• Nenhum resultado encontrado

PAISAJES GEOCULTURALES DE LA REGIÓN ESTE DE URUGUAY

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "PAISAJES GEOCULTURALES DE LA REGIÓN ESTE DE URUGUAY"

Copied!
23
0
0

Texto

(1)

Dossiê

PAISAJES GEOCULTURALES DE LA REGIÓN ESTE

DE URUGUAY*

Irina Capdepont Caffa**

Resumen: las investigaciones geoarqueológicas realizadas en la ecozona delimitada

por el Graven de la Laguna Merín, permiten ahondar en el conocimiento de las ca-racterísticas del registro ambiental y cultural del Holoceno. Los trabajos parten de la premisa que el fenosistema paisaje del Graven de la Laguna Merín es el resultado de la manifestación física de la interacción cultura/ambiente. Desde esta perspectiva y mediante la síntesis de los estudios que abordan distintos proxies, para reconstruir procesos naturales y antrópicos, se buscó identificar y caracterizar los paisajes geocul-turales del área estudiada y en particular, de su litoral Atlántico. Paisajes estos, que han estado modelados por variaciones del nivel del mar, cambios en el transporte eólico y ocupaciones humanas. La evolución geomorfológica de la ecozona habría generado la diversidad paleoecológica que facilitó la ocupación y movilidad humana, destacán-dose el importante rol que juegan los paisajes litorales en la explicación del origen y desarrollo de las sociedades indígenas.

Palabras-claves: Ocupación Humana, Ambiente, Holoceno, Laguna Merín.

PAISAGENS GEOCULTURAIS DA REGIÃO LESTE DO URUGUAI

Resumo: as pesquisas geoarqueológicas realizadas na ecozona delimitada pelo Graven

da Lagoa Mirim permitem aprofundar a caracterização do registro ambiental e cul-tural do Holoceno. Os trabalhos partem da premissa que o fenosistema paisagem do Graven da Lagoa Mirim é o resultado da manifestação física de uma interação entre a cultura e o ambiente. A partir desta perspectiva e através da síntese dos estudos que abordam distintos proxies para reconstruir processos naturais e antrópicos, buscou-se identificar e caracterizar as paisagens geoculturais da área abordada e, em particular, do seu litoral atlântico. Estas paisagens foram modeladas pelas variações no nível do mar, câmbios no transporte eólico e pelas ocupações humanas. A evolução geomorfológica da ecozona teria gerado a diversidade paleoecológica que facilitou a ocupação e a mobilidade

* Recebido em: 15.05.2020. Aprovado em: 01.07.2020.

** Professora del Centro Univer sitario Regional Este - Universidad de la República Uruguay, Ministerio de Educación y Cultura - UNCIEP, IECA Facultad de Ciencias - E-mail: i.capdepont@gmail.com

(2)

humana, onde se destaca o importante papel que desempenham as paisagens litorâneas na explicação da origem e do desenvolvimento das sociedades indígenas.

Palavras-chave: Ocupação Humana. Ambiente. Holoceno. Lagoa Mirim.

GEOCULTURAL LANDSCAPES OF THE EAST REGION OF URUGUAY

Abstract: geoarchaeological investigations of the ecozone of Merin Lagoon allow to

deepen the knowledge of the cultural and environmental characteristics of the Holo-cene. The work carried out stars from the premise that phenosystem landscape of Merin Lagoon is the physical manifestation of the interaction between the human being and the environment. From this perspective and by summarizing studies that address dif-ferent proxies, to reconstruct natural and anthropic processes, it sought to identify and characterize the geocultural landscapes of the studied area and in particular its Atlantic coast. Landscapes these, which have been strongly modeled by variations in sea level, changes in wind transport and human occupations. The geomorphological evolution of the ecozone would have generated the paleoecological diversity that facilitated human occupation and mobility, highlighting the important role that coastal landscapes play in explaining the original and development of indigenous societies.

Keywords: Human Occupation. Environment. Holocene. Merin Lagoon.

E

n el presente trabajo se sintetiza la información arqueológica, ambiental, geográfica y geológica, generada en los últimos años. La misma permite reflexionar y discutir la génesis y evolución de los paisajes geoculturales de la ecozona delimitada por el Graven de la Laguna Merín (BRAZEIRO et al., 2012; PANARIO et al., 2015). El área de estudio, también denominada Sistema de planicie y fosa de la Laguna Merín (HEINZEN et al., 1986), se ubica en la región este de Uruguay, contando con un importante cumulo de datos producidos en el marco de diversas investigaciones. Estos datos han puesto en evidencia la ocurrencia de diversos eventos ambientales y socioculturales en los últimos 10000 años. Eventos estos, que han dejado sus huellas en los paisajes de la ecozona y permiten profundizar en su caracterización, así como en el estudio de los patrones de asentamiento y en la preservación de su registro.

El paisaje, como concepto central para situar y estudiar el comportamiento humano, implica el reconocimiento de que el mismo es el producto de la interacción entre la acción sociocultural y el am-biente. Este es un reconocimiento actual, dado que, a través del tiempo, el término/concepto paisaje ha ido variando. Investigadores de diversas disciplinas han abordado el estudio del uso y la evolución del término. En este sentido, desde la geografía y de la arqueología, Criado (1999), Castillo Poveda (2016), Cosgrove (1984), Fernández-Christlieb (2014), Gurrutxaga; Lozano (2007) y Simón (2015), entre otros, han profundizado en el tema. De estos estudios se desprende que en un principio el paisaje habría sido entendido como la porción del espacio que el observador ve y puede representar. Posteriormente, el paisaje es adoptado y entendido como un concepto. Concepto que permite analizar una porción del espacio compuesto de variables ambientales y sociales que se van transformando a través del tiempo.

Considerando lo expuesto, en el presente trabajo se adhiere al concepto de paisaje geocultural. Ello implica entenderlo, siguiendo a Kusch (1976) y Wallerstein (2007), como la interacción de lo cultural con lo ambiental, siendo que el paisaje se encuentra vinculado a un lugar y personalizado por la acción humana. El paisaje geoculural se concibe como la manifestación física de la interacción de la cultura y el ambiente en el que viven y desarrolla sus actividades los grupos humanos. Es en el paisaje donde queda evidenciado el registro de esa interacción.

The landscape is where people and the environment can be seen as a totality-that is, as a multis-calar, diachronic, and holistic unit of study and analysis human agency is expressed as intentio-nality in resource management; sophisticated strategies of land use, and structured productive

(3)

activities within the landscape. The physical record of intentionality is key to understanding interrelationships between human society and its biotic environs over multiple temporal and spatial scales (BALÉE; ERICKSON, 2006, p. 3).

En el marco de lo antedicho, los estudios realizados en la ecozona parten de la premisa que los seres humanos son agentes activos en su interacción con el ambiente. Interacción que, con diferente magnitud, ha condicionado, determinado y/o modificado la biodiversidad, favoreciendo o inhibien-do su sostenibilidad a lo largo del tiempo (ZENT, ZENT, 2002; ERICKSON, 2003; DESCOLA, 2004; BALÉE, 2006). La visión dualista del universo (dicotomía naturaleza/cultura) no es, ni ha sido, una herramienta adecuada para dar cuenta de los modos de interacción entre los grupos humanos y el ambiente (DESCOLA, 2001, p. 101). En este sentido, se reconoce que toda actividad humana es parte integrante del entorno. Varias investigaciones han demostrado que muchos de los espacios considerados prototipo de lo natural han estado sometidos al manejo humano durante muchos años (ERICKSON, 2003, 2008; BALÉE, 2006; SCHUTKOWSKI, 2006). Ello ha generado ecosistemas de altos niveles de productividad y diversidad biológica (ERICKSON, 2003; TURNER et al., 2003). Al respecto, Descola (2004) expresa que la:

[…] abundancia de suelos antropogénicos y su asociación con bosques de palmeras y de frutales silvestres es en parte la resultante de varios milenios de ocupación por poblaciones que cuya presencia recurrente en los mismos lugares ha modificado el paisaje (DESCOLA, 2004, p. 25).

De acuerdo a lo expresado, se expondrán los resultados obtenidos en el marco de diversos proyectos de investigación, que contribuyen a la identificación y caracterización de los paisajes geo-culturales del Holoceno. Los estudios desarrollados en la ecozona han generado conocimientos sobre distintos tipos de asentamientos humanos y el ambiente físico ocupado en diferentes lapsos temporales (ARREDONDO, 1958; AYUP-ZOUAIN, 2006; BAEZA et al., 1974; BRACCO, 1993; CAPDEPONT, 1999; CAPDEPONT et al., 2016; CAVALLOTTO et al., 2004; DEL PUERTO et al., 2016; GIANOTTI, 2015; INDA et al., 2011; IRIARTE, 2007; LÓPEZ MAZZ, IRIARTE, 2000; LOUREIRO, 2003; MILHEI-RA et al., 2017; MILHEIMILHEI-RA et al., 2019; SCHMITZ, 2011; SCHMITZ, BROCHADO, 1972). El mayor cumulo de datos que se utilizan y refieren para caracterizar los pasajes geoculturales delimitados por el Graven de la Laguna Merín, son producto de las investigaciones arqueológicas interdisciplinarias. Las mismas posibilitan la reconstrucción contextual y conductual de los procesos ambientales y culturales del Holoceno (CAPDEPONT et al., 2004; CASTIÑEIRA et al., 2015; DEL PUERTO et al., 2012; FERNANDEZ et al., 2018; INDA et al., 2006). A través de las investigaciones interdisciplinarias se reconoce el contexto geográfico que habitaron los grupos durante el Holoceno y, en consecuencia, la diversidad de elementos geológicos, geomorfológicos, climáticos y ecológicos a los que el registro arqueológico se encuentra asociado.

