• Nenhum resultado encontrado

Formalización de empresas12-07-11

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Formalización de empresas12-07-11"

Copied!
53
0
0

Texto

(1)

Lic. Ronald Aguilar Abarca DIGEPYME

CHARLA DE FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS

(2)

TRÁMITES PARA LA

INSTALACIÓN DE UN

NEGOCIO O EMPRESA EN

COSTA RICA

Lic. Ronald Aguilar Abarca DIGEPYME

(3)

¿Qué debo hacer? ¿Cuáles documentos? ¿Cuanto me costará?

(4)

Pasos del

Pasos del

proceso

proceso

DGT:

Inscripción como contribuyente Ministerio de Salud: Permiso Sanitario de Funcionamiento Tener claro su empresa

Uso de suelo en la Municipalidad

INS:

Póliza de riesgos Trabajo o exoneración de la misma Patentes:

Licencia Comercial CCSS:

Inscripción como patrono

1 2 3 4 5 6

(5)

Constituir una

Empresa Física o

Jurídica

(6)

Requisitos para

(7)

Empresas Físicas

El ordenamiento jurídico Costarricense permite a las

(8)

Para formar una Sociedad Anónima se requiere:

•Que haya dos socios como mínimo y que cada uno de ellos suscriba por lo menos una acción.

•Que el valor de cada una de las acciones suscritas a cubrir en efectivo, quede pagado cuando menos el veinticinco por ciento en el acto de constitución.

•Que en el acto de constitución quede pagado

íntegramente el valor de cada acción que

haya de satisfacerse en todo o en parte, con bienes distintos de numerario.

(9)

REGISTRO DE MARCAS Y NOMBRES COMERCIALES

•Se inscriben en el Registro de la Propiedad

Intelectual del Registro Nacional.

•Para proteger de la competencia las marcas y

los nombres comerciales nuestros.

•Ningún comerciante podrá hacer uso del nombre

comercial distinto del suyo.

•Para registrar una marca, se deberá presentar el

logotipo y los colores.

•Los trámites de registro y la publicación en el

Diario Oficial La Gaceta, se realizan por medio de un

(10)

Pasos del

Pasos del

proceso

proceso

DGT:

Inscripción como contribuyente Ministerio de Salud: Permiso Sanitario de Funcionamiento Tener claro su empresa

Uso de suelo en la Municipalidad

INS:

Póliza de riesgos Trabajo o exoneración de la misma Patentes:

Licencia Comercial CCSS:

Inscripción como patrono

1 2 3 4 5 6

(11)
(12)

DEFINICIÓN

EL CERTIFICADO DE USO DE SUELO ES EL DOCUMENTO QUE ACREDITA LA CONFORMIDAD A LOS

REQUERIMIENTOS DE LA ZONA DE UN USO

SOLICITADO. ES OBLIGATORIO PARA LA INSTALACIÓN O FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES DE COMERCIO,

SERVICIOS, INDUSTRIA Y VIVIENDA, QUE REQUIEREN PATENTE MUNICIPAL O PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

(PLAN DIRECTOR URBANO, REGLAMENTO DE DISPOSICIONES

GENERALES, TITULO II: INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN LA REGULACIÓN DEL DESARROLLO URBANO, CAPÍTULO II: LICENCIAS URBANÍSTICAS, ART. 15.3.)

(13)

REQUISITOS

3 COPIAS DEL PLANO CATASTRADO, VISADOS POR EL MUNICIPIO

FORMULARIO DEBIDAMENTE LLENO

(PLAN DIRECTOR URBANO, REGLAMENTO DE DISPOSICIONES GENERALES, TITULO II: INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN LA REGULACIÓN DEL DESARROLLO URBANO, CAPÍTULO II: LICENCIAS URBANÍSTICAS, ART. 15.3.1)

(14)
(15)

Pasos del

Pasos del

proceso

proceso

DGT:

Inscripción como contribuyente Ministerio de Salud: Permiso Sanitario de Funcionamiento Tener claro su empresa

Uso de suelo en la Municipalidad

INS:

Póliza de riesgos Trabajo o exoneración de la misma Patentes:

Licencia Comercial CCSS:

Inscripción como patrono

1 2 3 4 5 6

(16)

Ministerio de

Salud

(17)

Definició

n

Es el certificado que otorga

el

Ministerio

de

Salud

autorizando

el

funcionamiento

de

un

establecimiento

de

tipo

industrial, comercial o de

servicio.

