• Nenhum resultado encontrado

Concurso del Día Panamericano de la Salud

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Concurso del Día Panamericano de la Salud"

Copied!
8
0
0

Texto

(1)

BOLETÍN

de la

(REVISTA MENSUAL)

AVISO-Aunque por de contado despIi&ase el mayor cuidado en ía selección de los trabajos publicados in tota o compendiados, sólo los autores son solidarios de Zas opiniones

oertidas, (I menos que conste explicitamenfe lo conrrmio

Año 23 DICIEMBRE de 1944 Eo. 12

CONCURSO DEL DÍA PANAMERICANO

DE LA SALUD

Año tras año ha tratado la Oficina Sanitaria Panamericana de recoger si no de agitar e incitar, con motivo del Día Panamericano de la Salud, la opinión pública acerca de la Salud, dirigiéndose sucesivamente para ello, primero a los jefes de sanidad y a los maestros y técnicos más autorizados, y por fin, el año pasado, a los Becados de la Oficina.

Tocamos este año otro sector de la población que siempre ha interesado e interesará a todo higienista: el escolar; y a continuación aparecen los trabajos inspirados por un concurso que, auspiciado por la importante casa Lily Cup Co., de Nueva York, E. U. A., versara sobre un tema, a primera vista tan árido, como es “La Importancia de la Higiene en el Agua, Alimentos y Bebidas para la Salud de mi País.”

La respuesta ha excedido con mucho las esperanzas de la Oficina Sani- taria Panamericana, y no hay más que leer los trozos escogidos más abajo,’ para comprender que los niños de todas las Am&icas,2 se van dando cuenta exacta de la magnitud de los problemas que confrontan a sus respectivos países, de 10 hecho y de lo que aun resta por hacer, y de la importancia que reviste la Salud Publica como factor fundamental de progreso y riqueza. Un punto muy interesante y digno de notar es la magnffica representación que ha tenido el sexo femenino en este con- curso. De estudiantes así preparados y adoctrinados puede esperarse confiadamente que mañana defiendan, empujen y fomenten la causa de la Sanidad en el Nuevo Mundo para bien de todos nuestros pueblos.

1 En este número ~610 aparecen los trabajos agraci3do3 con los primeros premios.

*De algunos palses no llegaron los trabajos a tiempo para participar en el certamen, por lo cual le cass. tily Cup Co. ha dispuesto generosamente que se ertiends para ellos la fecha de clausurit, hasta el 31 de octubre de 1945.

(2)

* 1058

OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Diciembre

EL AGUA ES PARA LAS CIUDADES COMO LA SANGRE PARA EL CUERPO HUMANO . . . .

CCómo acercarnos al perfeccionamiento físico? Su logro nos presenta diversos aspectos a considerar y cuestiones a resolver, siendo los fundamentales, si es que de tal puede calificárseles cuando todos son importantes, la higiene de los ali- mentos, del aguay de las bebidas en general; la higiene de la alimentación envuelve variados asuntos, tales como la educación del aparato digestivo, las aguas conta- minadas, las intoxicaciones alimenticias y los parasitos y substancias extrañas contenidas en los alimentos. La higiene de éstos exige del Departamento Nacional de Higiene y de las demas personas encargadas de su vigilancia, un estricto cumpli- miento del deber para que los expendan al público consumidor en las condiciones requeridas por el organismo. . . . . En nuestro país, a pesar de las leyes, se observa con frecuencia el expendio de alimentos en condiciones dañinas para la salud. Por un lado existe la dificultad de una inspección constante, pues manipuladores considerados hoy como sanos, mañana podrán encontrarse enfermos. Por otro lado tenemos la falta de honradez y escrupulosidad de algunos vendedores y fabricantes, que entregan al consumo publico alimentos en malas condiciones. En un aspecto, el fraude puede ser inofensivo o dañino. En realidad siempre es perjudicial, pero se considera así porque en el primer caso no perjudica la salud de un modo directo. Es este el caso, por el ejemplo, de la venta de la leche aguada o la sustitución de la mantequilla por margarina, que no daña directamente al organismo, pero lo resiente al disminuir el valor alimenticio del producto. En el caso de las falsificaciones que son dañinas inmediatamente, tenemos la de dulces y pasteles coloreados con anilinas, con principios venenosos, o el del empleo de ácido salicílico para la conservación de sustancias alimenticias. Son éstos unos de los muchos ejemplos que se podrían citar en relación a lo que podría llamarse faz comercial de la higiene de los alimentos. Resta por considerar la higiene de las carnes, leche, manteca, pan, legumbres, que al no estar en buenas condiciones intoxican o trasmiten al hombre parásitos y gérmenes infecciosos dando resultados funestos. También debe considerarse la higiene hogareña y ésta puede mejorarse con buenas enseñanzas y amplia divulgación sobre aseo personal al tocar y preparar losalimentos. . . . Entre las sustancias no orgánicas que entran en la alimentación, el agua ocupa un lugar importantísimo ya que es indispensable a la existencia humana. Sarmiento en una acertada expresión dijo cuando se inauguró el primer sistema de aguas corrientes en la ciudad de Buenos Aires: “El agua es para las ciudades como la sangre para el cuerpo humano.” Por eso la noción de lo que el abasto del agua, y su sostenimiento aun a costa de la economia nacional, repre- senta para el desenvolvimiento y progreso de las comunidades es de indiscutible trascendencia. . . . Un análisis superficial demuestra que un servicio de aguas corrientes, no es ~610 elemento de confort e higiene, sino que contribuye eficaz- mente a eliminar multitud de enfermedades y tiende por lo tanto a mejorar física y moralmente a la población.

