios nuevos basados en las disposiciones del Plan que han estado vigentes durante menos de 5 años en:

i) la fecha en la que se cancela el Plan, o

ii) el momento en el que el Plan se vuelve insolvente, lo que ocurra primero.

c) Beneficios que no son concedidos porque no ha trabajado durante suficiente tiempo;

d) Beneficios para los que no ha reunido todos los requisitos en el momento en el que el

Plan se vuelve insolvente; y

e) Beneficios no relacionados con la pensión, como seguro de salud, seguro de vida, ciertos beneficios por fallecimiento, vacaciones pagas e indemnización por despido.

Para más información sobre la PBGC y los beneficios que garantiza, pregunte a su

Administrador del Plan o comuníquese con la División de Asistencia Técnica de PBGC, 1200 K

Street, N.W., Suite 930, Washington DC 20025-4026, o llame al (202) 326-4000 (no es un número gratuito). Los usuarios TTY/TDD pueden llamar al Servicio de Retransmisión Federal gratis al (800) 877-8339 y pedir que los conecten al (202) 326-4000. Hay información adicional disponible sobre el programa de seguro de pensión de la PBGC en su sitio Web en Internet: www.pbgc.gov.

12. ¿Existe algún momento en el que me pueden quitar mis beneficios concedidos?

En general, los beneficios del Plan no se pueden pagar a terceros, ni pagar antes de la separación del servicio, o pueden estar sujetos a una orden judicial. No obstante, hay una excepción a esta regla general. El Administrador del Plan debe cumplir cualquier obligación reconocida bajo una “orden de relaciones domésticas calificada” (“qualified domestic relations order”, QDRO). Es una sentencia o un decreto de un tribunal estatal que lo obliga a proporcionar pagos de mantenimiento o pensión alimenticia, o asigna una porción de sus beneficios a su cónyuge, ex cónyuge, hijo u otro dependiente.

El Administrador del Plan, de acuerdo con los procedimientos establecidos por ley, determinará la validez de cualquier orden de relación doméstica recibida y le informará si se ha recibido alguna que lo afecte. Puede obtener una copia de los procedimientos del Plan con respecto a determinaciones QDRO, sin cargo, solicitándolo por escrito.

13. ¿Cuáles son mis derechos conforme a la Ley de Garantía de Ingresos por Retiro del Empleado de 1974 (ERISA)?

Este ha sido solo un análisis breve y muy general de las disposiciones más importantes del Plan de Pensión. Un análisis como este no puede explicar apropiadamente todos los detalles del

(24)

Plan. Ninguna parte de este análisis tiene como objetivo cambiar de ninguna manera las reglas

y reglamentaciones expresadas en el Plan de Pensión. Puede resultarle útil examinar una copia del Plan si tiene alguna pregunta.

Si quiere un formulario de solicitud o cualquier información adicional, debe comunicarse con la Oficina del Fondo.

Por último, las reglamentaciones del Departamento de Trabajo nos exigen que incluyamos la siguiente declaración:

Como participante del Plan de Pensión para Empleados de Servicio de Massachusetts, usted tiene derecho a ciertos derechos y protecciones conforme a la Ley de Garantía de Ingresos por Retiro del Empleado de 1974 (“Employee Retirement Income Security Act”, ERISA). ERISA estipula que todos los participantes del Plan deben tener derecho a:

Recibir información sobre su Plan y los Beneficios

Examinar sin cargo, en la oficina del Administrador del Plan y en otros lugares específicos, como lugares de trabajo y salones del Sindicato, todos los documentos que regulan el Plan, entre ellos los convenios colectivos de trabajo, y una copia del último informe anual (Form 5500

series) presentado por el Plan ante el Departamento de Trabajo de los EE. UU. y disponible en la

Sala de Difusión Pública de la Administración de Garantía de Beneficios del Empleado.

Obtener copias de los documentos que rigen el funcionamiento del Plan, al pedirlo por escrito al Administrador del Plan, entre ellos los convenios colectivos de trabajo, y copias del último informe anual (Form 5500 series) y del resumen actualizado de la descripción del plan. El administrador puede cobrar una tarifa razonable por las copias.

Recibir un resumen del informe anual del fondo del Plan. El Administrador del Plan por ley debe darle a cada participante una copia de este informe anual del fondo dentro de los 120 días posteriores al fin del Año del Plan.