(18)

Aspectos que se

valoran

 Cumplimiento de la normativa

técnica, jurídica y administrativa.

 Condiciones sanitarias y

ambientales aceptables al momento

de solicitar el permiso.

Que no existan órdenes sanitarias

incumplidas o giradas al momento de

solicitar el permiso.

Cumplimiento de reportes

(19)

Requisit

os

Si se tramita el Permiso Sanitario

de Funcionamiento (PSF) por

primera vez:

Contar con el uso de suelo

conforme

 Visto bueno de Ubicación

 Planos refrendados (en caso de

construcciones nueva o

modificadas)

 Aprobación de La Viabilidad

Ambiental que establece SETENA (casos A y B).

(20)

Costo del

trámite

 Establecimientos o Actividades del

Grupo A: $ 100

 Establecimientos o Actividades de

Grupos: B: $ 50

 Establecimientos o Actividades del

(21)

Duración del

trámite

Por reglamento el trámite de PSF,

tiene una duración de un mes (30

días naturales).

A partir de su presentación el

Ministerio podrá prevenirle una

sola vez y por escrito, para que

complete requisitos emitidos en la

solicitud, o para que aclare

cualquier información.

(22)

Pasos del

Pasos del

proceso

proceso

DGT:

Inscripción como contribuyente Ministerio de Salud: Permiso Sanitario de Funcionamiento Tener claro su empresa

Uso de suelo en la Municipalidad

INS:

Póliza de riesgos Trabajo o exoneración de la misma Patentes:

Licencia Comercial CCSS:

Inscripción como patrono

1 2 3 4 5 6

(23)

Instituto Nacional de

Seguros

(24)

Definició

n

El Seguro de Riesgos del

Trabajo le permite al patrono,

por el pago de una prima,

garantizar la protección de los

trabajadores que están bajo

su

responsabilidad

o

de

intermediarios, ante la eventual

ocurrencia de accidentes y

enfermedades laborales a que

están expuestos en el desempeño

de su labor.

(25)

Importancia del

seguro

Busca cubrir o indemnizar

la pérdida económica que

sufra el trabajador a causa

de

un

accidente

o

enfermedad

laboral,

y

brindarle

la

atención

médica,

hospitalaria

y

rehabilitación que requiera

para incorporarse a sus

labores.

(26)

Obligatoriedad

de la póliza

El seguro es obligatorio, universal

y forzoso.

 La póliza de Riesgos del Trabajo es

obligatoria para todo patrono, sea persona física o jurídica que tenga una relación obrero-patronal con los trabajadores, indistintamente de la actividad económica que desarrolle.

(27)

Documentos

que debe aportar

 Copia de la cédula física o jurídica y

personería jurídica.

 Dirección exacta lugar de los trabajos.

 Actividad económica de la empresa.

 Nombre, No cédula, ocupación y salario

de los trabajadores.

(28)

Duración del

trámite

Si

se

presentan

todos

los

documentos en cualquier oficina

del INS, el trámite dura 20

minutos.

Si se presentan ante agencias

comercializadoras o agentes, el

trámite dura dos días.

(29)

Exoneración de la

póliza

Se puede exonerar del seguro en

los siguientes casos:

 La actividad laboral familiar de

personas físicas.

 Los trabajadores que realicen

actividades por cuenta propia y que no devengan salario.

