• Nenhum resultado encontrado

Didáctica para la escuela primária, 1966.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Didáctica para la escuela primária, 1966."

Copied!
60
0
0

Texto

(1)

l

dáctica

.

ra

la escuela primaria

.

.

.

11

11

~

Ili

~

l~

l

1~

11

1111

1 ~

11111

1

11

1

~

1

irn

GH00193

(2)

DIDACTICA PARA

LA

ESCUELA PRIMARIA

ROBERT DOTIRENS

Y COLABORADORES

La formaclón y el perfecc1onarn1ento dei Persona1 docente constituyen, en la rnayo. ria de los Palses, condiciones sln cuyo curnplirnlento no serâ POslble obtener nl la lltpanslón nl el l'l'leJorarniento de la ense.

~·~a

.

He lhl, Pues, uno de los sectores clave hacla los que se orienta la ªctlvldad de la Unesco. Ción de esta ob 14. ello obedece la PUblica.

ra, que Eudeba Y la lJnosco Ofrecen conJuntarnente ai Púb11

co.

(3)
(4)

DIDÁCTICA PARA LA ESCUELA PRIMARIA

ROBERT DOTTRENS

Con la colaboración de

ADOLFO

~IAILLO

GASTON

~HALARET

MICHAEL RAY

EDMOND RAST

EUDEBA/UNESCO

(5)

EUDEBA, Editorial UniversitaTia de B

~ociedad de Economía Mixta uenos Aires - Rivadavia 1571/73 undada. po1· la. Universidad d B .

e 1tenos Aires

UNESCO, Organización de las N .

e· . aciones Unida

ienc1a Y la CultuTa - Place d F s para la Educación, la

llecho el depósito de ley lMPREso EN LA ARGENTINA - PRINTED I e ontenoy, Paris - 7e N ARGENTINA í ND I CE PRóLOGO PREFACIO ... . INTRODUCCióN

1. El objetivo de la educación en la democracia ... . II. Las condiciones nctuales de la vida social ... . a) El pTogreso de los medios de comunicación ... . b) La revolución de los medios de infomrnción ... . e) La prolongación de la escolaridad ... . d) El problema dei empleo dei tiempo libre ... . III. La preparación para la vida de mafiana ... .

PRIMERA PARTE

LA EDUCACióN: ENSEN'AR A CONDUCIRSE

Xlll XV XVII XVII XIX XX XX XXI XXII X XIII

Capítulo 1. LA FORMACióN DE LA PERSONALTDAD . . . 3

1) Saber conducirse . . . 5

2) S·aber adaptarse . . . 7

3) Saber colaborar . . . 8

Capítulo II. EL CONOCJMJENTO DEL NINO . . . 10

1) El nifio es un candidato . . . 10

2) El crecimiento mental . . . 11

3) El interés y la motivación . .. .. .. .. .. .. .. . . .. . .. . . .. . 14

4) El entrenamiento paTa e! esfuerzo . . . 15

SEGUNDA PARTE LA ENSEN'ANZA: ENSENAR A APRENDER Capítulo III. LA ENSENANZA Y LA CULTURA . . . 23

I. Cultura escolar y cultura permanente II. Los medios individuales de la cultura ... 23 28 A. La inteligencia y el instinto . . . 28

B. La cuTiosidad . . . 29 C. La observación . . . 32 D. La lectura . . . 34 E. La reflexión, la meditación . . . 35 F. Los intercambios . . . 36 G. La documentación . . . 36 VII

(6)

III. Los medios escolares de la ult

A . Lo s metodos de enseiianz • e ura . . . ... 1) L a lección del maestro a ... · · . . .

a) Las pregunta d ... .

) b) Las pregunta: deell maestro ... : : : : · · · 2 El trab · os alumno · · · S) aJo ,por grupo s ....

El trabajo individu 1· s d... . . . . ... . 4) La instru . • a iza o · · · ... .

cccion "p · · · ..

B El . rogramada" · · · ... . material de enseiianza . . .

e.

Los medios auxiliar ... .

1) Auxiliares visual es audiovisuales ... . a) Las lámin es . . . . ... . b) L as Y las il t · : · · · ...

2) A . ~s proye.ccion f'. us raciones ... . UX1hares SOn&roses IJas . . . · · · · ... .