La ecozona abordada ha sido definida mediante estudios geofísicos (geoformas y suelos) y bió-tico (vertebrados y especies leñosas) (BRAZEIRO et al., 2012), a la que se busca anexar información arqueológica, así como de su contexto cronológico y paleoambiental. Esa información, producida mediante el análisis de diversos indicadores (arqueológicos, geológicos, geográficos, cronológicos, sedimentológicos y biológicos), permite realizar reconstrucciones de los procesos físicos naturales y antrópicos, proporcionando también una escala espacio-temporal al registro. Asimismo, bajo la in-tegración de los conocimientos generados, se profundiza en el estudio del sector costero como locus de ocupación humana durante el Holoceno, aportando datos para diagnosticar la vulnerabilidad de los paisajes geoculturales del área de estudio e información de relevancia para su gestión integral. ECOZONA GRAVEN DE LA LAGUNA MERIN

La ecozona delimitada por el Graven de la Laguna Merín (zona de hundimiento tectónico), de 3.850.000 has, se ubica en la región este de Uruguay. La misma abarca los departamentos de Rocha y Treinta y Tres, así como parte de los departamentos de Lavalleja, Cerro Largo y Maldonado (Figura 1). Comprende una porción de la superficie del territorio uruguayo que se corresponde con grandes

(4)

unida-des morfoestructurales definidas por asociaciones de materiales parentales geológicos (BRAZEIRO et

al., 2012; PANARIO et al., 2015). La misma forma parte de la Isla Cristalina Uruguayo-Riograndenses

y se ubica en el denominado Cinturón Dom Feliciano (SÁNCHEZ BETTUCCI, 1998). Este cinturón orogénico, esta genéticamente relacionado con episodios tectónicos ocurridos en el Neoproterozoico, durante el cierre del océano Adamastor y la convergencia o colisión de los cratones Río de la Plata, Congo y Kalahari (NUÑEZ et al., 2018) (Figura 2).

Figura 1: Ubicación y delimitación del Graven de la Laguna Merín Fonte: Modificado de BRAZEIRO et al., 2012, p. 6.

Figura 2: Mapa de síntesis de la geología de Uruguay Fonte: Tomado de NUÑEZ et al., 2018, p. 3.

(5)

El paisaje de la ecozona ha sido modelado y percibido por diferentes grupos a lo largo del tiempo. En los mismos se encuentran diversas huellas de la acción humana y de su interrelación con el ambiente. Estas huellas se extienden por el este de Uruguay y el sur de Brasil y (desde 31° a 34° de latitud S y desde 52° a 54° de longitud O) en distintas unidades ambientales (costa atlántica, islas, lagunas, ríos y arroyos, bañados y esteros, colinas y lomadas, llanuras altas, palmares, valles y sierras). La ecozona se caracteriza por un sistema de relieves bajos, con un rango altitudinal entre 0 y 40m, en donde dominan las geoformas planas y depresiones con presencia de suelos saturados lixiviados (Planosoles y Argisoles) e hidromórficos (Gleysoles e Histosoles) (ALTAMININO et al., 1976; BRAZEIRO et al., 2012) (Figura 3).

Figura 3: Ubicación en la ecozona de estudio de: a) unidades ambientales y b) tipos de vegetación

asociada a las mismas

Fonte: Modificado de PROBIDES, 1999, p. 31-53.

En el área de estudio destaca la presencia y abundancia de agua. La misma juega un rol funda-mental en el desarrollo de los ecosistemas del área y su biodiversidad. En este sentido, son característicos los humedales y ecosistemas asociados a las lagunas costeras (Laguna Negra, Laguna de Castillos, Laguna de Rocha, Laguna Garzón, Laguna José Ignacio) (BRAZEIRO et al., 2015). Los humedales, constituidos por amplísimas extensiones de aguas someras, se encuentran comprendidos en la Re-serva de Biosfera Bañados del Este y Franja Costera. La compleja red de bañados, esteros y lagunas, paralelos a la costa del Océano Atlántico, se ubica entre 32°33'19,68" y 34°54'30,95"S - 54°43'14,05" y 53°3'39,41"O (HERNÁNDEZ et al., 2004; UNESCO, 2002, 2004). Asimismo, sectores comprendidos dentro del área de estudio se encuentran, desde 1984, designados en la Convención de los humedales de importancia internacional (RAMSAR, 2010, 2016).

El registro arqueológico de la ecozona, en relación con la hidrología, se enmarca en el contexto de las tierras bajas de América del Sur y forma parte de las evidencias de la diversidad

(6)

cultural. Evidencias que vienen siendo afectadas por diversos factores erosivos (DE ÁLAVA, 2006; GÓMEZ PIVEL, 2006; LERCARI; DEFEO, 2006). Estos factores, naturales y antrópicos (fenómenos de deflación, erosión hídrica, expansión de actividades agrícolas intensivas, canales, viviendas, entre otras), alteran las condiciones de preservación del registro arqueológico de la ecozona y en muchos casos provocan su desaparición. En este sentido, la intensificación del uso productivo en la ecozona y su impacto negativo sobre el registro arqueológico, llevó a que en la década de 1980 se creará la Comisión de Rescate Arqueológico de la Cuenca de la Laguna Merín (CURBELO et al. 1990). Esta comisión tuvo a cargo las primeras investigaciones arqueológicas sistemáticas en la región, centrando la atención en los cerritos de indios (Figura 4). Este registro arqueológico, aunque no el único, pero si el más conspicuo, se encuentra representado por miles de estructuras monticulares en tierra (cerritos).

La práctica constructiva de los cerritos, emplazados en la ecozona, habría comenzado en torno al 5500 año 14C AP., extendiendo su uso hasta el arribo de los europeos (BRACCO et al.,

2000; CAPDEPONT et al., 2016; CATIÑEIRA et al., 2015; IRIARTE, 2007; LÓPEZ MAZZ, 2001). Cabe resaltar, que construcciones en tierra de estas características también se distribuyen en las planicies de la cuenca de la Laguna Merín del sur de Brasil (COPÉ, 1991; MILHEIRA et al. 2017; SCHMITZ, 1976). Este tipo de estructuras también han sido registradas desde Venezuela hasta los cauces inferiores de los ríos Uruguay y Paraná en Argentina (ERICKSON, 2010; FONTANA COMPANY, 1928; POLITIS et al., 2011; PRÜMERS, 2017; WALKER, 2008). La distribución espacial y temporal de las mismas, así como su visibilidad en el paisaje de las tierras bajas del sur de Sudamérica, evidencian la interacción sociedad/ambiente, así como la movilidad y co-nectividad sociocultural de diversas poblaciones indígenas.

En la ecozona de estudio, los cerritos de indio se encuentran emplazados en diferentes unidades ambientales (planicies medias y bajas, sierras y costa lagunar) en asociación a los cursos de agua. Los cerritos se distribuyen en el paisaje en forma agrupada y/o aislada, regis-trando en algunos casos conjuntos de más de 50 estructuras. Exhiben plantas ovales, circulares o subcirculares, con diámetro en el orden de los 40 m y alturas que van de los 0,20 m a los 7 m. Estas construcciones presentan cronologías desde ~5.500 a ~200 años 14C AP, guardando una

estrecha relación con los cambios climáticos e hidrológicos del Holoceno. Relación que ha sido señalada desde fines del siglo XIX por los pioneros de la arqueología uruguaya, entre los que se encuentran Bauzá (1895) y Ferrés (1927).

Dentro del área de estudio se pone énfasis en el sector comprendido por el litoral Atlántico, de 233 km de extensión. En este litoral se emplazan y registran, además de estructuras monti-culares, diversos tipos de asentamientos indígenas ubicados en la costa comprendida entre las localidades de Punta del Este y la Barra del Chuy. El litoral Atlántico se encuentra delimitado hacia el Sur por el océano Atlántico y hacia el Norte por sierras y quebradas de la Cuchilla Grande (Figura 5). Presenta una geología diversa, caracterizándose por una larga evolución geológica que se manifiesta en su complejidad litológica y tectónica. De acuerdo con Álvez y Goso (2014), el litoral se halla constituido por rocas con edades de entre 2.300 Ma (Paleoproterozoico) y 500 Ma (Cámbrico) que forman los cerros y puntas rocosas que se visualizan en la costa. Asimismo, estas son el sustrato de rocas sedimentarias y sedimentos de edades mesozoicas y cenozoicas. Estas rocas y sedimentos del Cenozoico representan la acción de procesos geológicos controla-dos por subsidencia y oscilaciones del nivel del mar de origen tectónico (eustasia) y climático (glaciaciones). Álvez y Goso (2014) exponen que los ciclos climáticos de glaciaciones y desgla-ciaciones son los que han influido en la exposición o inmersión de los territorios costeros y en la generación y/o erosión de los campos de dunas, así como también en la conformación de las lagunas costeras.

(7)

Figura 4: Ubicación de conjuntos de cerritos en la ecozona y ejemplos de emplazamiento en

asociación a sistemas hídricos.

Figura 5: Ubicación del litoral Atlántico

Fonte: Modificado de CAPANDEGUY et al., 2016, p. 5.

HUELLAS EN EL LITORAL ALTÁNTICO

El proceso de trabajo para estudiar los paisajes geoculturales del litoral Atlántico, buscando pro-fundizar en el conocimiento de los patrones de asentamiento en su contexto ambiental y la preservación actual de esos registros, integra métodos y técnicas procedentes de las ciencias Sociales y Geociencias.