Obtener una declaración que diga si tiene derecho a recibir una pensión a la edad de retiro normal (en general a los 65 años) y de ser así, cuál sería su beneficio en la edad de retiro normal si deja de trabajar conforme al Plan ahora. Si no tiene derecho a recibir una pensión, la declaración le dirá cuántos años más tiene que trabajar para adquirir el derecho a una pensión. Esta declaración se debe solicitar por escrito y no se tiene que dar más de una vez cada doce (12) meses. El Plan debe proporcionarle la declaración sin cargo.

Acciones prudentes de fiduciarios del Plan

Además de generar derechos para los participantes del Plan, ERISA impone obligaciones a los responsables del funcionamiento del plan de beneficios para empleados. Los que manejan su

Plan, llamados “fiduciarios” del Plan, tienen el deber de hacerlo con prudencia y para

beneficiarlo a usted, y a otros participantes y beneficiarios del Plan. Nadie, ni siquiera su empleador, su Sindicato, ni ninguna otra persona, pueden despedirlo o discriminarlo de ninguna manera para evitar que usted obtenga un beneficio de pensión o que ejerza sus derechos conforme a ERISA.

(25)

Exigir que se respeten sus derechos

Si se rechaza o ignora su reclamo de un beneficio de pensión, en todo o en parte, usted tiene derecho a saber los motivos, a obtener copias de los documentos relacionados con la decisión sin cargo, y a apelar cualquier denegación, todo dentro de ciertos plazos.

Conforme a ERISA, hay pasos que puede tomar para exigir que se respeten los derechos antecedentes. Por ejemplo, si solicita una copia de los documentos del Plan o del último informe anual del Plan y no la recibe dentro de 30 días, puede entablar una demanda en un tribunal federal. En dicho caso, el tribunal puede exigirle al Administrador del Plan que le proporcione los materiales y que le pague hasta $110 por día hasta que reciba los materiales, a menos que los materiales no se hayan enviado por causas ajenas al administrador. Si su reclamo de beneficios se rechaza o ignora, en todo o en parte, usted puede entablar una demanda en un tribunal federal o estatal. Además, si no está de acuerdo con la decisión del

Plan o ante la ausencia de la misma, con respecto al estado calificado de una orden de

relaciones domésticas, puede entablar una demanda en un tribunal federal. Si los fiduciarios del Plan malversan el dinero del Plan, o si usted es discriminado por hacer valer sus derechos, puede buscar ayuda en el Departamento de Trabajo de los EE. UU. o puede entablar una demanda en un tribunal federal. El tribunal decidirá quién debe pagar las costas judiciales y los honorarios de los abogados. Si usted gana, el tribunal puede ordenarle a la persona que usted ha demandado que pague estas costas y honorarios. Si pierde, el tribunal puede ordenarle a usted que pague las costas y honorarios, por ejemplo, si determina que su reclamo es frívolo.

Ayuda para responder a sus preguntas

Si tiene alguna pregunta sobre su Plan, debería comunicarse con el Administrador del Plan. Si tiene preguntas sobre esta declaración o sobre sus derechos conforme a ERISA, o si necesita ayuda para obtener documentos del Administrador del Plan, debe comunicarse con la oficina más cercana de la Administración de Garantía de Beneficios del Empleado, Departamento de Trabajo de los EE. UU., que se encuentra en su directorio telefónico, o con la División de Asistencia Técnica y Consultas, Administración de Garantía de Beneficios del Empleado, Departamento de Trabajo de los EE. UU., en 200 Constitution Avenue, N.W., Washington, DC 20210. También puede obtener ciertas publicaciones sobre sus derechos y responsabilidades conforme a ERISA llamando a la línea directa de publicaciones de la Administración de Garantía de Beneficios del Empleado.

(26)

14. ¿Cómo presento un reclamo de beneficios?

Solicite un formulario de solicitud en la Oficina del Fondo. Cuando el formulario de solicitud esté completo, firmado y haya sido entregado a la Oficina del Fondo, se determinará su elegibilidad para los beneficios. Si usted es elegible para beneficios, se le pedirá que se reúna con los representantes del Plan para completar un formulario de elección de beneficios.

Recuerde que usted o su beneficiario deben presentar una solicitud para recibir cualquier beneficio de pensión. Prepárese para darle al Seguro Social información sobre sus ingresos o copias de los formularios W-2 para corroborar su empleo con uno o más empleadores que contribuyen en una unidad de negociación colectiva representada por el Sindicato. Su pensión comenzará el primer mes después de haber completado y procesado todos los formularios requeridos, y después de que toda la documentación requerida sea recibida por la Oficina del Fondo.