~~ ~rs ~scos

•... : : : : : ... : : : : : : : : : : : : ... . e) L 1?1etóf ono . . . . . . .. 3) AUXi~· rad10f onía . . . . . ... . a) L as peI· iares audiov1'su' ~l· . . . ... es · · · ·. . ... . b) L as p

r

iculas sonor as . . . .... . . . .

e) La tel~ 1?0.1!18 didácticas · · · .. · ... : : · " · · ·

4) Conclus·· Vls1on . . . habladas ... . ion . . . . ... .

···

...

.

..

...

....

. ... .

37 37 38 39 41 43 51 58 61 65 66 66 67 69 69 69 70 72 72 72 73 74

. ... .

TERCERA PA LA ENSE& RTE Capítulo IV UN ANZA D& LA LENG . A ENSE& UA ~A. ·A. El sab ANZA FUNDA TERNA er Y la :~u~a·~T B. El b. . expresión A.L o Jet1vo Por 1 . . . . . . 79 Un b' ogra'l' "· · Un ºob~et~vo social . · · · .·. · · ·. . . • · · · ·. 79 b1 letivo · . ' Ublita · · · · . · · ·

·""ª

neeésa . tnd1vidua1 d rio . . . ....•.. llay <iue ~o Partir de! e .<;,ultur~. . . . . . 83

nino espetar lo nin~ Y de Peri · · · 86

Es

neees ":...

s estadio~ · · ·... eccionam: · · · ·.. 7

ar10 co ·: ·.... de la · ·... •ento . . 8

e . elepresión ns1derar .

i . . .

evoiució . . . • . . . 89

ap1tuio V. LA E ... " a leng,;~ ... n tnental del a) Impo . DucAc1ol.,. ... conio u~ ... ·.. . . 89

. b) EI l l"tanc1a del l .1:~ DEL L . . . llled10 de ) engu · en E~ · · · 9

~)

Priin:e antes d~je . . . GUA.JE · • · · · · . 8

a Parte a ~nsena e la eSe . . . . • . . . .... . Capítulo VI P'ractica ~a de} 1 Uela .. ·... .. . . .. .. 91

Capf.:.., . ELocuc10 ... enguaje ... : : . . . • 91

~lUO VII t li l . . . . . . 93

A. E1 · ~

'.til:tis:m&

nrccro~

· · " · · :

~

: · " .. .. . . .. .

96

B. Lo apr~ndiiaje A.~zA. D:g .. . . . .. . '' · · ·... 100

1) s lnetodos "... LA. LE: ... . 2) Los lnéto de lectu "... C'l'trn.A . . .. 106

3) Los h . • dos . ra ·.. . . 0 \Ih... L ·•1etod sintét· . . . . . . • . . . 11

• .l!.l os llléto os an l •cos . . . . dos

in·ª

íticos o :fonét:... . . . 113

lJctos o tlob lcos . . . . . .... . . .

..

ales

...

. . .

. .

. . . 114 . . . . . . 115 . . . . . . 116 ..._~ ... 119 .[ 1 C. La iniciación en la Iectura . . . 120