(8)

Mediante distintos proyectos de investigación se han realizado estudios en la ecozona delimitada por el Graven de la laguna Merín y en particular, de su sector litoral Atlántico. La profundización y generación de conocimientos aporta datos consistentes para la obtención de una visión holística e integrada de los paisajes geoculturales del Holoceno. Entre los estudios realizados se encuentran los geográficos y geológicos (AYUP-ZOUAIN, 2006; BOSSI, NAVARRO, 1991; BOSSI, ORTIZ, 2011; GARCÍA-RODRÍGUEZ, 2002; HERNÁDEZ et al., 2004; NUÑEZ et al., 2018; PANARIO, PIÑEIRO, 1997; SÁNCHEZ, 1998; PRECIOZZI et al., 1979), ambientales(BRACCO et al. 2011; DEL PUERTO

et al., 2012; GOSO et al. 2009; PANARIO et al., 2015 ), históricos (AZARA, 1923; BASILE BECKER,

1982; BASILE BECKER, PARIS DE CEBEY, 1977; BRACCO, 2004; D’ORBIGNY, 1945;FIGUEIRA, 1892) y arqueológicos (BRACCO et al., 2000; CAPDEPONT et al. 2016; CASTIÑEIRA et al., 2015; DEL PUERTO et al. 2016; FERRÉS, 1927; GASCUE et al., 2016; GIANOTTI, 2015; INDA et al., 2011; IRIARTE et al., 2016, 2007; LÓPEZ MAZZ, 2000; LÓPEZ MAZZ, BRACCO, 1992; LOUREIRO, 2003; MILHEIRA et al., 2017; PINTOS, CAPDEPONT, 2001; SCHMITZ, 1976, 2011; SCHMITZ, BROCHADO, 1972;VIDART, 1973).

El sistema ecológico del litoral, compuesto por el subsistema físico, biótico y cultural, entre los que existe una interdependencia recíproca (sensu WATSON et al. 1971), ha sido escenario de la ocupación por parte de distintas sociedades indígenas. Ello ha formado parte de la gestación de dis-tintos paisajes geoculturales durante el Holoceno. En este sentido, como se enunció anteriormente, el paisaje geocultural se observa como consecuencia de procesos de interacción sociedad/ambiente, así como como unidad de estudio holística y multiescalar, donde naturaleza y cultura se ven como una totalidad (BALÉE; ERICKSON, 2006). El abordaje integrado de los paisajes permite deconstruir los espacios en sus diversos componentes (biológicos, físicos, químicos, culturales) para reconstruir los procesos de interacción que les han dado origen.

En este marco, el relevamiento y estudio de las diferentes geoformas del litoral (campos de dunas, arco de playa, puntas e islas rocosas, cordón litoral lagunar) y los sitios arqueológicos emplazados en las mismas (superficiales y estratigráficos) han sido prospectados, sondeados, muestreados y exca-vados en el marco de diversas investigaciones arqueológicas (CAPDEPONT, 1999; CAPDEPONT et

al., 2016; CASTIÑEIRA et al., 2010; DEL PUERTO et al., 2012; GASCUE et al., 2016; LÓPEZ MAZZ,

2001; PINTOS, CAPDEPONT, 2001). Asimismo, los materiales (naturales y culturales), recuperados en las actividades de campo, fueron estudiados en laboratorio mediante análisis físico-texturales, geoquímicos y biosiliceso de sedimentos y análisis morfo-tecno-funcionales cerámicos, líticos y óseos (CAPDEPONT et al., 2004; CAPDEPONT et al., 2019; CASTIÑEIRA et al., 2015; DEL PUERTO et al., 2016; INDA et al., 2006; IRIARTE et al., 2016; LÓPEZ MAZZ, CASTIÑEIRA, 2001; LÓPEZ MAZZ, GASCUE, 2007; LÓPEZ MAZZ et al., 2014).

La información sistematizada de los estudios espaciales, topográficos y sedimentológicos, evi-dencian que el paisaje del litoral Atlántico ha estado sujeto a la dinámica ambiental global. Dinámica que generó variaciones en los niveles del mar a diferentes escalas temporales. Estas variaciones tuvieron una respuesta local relacionada con las características geológicas, geomorfológicas, hidrológicas y lati-tudinales. En función de los datos geocronológicos y geomorfológicos, el marco temporal para abordar las fluctuaciones del nivel marino se ubica a partir del Holoceno inferior. Si bien el litoral pudo haber experimentado actividad tectónica durante los últimos 2 Ma, como se expone en Fernández y otras (2018), el principal factor que incidió en la modelación de estos espacios se encuentra estrechamente vinculada con las variaciones del nivel del mar y la dinámica eólica ocurridas durante el Holoceno.

En la zona del litoral, de acuerdo con los modelos de evolución de la línea de costa (BRACCO et

al., 2014; CAVALOTTO et al., 2004; INDA et al., 2017; ISLAS, 1989; LANTZSCH et al., 2014; MARTIN;

SUGUIO, 1992; URIEN et al., 1980; TOMAZELLI, 1990), se constatan dos grandes pulsos transgresivos: a) ca. 5500 años AP un ascenso del nivel del mar, generado al final de la última glaciación, alcanzó 4-5 metros por sobre el nivel actual; y b) ca. 2500 años AP, el mar ascendió nuevamente, alcanzando ~2 metros sobre el nivel actual (Figura 6). Estas transgresiones provocaron cambios en la configuración de los espacios costeros y en consecuencia en los patrones de ocupación humana.

Entre los cambios generados por las transgresiones (registrados en cordones litorales marinos y lagunares, asociados a niveles de paleocostas) se encuentra la modificación de la configuración

(9)

de las planicies medias y bajas, así como también modificaciones que se asocian a los procesos de salinización de ambientes dulceacuícolas continentales. Los procesos de salinización habrían gene-rado modificaciones en la composición de especies animales y vegetales, así como en la dinámica hidrológica y geomorfológica del litoral. En lo que respeta a la ocupación humana sobre los espacios costeros, comprendidos en el litoral Atlántico, destaca la disminución de éstos dada la ocurrencia de transgresiones. Por tanto, durante los lapsos temporales transgresivos, los terrenos de la faja costera no se encontraban aptos para la ocupación humana.

Figura 6: Modelo de evolución de la línea de costa para Uruguay (superior) (tomado de URIEN et al., 1980) y exposición en el tiempo de las curvas del nivel del mar a escala regional (inferior) Fonte: Modificado de INDA et al., 2017.

(10)

PAISAJES GEOCULTURALES DEL HOLOCENO

Con énfasis en la cronología, en la dispersión de sitios arqueológicos y en las características paleoambientales del litoral Atlántico, se reconocen diferentes paisajes geoculturales holocenos. Estos se insertan, de acuerdo a la tabla cronoestratigráfica internacional, en el Holoceno inferior (Groen-landiense 11.700-8200 años AP), medio (Norgripiense 8200-4200 años AP) y superior (Meglayense 4200 años AP - hoy) (COMISIÓN INTERNACIONAL DE ESTRATIGRAFÍA, 2018). Los sitios del litoral Atlántico, que han sido caracterizados arqueológica y cronológicamente (n=9), se encuentran ubicados en praderas de llanuras costeras, inundables, bajas, media y alta (Figura 7 y Tabla 1).

Figura 7: Emplazamiento de sitios arqueológicos del litoral Atlántico Fonte: Modificado de FERNANDEZ et al., 2018.

Tabla 1: Sitos arqueológico del litoral Atlántico con cronologías radiocarbónicas

Sitios arqueológicos Lapso temporal de ocupación (14C años AP) Referencias

Punta de la Coronilla - PC 2900 - 2700 López Mazz (1995)

La Moza - LM 2400 Gascue et al. (2016)

Estancia la Pedrera - LP 1200 López et al. (2009a) Rincón de los indios – RI 8500 - 7100 López et al. (2009b) López Mazz (2001) 4200 - 2800 - 2000 - 800

Potrerillo - P 3800 - 2700 - 2300 López Mazz (2001) La Esmeralda - LE 3200-3000-2000-2500-1000 Castiñeira et al. (2010) Cabo Polonio – CP 4800 - 4300 - 600 López Mazz (1995) Guardia del Monte – GM 4500 - 1000

Capdepont et al. (2016) Cráneo Marcado - CM 3000 - 400

(11)

Existen, además de los sitios mencionados en la Tabla 1, otros registros de materiales culturales superficiales en toda la línea de costa litoral. Varios de ellos se encuentran ubicados en diferentes puntos del Cerro Buena Vista, Valizas, Punta del Diablo, Laguna y Faro José Ignacio, Laguna de Rocha y Punta del Este (GASCUE et al., 2019). Estos registros no cuentan con cronologías abso-lutas, pero algunos, dadas las características materiales, puedan adjudicarse de forma relativa a determinados lapsos temporales. Ejemplo de ello son los sitios superficiales ubicados en la costa de la Laguna Negra y en la costa atlántica entre Cabo Polonio y Punta de la Coronilla. En este sentido y de acuerdo a lo expuesto por López Mazz (2013), las características del instrumental lítico (ras-padores, bifaces y puntas de proyectil), relevado en la costa de la Laguna Negra, se adjudica a las ocupaciones tempranas del área.

Estas ocupaciones tempranas forman parte de las particularidades del paisaje geocultural del Holoceno inferior (11700-8300 años AP), en donde también se registran huellas de la evolución de la línea de costa. Comenzando la etapa interglacial, las temperaturas se elevan, las masas de hielo continentales comienzan a derretirse y el nivel del mar a ascender. Ese ascenso se produce sobre una amplia planicie costera generada durante el máximo de la última glaciación (ca. 25000 años AP), con la línea de costa ubicada ~120 m por debajo del nivel actual (BRACCO et al., 2011, 2014; CAVALLOTTO et al., 2004; ZECH et al., 2008).