Ne& H. Posada Buenos Aires, Argentina

(3)

.

CONCURSO

compreendam a necessidade de uma alimenta@0 conciente, de acôrdo com as exigênoias de nosso organismo. Impõe-se, pois, urna campanha em pro1 da Ciência Alimentar. A Higiene da Água deve ser rigorosamente observada, pois a agua enriquecida de micróbios e parasitas em diferentes fases de desenvolvimento, poder8 influir prejudicialmente sobre a saúde. 0 Brasil é imensamente vasto, os processos de higienizacáo são bastante adiantados, mas em rigióes afastadas muitas vkzes é descuidada esta sabia medida preventiva. Nestas regióes deveráo os habi- tantes ter o m&ximo cuidado. Se não for possível a flltracáo pelos processos moder- nos, que usem os antigos processos de purificapáo. A agua depois de fervida podera ser usada sem prejuizo algum para a saúde. A vulgarizapáo dos métodos de higienizapáo da agua deve ser o primeiro escopo dos higienistas, pois a agua límpida e pura ser& sempre urna protecão para o organismo. Náo s6 no Brasil, mas em todos os países, êste capítulo da higiene deve ser cuidado por especial deligência dos departamentos de saúde pública. Para o homem ter urna boa condicáo de vida com saúde e resistência é necessário que receba urna alimenta@0 em que não falte qualquer dos elementos reclamados pelo organismo. Todos os alimentos, quer sejam de origem animal, quer vegetal, sáo reduzidos a proteínas, hidratos de carbono, gorduras e sais minerais. A sabedoria esta em conhecer a distribuicão d&stes elementos nos diversos alimentos?‘&kno consequência da defieiência alimentar, podemos citar as moléstias seguintes: raquitismo, xerofitalmia, beri- beri, anemia, etc. Até há pouco a higiene alimentar no Brasil era feita empirica- mente, pois, a confecgáo dos alimentos estava entregue a pessoas, que por tradi,,%o aprendiam a arte de coser; felizmente, hoje a higiene alimentar está sendo obser- vada, pois inrímeros sáo os cursos de dietética, espalhados por todos os centros, em cursos especiais e escolas secundarias. A análise dos alimentos mostrou-nos que certas substancias sáo abundantes ou escassas em certas regióes; assim, o calcio é um elemento mal distribuido. Em SZo Paulo, por exemplo, somos desfa- vorescidos e isto se nota pela m& constituipáo dentaria dos habitantes. No Brasil ternos frutas frescas em tôda e qualquer época do ano, o que supre a necessidade dos processos de conserva@o. 0 que nos falta no Brasil quanto a higiene alimen- taré fazer com que o povo use inteligentemente os alimentos. No Brasil, a bebida preferida pelos brasileiros é o café; no su1 do país esta bebida é substituida pelo mate, erva que abunda nos pampas. A Higienizacáo da Agua, Alimentos e Bebi- das, deve ser assunto que merece especial aten@o, pois cuidaremos dêste modo, diretamente da saúde de nossos habitantes; mais do que nunca, o Brasil necessita de homens sãos e fortes, para cooperar na reconstru@o dos outros países, após a Vitória Final.