(30)

Pasos del

Pasos del

proceso

proceso

DGT:

Inscripción como contribuyente Ministerio de Salud: Permiso Sanitario de Funcionamiento Tener claro su empresa

Uso de suelo en la Municipalidad

INS:

Póliza de riesgos Trabajo o exoneración de la misma Patentes:

Licencia Comercial CCSS:

Inscripción como patrono

1 2 3 4 5 6

(31)

Caja

Costarricense

del Seguro

(32)

Creación del Seguro

Social

 Artículo 73 de la Constitución Política.

 Se establecen los seguros sociales en beneficio de los trabajadores manuales e intelectuales, regulados por el sistema de contribución forzosa del Estado, patronos y trabajadores, a fin de proteger a éstos contra los riesgos de enfermedad, invalidez, maternidad, vejez, muerte y demás contingencias que la ley determine.

 La administración y el gobierno de los seguros

sociales estarán a cargo de una institución autónoma, denominada Caja Costarricense de Seguro Social.

 Sala Constitucional Voto 6256-94 del

(33)

Requisitos /

documentos

1. Se realiza de acuerdo con el lugar

donde está ubicada la actividad del patrono.

2. Llenar Solicitud escrita.

3. Fotocopia de la Cédula de identidad

del patrono. Extranjeros o residentes, fotocopia certificada por notario público, de todos los folios del respectivo documento de identificación, el cual deberá encontrarse vigente.

(34)

Tabla de cotización y recaudación

Concepto Patrono Trabajador Estado Total

SEM 9.25% 5.50% 0.25% 15.00%

IVM 4.92% 2.67% 0.41% 8.00%

Total CCSS 14.17% 8.17% 0.66% 23.00% Recaudación CCSS a otras instituciones

BP 0.50% 1.00%   1.50%

FODESAF 5.00%     5.00%

IMAS 0.50%     0.50%

INA 1.50%     1.50%

FCL 3.00%     3.00%

ROPC 1.50% Régimen Obligatorio de Pensiones     1.50% Total 12.00% 1.00% 0.00% 13.00% Totales 26.17% 9.17% 0.66% 36.00%

(35)

Costo del trámite

Ninguno.

Totalmente gratuito.

Duración del

trámite

 Un máximo de 30 días.

(36)

Pasos del

Pasos del

proceso

proceso

DGT:

Inscripción como contribuyente Ministerio de Salud: Permiso Sanitario de Funcionamiento Tener claro su empresa

Uso de suelo en la Municipalidad

INS:

Póliza de riesgos Trabajo o exoneración de la misma Patentes:

Licencia Comercial CCSS:

Inscripción como patrono

1 2 3 4 5 6

(37)

Municipalidad

(Patentes)

permiso uso de

funcionamiento

(38)

Definició

n

Es el acto administrativo

mediante

el

cual,

previo

cumplimiento de los requisitos

establecidos,

el

Gobierno

Local autoriza el ejercicio

de una actividad lucrativa

empresarial en el respectivo

Cantón.

(39)

Aspectos que se

valoran

Conforme al artículo 81 del

Código Municipal, para otorgar la

licencia comercial se valoran:

1. Cumplimiento de normas de

planificación urbana (uso de suelo) y construcciones

2. Permiso sanitario de

funcionamiento

3. Póliza del INS de riesgos o

(40)

Pago de la

patente

Según el artículo 79 del Código

Municipal y salvo exoneración la

licencia comercial implica el pago

del impuesto de patente, a favor

del municipio respectivo:

Se calcula anualmenteSe paga por trimestre

(41)

Pago de la

patente

Para el primer año fiscal: se hace una

tasación inicial de oficio del impuesto según una tabla que considera:

El tipo de actividadSu ubicación

Las condiciones del localLos inventarios

(42)

Duración del

trámite

 El trámite municipal propiamente dicho

dura aproximadamente 10 días hábiles

 Para trámites con requisitos

ambientales, la duración se extiende en total de 3 a 6 meses.