A pesar del paulatino calentamiento general, las condiciones climáticas, de acuerdo con del Puerto et al. (2012), se habrían presentado más frías y secas que las actuales, favoreciendo el desa-rrollo de una vegetación de tipo estepa. Bajo estas condiciones, grupos cazadores-recolectores se movilizaron por el territorio dejando huellas de ello en el sitio Rincón de los Indios en ca. 8500 años AP. (Tabla 1), así como materiales culturales superficiales emplazados en la actual costa de la Laguna Negra(Figura 8). No obstante, cabe destacar que el registro arqueológico, asociado a ocupaciones humanas tempranas en el litoral, es de muy baja visibilidad al igual que las evidencias de los espacios de estepa donde se habrían desarrollado las actividades cotidianas de estos primeros pobladores. Reflexionando sobre ello y teniendo en cuenta los datos hasta hoy generados, la baja visibilidad de ocupaciones tempranas puede estar dada por: a) la baja concentración demográfica que caracteriza la ocupación humana temprana en la región, b) la influencia de los eventos transgresivos-regresivos acaecido durante el Holoceno y/o c) las evidencias podrían encontrarse actualmente sumergidas. En relación a este último punto, el registro puede estar invisibilizado dado que, para el período de ocupación temprana, el litoral contó con una mayor superficie habitable que posteriormente quedo bajo agua.

Desde el Holoceno inicial el mar continúo ascendiendo (superando en 5 m. el nivel actual), acompañado por condiciones climáticas más cálidas y húmedas, predominio de vegetación de pasti-zales invernales y estivales, y desarrollo de comunidades hidrófilas, halófilas y palmares (BRACCO

et al., 2014; DEL PUERTO et al., 2012). En este contexto se dio el Máximo Transgresivo del

Holo-ceno ca. 6000 años AP. El mismo se caracteriza por un nivel de base más alto, retracción de la línea de costa y salinización de las planicies bajas. En este contexto se generaron cambios que habrían modificado el hábitat de diversas especies y las estrategias de subsistencia de los grupos indígenas, modelado el paisaje geocultural del Holoceno medio (8300-4200 años AP). Como consecuencia de un nivel de base alto, se comienzan a desarrollar las lagunas costeras, a partir de entonces ensenadas abiertas al mar, gestándose bañados salobres y marismas en las zonas bajas.

Las evidencias de asentamientos humanos, posibles de ubicar temporalmente, asociados a las ensenadas se registran en dos sitios: Cabo Polonio y Guardia del Monte (Tabla 1 y Figura 8). Los datos arqueológicos y paleoambientales generados para estos sitos, permiten interpretarlos como sitios de ocupación en puntos estratégicos para realizar actividades de caza y recolección. Estas actividades, como ya se ha expuesto en Inda y otros (2006), habrían sido desarrolladas con la finalidad de aprovisionarse de recursos marinos (mamíferos, crustáceos y aves). También en este escenario, con un nivel del mar alto, comienza la construcción de los cerritos de indios en las planicies altas de la ecozona (Bañado de India Muerta). En este lapso temporal, estos espacios habrían sido los más propicios para la ocupación, distinguiéndose que los sitos que presentan cerritos de indios, con cronologías ca. 5500-4500 años 14C AP, se ubican sobre la cota 10 msnm (ej.

(12)

India Muerta, Sierra San Miguel, Sierra de los Ajos) y los de cronologías más recientes se vinculan a niveles de base más bajos (ej. Cuenca de la Laguna de Castillos y Cuenca de la Laguna Negra). El conjunto de datos estaría reafirmando, como se ha mencionado en anteriores trabajaos (INDA

et al., 2011), la relación existente entre la altimetría y las ocupaciones humanas registradas en el

área de estudio.

Figura 8: Ubicación del registro temprano, sitio Rincón de los Indios (RI) y materiales en costa

Laguna Negra (LN), con el nivel del mar más bajo que el actual (izquierda) y ocupación de espacios, sitio Guardia del Monte (GM) y Cabo Polonio (CP), en ensenada abierta con el nivel del mar más alto (derecha)

Fonte: Modificado de INDA et al., 2017, p. 3.

Durante el Holoceno superior, con la disminución de temperaturas y precipitaciones, co-mienza el descenso del nivel del mar, así como la formación de los bañados salobres y el cierre de las lagunas costeras (INDA et al., 2011). Ello forma parte, junto con la intensificación de la ocupación, de la configuración de los paisajes geoculturales del Holoceno superior (4200 años AP. - actual). En este sentido, entre ca. 3500-3000 años AP. se observa la mayor representación de registros arqueológicos en el litoral. Ello estaría relacionado con el incremento poblacional de la ecozona, posiblemente en correspondencia con la conectividad socio-cultural de los grupos indí-genas del sur de Sudamérica. Evidencias de esta intensificación se encuentran representadas, en las planicies bajas, por la presencia de estructuras antrópicas en tierra (cerritos), sitios estratificados, estructuras en bivalvos (concheros) y estructuras en rocas (cairnes, vichaderos, mangueras, corra-les). La intensificación poblacional en estos espacios también se correlacionaría con la estabilidad ambiental ocurrida después del último máximo transgresivo. Es a partir de ca. 3500 años AP, de acuerdo con del Puerto et al. (2012),queel clima y el nivel del mar comienzan a aproximar a su condición actual (Figura 9 y 10).

(13)

Figura 9: Ubicación del registro de intensificación de la ocupación en distintos momentos del

Holo-ceno superior

Fonte: Modificado de INDA et al., 2017, p. 3.

Figura 10: Estructuras antrópicas que forman parte del paisaje geocultural del Holoceno superior Fonte: Fotografías tomadas por Irina Capdepont.

(14)

El paulatino retroceso del nivel del mar y el incremento en las precipitaciones favorecieron el lavado de las sales con la consecuente expansión y dulcificación de las lagunas costeras y los bañados de cota baja (DEL PUERTO et al., 2012). Ello habría generado, en las planicies bajas, condiciones ecológicas favorables para el desarrollo de fauna y flora, así como también de la ocupación humana. Evidencia de ello se encuentra en los sitios del litoral, en particular en los que presentan estructuras antrópicas (cerritos y concheros) que forman parte del paisaje geocultural de ca. 3000 año AP. Para este lapso, la conectividad ambiental de la ecozona (sierras, planicies altas, palmares, bañados dulcea-cuícolas, planicies bajas con bañados salobres y lagunas costeras, costa oceánica) habría constituido un elemento clave para la permanencia y desarrollo de diversos grupos indígenas.

La cultura material presente en los sitios emplazados en sistemas lacustres y oceánicos (cerritos y concheros) testimonian que el incremento de la ocupación en el litoral estuvo acompañado por cam-bios culturales. Estos camcam-bios se registran en la producción tecnológica, tanto lítica como cerámica. En este sentido, ca. 2500 año AP. se observa la propagación de instrumentos de molienda (morteros y manos de moler) y el inicio de la producción alfarera. Esta materialidad se relaciona con mudanzas en la forma de procesamiento y consumo de alimentos. Alimentos que, de acuerdo al registro, pro-vienen de la manipulación/explotación de los recursos silvestres animales y vegetales, destacándose los peces marinos (corvina), los cérvidos (venado de campo y ciervo de los pantanos) y las palmeras (DEL PUERTO et al., 2016; PINTOS, 1999; LÓPEZ MAZZ, BRACCO, 1992).

También se encuentran y relevan, entre los cambios culturales que se generaron durante este lapso de tiempo, las prácticas de inhumación humana en los cerritos de indio. Dichas prácticas co-mienzan a realizarse a partir de ca. 2000 años AP. Este tipo de actividad y tratamientos dado a los individuos luego de su muerte, denotaría la resignificación sociocultural de los cerritos por parte de los grupos que los ocuparon o utilizaron más tardíamente. En este sentido, en asociación a distintos enterramientos, se hallan materiales culturales que denotan contactos interétnicos. Contactos que involucraron grupos de filiación tupí-guaraní y grupos europeos. Por un lado, entre los materiales que testimonian el uso de los cerritos por parte de grupos tupí-guaraní, o en relación con éstos, se hallan las urnas funerarias. Estos grupos, sus materiales culturales o saberes, habrían ingresados al territorio entre ca. 1500-1000 años AP, durante una fase más cálida y húmeda (Período Cálido Medieval). Estas condiciones habrían favorecido la entrada al territorio de grupos, materiales y/o saberes procedentes de la floresta tropical.

Por su parte, el contacto indo-europeo, también registrado en materiales hallados en los cerritos de indio, se habría generado durante condiciones más frías y secas, asociadas a la Pequeña Edad de Hielo. Este período, ubicado entre el siglo XV y XVII, se caracteriza por los contactos indirectos entre europeos y grupos indígenas. Contactos que han sido, entre otros, evidenciados en sitios de la cuenca de la Laguna de Castillos (CAPDEPONT et al., 2016). De acuerdo a los estudios realizados por Bracco (2004), estos contactos se hacen más efectivos y dinámicos a fines del siglo XVII y se relacionan con la introducción y expansión del ganado, así como con la posterior colonización efectiva del territorio por parte de los europeos. La interrelación indo-europea generó transformaciones en el paisaje del Holoceno superior, así como en las culturas indígenas que los habitaban.

Parte del registro arqueológico, que caracteriza el paisaje geocultural del período histórico, se encuentra representado por diversas estructuras en roca. Entre estas se hallan cairnes y vichaderos (SOTELO, 2014), mangueras y corrales (CAPDEPONT, 2016). Estas estructuras, en la ecozona estu-diada, se encuentran principalmente emplazadas en zonas de colinas y lomadas de la Cuchilla Grande. Allí los materiales geológicos utilizados para la construcción de esas estructuras, mediante la incor-poración y superposición de grandes fragmentos de roca, se presentan de forma abundante. Por un lado, de acuerdo a la información brindada por Sotelo (2014), los cairnes y vichaderos se adjudicarían a la presencia de grupos indígenas (principalmente Guenoas/Minuanes y Charrúas) que ocupaban la región al momento de la llegada de los europeos. Entre los usos reconocidos para estas estructuras se encuentran los relacionados con enterramientos humanos, eventos rituales y control territorial. Por otro lado, mangueras y corrales son evidencia del proceso de ocupación y explotación del medio rural a partir del siglo XVII por parte de grupos europeos. Este tipo de testimonio se relaciona con prácticas sociales articuladas a un sistema tradicional de uso de la tierra y sus recursos.