Esperamos que nunca haya un desacuerdo con respecto al monto que se le debe a usted dentro del Plan. Sin embargo, si hay un desacuerdo, debe seguir el procedimiento de reclamos del

Plan o puede perder ciertos derechos legales a refutar la decisión del Administrador del Plan.

Si su solicitud es rechazada, el Administrador del Plan le dará una respuesta escrita que detalle los motivos de la decisión dentro de los 90 días de haber recibido su solicitud (45 días si el reclamo es por un beneficio por discapacidad). La respuesta mencionará los motivos específicos del rechazo del reclamo, se referirá a las disposiciones específicas del Plan en las que se basa la decisión, describirá cualquier material o información adicional necesaria y por qué es necesaria, y describirá el procedimiento de revisión de reclamos del Plan y los plazos vigentes. Se permitirá una prórroga de 90 días (o 30 días en el caso de un reclamo por discapacidad) para procesar un reclamo si hay circunstancias especiales involucradas. Recibirá una notificación que explicará las circunstancias especiales y la fecha en la que se espera la decisión.

Después de recibir esta decisión, tiene 60 días (o 180 días si el reclamo es de un beneficio por discapacidad) en los que usted o su representante legal puede apelar una decisión que rechace su reclamo ante el Administrador del Plan por escrito, y para pedir una revisión completa y justa de la decisión. Puede solicitar una audiencia o una revisión de documentos pertinentes en posesión del Administrador del Fondo y presentar inquietudes y comentarios, así como también documentos, registros y demás información relacionada con su reclamo, al

Administrador del Plan según lo considere apropiado. Si lo solicita, se le dará acceso razonable

a todos los documentos y demás información relevante para su reclamo, o una copia de los mismos, sin cargo. El Administrador del Plan (el Consejo de Administración o un comité designado por la Junta) tomará una decisión con respecto a la apelación en la siguiente sesión programada de los Miembros del Consejo de Administración que ocurra por lo menos 30 días después de que se presenta la apelación. En circunstancias especiales que requieran una prórroga del plazo más allá de la segunda sesión programada después de haber recibido la apelación para procesar la misma, se tomará una decisión antes de la tercera sesión de los

Miembros del Consejo de Administración después de haber recibido la apelación. Se

notificará al apelante de la prórroga por escrito antes de que comience la misma. La notificación describirá las circunstancias especiales que justifican la prórroga y especificará la fecha en la que se tomará una decisión.

(27)

Basándose en todos los materiales presentados, el Administrador del Plan emitirá una decisión escrita definitiva no más de cinco días después de que se haya tomado la decisión, que detalle los motivos específicos de la determinación, mencione las disposiciones del Plan específicas en las que basó, y explique su derecho a recibir acceso razonable a todos los documentos razonables o a copias de los mismos. La decisión también describirá su derecho a entablar una demanda conforme a la Sección 502(a) de ERISA. Si aún no está de acuerdo con la decisión, puede tomar las medidas legales que usted y su abogado consideren apropiadas. No obstante, ninguna demanda se podrá presentar más de ciento ochenta (180) días después de haber recibido la decisión del Administrador del Plan. Se pueden entregar notificaciones legales al

Agente del Plan designado para recibir notificaciones que se encuentra en la sección de

Definiciones y Términos.

No obstante, la mejor manera de evitar este tipo de problemas es asegurarse de entender el Plan y la forma en la que funciona en este momento. Recuerde que si tiene preguntas, la Oficina del Fondo lo ayudará.

El Administrador del Plan tiene la facultad discrecional final para tomar decisiones sobre todas las preguntas sobre elegibilidad y condición, y para interpretar los términos del Plan y los reclamos específicos.

15. ¿Cuáles son mis responsabilidades cuando presento un reclamo de beneficios?

Tanto al individuo que reclama beneficios como al empleador se le puede exigir que documenten el empleo del individuo, su antigüedad, y demás información que los Miembros

del Consejo de Administración puedan requerir para tomar una determinación sobre la

elegibilidad del individuo para los beneficios. Negarse a cooperar puede dar como resultado la pérdida de beneficios.

A los individuos que ya reciben beneficios conforme al Plan, entre ellos individuos que reciben beneficios por discapacidad, los Miembros del Consejo de Administración también le pueden pedir que presenten información necesaria para documentar la elegibilidad ininterrumpida del participante para los beneficios. No brindar la información solicitada por los Miembros del

Consejo de Administración puede dar como resultado la denegación de beneficios

ininterrumpidos. Si se necesita información sobre su elegibilidad para los beneficios, recibirá una solicitud escrita de los Miembros del Consejo de Administración. Se puede exigir un comprobante de discapacidad en forma periódica.

