• Nenhum resultado encontrado

Cincuenta años de acción sanitaria internacional

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Cincuenta años de acción sanitaria internacional"

Copied!
1
0
0

Texto

(1)

Mensaje

CINCUENTA AÑOS DE ACCION SANITARIA INTERNACIONAL

Por el Dr. M. G. Candau, Director General de la Organiza- ción Mundial de la Salud con ocasión del quincuagésimo aniversario del Boletín de la Oficina Sanitaria Panameri- cana.

“Ha llegado el momento en que debe establecerse una inteligencia y cooperación más íntimas entre las autoridades sanitarias de las Américas, en su incesante lucha contra la propagación de las enfermedades transmisibles, con el fin de obtener la completa eliminación de las mismas”. Las palabras que anteceden se publicaron en mayo de 1922, en el articulo de presentación del primer número de este Boletín, que se llamaba entonces Boletín Panamericano de Sanidad

de la Oficina Sanitaria Internacional. Su lectura nos recuerda que el origen de la acción inter- nacional en pro de la salud está intimamente relacionado con el temor a las enfermedades trans- misibles, pero abre también perspectivas de porvenir, porque los esfuerzos desplegados para eliminar esas enfermedades acarrean inevitablemente actividades de salud pública que rebasan con mucho el ámbito de las preocupaciones iniciales por los problemas de cuarentena.

No se trataba para los redactores del Boletín de sentar consideraciones generales sobre la eliminación de las enfermedades transmisibles; otro de los artículos del primer número abría, en efecto, una serie dedicada a la “extirpación de la viruela”, objetivo que, si entonces era remoto, parece ya a punto de lograrse en las Américas. En el segundo número se publicaba, en cambio, un artículo cuyo título -“Exterminio mundial de la lepra”- sigue resultando, al cabo de tantos años, excesivamente optimista. En esta última cuestión, nuestras aspiraciones han ido mode- rándose a medida que aumentaba nuestro conocimiento de las dificultades.

Con el transcurso del tiempo, la preocupación por las enfermedades transmisibles acaba por dar paso a una consideración más general de la acción sanitaria, a la que se propone como objetivo el mejoramiento de la salud de la población entera. En su primer volumen, el Boletín publicaba ya artículos sobre el cáncer y sobre cuestiones de ingeniería sanitaria y empezaba a dedicar una atención, que iría luego en aumento, a la administración sanitaria, a la nutrición, a la salud de la madre y el niño, a las enseñanza de la medicina, a la financiación de las activi- dades de sanidad y a otros problemas semejantes, de considerable importancia para la salud pública. En el número de mayo de 1922 se hace constar que “la presencia de enfermedades constituye un obstáculo formidable para el comercio internacional” y en otros números de la misma época se aborda el problema de la salud y la enfermedad por relación al desarrollo económico y social, con lo que la perspectiva vuelve a ensancharse para abarcar los intereses de la colectividad, considerada en su conjunto.

ES verdad que el Boletín ofrece un panorama fascinador de la historia de la acción sanitaria internacional en los cincuenta años últimos, pero su mayor utilidad y su mérito principal es haber contribuido en todos y cada uno de sus números a la difusión de informaciones, al estímulo del pensamiento y a la acción en pro de la salud. No cabe duda de que el Boletín

ha sido un instrumento utilísimo para el intercambio internacional de conocimientos y de ideas sobre cuestiones de salud cada vez más variadas, ni de que ha ganado en eficacia dando cabida en SUS páginas a lenguas distintas del español.

La acción sanitaria internacional consiste, en buena parte, en la difusión de informaciones y en SU debido aprovechamiento en los lugares donde más se necesitan. En ese quehacer el Boletin ha desempeñado y desempeña todavía un papel muy importante. Que así continúe por muchos años.

Referências

Documentos relacionados

El Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, publicación mensual que se edita en forma regular desde 1922, y el Bulletin of the Pan American Health Organization, su contraparte

* Conferencia dada en el Curso sobre Adminis- tración y Financiamient,o de Sistemas de Abasteci- miento Urbano de Agua Potable, del Centro de Ingeniería Sanitaria

En una conferencia de mesa redonda que se efectuó en Vitos, la educadora sanitaria, junto con el personal del Proyecto y el de la Unidad Sanitaria de Huaraz,

social ineludible de sus miembros: la de servir bien al paciente (conciencia preventiva) y a la colectividad (conciencia sanitaria). La responsabilidad principal de

El médico se informa de los trastornos médicos y los enfoca con el médico tratante. La enfermera sanitaria comienza su labor de educación sanitaria apoyando la

1 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), iVoaicias sobre ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente No. con informes

Considerando el presente y el porvenir del trabajo en la sanidad pública y la rclacicin que con ella tiene la ingeniería sanitaria, dice Dallyn : “El papel

Considerando el presente y el porvenir del trabajo en la sanidad pública y la rclacicin que con ella tiene la ingeniería sanitaria, dice Dallyn : “El papel