Los ejercicios rítmicos . . . 122

El control de la visión y de la audición . . . 122

Conceder amplio luga-r a las actitudes afectivas ... · 123

D. La lectura corriente . . . 123

E. La Iectura expresiva . . . 124

F. La lectura oral colectiva . . . 125

G. El control de la lectura . . . 126

Capítulo VIII. LA LECTURA EN SILENCIO . . . 130

Capítulo IX. LA LECTURA EXPLICADA . . . 135

A. Técnica de la lección . . . 137

Análisis del fondo . . . 137

Análisis de la forma . . . 138

B. Ejemplos . . . 141

Capítulo X. LA ENSEN'ANZA DEL VOCABULARIO . . . 148

A. El método asociativo . . . 150

B. La ortografía de uso . . . 155

C. Ejemplos . . . 156

Copítulo XI. LA ENSENANZA DE LA COMPOSICióN . . . 164

A. Una revolución necesaria . . . 164

B. La redacción como producción personal . . . 165

C. Las técnicas de ensefianza ... 170

D. La conección del texto Iibre . . . 175

Capítulo XII. LA ENSEN'ANZA DE LA GRAMÁTICA . . . 178

CUARTA PARTE METODOLOGiA DE LAS ENSE:NANZAS FUNDAMENTALES Capítulo XIII. LA ENSE:NANZA DE LA ESCRITURA . . . 185

A. ;.Qué es la escritura? . . . 185

B. l, Qué escritura se debe ensefiar? . . . 187

C. Los enlaces . . . 188

D. Los instrumentos . . . 189

E. Ejercicios preparatorios . . . 192

F. Los comienzos de la escritura . . . 195

G. Paso a Ia escritura inclinada . . . 197

H. Introducción de la esc1·itu·ra enlazada . . . 197

Conclusión . . . 197

Capítulo XIV. LA PRIMERA ENSENANZA DE LAS MATE-MÁTICAS . . . 199

Los objetivos de la ensefianza dei cálculo . . . 199

I. Los aspectos psicopedagógicos . . . 203

A. La noción de número . . . 203

1) N oción de invarianza de una cantidad . . . 203

2) El ordenamiento de una serie . . . 205

3) l, Cómo llega el niiio a la noción de núme:ro? . . . 206

4) Algunas observaciones pedagógicas . . . 208

5) El número de la actividad escolar . . . • 21(} IX

(7)

B. Las operaciones 1) La ·• • · · · ) noc1on misma d ...•. 2 El nombre d 1 e operación · · · . 8) La traduc .• e ~s operaciones f ..

d ... .

C. La medición cion simbólica de las un am~ntales ... . D El razonamiento e . · · · •

i . . .

operac1ones

. . . ...

II. Problem-as n e nino ... : : : : : . . . A L generales de la ... . B. C a escuela Y la vida Pedagogia dei cálcul

C. Comprender - ap d . • . . . o ... . • omprender ren er . . . . . ... .

D. Prevenir vai Y ~Presarse . . . . . ... . E. De la medid: ;ias 9ue cur~; · · · ... ~ : · · ·

g

LLoos controle:sp~es de cad·a ~~~~ .... · · ... : : : : : : :

s tests d . . • . • . . . ...•.

3) Los test e conochnienic;... . . . . . ... . teniáti 8 de aptitud pa s Y de niveI · · · II cas • ra el ca· 1 1 ... 212 213 213 216 218 219 220 221 227 236 240 243 243 245 I. M 'tod . . . cu o y • . . . . • . . .

e os y téc .... ~ · ·... Para las

ma-A El •qcas ... ' .. ' · 6

· método · · · · ·.... · · · ·... 24

B. El mét d inductivo ... . C. La lecc~ó~ ~eductivo : : : · · · .. .. . .. .. . " . · " · ... .. IV El mate. e cálculo .. · · · · . . . . . .. · · · ... . . ... A • Los d'f l'lal PaTa 1 • e calcuI . . . • . . • . . . . · · · . . . Los I erentes m . o en la es . . . L as Plaqw'ta dados mõv·1 ater1-ales n i es o igurati f. cu ela: Pl'irn . ar1a L s · · · · Vos · · ·

L::

traebgll~ros co~ta· .

d.

o. r ... : : : : : . . . • . . . B E . l ... te ita s e d Cu· es . . · · · · . . . · · · . ... .

e

. Las f'

... ,.,.

h l'l' a 1 de tip lSe na1re o l . . . • • • • • • • . . . D Lo ic as d o geom. os nú ... . . s fibns e cálculo etrieo meros en .. '1 • ••••••

V. Alguno . . . . . . . . . co ores .. A L s P'roblemas . . . . . . . ... .

B:

L:s. ~~culos nu P~~ticulares ... : : : : ... . 247 248 254 261 267 269 269 270 276 278 283 285 295 C. Traàn1e1!lciõn en Íericos . . . . . . . Cap1'tuI ucc1ones '"'a'f~ geom~·tr· 1;... . . . 296

o XV C).. 1cas a • · · · . • . . • · · • · A. . ~L ·NI&o • . • • . . • • . . . . . . 297

Estu.dio Y EL ... · · · ... ' · · · · . 300

u) Obse~~ medio .. ' CONocrM:r:m · · · · • · • · · . . . 301

fl) Asocia/ • · · ... · · · .. · · ·... N°'l'o DE B.

~)

Expresar • · · · ... : : · ·... . . · · · . . . L M:U:f\mo 305

e

. I.a a ensenan en ~ Z'a . . . .. . . • . . . de l . . . . . . . . . ... 306

sena112

ª

geo · · · · · · · · · 307

CapituI

ª

de la h' trl'afía · · · · . . . . · · · · . . . . · · · 0 XVI • L.I\, isto · · · · · . · · · . 308

l'ia ··•• •·•• • •· • .1\.. L EDuc .•. ... . ... 308

"

B.

IJ!