Olivia Alves dos Santos

Ribeiráo Preto, Est. de Sao Paulo, Brasil

EL PROBLEMA DE LA ALIMENTACION DE UN PAfS ES DE CARÁCTER FUNDAMENTAL. . . .

(4)

1060

OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Diciembre

solamente con estudio y propaganda, pues su caracter eminentemente ecónomico lo liga alas posibilidades adquisitivas del trabajador. Si se quisiera llevar a cabo una buena política de nutrición, una de las principales preocupaciones debe ser el que las substancias comestibles y las bebidas, lleguen al consumidor en el mejor estado posible, evitando toda alteración o adulteración que pueda originarse al obtenerla o en su proceso industrial, sin olvidar que en las casas también deben tomarse todas las precauciones contra la contaminación de alimentos. . . . La preparación de refrescos gaseosos ha sido hasta ahora en nuestro país algo rudi- mentario, lo que representa un peligro si no se utilizan aguas puras y no se procede a una perfecta limpieza de los envases. . . . El control de alimentos no debe reducirse a una labor fiscal negativa, dedicada dnicamente a castigar a los pro- veedores que vendan artículos alimenticios que no reunan las condiciones que señalen los reglamentos y a aquellos productores cuyas elaboraciones no presentan las debidas garantías. Un buen servicio de control tender& más bien a prevenir que a castigar. El gobierno regula en lo posible las condiciones sanitarias de los alimentos pero esa vigilancia puede ser más efectiva si el pbblico ofrece su coopera- ción. Toda condici6n peligrosa a este respecto debe ser informada a las autori- dades sanitarias de la región.

Gladys Rivera Romano Heredia, Costa Rica

EL AGUA, ALIMENTOS Y BEBIDAS DEBEN MANTENERSE EN EL MEJOR ESTADO DE HIGIENE POSIBLE. . . .

Siendo la salud fuente principal para conquistar el bienestar del hombre, lógico es que nuestros gobiernos cuiden de ella dictando las medidas necesarias y con- venientes para que los tres artículos de vital importancia en la vida del pueblo, agua, alimentos y bebidas, se mantengan en el mejor estado de higiene posible. . . . En Cuba, el gobierno del Presidente Zayas, en 1922, dictó el reglamento para embo- tellado y expendio de aguas y refrescos, reconociendo el deber ineludible del gobierno de defender la salud pdblica. El control de aguas esta al cuidado del Ministerio de Salubridad, purificandose la de La Habana por medio de cloro. . . . Con referencia a las bebidas consumidas por nuestro pueblo en forma abundante, especialmente durante el verano, es indispensable que se observen los reglamentos respectivos. Sin embargo, algunos expendedores, burlando la ley, sirven estos productos sin lavar previamente los recipientes o copas con agua y jabón, punto importante para evitar contaminaciones. . . . Debemos luchar por mantener nuestra salud y mantener así la salud de nuestro pueblo, y como es ley natural que dependamos unos de otros, y así como nos unimos para defendernos de ataques enemigos, debemos unirnos también para defendernos del más terrible enemigo con que tropezamos constantemente: los microbios. Defendámonos contra éstos, por medio de la mas completa higienización de todos los productos comestibles.

Pedro Enrique Garda Ciego de Avila, Camagüey, Cuba

EL PROBLEMA DEL AGUA ES AFLICTIVO. . . .

