• Nenhum resultado encontrado

Arq. Bras. Cardiol. vol.96 número6 es v96n6a01

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Arq. Bras. Cardiol. vol.96 número6 es v96n6a01"

Copied!
2
0
0

Texto

(1)

Editorial

A los Pacientes con Coronariopatía Aguda, ¿Apenas el Dosaje Inicial

de Troponina es lo Mejor que Tenemos para Ofrecerles?

José Carlos Nicolau y Remo Holanda M. Furtado

Unidade de Coronariopatia Aguda do Instituto do Coração (InCor) - HC/FMUSP, São Paulo, SP - Brasil

Correspondencia: José Carlos Nicolau •

Rua Aureliano Coutinho, 355/1401 - Higienópolis - 01224-020 - São Paulo, SP - Brasil E-mail: nicolau@cardiol.br, corjnicolau@incor.usp.br

Artículo recibido el 11/04/11, revisado recibido el 15/04/11, aceptado el 15/04/11.

Palabras clave

Infarto de miocardio, enfermedad de las coronarias, troponina, marcadores biológicos/sangre.

Hace décadas, se sabe que existe buena correlación entre los niveles de determinadas enzimas y el tamaño del infarto de miocardio evaluado por necropsia.

Como sería de esperar, diversas publicaciones encontraron correlaciones altamente significativas entre los niveles de esos marcadores e incidencia de eventos, fundamentalmente óbitos - cuanto mayor fue el valor, mayor la mortalidad.

Por otro lado, con el surgimiento de nuevos marcadores, básicamente troponinas y CKMB masa (“biomarcadores de necrosis miocárdica”), nuevas evidencias comenzaron a surgir. Por ejemplo, muchos pacientes que serían catalogados como portadores de angina inestable comenzaron a recibir el diagnóstico de infarto agudo de miocardio sin supradesnivel del segmento ST, ya que estos biomarcadores son más sensibles que las enzimas previamente utilizadas. Por otro lado, también se demostró que aproximadamente 30% de los pacientes con aumento de troponina presentan niveles de CKMB actividad normal, y que estos pacientes presentan peor pronóstico en relación a aquellos con troponina también normal.

El importante trabajo de Santos et al1 viene a contribuir

a un mejor entendimiento del tema, al analizar el papel de la troponina y de la CKMB masa en una población no seleccionada de pacientes con cuadro clínico compatible con coronariopatía aguda (de cierta forma con sorprendentes 2/3 portadores de angina inestable y apenas 1/3 con IAM sin supradesnivel de ST).

Teniendo en consideración apenas el dosaje realizado en las primeras 24 horas de evolución, y tratando los marcadores de necrosis miocárdica como variables dicotómicas, concluyen (correctamente) que, dosando la troponina, el dosaje adicional de CKMB masa sería dispensable. Entre tanto, algunos cuestionamientos permanecen sin respuesta, lo que podría colocar en duda una conclusión tan contundente:

1. En el caso de que los biomarcadores analizados fuesen tratados como variables continuas, en vez de categóricas, ¿Los resultados serían los mismos? 2. Aparentemente, las curvas ROC son similares cuando

se incluye troponina o CKMB-masa aisladamente, lo que podría sugerir que a CKMB masa sería tan eficaz como la troponina como predictora de eventos clínicos. 3. En vez de un dosaje inicial, si fuesen construidas curvas de CKMB masa y se analizase el valor pronóstico de este marcador, teniendo en cuenta el pico del mismo (que generalmente ocurre después de las primeras 24 horas de evolución), o aun el área bajo la curva obtenida, metodología utilizada por la gran mayoría de los estudios sobre el asunto, ¿Los resultados no serían diferentes?

4. En estudio de necropsia, se demuestra que el pico de CKMB masa muestra mejor correlación con el tamaño del IAM que la troponina obtenida en las primeras horas de internación del paciente2. En la

misma dirección, analizando la incidencia de necrosis post angioplastia por resonancia magnética, Lim et al3

concluyen que la CKMB es superior a la troponina en el diagnóstico de este tipo de infarto.

En conclusión, nos parece algo precoz proponer la erradicación de la realización de curva de CKMB masa de nuestras rutinas. Entre tanto, si la opción fuese la de realizar apenas dosajes de biomarcadores en las primeras 24 horas de evolución, ciertamente los resultados aquí demostrados (y la consecuente conclusión) deben ser tenidos en consideración al momento de la implementación de rutinas institucionales. Finalmente, es bueno recordar que los nuevos biomarcadores ultrasensibles, que comienzan a llegar a los mercados, tal vez modifiquen substancialmente el entendimiento que tenemos hoy sobre el asunto.

(2)

Editorial

Nicolau y Furtado Rutinas en coronariopatía aguda: ¿Hora de cambiar?

Arq Bras Cardiol 2011;96(6):432-433

Referencias

1. Santos ES, Baltar VT, Pereira MP, Menuzzo L, Timerman A, Avezum A. Comparison between cardiac-troponin I and CK-MB mass in acute coronary syndrome without ST elevation. Arq Bras Cardiol. 2011;96(3):179-87.

2. Costa TN, Cassaro Strunz CM, Nicolau JC, Gutierrez PS. Comparison of MB fraction of creatine kinase mass and troponin I serum levels with necropsy findings in acute myocardial infarction. Am J Cardiol. 2008;101(3):311-4.

3. Lim CC, van Gaal WJ, Testa L, Cuculi F, Arnold JR, Karamitsos T, et al. With the “universal definition,” measurement of creatine kinase-myocardial band rather than troponin allows more accurate diagnosis of periprocedural necrosis and infarction after coronary intervention. J Am Coll Cardiol. 2011;57(6):653-61.

Referências

Documentos relacionados

That makes a certain amount of ventricular illing to be only achieved at the expense of much higher illing pressures than those observed for the same volume in a normal individual

De ese modo, rante tantas incertezas, apenas son recomendados algunos principios generales para el tratamiento de la ICFEP [1]: i) control agresivo de la presión

Therefore, we would like to know the authors’ opinion about the routine use of acetylsalicylic acid and clopidogrel after the first year of drug- eluting stent implantation in

Undoubtedly, pericarditis is a risk factor for developing atrial fibrillation after cardiac surgery, as well as the presence of three or more risk factors 1,21. Therefore,

Although it is not a randomized study, some aspects deserve attention: all groups had the same length of hospital stay, arguing that the maintenance of beta-blocker does

In the original article “Impact of Chronic Kidney Disease on the Efficacy of Drug-Eluting Stents: Long-term Follow- up Study”, pages 348-352, by authors Vitor Osório Gomes,

Dilated cardiomyopathy; transmural infarction in the left ventricle, extensive, located on the sidewall; outbreaks of organized ventricular endocardial thrombosis and under

Transthoracic echocardiogram revealed moderate dilation of the left chambers, severe reduction of LVEF reduced by a significant degree (LVEF estimated at 28% on