!ducaciõn A.croN • . . . .. . . • • . • . . • .. . . 311

1) D ducaciõn lnora1 Aion.A.L . • . . • • . . ... 2) D ebel'es dei ci'Vi . . • . . . y Cfvr. • . • • . . • . . 320

S) eberes Para co ~tno · ·.•.. C.A 4) gebberes ~:ra ~

0

~8~go ~~;n

... : : : : · . . . · · · ... .

e

L e ere ra e Us 8 o . . . . .. · a ed 8 PaT on eI 1:t ellleja · · · · • . · · · · . . · • · · • • . . • C Ucac·· a Con 1 .c..stad ntes . . . , .. ªPítu10 l\7 lon Para l a :Patri o •.... : .... : : : : •... : : : : .. .. 1) L Ir . r ~ A 'b a co~ ·~Pr a . '· · . . . · · . . . · · · . .. . 2) a ena ~ .c..Duc ensiõn . . . . . . .. . . . .. La edu enan2a d .Acrol-.T lJlterna ·.. . . . ... . caciõn ltl el . dibu. ES'r.tr.r e1ona1 ...•... usicar Jo . . . . . C.A •.•••• 326 326 336 340 340 340 340 347

···

.::····..

... . . .

•"·· ... .

. . . 353

.

. .

...

···.

.. . ... . . .

.

..

854 .. . . . . 35 8 3) El trabajo manual . . . 360 Principales técnicas . . . 364

Las materias primas . . . 364

Herramientas . . . 365

Trabajos . . . 365

Los objetos . . . 365

Capítulo XVIII. LA INICIACiôN EN LAS CIENCIAS FíSCAS Y NATURALES . . . 369

I. Introducción . . . 369

A. Objetivos de la ensefianza de las ciencias . . . 373

1) Objetivo educativo . . . 373 2) Objetivo utilitario . . . 378 II. El método . . . 380 A. El interés . . . 380 B. Lo concreto . . . 381 Ili. El programa . . . 384

Programa para 1v y 2Q afio ... 384

Programa para 39, 4Q y 59 afio . . . .. . .. . .. .. . .. . . .. . .. . 386

Programa para 69, 79 y 89 afio . . . 391

IV. Los medios . . . 394

1) La naturaleza . . . 395 La naturaleza: en la clase . . . 395 2) Material experimental . . . 397 3) Manuales . . . 398 4) Biblioteca de trabajo . . . 398 5) Medios audiovisuales . . . 399

6) Lecciones ai aire libre . . . 399

7) Laboratorio, museo, huertv . . . 400

V. La lección . . . 400 Ejemplos de lecciones . . . 403 La ventana . . . 403 La germin·ación . . . 404 El imán . . . 406 Conclusión

...

408

Capítulo XIX. LA EDUCACióN FíSICA Y EL DEPORTE . . . . 409

Conclusión . . . 413

BIBLIOGRAFíA . . . 415

(8)

PROLOGO

La formación y el perfeccionamiento del personal docente constituyen, en la mayoría de los países, condiciones sin cuyo cumplimiento no será posible obtener ni la expansión ni el mejoramiento de la enseiíanza. He ahí, pues, uno de los secto-res clave bacia los que se orienta la actividad de la Unesco. A ello obedece la publicación de esta obra.

Preparado por especialistas de la ensefianza primaria y basado en experiencias concretas, este libro ha sido concebido como un instrumento de trabajo directamente utilizable por los profesores y por los alumnos de las Escuelas de formación dei magisterio -singularmente en los países en vías de desa-rrollo-, así como por cuantos maestros necesiten recibir in-formaciones y consejos pedagógicos de orden práctico.

La Unesco ha encargado al profesor Dottrens, ex presi-dente de la sección de Educación de la Comisión Nacional Suiza de la Unesco, la redacción de una guía pedagógica para ayudar a los maestros a "educar primero, para después instruir". El sefior Dottrens ha llevado a cabo esta tarea con Ia colaboración del sefior Adolfo Maillo, director del Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Ensefianza Primaria, de Madrid, así como la de dos antiguos expertos de la Unesco, los sefiores Mialaret y Ray, y la dei profesor Rast, de la Universidad de Ginebra. Su estudio trata sucesivamente: a) de la educación ( ensefiar a comportarse) ; b) de la instrucción ( ensefiar a aprender) ; c) de Ia ensefianza de la lengua materna; d) de la metodología de las ensefianzas fundamentales. Inútil afiadir que la U nesco no hace suyos todos los puntos de vista ni todas las opiniones que se exponen en esta obra. Si algunos de ellos hubieran de ser discutidos, el debate habría de plantearse, como es natural, en un plano estrictamente científico.