(5)

b0~013~f30

1061

es abundante en algunas zonas y en otras muy escasa; es barata en el invierno y casi prohibitiva en el verano, pero el verdadero problema no es solamente este, sino el de encontrar una leche que ofrezca garantías respecto-a su pureza y sin las adulteraciones a que es sometida las mas de las veces. lOjal% llegue el día en que se realice una efectiva campaña pro leche pura, instruyendo al pueblo en las reglas y cuidados higiénicos necesarios para obtenerla! . . . En cuanto a alimenta&Sn, nuestro indio, obrero y agricultor, no comen lo que debieran; de ahi su indolencia, su apatía; de ahí que su trabajo sea producto de su necesidad, y no del sano deseo que todo hombre normal siente para realizarlo. Es necesario que el indio sea tratado como ser humano, que se le dé en la sociedad el lugar que le corresponde, que deje de ser instrumento para conseguir propósitos, que se convierta en un ser consciente de sus derechos y sus deberes para que constituya un factor importante y beneficioso para el país. Para llegar a esto 410 se necesitan dos cosas: pan e instrucción. . . . Al referirnos a las bebidas, existe un grave peligro en las ventas de refresco y golosinas callejeras. Generalmente representan un foco de infección debido ala poca higiene de la persona que los hace y los maneja y de los recipientes utilizados. Los mismos vasos son usados por infinidad de personas y como toda limpieza se someten aun ligero enjuague en un mismo recipiente con agua que no se cambia durante horas y horas. Este peligro quedaría total y facilmente eliminado usando vasos higiénicos que solamente puedan ser usados una vez por una sola persona. El gobierno podría contribuir a esto suprimiendo los impuestos de importación de artículos de esta clase, para que su precio ahora prohibitivo, no sea excusa de no usarlos.

Dolores de J. Ramos San Salvador, El Salvador

DEBE CONCEDÉRSELE AL AGUA LA ENORME IMPORTANCIA QUE TIENE. . . .

(6)

1062

OFICINA SANITARIA PANAi%ERICANA [Diciembre

ricos; cosecha que trae consigo el adelanto en el trabajo, en eI comercio, en la industria, y el porvenir y bienestar de la patria.

Brígido Cabrera Meza Guatemala, Guatemala

IL FAUT QUE L’ON SOIT IMBU DU BUT DE L’HYGIENE POUR EN ACQUÉRIR L’HABITUDE. . . .

Comme la vie matérielle repose sur la consommation des aliments nous pouvons affirmer, à moins qu’un malencontreux incident vienne casser le fil de l’existence qu’une bonne préparation des aliments à tous les points de vue hygiéniques conduit à une longue existence. . . . De nos jours depuis que les travaux scien- tifiques de Pasteur ont prouvé qu’il existe dans l’air des êtres infiniments petits transportant les germes des maladies on tend par de nombreuses campagnes à contrecarrer I’influence néfaste de ces microbes. Orla plupart du temps ces êtres microseopiques se dbveloppent dans l’air infesté, les miasmes putrides, les fosses d’aisance, considérés ajuste titre comme les plus grandes sources d’insalubrité à, la communauté. D’OU la nécessité d’élargissement des rues, de I’assainissement des flaques d’eau et des procédés permetant le dégagement rapide des gaz provenus des immondices. On ne saurait admettre qu’une cité qui laisse développer dans son sein de tela éléments pestilentiels puisse offrir un coefficient élevé pour la manipulation quotidienne des aliments. Combien de gens savent que des mouches qui naissent sur les miasmes sont porteurs de millions de microbes, tous généra- teurs de maladies; serait-ce à présumer qu’on diminuera leur action dksastreuse centre la vie de l’individu si on arrive à les exterminer en masse. Il est à remarquer qu’un progrès notable a été fait dans divers pays, principalement aux Etats Unis, oh on livre une guerre atroce à ces causes morbides dans le fonctionnement des épi- ceries, des laiteries et des charcuteries: des vitres préservent les nliments du contact des mouches, des fourmis, de la poussière; des Officiers du Service d’Hy- giène visitent journellement les grands postes d’achat et de vente des produits et inspectent sur leur bonne qualité, des fabriques d’Etat fournissent gratuitement aux particuliers des produits chimiques pour la destruction des animaux nuisibles. . . . L’hygiène des aliments est d’une importance capitale pour le bien être de l’individu et la prospérité de la Nation. 11 y a une comptabilité vitale qui regle les conditions de la sant8 et la durée de l’existence. Le corps fait continuellement des gains et des pertes de force. Pour que la santé se maintienne stable, il faut que la balance soit établie entre les gains et les pertes. Le meilleur moyen de nous fortifier le corps c’est par l’excellence de la nutrition. La nutrition ne va pas sans la nécessité de la préparation correcte des aliments: viandes fraiches soumises à un examen médical, des oeufs frais, des légumes et des vivres alimentaires de provenance récente, du lait non oblitéré, du pain, de l’eau pure et des boissons non alcoolisées. . . . La tache qui incombe a tous les dirigeants, c’est d’établir dans les villes et les bourgs des institutions uniquement préoccupées à enseigner la pratique de l’hygiène, car ce n’est pas tout de recevoir dans les écoles une éducation pure- ment livresque, quitte à s’en passer dès qu’on laisse l’établissement. Il faut que l’on soit imbu du but de I’Hygiène pour en acquérir l’habitude.