(15)

El conjunto de evidencias de asentamientos humanos pre y protohistóricos de la ecozona se encuentran expuestos a diversos fatores que provocan su deterioro. Entre estos, la degradación del recubrimiento vegetal de los suelos producto de actividades agropecuarias produce cárcavas desencadenando procesos erosivos (GÓMEZ PIVEL, 2006) que alertan el registro. Asimismo, las actividades de forestación generan fijación de dunas modificando los mecanismos naturales (PANARIO; PIÑEIRO, 1997) y alterando el estado de conservación de materiales culturales y sitios indígenas.

Algunas Consideraciones

La información expuesta da cuenta de la dinámica ambiental y cultural en la ecozona delimitada por el Graven de la Laguna Merín durante el Holoceno. En particular, el paisaje geocultural del litoral Atlántico presenta evidencias de la estrecha interrelación entre la ocupación costera y las variaciones eustáticas. En este sentido, las oscilaciones del nivel del mar han generado transformaciones en la configuración de los espacios posibles de ocupar durante el Holoceno inferior y medio. Los datos dan cuenta de cómo, a partir del Holoceno superior, se genera la concentración de asentamientos humanos en el litoral. Antes de este lapso temporal, la señal arqueológica de ocupación humana es muy baja. Ello se relaciona con la influencia que han tenido los eventos transgresivos-regresivos en la configuración de los espacios costeros. Particularmente, se considera que el registro de sitios tempranos puede encontrarse sumergido. Ello se sustenta en que la línea de costa, entre ca. 10000 y 7000 años AP., se ubicaría aproximadamente a 40 m. por debajo de la línea actual. Por otro lado, los registros de ocupación en el sitio Rincón de los Indios, estarían indicando que las probabilidades de hallazgos preservados de ocupaciones similares, podrían hallarse emplazados en espacios donde hoy se desarrollan praderas de llanuras medias y altas.

Los paisajes geoculturales del Holoceno superior se relacionan con la estabilización progresiva del clima, del nivel del mar y de las manifestaciones culturales constructivas. Estos paisajes también se caracterizan por la presencia de registros materiales superficiales emplazados en espacios interdunares, puntas rocosas y arcos de playa. Ello aporta, a este lapso temporal, una mayor variabilidad y hetero-geneidad de los ambientes ocupados, abriendo la discusión para considerar la presencia de diferentes entidades culturales en estos espacios. Las evidencias materiales de estos grupos se registran en zonas de praderas de llanura costera, de llanura inundable y de llanuras bajas, medias y altas. Estas zonas presentan distintos grados de vulnerabilidad, tanto ambiental como antrópica, implicando diversos grados de conservación del registro de estos paisajes. En este contexto, de acuerdo a lo observado, así como a lo expuesto por Gómez Pivel (2006), se considera que el sector más vulnerable es el que se encuentra comprendido por la línea de costa entre Punta del Diablo y Cabo Polonio.

En el sector del litoral costero, el principal factor de erosión observado se relaciona con el in-adecuado manejo territorial. Si bien la erosión natural, incrementada por el actual ascenso del nivel del mar, genera degradación del espacio litoral, la erosión antrópica produce, entre otras, la inmovi-lización y destrucción de dunas (PANARIO; PIÑEIRO, 1997). Ello genera alteración de los procesos geomorfológicos y degradación del paisaje geocultural del litoral. Se observa en esos espacios que la mayor alteración/erosión se relaciona con la intervención antrópica generada por intereses y motiva-ciones económicas, como la forestación y el turismo.

En el pasado, los paisajes del litoral, de alta sensibilidad, se vieron afectados por la acción de agentes naturales. Estos agentes se vinculan con la variación del nivel del mar y los cambios en el transporte eólico. En tal sentido, los eventos transgresivos y regresivos generaron importantes mo-dificaciones en los espacios de la faja costera. El ascenso del nivel del mar, ocurrido ca. 6000 años AP, habría ocasionado el desvanecimiento de señales arqueológicas relacionadas con la ocupación temprana. Por su parte, la dinámica eólica habría favorecido el desplazamiento de los campos de du-nas, exponiendo en algunos casos, sitos arqueológicos anteriormente sepultados por espesos mantos arenosos. Como resultado de la dinámica eólica y dependiendo de la magnitud de este tipo de even-tos, se encuentran sitios conservados como el caso de La Esmeralda y algunos registros superficiales emplazados en espacios interdunares.

(16)

En la actualidad, la fijación de dunas móviles produce un impacto negativo en la conformación del paisaje geocultural litoral. Como se mencionó anteriormente, esta fijación, dada principalmente por la urbanización y la forestación, modifica el patrón del transporte eólico, las geoformas originales y la dinámica sedimentaria del sector litoral (GÓMEZ PIVEL, 2006; GOOSO et al., 2009, PANARIO; GUTIERREZ, 2006). En ese contexto, el registro cultural se encuentra, en algunos casos, afectado en cuanto a su visibilidad y preservación (ej. sitio Punta de la Coronilla). Otros tipos de afecciones, como el actual avance de la línea de costa, genera perdida de territorio continental produciendo la erosión y/o desaparición de registros de ocupación costera del Holoceno superior. Es importante aclarar que el deterioro y erosión de los paisajes geoculturales no solo se sucede en las llanuras costeras. Si bien esta es la zona más vulnerable, también se registran en las llanuras altas grados importantes de degrada-ción del paisaje geocultural. Allí se proyectan y construyen parques eólicos que alteran los registros históricos conformados por estructuras en roca, como muros y cairnes, entre otros.

Profundizar en el conocimiento y en la caracterización de la dinámica ambiental y cultural permite predecir, dada la situación actual, zonas de mayor factibilidad para registrar y caracteriza paisajes geoculturales preservados. Asimismo, la matriz del conocimiento de las condiciones pa-sadas en los espacios costeros aporta, por un lado, estrategias a tener en cuenta a futuro y por otro, defender en el presente el potencial de estos ambientes para su conservación y/o uso sustentable. Los datos generados, a partir de las investigaciones llevadas adelante, ponen en evidencia el rol protagónico del litoral Atlántico en el desarrollo histórico de las ocupaciones humanas desde la prehistoria a nuestros días.

Finalmente, resaltar que la estrecha vinculación entre la distribución espacial de los sitios arqueológicos y las unidades ambientales características de la región en general, de gran diversidad biológica y alta conectividad, otorgan a los paisajes geoculturales del litoral un rol principal en la explicación del origen y desarrollo de las sociedades indígenas. En este sentido, los grupos huma-nos, al menos desde ca. 5000 años AP., se habrían movilizado acompañando la paulatina retirada del mar, asentándose ca. 3000 años AP. en las planicies más bajas de la ecozona. La integración de datos y la caracterización de los paisajes geoculturales aportan información que contribuye a la elaboración de planes de gestión definidos y concretos para proteger y conservar los sectores más representativos de estos paisajes, donde aún perduran huellas de la dinámica e interacción socio--ambiental del Holoceno.

Referencias

ALTAMIRANO, Alfredo; SILVA, Hugo da; DURÁN, Artigas; ECHEVERRÍA, Alejandro;

PANARIO, Daniel; PUENTES, Rubén. Clasificación de Suelos. Montevideo: Dirección de Suelos y Fertilizantes, MAP, 1976.

ÁLVEZ, Carmen; GOSO, César. Sedimentación dunar y vulnerabilidad a la erosión en la costa Atlántica uruguaya. In: GOSO, Cesar (comp.). Nuevas miradas a la problemática de los ambientes

costeros. Montevideo: Facultad de Ciencias, UdelaR, 2014.

ARREDONDO, Horacio. Viajeros visitantes del Uruguay. Revista de la Sociedad Amigos de la

Arqueología, Tomo XV, p. 7-313, 1958.

AYUP-ZOUAIN, Ricardo. Evolución paleogeográfica y dispersión de los sedimentos del Rio de la Plata. In: MENAFRA, Rodrigo; RODRÍGUEZ, Lorena; SCARABINO, Fabricio; CONDE, Daniel (eds.). Bases para la Conservación y el Manejo de la Costa Uruguaya. Montevideo: Vida Silvestre, 2006. AZARA, Félix de. Viaje por la América Meridional. Madrid: Editorial Espasa-Calpe, 1923.

BAEZA, Jorge; BOSCH, Adhemar; MORENO, Mabel; FEMENIAS, Jorge; CAMPOS, Juan. Informe preliminar de la zona costera atlántica Cabo Polonio-Valizas. In: CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DEL URUGUAY, 5. Montevideo: CEA, 1974.

BALÉE, William. The Research Program of Historical Ecology. Annual Revue of Anthropologie, v. 35, p. 75-98, 2006.

(17)

BALÉE, William; ERICKSON, Clark. Time and complexity in historical ecology: studies in the neotropical lowlands. Columbia University Press, Publishers Since, 2006.

BASILE BECKER, Itala Irene. Os Índios Charrua e Minuano na Antiga Banda Oriental do Uruguai. Dissertaçao (Mestrado) PCU RS, 1982.

BASILE BECKER, Itala Irene; PARIS DE CEBEY, Juana. Os indios da Banda Oriental -Charrua a Minuano: historico, abastecimento. sua relaçao com as frentes de expansao. In: ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL LITORAL, 5. Fray Bentos: MEC-IMRN, 1977.