AI hacer presente a los autores su agradecimiento por la aportación con que enriquecen este aspecto concreto de la edu-cación, la Unesco espera que "Didáctica para la escuela pri-maria" logrará su propósito de constituir, en manos de los educadores. un eficaz instrumento pedagógico.

(9)

DlDÃCTICA PARA LA ES

CUELA PRIMAIUA en Ia Universidad d .

que lin ··· . , guistas Y psicólo e Ginebra ' presentamos 1 •

~on

en Ia metodol , gos quieren que tas 1deas modernas 1 seiior Rast se

h~gia

de la ensefianza

s3

~men

en

considera-Personahnente ocupado partieularme e a Iengua materna. Y de la ordenación' soy responsable d nte en el vocabu la rio.

nues~~~ecemos.

a

~:ne:~~:e

Ia obra. e los demás capítulos las Y de

f

XI>eriencias en el as !atinoameric

Rast Y Y a

~nsefianza

P r . dominio de Ia . anos el fruto de o mismo I mar· inspecc· · l

. Todo . somos anti 1 a. Maillo .1on e e escue-tlcado con lo,

~ue

Proponem guos maestros

P~i Mi~laret,

Ray, de los e exit?, con e o~ ,ha sido . marias.

sibilidaduales, sin emba xcepcion de l experimentado . -·a . es que of rgo hem os medi Y piac lllphamente dif recerán ~ 1 os tratado d os audiovisuales,

r

Los medio u~~idos. os maestros e mostrar las

po-·~fa.:.~s

con el

e:pír~~ácticos

Prob d ' cuando sean más alu nos a mejo u que no a os Que

con!~s

?na ens::falos Y a

P~!~

llevado, siPresentamos, uti-ningun:tisll}o que dnza viva Y

s~rlos, Perm~~ ~ concebirlos,

vecho

as~ªb.Sfacción ~la

rutina eficaz, alefadlbrlan dar a los

-au~que

i como de lo a l?s

a1u~

Que no

ªPo1~

o mismo dei

~nerauzad:aya1! demo~trllletodos d~os

apenas utan

~I.

maestro a uninos Y cÍ lllientras 1 ado su v I vanguardº n mimmo

pro-~~smeicigen:

e10:

1 ll!aestr::

