• Nenhum resultado encontrado

Arq. Bras. Cardiol. vol.96 número6 es v96n6a14

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Arq. Bras. Cardiol. vol.96 número6 es v96n6a14"

Copied!
1
0
0

Texto

(1)

Carta al Editor

Estatina en Prevención de Fibrilación Atrial post Cirugía Cardíaca

Bárbara Zen, Luiza Rossi, Eduardo Maffini da Rosa

Universidade de Caxias do Sul - UCS, Caxias do Sul, RS - Brasil

Correspondencia: Luiza Rossi •

Rua Francisco Getúlio Vargas, 1130 - Petrópolis - 95070-560 - Caxias do Sul, RS - Brasil

E-mail: rossiluiza@hotmail.com, lrossi5@ucs.br

Artículo recibido el 13/12/10; revisado recibido el 21/12/10; aceptado el 21/12/10.

Palabras clave

Inhibidores de hidroximetilglutaril CoA reductasas/uso terapéutico, fibrilación atrial/prevención & control, período post operatorio.

A nuestro grupo de estudios en coronariopatías le gustaría felicitar a los autores por el artículo escrito por Alves et al¹ en relación al pertinente asunto abordado. Queremos relatar nuestra opinión en relación al uso crónico de estatina preoperatoria y a la ocurrencia de fibrilación atrial en el postoperatorio.

La aparición de fibrilación atrial frecuentemente ocurre en pacientes después de cirugía cardíaca². Y la presencia de tres o

más factores de riesgo aumenta significativamente la incidencia de esa arritmia en el período postoperatorio de cirugía cardíaca³.

Concordamos con la existencia del efecto antiinflamatorio atribuido a las estatinas, sin embargo creemos que la reducción de la ocurrencia de la fibrilación atrial en el postoperatorio cardíaco se deba a menor manipulación del pericardio en pacientes usuarios de estatina, en razón de la mayor estabilización del cuadro isquémico aterosclerótico y hasta menor extensión de enfermedad coronaria. La fibrilación atrial post-operatoria tiene una forte relación con el grado de inflamación pericárdica, y esa con la cantidad de manipulación del pericardio.

Nos gustaría saber de los autores cual fue la ocurrencia de pericarditis aguda postoperatoria y cual fue la ocurrencia de fibrilación atrial en ese grupo.

Carta respuesta

Agradecemos inmensamente la atención y nos sentimos honrados con los comentarios hechos a nuestro trabajo, los cuales servirán de estímulo y, también, para futuras observaciones.

Sin duda, pericarditis es uno de los factores de riesgo para el desarrollo de fibrilación atrial en el postoperatorio de cirugía cardíaca, así como la presencia de tres o más factores de riesgo1,2. Por eso, ya incluimos ese factor de riesgo en

nuestras actuales investigaciones.

En el actual estudio3, con todo, no se verificó cuadro

clínico de pericarditis aguda en el postoperatorio. Lo que pudimos observar en los pacientes fue apenas la presencia de fricción pericárdica entre el período de postoperatorio inmediato y el primer día de postoperatorio. El cuadro presentó resolución espontánea y no se observó relación con la aparición de fibrilación atrial.

Atentamente,

Dr. Renato J. Alves

1. Alves RJ, Campos RN, Nakiri K. Chronic and regular use of statin prevents atrial fibrillation in period after cardiac surgery. Arq Bras Cardiol. 2010;95(5):614-20.

2. Bradley D, Creswell LL, Hogue CW Jr, Epstein AE, Prystowsky EN, Daoud EG / (American College of Chest Physicians). Pharmacologic prophylaxis: American College of Chest Physicians guidelines for the prevention and

1. Alves RJ, Geovannini GR, Brito G, Miguel GAS, Glauser VA, Nakiri K. Amiodarona em moderada dosagem previne fibrilação atrial aguda em pacientes com fatores de risco arritmogênicos no pós-operatório de cirurgia cardíaca. Arq Bras Cardiol. 2007;89(1):22-7.

management of postoperative atrial fibrillation after cardiac surgery. Chest. 2005;128(2 Suppl.):39-47.

3. Geovanini GR, Alves RJ, Brito G, Miguel AS, Glauser VA, Nakiri K. Fibrilação atrial no pós-operatório de cirurgia cardíaca: quem deve receber quimioprofilaxia? Arq Bras Cardiol. 2009;92(4):326-30.

2. Geovanini GR, Alves RJ, Brito G, Miguel AS, Glauser VA, Nakiri K. Fibrilação atrial no pós-operatório de cirurgia cardíaca: quem deve receber quimioprofilaxia? Arq Bras Cardiol. 2009;92(4):326-30.

3. Alves RJ, Campos RN, Nakiri K. Chronic and regular use of statin prevents atrial fibrillation in period after cardiac surgery. Arq Bras Cardiol. 2010;95(5):614-20.

Referencias

Referencias

Referências

Documentos relacionados

La Santa Alianza, la doctrina Monroe y el Intervencionsimo en America Latina durante el siglo XIX La Doctrina Monroe es sin duda uno de los grandes temas de la historia de

De esta manera, la investigación ha demostrado que uno de los factores más im- portantes de protección y de riesgo para el desarrollo de las diferentes trayectorias, en la re- lación

Com relação à associação da ancestralidade individual africana com sintomas de asma e atopia, nossos achados apontam para conclusões diferentes a respeito do

Teniendo en consideración apenas el dosaje realizado en las primeras 24 horas de evolución, y tratando los marcadores de necrosis miocárdica como variables dicotómicas, concluyen

Undoubtedly, pericarditis is a risk factor for developing atrial fibrillation after cardiac surgery, as well as the presence of three or more risk factors 1,21. Therefore,

Regarding solubility studies, two different types of profiles were noted: the β-CyD and HP-β-CyD systems exhibited an A P type phase solubility curve while the

Entre la II Guerra Mundial y la década de 1970 se produjo un predominio del poder político sobre el financiero, no solo en los países centrales, sino asimismo en los periféricos que

El generar el mayor bien para el mayor número de personas es uno de los meollos más importantes de la Ética, lo moral para la mayoría es lo que compete a