BAUZÁ, Francisco. Historia de la dominación española en el Uruguay. Montevideo: Barreiro y Ramos, 1895.

BOSSI, Jorge; NAVARRO, Rosa. Geología del Uruguay. Montevideo: Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República, 1991.

BOSSI, Jorge; ORTIZ, Alejandra. Geología del Holoceno. In: GARCÍA-RODRÍGUEZ, Felipe (comp.). El Holoceno en la Zona Costera del Uruguay. Montevideo: UCUR-UdelaR, 2011.

BRACCO, Diego. Charrúas, Guenoas y Guarníes. Interacción y Destrucción: indígenas en el Río de la Plata. Montevideo: Linardi y Risso, 2004.

BRACCO, Roberto, CABRERA, Leonel; LÓPEZ MAZZ José María. La Prehistoria de las Tierras Bajas de la Cuenca de la Laguna Merín. In: DURÁN, Alicia; BRACCO, Roberto (eds.). Arqueología de las Tierras Bajas. Montevideo: MEC, 2000.

BRACCO, Roberto; GARCÍA-RODRÍGUEZ, Felipe; INDA, Hugo; DEL PUERTO, Laura;

CASTIÑEIRA, Carola; PANARIO, Daniel. Niveles relativos del Mar durante el Pleistoceno final - Holoceno en la costa del Uruguay. In: GARCÍA-RODRÍGUEZ, Felipe (comp.). El Holoceno en la

Zona Costera del Uruguay. Montevideo: UCUR-UdelaR, 2011.

BRACCO, Roberto; INDA, Hugo; DEL PUERTO, Laura; CAPDEPONT, Irina; PANARIO, Daniel; CASTIÑEIRA, Carola; GARCÍA-RODRÍGUEZ, Felipe. A reply to relative see level during the Holocene in Uruguay. Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology, n. 401, p. 166-170, 2014. BRAZEIRO, Alejandro; PANARIO, Daniel; SOUTULLO, Álvaro; GUTIERREZ, Ofelia; SEGURA, Ángel; MAI, Patricia. Clasificación y Delimitación de las Eco-regiones de Uruguay. Informe Técnico. Montevideo, Convenio MGAP/PPR-Facultad de Ciencias-Vida Silvestre- Sociedad Zoológica del Uruguay-CIEDUR, 2012.

BRAZEIRO, Alejandro; SOUTULLO, Álvaro; BARTESAGHI, Lucía. Identificación de prioridades de conservación dentro de las eco-regiones de Uruguay. In: BRAZEIRO, Alejandro (ed.).

Eco-regiones de Uruguay: biodiversidad, presiones y conservación. Aportes a la Estrategia Nacional de

Biodiversidad. Montevideo: Tradinco S. A., 2015.

CAPANDEGUY, Diego; BERNARDI, Rafael; GASTAMBIDE, Federico; DELGADO, Martín. Uruguay Costa Atlántica - Revisión sintética de formaciones territoriales y apertura de acciones

urbanísticas de intervención ambientalmente sostenibles. Montevideo: Facultad de Arquitectura,

Diseño y Urbanismo, UdelaR, 2016.

CAPDEPONT, Irina. Evidencias paleoambientales en el litoral Atlántico - Punta de La Coronilla-Rocha. In: Primeras Jornadas del Cenozoico del Uruguay. Montevideo: INGEPA-UNCIEP, Facultad de Ciencias, 1999.

CAPDEPONT, Irina. Relictos del paisaje histórico rural de Uruguay: estructuras en piedra relevadas en estudios de impacto arqueológico. In: Revista de Arqueología Pública, v.10, n. 2, p. 29-51, 2016.

CAPDEPONT, Irina; CASTIÑEIRA, Carola; DEL PUERTO, Laura; FERNANDEZ, Gabriela. Desarrollo de las ocupaciones humanas durante el Holoceno en la cuenca de la Laguna de Castillos (Uruguay): síntesis y actualización de las investigaciones arqueológicas. Tessituras, v. 4, n. 1, p. 53-93, 2016.

(18)

CAPDEPONT, Irina; CASTIÑEIRA, Carola; DEL PUERTO, Laura; INDA, Hugo. 40X. Arqueología de lo Micro. In: BEOVIDE, Laura; BARRETO, Isabel; CURBELO, Carmen (eds.). La Arqueología

Uruguaya ante los desafíos del Nuevo Siglo. Montevideo: Asociación Uruguaya de Arqueología, 2004

(CD-Rom).

CAPDEPONT, Irina; SÁNCHEZ, Leda; MORALES, Juan; GOGICHAISHVILI, Avto.

Archaeomagnetism applied to ceramics from coastal archaeological sites in Uruguay. In: INDA, Hugo; GARCÍA-RODRÍGUEZ, Felipe (eds.). Advances in Coastal Geoarchaeology in Latin

America. Switzerland: Springer, 2019.

CASTILLO Poveda, Manuel Alejandro. Contextualización histórica del concepto de paisaje, sus implicaciones filosóficas y científicas. In: Revista de Filosofía Universidad de Costa Rica, v. 55, n. 143, p. 11-24, 2016.

CASTIÑEIRA, Carola; CAPDEPONT, Irina; DEL PUERTO, Laura; BLASI, Adriana. Aportes de la geoarqueología para el estudio de la variabilidad constructiva prehispánica de cerritos del este uruguayo y el nordeste argentino. In: RUBIN DE RUBIN, Julio Cezar; DUBOIS, Cristian Favier; THEODORO DA SILVA, Rosicler (orgs.). Geoarqueología na America Latina, 2015.

CASTIÑEIRA, Carola; PANARIO, Daniel; BRACCO, Roberto; GUTIÉRREZ, Ofelia. Concheros en la costa atlántica uruguaya y su vinculación con la dinámica litoral. In: Arqueología Argentina

en los inicios de un Nuevo Siglo. Rosario: Laborde Libros Editor, 2010.

CAVALLOTTO, José Luis; VIOLANTE, Roberto Antonio; PARKER, Gerardo. Sea-level fluctuations during the last 8600 years in the de la Plata river (Argentina). Quaternary

International, n. 114, p. 155-165, 2004.

COPÉ, Silvia Moehlecke. A ocupação pré-colonial do Sul e do Sudeste do Rio Grande do Sul. In:

Arqueologia Pré-histórica do Rio Grande do Sul. Porto Alegre: Mercado Aberto Ltda, 1991.

COSGROVE, Denis. Social formation and symbolic landscape. Londres: Croom Helm, 1984.

CRIADO, Felipe. Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la Arqueología del Paisaje. Santiago de Compostela: Criterios y Convenciones en Arqueología del Paisaje. Capa 6, p. 1-82, 1999. CURBELO, Carmen; CABRERA, Leonel; FUSCO, Nelsy; MARTIÏNEZ, Elianne; BRACCO, Roberto; FEMENÍAS, Jorge; LÓPEZ, José María. Sirio CH2D01, área de San Miguel, Depto. de Rocha, R. O. del Uruguay – Estructura de sitio y zonas de actividad. Revista do CEPA, v.17, n. 20, p. 333-345. 1990.

D’ORBIGNY, Alcides. Viaje a la América Meridional. Buenos Aires: Edit. Futuro. 1945. DE ÁLAVA, Daniel. Interfase de conflictos: el sistema costero de Rocha (Uruguay). In: MENAFRA, Rodrigo; RODRÍGUEZ, Lorena; SCARABINO, Fabricio; CONDE, Daniel (eds.).

Bases para la Conservación y el Manejo de la Costa Uruguaya. Montevideo: Vida Silvestre, 2006.

DEL PUERTO, Laura; CAPDEPONT, Irina; INDA, Hugo. Paleoetnobotánica y subsistencia de los constructores de Cerritos del Holoceno Tardío en el Este del Uruguay: análisis fitolítico en sedimentos y artefactos arqueológicos. Tessituras, v. 4 n. 1, p. 117-160, 2016.

DEL PUERTO, Laura; GARCIA-RODRIGUEZ, Felipe; BRACCO, Roberto; INDA, Hugo; CAPDEPONT, Irina; CASTIÑEIRA, Carola; BLASI, Adriana; FORT, Hugo; MAZZEO, Néstor. Historia ambiental y dinámica cultural para el Holoceno medio y tardío en el este del Uruguay.

In: FERNÁNDEZ, Verónica; REPETTO, Lorena; VIENNI, Bianca; VON SANDEN, Clara (eds.). En_clave inter. Procesos, contextos y resultados del trabajo interdisciplinario. Montevideo: espacio

interdisciplinario, UdelaR, 2012.

DESCOLA, Philippe. Construyendo Naturaleza. Ecología simbólica y práctica social.

In: DESCOLA, Philippe; PÁLSSON, Gisli (coords.). Naturaleza y Sociedad. Perspectivas antropológicas. Siglo XXI, 2001.

(19)

DESCOLA, Philippe. Las cosmologías indígenas de la Amazonía. In: SURRALLÉS, Alexandre; GARCÍA HIERRO, Pedro (eds.). Tierra Adentro. Territorio indígena y percepción del entorno. Copenhague: IWGIA, 2004.

ERICKSON, Clarck. Amazonia: the historical ecology of a domesticated landscape. In: Helaine Silverman; William Isbell (eds.). Handbook of South American Archaeology. New York: Springer, 2008. ERICKSON, Clarck. Historical Ecology and future explorations. In: Amazonian Dark Earths: origin, properties, management. Netherlands: Kluwer Academic Publishers, 2003.

FERNÁNDEZ, Gabriela; CAPDEPONT, Irina; CASTIÑEIRA, Carola; DEL PUERTO, Laura. Paisajes Geoculturales de la costa Atlántica de Uruguay durante el Holoceno. In: SIMPÓSIO NACIONAL DE GEOMORFOLOGIA, 12., 2018. União da Geomorfologia Brasileira (UGB). Crato, 2018.