Además, si usted hace una declaración falsa de manera intencional que sea significativa para su reclamo de beneficios, los Miembros del Consejo de Administración tienen derecho a exigirle la devolución de los pagos hechos basándose en sus declaraciones falsas.

Si los Miembros del Consejo de Administración determinan por la información que consideran confiable que cualquier miembro o beneficiario que tiene beneficios pagaderos conforme al Plan no puede ocuparse de sus asuntos, los Miembros del Consejo de

Administración pueden retener los pagos de los beneficios hasta que un tutor, comité u otro

(28)

de beneficios a cualquier pariente del miembro o beneficiario (consanguíneos o por afinidad) que los Miembros del Consejo de Administración consideren que esté mejor capacitado para usar los beneficios para la comodidad, el cuidado y el apoyo del participante o beneficiario. Las decisiones de los Miembros del Consejo de Administración serán definitivas y vinculantes para todas las personas y partes interesadas.

16. ¿Qué sucede si se enmienda o cancela el Plan?

Los Miembros del Consejo de Administración obviamente se reservan el derecho a enmendar, modificar, suspender o cancelar el Plan cuando, a su exclusivo criterio, determinen que tal medida es lo mejor para el Plan y sus participantes. No obstante, ninguna enmienda puede reducir su Beneficio Acumulado ni su porcentaje concedido del mismo.

Si el Plan se cancela, ninguna suma de dinero puede regresar al Sindicato ni al empleador que contribuye. Además, la mayoría de los Beneficios Acumulados “concedidos” están protegidos no solo por el Plan sino también por una compañía de seguros del gobierno, la “Pension Benefit Guaranty Corporation”. (Para más información sobre el seguro del gobierno, consulte la Pregunta 10).

Si queda algún dinero en el Plan después de que se cancela y los gastos están pagados, este dinero, junto con cualquier monto provisto por la “Pension Benefit Guaranty Corporation” será distribuido por los Miembros del Consejo de Administración como lo establezca la legislación vigente y los documentos rectores del Plan.

17. ¿Qué sucede si el Plan se fusiona o consolida con otro Plan?

En caso de que el Plan se fusione o consolide con otro plan, o transfiera sus activos o pasivos a otro plan, su beneficio acumulado no se reducirá como resultado de dicha fusión, consolidación o transferencia.

(29)

F.

CONSIDERACIONES SOBRE EL IMPUESTO A LA RENTA

18. ¿Cuáles son las consecuencias impositivas cuando recibo los beneficios del Plan?

Cuando usted recibe una distribución del Plan, por lo general estará sujeto a impuestos a la renta.

Si su beneficiario recibe un pago único en lugar de una pensión vitalicia, este beneficio puede ser elegible para transferirse a otro plan de retiro. Las transferencias a ciertos planes de retiro elegibles permiten que los beneficiarios aplacen la tributación sobre pagos únicos.

Cuando usted reciba una distribución del Plan, la Oficina del Fondo le dará un memorando con información impositiva. Este memorando explicará más sobre las consecuencias impositivas de recibir una distribución y las opciones de transferencia que se aplican a algunas distribuciones.

(30)

G. EMPLEADORES DE HARVARD Y EMPLEADOS QUE

TRABAJAN EN HARVARD UNIVERSITY

19. ¿Son las reglas diferentes si trabajo en Harvard University?

Sí. Si trabaja para un empleador que contribuya y se lo asigna a trabajar en Harvard University, usted puede tener derecho a un monto de pensión adicional por un Año de Servicio con

Beneficios trabajado en Harvard University. Este monto de pensión adicional (superior a la

tarifa actual de $27) se aplica únicamente al año en el que su empleador debe realizar aportes a este fondo a una tasa más elevada que otros empleadores que no pertenecen a Harvard, conforme a la Política de Paridad del Contratista de Harvard. Para dicho año, el actuario del

Plan determinará su crédito de pensión adicional basándose en sus Horas de Servicio durante el

año y las contribuciones adicionales hechas por su empleador conforme a la Política de Paridad. Si trabajó 1,800 horas o más durante ese año, su crédito de pensión total para el año será igual a $27 más su crédito de pensión adicional. Si, por ejemplo, el actuario del Plan determina que el crédito de pensión adicional es de $10, su crédito de pensión total para ese año sería de $37. A continuación aparecen las tarifas de beneficios adicionales determinadas por el actuario del Plan para 2003 a 2010:

Año

Tarifa de beneficio mensual adicional 2003 $20.00 2004 15.00 2005 9.00 2006 13.00 2007 13.00 2008 13.00 2009 17.00 2010 21.00

Para recibir información actualizada sobre las tarifas de beneficios adicionales para este lugar de trabajo, por favor comuníquese con la Oficina del Fondo.