(43)

Pasos del

Pasos del

proceso

proceso

DGT:

Inscripción como contribuyente Ministerio de Salud: Permiso Sanitario de Funcionamiento Tener claro su empresa

Uso de suelo en la Municipalidad

INS:

Póliza de riesgos Trabajo o exoneración de la misma Patentes:

Licencia Comercial CCSS:

Inscripción como patrono

1 2 3 4 5 6

(44)

Ministerio de Hacienda

Tributación Directa

(45)

¿Por qué todas las personas

deben inscribirse como

contribuyentes?

La Constitución Política

establece en su artículo 18 que los

ciudadanos deben “contribuir para

los gastos públicos”

Las leyes así lo establecen: Renta,

(46)

Requisitos y documentos

Completar el formulario D140 y el de

legalización de libros

1. En sociedades, adjuntar personería reciente,

cédula jurídica, acta constitución, cédula de identidad del representante.

2. Persona física: cédula identidad 3. Para ambos:

a) timbres (¢125 fiscales por cada libro contable, ¢25 Colegio Contadores Públicos por cada libro)

b) Autorización autenticada, si es un tercero el que realiza el trámite.

(47)

Cuándo debe tramitarse

 Inscripción: Momento iniciar actividad

 Modificación: En el momento que se de algún

cambio.

 Desinscripción: 10 días después de finalizada la

actividad.

 Legalización: En el momento de la inscripción o

renovación, transformación, reposición, fusión, cuando una sociedad esta inactiva.

(48)

Costo y tiempos del

trámite

Costo:

Costo: Gratuitos

Para Inscripción, modificación, desinscripción:

Para Inscripción, modificación, desinscripción:

Son inmediatos

Son inmediatos.. Legalización:

(49)

REGISTRO PYME

(50)

Requisitos:

Dos de Tres:

1- Tributación

2 - CCSS

(51)

Beneficios para la PYME

• Procesos de Capacitación

• Procesos de asesoría técnica

• Programa de Compras del Estado.

• Sistema de Banca para el Desarrollo (Financiamiento, Garantías).

FODEMIPYME, fondo de Garantías administrado por BPDD

PROPYME: Fondo para la Innovación y Desarrollo Tecnológico

(MICIT)

• Programas de Emprendimientos (Incubación)

• Programa de Encadenamientos productivos

• Procesos de Comercialización

Ferias empresariales ▫ Ruedas de Negocios

(52)

¿Cuáles instituciones conforman la Red Hoy?

... Y otras instituciones más DIGEPYME 5 regionales U.G.E. U.D.P.E.

(53)

Ronald Aguilar Abarca

CHARLA DE FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS

Referências

Documentos relacionados

Neste artigo serão apresentados os dois sistemas de an- daimes metálicos mais utilizados para elaborar obras arqui- tetônicas utilizando andaimes como elementos estruturais: o tubo

Foram desenvolvidas duas formulações, uma utilizando um adoçante natural (stévia) e outra utilizando um adoçante artificial (sucralose) e foram realizadas análises

vermelho sólido O controlador detectou uma falha não recuperável, portanto, ele removeu o projeto da memória.. Mude para o

No intuito de averiguar se há ocorrência de reações devido ao uso dos contrastes iodado não iônico durante exames de tomografia computadorizada (TC), este estudo apresentou

Deste modo, o acetábulo é posicionado na peça Nº 13012 (fig. 50) durante o processo de fixação e depois da montagem no suporte Nº 13008 (fig. 50) é montado sobre a prótese

Uma boa gestão de stock é imprescindível para o bom funcionamento da farmácia, desta forma, é necessário que qualquer artigo esteja sempre disponível para o utente

Os suplementos alimentares são considerados géneros alimentícios. Constituem fontes concentradas de nutrientes ou outras substâncias com efeito nutricional ou fisiológico, estremes

During this study there were created a series of interactive artworks related to my prac- tice-based research on the relations between Sound, Visuals and Movement in interactive