FERNÁNDEZ-CHRISTLIEB, Federico. El nacimiento del concepto de paisaje y su contraste en dos

ámbitos culturales: el viejo y el nuevo mundo. México: Instituto de Geografía de la UNAM, 2014.

FERRÉS, Carlos. Los Terremotos de los indios. Revista de la Sociedad Amigos de la Arqueología, tomo Y, p. 139-149, 1927.

FIGUEIRA, José Henrique. Los primitivos habitantes del Uruguay. In: El Uruguay en la exposición

histórico americana de Madrid. Montevideo: Editorial Monteverde, 1892.

FONTANA Company, Mario. Etnografía Uruguaya. Informe sobre la exploración de un túmulo indígena en Punta Chaparro (Colonia-Río Uruguay). Revista de la Sociedad Amigos de la

Arqueología, tomo II, p. 331-349, 1928.

GARCÍA-RODRÍGUEZ, Felipe. Estudio paleolimnológico de la Laguna de Rocha, Castillos y Blanca, sudeste del Uruguay. Tesis (Doctorado - Biología, opción Ecología) - Facultad de Ciencias PEDECIBA - Montevideo: Universidad de la República, 2002.

GASCUE, Andrés; BAEZA, Jorge; FLEITAS, Marcelo; BORTOLOTTO, Noelia; GÓMEZ, Johana. Catalogación y contextualización cronológico-estratigráfica de los bienes culturales prehistóricos del Parque Nacional Santa Teresa. Intersecciones en Antropología, v. 3, p. 95-106, 2016.

GASCUE, Andrés; SCARABINO, Fabrizio; BORTOLOTTO, Noelia; CLAVIJO, Cristhian; CAPDEPONT, Irina. El rol de los moluscos en las poblaciones prehispánicas de Uruguay. Comechingonia, Revista de Arqueología, v. 23, n.1, p. 115-152, 2019.

GIANOTTI, Camila. Paisajes Sociales, Monumentalidad y Territorio en las Tierras Bajas de Uruguay. Tesis (Doctoral en Geografía e Historia) - Universidad de Santiago de Compostela, 2015. GÓMEZ PIVEL, María Alejandra. Geomorfología y procesos erosivos en la costa atlántica uruguaya. In: MENAFRA, Rodrigo; RODRÍGUEZ, Lorena; SCARABINO, Fabricio; CONDE, Daniel (eds.). Bases para la conservación y el manejo de la Costa Uruguaya. Montevideo: Vida Silvestre, 2006.

GOSO AGUILAR, Cesar; MESA, Valeria; ALVES, María del Carmen. Sinopsis geológico-ambiental de la costa Platense y Atlántica de Uruguay. In: LÓPEZ, Rubén; MARCOMINI, Silvia (comp.).

Problemática de los ambientes costeros, sur de Brasil, Uruguay y Argentina. Buenos Aires: Editorial

Croquis, 2009.

GURRUTXAGA, Mikel; LOZANO, Pedro. Criterios para contemplar la conectividad del paisaje en la planificación territorial y sectorial. Investigaciones Geográficas, n. 44, p. 75-88, 2007.

HEINZEN, Walter; VELOZO, Carlos; CARRIÓN, Roberto., CARDOZO, Luis; MANDRACHO, Héctor; MASSA, Enrique. Elementos del Ciclo Hidrológico. Memoria explicativa y carta

hidrogeológica a escala 1:2000.000. Montevideo: Ministerio de Industria y Energía - Dirección Nacional de Minería y Geología, División aguas subterráneas, 1986.

(20)

periódica de las reservas de biosfera y la nueva delimitación de la reserva de biosfera bañados del este, Uruguay. Montevideo: DINAMA-UNESCO, 2004.

INDA, Hugo; DEL PUERTO, Laura; BRACCO, Roberto; CASTIÑEORA, Carola; CAPDEPONT, Irina; GASCUE, Andrés; BAEZA, Jorge. Relación hombre-ambiente para la costa estuarina y oceánica de Uruguay durante el Holoceno. Reflexiones y perspectivas. In:

GARCÍA-RODRÍGUEZ, Felipe (comp.). El Holoceno en la zona costera de Uruguay. Montevideo: UCUR-UdelaR, 2011.

INDA, Hugo; DEL PUERTO, Laura; CAPDEPONT, Irina; BRACCO, Roberto. Formation processes of coastal archaeological sites: a changing prehistoric scenario on the Atlantic shore of Uruguay.

Geoarchaeology, p. 1-13, 2017.

INDA, Hugo; DEL PUERTO, Laura; CASTIÑEIRA, Carola; CAPDEPONT, Irina; GARCÍA-RODRÍGUEZ, Felipe. Aprovechamiento prehistórico de recursos costeros en el litoral atlántico uruguayo. In: MENAFRA, Rodrigo; RODRÍGUEZ, Lorena; SCARABINO, Fabricio; CONDE, Daniel (eds.). Bases para la Conservación y el Manejo de la Costa Uruguaya. Montevideo: Vida Silvestre, 2006.

IRIARTE, José. La construcción social y transformación de las comunidades del periodo Formativo temprano del sureste de Uruguay. Boletín de Arqueología PUC P, n. 11, p. 143-163, 2007.

IRIARTE, José; DEBLASIS, Paulo; DE SOUZA, Jonas Gregorio; CORTELETTI, Rafael. Emergent complexity, changing landscapes, and spheres of interaction in southeastern South America during the middle and late holocene. Journal of Archaeological Research, v. 25, n. 3, p. 1-63. 2016.

ISLAS, Federico Ignacio. Holocene sea-level fluctuation in the southern hemisphere. Quaternary

Science Reviews, v. 8, p. 359-368, 1989.

KUSCH, Rodolfo. Geocultura del Hombre Americano. Buenos Aires, Fernando García Cambeiro, 1976. LANTZSCH, Hendrik; HANEBUTH, Till; CHIESSI, Cristiano; SCHWENK, Tilmann;

VIOLANTE, Roberto. The high-supply, current-dominated continental margin of southeastern South America during the late quaternary. Quaternary Research, v. 81, p. 339-354, 2014.

LERCARI, Diego; DEFEO, Omar. Efectos del canal Andreoni en playas de Rocha: deterioro ambiental y su efecto en la biodiversidad. In: MENAFRA, Rodrigo; RODRÍGUEZ, Lorena;

SCARABINO, Fabricio; CONDE, Daniel (eds.). Bases para la Conservación y el Manejo de la Costa Uruguaya. Montevideo: Vida Silvestre, 2006.

LÓPEZ MAZZ, José María. Early human occupation of Uruguay: Radiocarbon database and archaeological implications. Quaternary International, v. 301, p. 94-103, 2013.

LÓPEZ MAZZ, José María. El fósil que no guía y la formación de los sitios costeros. In: CONSENS, Mario; LÓPEZ MAZZ, José María; CURBELO, Carmen (eds.). Arqueología en Uruguay.

Montevideo: SURCOS SRL, 1995.

LÓPEZ MAZZ, José María. Las estructuras tumulares (cerritos) del litoral atlántico uruguayo.

Latin American Antiquity, v. 12, n. 3, p. 231-255, 2001.

LÓPEZ MAZZ, José María. Trabajos en tierra y complejidad cultural en las tierras bajas del rincón de los indios. In: DURÁN, Alicia; BRACCO, Roberto (eds.). Arqueología de las Tierras Bajas. Montevideo: MEC, 2000.

LÓPEZ MAZZ, José María; BRACCO, Roberto. Relación hombre-medio ambiente en las

poblaciones prehistóricas de la zona Este del Uruguay. In: ORTIZ TRONCOSO, Omar; VAN DER HAMMEN, Thomas (eds.). Archaeology and Environment in Latin América. Amsterdam, 1992. LÓPEZ MAZZ, José María; CASTIÑEIRA, Carola. Estructura de sitio y patrón de asentamiento en la laguna Negra (depto. de Rocha). In: Arqueología Uruguaya Hacia el Fin del Milenio. Colonia de Sacramento: Gráficos del Sur, 2001.

(21)

LÓPEZ MAZZ, José María; DABEZIES, Martín; CAPDEPONT, Irina. La gestión de los recursos vegetales en las poblaciones prehistóricas de las tierras bajas del sureste del Uruguay. Latin

American Antiquity, v. 25, n. 3, p. 256-277, 2014.

LÓPEZ MAZZ, José María; GASCUE, Andrés. El valle del arroyo Balizas: estructuras monticulares y sitios del litoral atlántico uruguayo. Revista de Arqueología Cazadores-Recolectores del Cono Sur, v. 2, p. 89-103, 2007.

LÓPEZ MAZZ, José María; GASCUE, Andrés; MORENO, Federica. Arqueología de los cerritos costeros en el sitio Estancia La Pedrera. In: LÓPEZ, José María; GASCUE, Andrés (comp.).

Arqueología prehistórica uruguaya en el siglo XXI. Montevideo: Biblioteca Nacional y Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, 2009a.

LÓPEZ MAZZ, José María; IRIARTE, José. Relaciones entre el litoral atlántico y las tierras bajas. In: DURÁN, Alicia; BRACCO, Roberto (eds.). Arqueología de las Tierras Bajas. Montevideo: MEC, 2000. LÓPEZ MAZZ, José María; MORENO, Federica; VILLARMARZO, Eugenia; GASCUE, Andrés. Apuntes para una Arqueología costera y del Cabo Polonio. In: LÓPEZ, José María; GASCUE, Andrés (comps.): Arqueología prehistórica uruguaya en el siglo XXI. Montevideo: Biblioteca Nacional y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, 2009b.