(31)

Además, en cualquiera de estos años de “pensión adicional”, el programa de crédito de beneficios (ver Pregunta 3) proporcionará crédito parcial por las horas trabajadas inferiores a 1,000 de la siguiente manera:

Horas de Servicio en un Período de

Cómputo

Parte del Año de Servicio con crédito futuro 900 – 999 0.5 720 – 899 0.4 540 – 719 0.3 360 – 539 0.2 180 – 359 0.1 179 o menos 0

Esta disposición especial solo le dará un crédito de pensión adicional si tiene menos de 1,000

Horas de Servicio en un año cuando se hacen contribuciones adicionales para usted.

H. Otros lugares donde los empleadores hacen CONTRIBUCIONES

de pensión superiores

20. ¿Hay otros lugares de trabajo donde los empleadores hagan contribuciones

superiores según los Convenios Colectivos de Trabajo y provean montos adicionales de beneficio (superiores a la tarifa actual de $27.00)?

a) Sí, los empleados elegibles que trabajan en el Edificio Federal O’Neal (electricistas, plomeros, mecánicos de control HVAC, operadores / mecánicos de controles EMS, mecánicos HVAC, mantenimiento general (mecánicos clase A) y ayudantes) pueden tener derecho a créditos de beneficio adicionales según lo determine el actuario del Plan, basados en las contribuciones del empleador que superen las contribuciones de pensión del empleador programadas regularmente. A continuación aparecen las tarifas de beneficios adicionales determinadas por el actuario del Plan desde el 1 de noviembre de 2004 hasta el 31 de diciembre de 2010:

(32)

Año Tarifa de beneficio mensual 2004 $ 3.701∗ 2005 22.20∗∗ 2006 20.00 2007 20.00 2008 26.00 2009 50.00 2010 60.00

b) Los empleados elegibles (conserje / personas de montaje) que trabajen en Tavern 103 Limited pueden tener derecho a créditos de beneficio adicionales. Los beneficios adicionales determinados por el actuario del Plan a la fecha son los siguientes:

Año

Tarifa de beneficio mensual adicional 2006 $ 2.27∗ 2007 27.25∗∗ 2008 22.00 2009 22.00 2010 22.00

Para recibir información actualizada sobre las tarifas de beneficios adicionales para estos lugares, por favor comuníquese con la Oficina del Fondo.

NOTA: Hemos hecho todo lo posible para que este cuadernillo sea comprensible. Sin embargo, si hay algún conflicto entre este cuadernillo y el documento real de Plan, o entre este cuadernillo y las leyes federales o estatales, el documento del Plan o la ley, según corresponda, prevalecerán. Este cuadernillo no tiene como objetivo cambiar ni ampliar las disposiciones del Plan. Si tiene preguntas sobre el Plan, lo alentamos a comunicarse con la Oficina del Fondo lo antes posible.

_______________________________________

∗ Crédito prorrateado basado en 300 horas con al menos 167 horas.

∗∗ Crédito prorrateado de 2005 en adelante basado en 1800 horas con por lo menos 1000 horas. ∗ Crédito prorrateado basado en 150 horas con al menos 83.33 horas.

(33)

EJEMPLOS DE BENEFICIOS∗

1. Ejemplo de Elegibilidad

Theresa fue contratada el 3 de marzo de 2002. Trabajó 1,000 Horas de Servicio al 21 de octubre de 2002. Como Theresa realizó 1,000 Horas de Servicio dentro del Año de Cómputo (del 1 de enero de 2002 al 31 de diciembre de 2001), pasó a ser miembro del Plan en 2002.

2. Ejemplo de Retiro Normal

Angelo se convirtió en miembro en 1989. Supongamos que cuando se retiró en su Fecha de

Retiro Normal el 1 de septiembre de 2011, tiene 23 Años de Servicio con Beneficios, porque

trabajó 1,800 horas o más en cada uno de estos 23 años. La tarifa de beneficio actual es de $27 por mes por cada Año de Servicio con Beneficios.