Raymond Lublin Port-au-Prince, Haiti

LA HIGIENE DEL AGUA, ALIMENTOS Y BEBIDAS ES MUY IMPORTANTE. . . .

(7)

CONCURSO

1063

Es obvio pues, que el agua de consumo sea pura, pues de lo contrario puede servir como medio de introducción a nuestro cuerpo de microorganismos causantes de enfermedades. Es necesario evitar el consumo de aguas de los ríos sin previa purificación. . . . El agua potable en una población es muy importante para la salud de sus habitantes, pues la vida del hombre representa un capital indispensa- ble para el adelanto del país. Donde no existen acueductos modernos, es necesario fdtrar y hervir el agua en las casas antes de consumirla, para evitar la propagación de enfermedades como la disentería, la tifoidea, etc. . . . En la ciudad de Comaya- güela había agua suficiente, pero no era potable prevaleciendo varias enfermedades contagiosas. El mejoramiento de estos servicios ha hecho diminuir estas enferme- dades grandemente. . . . La higiene de los alimentos tiene también mucha impor- tancia en la vida del hombre, pues si no son puros pueden producir graves trastornos a la salud. Es necesario tener cuidado al consumir legumbres y otros vegetales crudos, pues éstos pueden contener gérmenes causantes de enfermedades. Lo mismo puede decirse con respecto a la carne y la leche. Adem&s de que deben consumirse alimentos y bebidas sanas, es necesario saberlos combinar, mante- niendo una alimentación variada y bien balanceada. En general puede decirse que la higiene del agua, alimentos y bebidas es muy importante, pues agua, ali- mentos y bebidas puras dan por resultado hombres sanos y los hombres sanos trabajan y contribuyen así al adelanto de su país. . . .

Marta Dur&n Tegucigalpa, Honduras

UNA NACIÓN QUE DESCUIDA EL PROBLEMA DE LA ALIMENTACIÓN NO PUEDE SER FUERTE NI PROGRESISTA. . . .

Para que el hombre pueda vivir y crecer normalmente necesita agua potable, bebidas y alimentos sanos, habitaciones higiénicas y vestidos apropiados. El agua forma parte del cuerpo y no se puede vivir sin ella. Pero es indispensable que esta agua que consumimos sea pura. En numerosas poblaciones de mi país no hay todavía, como lo hay en Lima, un buen servicio de agua, ya que no es sometida previamente a su purificación y filtración para hacerla potable. . . . Las bebidas higiénicas desempeñan el mismo papel que el agua, principalmente en las locali- dades donde no existe agua potable, y deben estar bien preparadas, envasadas en botellas limpias y debidamente tapadas, pues de lo contrario pueden producir enfermedades. En el Perú existe la costumbre de tomar “raspadilla,” preparada con hielo raspado y jarabes, especialmente durante el verano. La falta de higiene en las manos de los expendedores y en los utensilios empleados convierten esta bebida en peligrosa, produciendo con frecuencia disenterías. Los alimentos son para el organismo como el aceite y combustible para los motores y por esa raz6n deben ser de buena calidad: la carne debe venir de animales sanos; las verduras deben cultivarse sin regarlas con aguas de albañal que les llevan gérmenes pató- genos; la leche también debe ser de vacas sanas, ordeñada en condiciones higiénicas y los expendios deben ser garantía para el consumidor, sin adulteraciones, como sucede con frecuencia. En resumen, puede decirse que no basta satisfacer la sed con cualquier agua o bebida, ni llenar el estómago con cualquier alimento, pues podrán así “llenarse” pero no “nutrirse.” En el Perú ya se ha comenzado a pensar en estas cosas y el Gobierno ayuda a los pobres a comer bien en los restaurantes populares, y también se suministra leche a las madres y niños pobres. Una nación que descuida estos problemas no puede ser fuerte ni progresista.