LOUREIRO, André Garcia. Os aterros (Cerritos) na Fronteira Brasil / Uruguai: uma abordagem histórica e teórico-conceitual. Revista Techné, n. 8, p.105-113, 2003.

MARTIN, Louis; SUGUIO, Kenitiro. Variation of coastal dynamics during the last 7000 years recorded in beach ridge plains associated with river mouths: example from the Central Brazilian Coast. Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology, v. 99, p. 119-140. 1992.

MILHEIRA, G., Rafael; MACARIO, D. Kita; CHANCA, S, Ingrid; ALVES, Q. Eduardo.

Archaeological earthen mound complex in Patos Lagoon, Southern Brazil: chronological model and freshwater influence. Radiocarbon, v. 59, n. 1, p.195–214, 2017.

MILHEIRA, G., Rafael; SOUZA, Jonas Gregorio de; IRIARTE, José. Water, movement and landscape ordering: a GIS-based analysis for understanding the mobility system of late Holocene mound-builders in southern Brazil. Journal of Archaeological Science, n. 111, p. 4-12, 2019.

NÚÑEZ DEMARCO, Pablo; MASQUELIN, Henri; SÁNCHEZ BETTUCCI, Leda. Historia de la geología precámbrica de Uruguay: revisión de las divisiones estructurales, tecto-estratigráficas sus límites y nomenclaturas. Revista Investigaciones, v. 2, n. 1, p. 1-16, 2018.

PANARIO, Daniel; GUTIÉRREZ, Ofelia. Dinámica y fuentes de sedimentos de las playas uruguayas. In: MENAFRA, Rodrigo; RODRÍGUEZ, Lorena; SCARABINO, Fabricio; CONDE, Daniel (eds.). Bases para la conservación y el manejo de la Costa Uruguaya. Montevideo: Vida Silvestre, 2006.

PANARIO, Daniel; GUTIÉRREZ, Ofelia; ACHKAR, Marcel; BARTESAGHI, Lucía; CERONI, Mauricio. Clasificación y mapeo de ambientes de Uruguay. In: BRAZEIRO, Alejandro (ed.).

Eco-regiones de Uruguay: biodiversidad, presiones y conservación. Aportes Estrategia Nacional de

Biodiversidad. Montevideo: Tradinco SA, 2015.

PANARIO, Daniel; PIÑEIRO, Gustavo. Vulnerability of oceanic dune systems under wind pattern change scenarios in Uruguay. Climatic Research, v. 9, p. 67-68, 1997.

PEZZANI, Fabiana. Reserva de biosfera Bañados del Este, Uruguay. Documentos de Trabajo 37, UNESCO, 2007.

PINTOS, Sebastián. Túmulos, caciques y otras historias. Cazadores recolectores complejos en la Cuenca de la Laguna de Castillos, Uruguay. Complutum n. 10, p. 213-226, 1999.

PINTOS, Sebastián; CAPDEPONT, Irina. Arqueología en la Cuenca de la Laguna de Castillos: apuntes sobre complejidad cultural en sociedades cazadoras recolectoras del Este del Uruguay.

(22)

POLITIS, Gustavo; BONOMO, Mariano; CASTIÑEIRA, Carola; BLASI, Adriana. Archaeology of the upper delta of the Paraná River (Argentina). Mound construction and anthropic landscapes in the Los Tres Cerros locality. Quaternary International, v.1, n. 245, p. 74-88. 2011.

PRECIOZZI, Fernando; SPOTURNO, Jorge; HEINZEN, Walter. Carta Geoestructural del Uruguay. Escala 1/ 2.000.000. Ministerio de Industria y Energía, Dirección Nacional de Minería y Geología. Montevideo, 1979.

PRÜMERS, Heiko. Los montículos artificiales de la Amazonía. In: ROSTAIN, Stéphen; JAIMES Betancourt, Carla (eds.). Las Siete Maravillas de la Amazonía precolombina. Bolivia: Estudios Americanistas de Bonn, n. 53, 2017.

RAMSAR. Handbook 17-Designating Ramsar Sites: Strategic Framework and guidelines for the future development of the List of Wetlands of International Importance. Switzerland: Ramsar Convention Secretariat, Gland, 2010.

RAMSAR. Introducción a la convención sobre los humedales. Manual de la convención de RAMSAR. Switzerland: Secretaría de la Convención de Ramsar, 2016.

SÁNCHEZ BETTUCCI, Leda. Evolución tectónica del cinturón Dom feliciano en la región minas Piriápolis, República Oriental del Uruguay. Tesis (Doctorado) - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, 1998.

SCHMITZ, Pedro Ignácio. Contribuciones a la Prehistoria de Brasil. Sao Leopoldo. Pesquisas:

Antropología, n. 32, p.1-243. 1981.

SCHMITZ, Pedro Ignácio. Sítios de Pesca Lacustre em Rio Grande, RS, Brasil. Erechim, RS: Habilis, 2011.

SCHMITZ, Pedro Ignácio; BROCHADO, José Proenza. Datos para uma Secuencia Cultural del Estado

de Rio Grande do Sul (Brasil). Porto Alegre: Publ. n. 2, Gabinete de Arqueologia da UFRGS, 1972.

SCHUTKOWSKI, Holger. Human Ecology: Biocultural Adaptations in Human Communities.

Ecological Studies, v. 182, 2006.

SIMON, Dylan. Le paysage et l’artifice en géographie. De la physionomie terrestre au paysage humain chez MaxSorre, 1913-1958. In: Projets de paysage: revue scientifique sur la conception et l’aménagement de l’espace. Versailles: Ecole Nationale Supérieure du Paysage de Versailles, Paysage et culture, 2015.

SOTELO, Moira. Cairnes y vichaderos en las tierras altas de Uruguay. Revista del Museo de

Antropología, v. 2, n. 7, p. 309-316. 2014.

TOMAZELLI, Luiz. Contribuicao ao estudo dos sistemas deposicionais holocenicos do nordeste da provincia costeira do Rio Grande do Sul, com enfase no sistema eolico. Tesis (Doctorado) - Universidad Federal de Rio Grande del Sur, Porto Alegre, 1990.

UNESCO. Revisión periódica de las Reservas de Biosfera y la nueva delimitación de la Reserva de

Biosfera Bañados del Este, Uruguay. París: UNESCO, 2004.

UNESCO. Revisión periódica para Reservas de Biosfera. In: Documento sobre Reserva Bañados del

Este. París: UNESCO, 2002.

URIEN, Carlos Maria; MARTINS, Luis Roberto; MARTINS, I. R. Evoluҫão Geológica do Quaternário do Litoral Atlantico Uruguaio, Plataforma Continental e Regiões vizinhas. Notas Técnicas CECO, n. 3, p. 7-43, 1980.

VIDART, Daniel. Diez mil años de Prehistoria Uruguaya. Fundación Editorial Unión del Magisterio. Montevideo, 1973.

WALKER, John. The Llanos de Mojos. In: SILVERMAN, Helaine; ISBELL, William (eds.).

(23)

WALLERSTEIN, Immanuel. Geopolítica y Geocultura. Ensayos sobre el moderno sistema mun dial. Barcelona: Editorial Kairós, 2007.

WATSON, Jo; LE BLANC, Steven; REDMAN, Charles. El Método Científico en Arqueología. Madrid: Editorial Alianza, 1971.

ZECH, Roland; MAY, Jan-Hendrik; KULL, Christoph; ILGNER, Jana; KUBIK, Peter; VEIT, Heinz. Timing of the late Quaternary glaciation in the Andes from ~15 to 40° S. Journal of Quaternary

Science, v. 23, p. 635-647, 2008.

ZENT, Egleé; ZENT, Stanford. Impactos ambientales generadores de biodiversidad: conductas ecológicas de los Hotï de la Sierra Maigualida, Amazonas Venezolano. Interciencia, v. 27 n. 1, p. 9-20. 2002.

Imagem

Figura 2: Mapa de síntesis de la geología de Uruguay Fonte: Tomado de NUÑEZ et al., 2018, p
Figura 3: Ubicación en la ecozona de estudio de: a) unidades ambientales y b) tipos de vegetación  asociada a las mismas
Figura 4: Ubicación de conjuntos de cerritos en la ecozona y ejemplos de emplazamiento en  asociación a sistemas hídricos.
Figura 6: Modelo de evolución de la línea de costa para Uruguay (superior) (tomado de URIEN  et al., 1980) y exposición en el tiempo de las curvas del nivel del mar a escala regional (inferior)  Fonte: Modificado de INDA et al., 2017.
+4

Referências

Documentos relacionados

Entre la II Guerra Mundial y la década de 1970 se produjo un predominio del poder político sobre el financiero, no solo en los países centrales, sino asimismo en los periféricos que

Neste estágio, pude constatar que a Medicina Geral e Familiar é a base dos cuidados de saúde, pela sua abrangência e pelo facto de intervir ao longo de toda a vida do

9 Destaco o estágio de Medicina Geral e Familiar por ter sido um dos estágios onde tive um papel mais ativo, guiando consultas de forma independente, onde pude constatar a

La permanencia histórica de elevada incidencia de la lepra en la región Norte, en el estado de Maranhão y Pernambuco en la región Nordeste, del estado de Paraná en la región Sul,

En este mismo orden de ideas, tiene también una función social importantísima el Instituto de Orto- pedia y Traumatología inaugurado en el año 1941, el cual

Hacemos notar que la configuración geo- gráfica del país, su extensa protección por anchos ríos y la ausencia de rabia selvática y de murciélagos, han

Tifoidea.-La fiebre tifoidea constituye el indice del estado sanitario de una ciudad o de un estado; reduciendo sus índices de mortalidad y morbilidad se ha

Propaganda.-Con el fin de realizar una activa y sostenida propaganda que contribuya a la educación sanitaria del pueblo, este Ministerio realizó una reunión