Su pensión se computa de la siguiente manera:

$27 x 23 = $621 pagadero como pensión mensual a partir del 1 de septiembre de 2011.

Si Angelo y su cónyuge (supongamos que tiene 60 años) recibirán los pagos de los beneficios en la modalidad de pensión conjunta y para el sobreviviente del 50 %, los pagos mensuales de Angelo se reducirán porque el pago se puede hacer tanto a él como a su cónyuge. Los pagos dentro de esta opción se basan en su edad y en la edad de su cónyuge cuando usted se retira. El factor de equivalencia actuarial para la modalidad de pensión conjunta y para el sobreviviente en este ejemplo es del 87.4%.

Beneficio mensual de $621 x 87.4% = $543* pagadero a Angelo en su Fecha de Retiro Normal mientras viva, y tras su fallecimiento, el 50% de $543 o $272* per mes serán pagaderos a su cónyuge, si lo sobrevivió.

Supongamos que Angelo se retiró bajo la modalidad de pensión conjunta y para el sobreviviente. Su pensión es de $543 por mes. Un año después de que Angelo se retira, su cónyuge fallece. Conforme a la regla de “restablecimiento”, su pensión volverá a ser de $621 durante el resto de su vida.

_____________________________________________________________

(34)

3. Ejemplo de Pago Anticipado de Beneficios

Supongamos que John, que no está casado, finaliza su empleo conforme al Plan a los 60 años con un Beneficio Acumulado concedido de $360 programado para comenzar a los 65 años. John ha pedido que sus pagos comiencen a los 60 años. Como los pagos comienzan antes, su beneficio se determinará de la siguiente manera:

El factor de retiro anticipado por pago anticipado a los 60 años conforme al Plan es del 80 %. $360 x 80% = $288 pagadero como beneficio mensual a los 60 años. Este monto es pagadero durante el resto de la vida de John, sin beneficios por fallecimiento.

Si John elige una modalidad de pago diferente a la pensión vitalicia, su beneficio mensual se volverá a ajustar según la modalidad de pago que elija.

De igual manera, si John estuviera casado, su monto de beneficio se ajustaría para brindar beneficios de sobreviviente a su cónyuge bajo la modalidad de pensión conjunta y para el sobreviviente del 50 %, como en el ejemplo anterior, o cualquier modalidad de pago opcional que John haya seleccionado con el consentimiento de su cónyuge.

4. Ejemplo de Beneficios por Retiro Tardío

Supongamos que María, que no está casada, trabaja dos años más después de su Fecha de

Retiro Normal, tras cumplir 65 años, y su pensión mensual en su Fecha de Retiro Normal

hubiera sido de $432 por mes. En el momento de retiro tardío, a los 67 años, su pensión mensual sería de $524 ($432 x 1.213) por mes.

Al igual que con el ejemplo anterior, este ejemplo asume que María recibe sus pagos en forma de pensión vitalicia. Si María hubiera seleccionado otra modalidad de pago, o si estuviera casada y recibiendo beneficios bajo una pensión vitalicia conjunta y para el sobreviviente del 50 %, su beneficio mensual se tendría que ajustar.

Referências

Documentos relacionados

No capítulo seguinte será formulado o problema de programação não linear e serão apresentadas as técnicas de penalização para tratar os problemas com restrições gerais

ed è una delle cause della permanente ostilità contro il potere da parte dell’opinione pubblica. 2) Oggi non basta più il semplice decentramento amministrativo.

O objetivo do curso foi oportunizar aos participantes, um contato direto com as plantas nativas do Cerrado para identificação de espécies com potencial

O valor da reputação dos pseudônimos é igual a 0,8 devido aos fal- sos positivos do mecanismo auxiliar, que acabam por fazer com que a reputação mesmo dos usuários que enviam

(2019) Pretendemos continuar a estudar esses dados com a coordenação de área de matemática da Secretaria Municipal de Educação e, estender a pesquisa aos estudantes do Ensino Médio

4º) A partir dessa experiência e após a solicitação de que todos mostrem seus desenhos, convida-se os participantes a discutirem sobre a mesma, que falem sobre a realização da

Fica perfeitamente linen/el, corn a cabega apertada entre as mios, <pelo menor movimento, o menor abalo, o calor irradiante de uma estufa, estando deitado; > pelas

Detectadas as baixas condições socioeconômicas e sanitárias do Município de Cuité, bem como a carência de informação por parte da população de como prevenir