(8)

1064

OFICINA SANITARIA PANAMERICANA [Diciembre 19441

EN MUCHAS CIUDADES Y VILLAS DE NUESTRO PAfS SE HAN INSTALADO YA ACUEDUCTOS MODERNOS. . . .

Desde hace algunos años existe en el Uruguay un grave problema con respecto al agua. Factores fortuitos, sin explicación científica han aminorado notable- mente las precipitaciones pluviométricas, especialmente en los territorios del norte. Una agravante al problema se deriva de que el Uruguay es un pais que posee una extensísima red fluvial, que si bien favorece a la industria ganadera y a la agricultura, acarrea problemas graves de orden sanitario, pues la mayoría de ellos son de escasa corriente y poca profundidad. . . . No todo el pueblo ignora la importancia de la higiene que hay que tener en el agua, y es así que en muchas ciudades y villas de nuestro país se ha instalado el servicio de aguas corrientes con el fin de hacer potable la misma destinada al uso domestico; se realizan también frecuentes analisis de los pozos cuyas aguas son destinadas a identicos fines con el propósito de ver si ésta esta en condiciones normales. Pero desgraciadamente no en todas las partes deseadas pueden hacerse estos servicios que se convierten en palpitantes necesidades. Esto es debido a la carestía de los materiales usados en tales obras que hacen poco menos que imposible su realización. Pero no todo es adversidad; quedan aGn medios de solución que están al alcance de todos los habitantes del país, los cuales tienen que ser conocidos por ellos; hago alusión a la desinfección, previo uso del agua, ya hirviéndola, ya por medios químicos, o filtr&ndola. Si todo el pueblo fuera consciente de la importancia de la higiene en el agua, no tendriamos que lamentar las bajas en la población provocadas por las múltiples enfermedades que causan los agentes patógenos que se hallan en aguas poco higiénicas, tales como la tifoidea, disentería, etc. El problema de la higiene de la alimentación es de no menos importancia, y si también el pueblo conociera los alcances ventaj osos que tiene su uso adecuado aun haría esfuerzos que redunda- rían en beneficios propios y colectivos. Evitemos el uso de alimentos, tales como verduras, frutas desarrolladas en terrenos en que se sospeche la existencia de agentes pat6genos, como también sustancias fabrieadas por elementos contamina- dos por enfermedades como la leche de animales enfermos, que nos transmiten sus males. . . . No deja de tener una amplia relación la higiene del agua con la higiene de los alimentos, especialmente en lo que se refiere a las verduras y a otros usos culinarios. . . . La mayoría del pueblo uruguayo está habituado a alimentarse especialmente con carne, desconociendo los peligros que una alimentación sin balancear acarrea. Inculcando a nuestro pueblo los elementos fundamentales de la higiene del agua, alimentos y bebidas, lograremos hacer de él una población sana y fuerte.

Guillermo Baz Colonia Valdense, Uruguay

Referências

Documentos relacionados

siones son resultado del abuso, que cualquier abuso que se haga del cuerpo o mente del hombre tiene que tener un origen, y que, como este es en defini- tiva el

zación de los Estados Americanos y la Organización Panamericana de la Salud, en consulta con los gobiernos del Hemisferio y a la luz del informe de la Se- cretaria

para que haga los arreglos necesarios de modo que su recomendaciSn sea observada por todos los Estados Miemrbros.". En la Segunda Asamblea Mundial de la Salud, Décima

Nos reunimos, nos consultamos, ponemos cada quien a dis- posición de todos el fruto de nuestras experiencias, para que los medios que nos lleven a la feliz

En estos momentos de inquietud y de alarma en que la Defensa Nacional ha dejado de ser una teorfa para convertirse en una necesidad, tenemos que robustecer más

AdemAs de preparar una edición especial del Bolet& conteniendo mensajes de las autoridades de sanidad de América sobre el significado del Día Panameri- cano

Con este objeto, el Servicio Nacional de Salud obtuvo del Fondo Especial de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud, la creación del

Un voto emanado de la Cuarta Conferencia Panamericana de Directores Nacionales de Sanidad, reunida en Wáshington en 1910, dispuso que el día 2 de diciem- bre de cada año