COndi~o~~

no

s~\~üyº ~mpleo

aestros, e e~, equi no corres dei tr

!l-

aun tan tra E:n fin, de ont1ngentePo, lllateria Ponden a abaJo de los tien:'Posición

~~~os

haeerde las

cla~eeducativolo

f que los mis-doee

:;~

un

Per1o~!ción d:;~star

que\ etcéte;a. 0rmación de en cuenta de edad de sei enseiia ernos co

fillnzas. l\l otros ill

:t

l\lfás

alJ~

aiios, o

~Za Primar~cebido

nues-. Séa o nos he e odos,

ot~

de este ea entre ia, Que se

ex-~1dáctiC:~

Permi:::r ocupads

Procedpe~íodo

hlos seis y los

os ªnhelo e Ia

ense~

desear o en ellos tn1entos

;Y

que tener fue nos en 8 deJ Depnanza P . Que est aqui. otras

ense-a COnf· cargó ªrta r1lllarj e llla

:reses

~anza

de

q~u :redac~nto

de a

respon~Ual

Práctico de

destinado~ecesidad~ n~.

ha

~e:h

ai

c~u~aciõn

a d!otalmente a e aqueuo o obfoto ªtnos las la U nesco, 8 a qu ' asi co'h-1 gracias por

e '\7 ... " ...

º

a 1 .

J>.r a Pal"f os m

te-In~~esor

de 7'roinea:, . lCUlarmente de '€ tut.o de :pedago ,. Gineb,.a.

XVI

ducaci. Cienci ~a en ' novie

on de 1:8 Je la

~d

lini\ter .

no:a:m:n.'r

111.bre de 1964. 0lllisi6n 1kcac~ón~1c;d de Gº DOTTRENS ~Clona} Se~ident!lldbra y en eJ ..._. . 1.l1za Para e lla Sección

~ a Unesco. 1' INTRODUCCIÔN 1. EL OBJETIVO DE LA EDUCACióN EN LA DEMOCRACIA ;, Qué es la educación?

Considerada desde un punto de vista general, la edu-cación es una acción que se ejerce sobre sí mismo ·y sobre los demás.

La educación de sí mismo -la autoeducación- es siem-pre un acto voluntario que se impone para lograr ciertos fines, ciertos resultados: corregirse de un mal hábito o de un de-f ecto ; desarrollarse adquiriendo una cultura complementaria; dominar una técnica ; lograr el perf eccionamiento profesio-nal, etcétera.

En cada uno de estos actos y en todos los que se les parecen, el interesado se fija un objetivo, desea llegar a un resultado. Fijado este objetivo, escoge, naturalmente, los me-dios que le parecen mejores para poder alcanzarlo.

La educación que se ejerce sobre los demás presenta esta doble característica, la de poder ser inconsciente o volun-taria. Cuando hablamos de educación -sobre todo de edu-cación escolar-, no consideramos frecuentemente más que el carácter intencional, deseado, de nuestra acción educativa. Olvidamos demasiado fácilmente y con mucha frecuencia que, sin saberlo, obramos sobre nuestros alumnos. La acción in-consciente sobre los demás -niiíos o adultos- concierne a todos los seres humanos y más particularmente a los

educado-~es

profesionales; no es otra cosa que nuestro ejemplo. Que

lo queramos o no, la vida en medio de nuestros semejantes provoca fenómenos de imitación o reacciones de carácter de-fensivo. La moda femenina es, tal vez, el más bello ejemplo que puede darse sobre la importancia de la imitación a los demás: mujeres y muchachos "siguen la moda", es decir, imitan a otras mujeres y muchachos que "lanzan la moda".

Los educadores y futuros educadores no deberían jamás olvidar el poder dei ejemplo: actitudes, lenguaje,

(10)

DID.i.CTICA p ARA

LA F.SCUELA PRllfARIA mientoJ etc., Y el . .

hen que una 1 de la im1tación T d orden, si el m~~~e está ordenada y · qu 0

1°s los escolares sa-Si el ro es ordenado e i e os alumnos guardan níf· ~aestro escrib , . nversamente.

ica escritura. · e muy b1en lo

alumnos se verá i~ h~bla con corr~cci ~ alumnos tienen mag-El caso contra . u1do por ello favo on, el lenguaje de los d Así, Pues, Ia

;~1'

i ay !, es tambiénrabledmente, etcétera.

e oro que donu· mera cualidad d ver ad.

enunci na a t d e un

es difí

ªí:

ser en todo Y ~ as las demás maestro, Ia regia te en ~1 de observar. Por todo un ejem es muy sencilla de este

efeº~º

momento ia Pero todo educado plo. Esto a menudo aluninosc do

Porq~e

nadieres1onsabilidad

q~ d~be

tener presen-causarles. e ~u eJempio o

ªf

e los beneficie e corresponde a mor a1rui; 0 {emos siemp

ª

contrario el d 0~ que sacarán sus Volva o e que nuestr:e de man~ra ano que éste podría

~ropõ$ito ~ºf ~

la educa

~,

alurnnos

noi~~

tengamos te-. e su Person a actividad c1on Voluntari 1 en.

cará~er

obli;afu

l~ ~e suse~~~lar

dei

rna~st!irnitando

nuestro d a educa ., rio llllpla t egas, a la d 0 Y, Por encima d:dtodos los

q~~~ Púb~ica np~~~t

en todos e

1

~caci~n

pública de · q~e ~a ha da rec1ben Y ea el ProbJ 8 Pa1ses.

de h La edu"caci,

~

optado. ' en consecuen

~rna

del porvenir sociafnth:e llai::.i fallliliar Y es eia, el de la socie-obfoto

~:s

o

~eno~ ~

vivir en

c~~r

conduce al ....

del nino .

~a

educacón Otnplej!l,

tná:

coinunidad nino ai

esta~o

lrlan~ras d n la sócied es Preparar o lllenos , en .un med10 f'8tas

adqu~s~~rar, hâbi~d

haciéndoI Y facilitar

~tn~ho.

Si el

nnesará lll~1ones son

º;

Y .. ~eglas ~ adquirir a in~egración ~o se tarde. une1ones d e lllora} eonoc1mientos,

:1

nino sin

f.~dría

instr . . e la

so~ie~s

devidente que Pera de 'l IJar ·prec1· u1r Y d a en la que

b e colll saine te e Uc

rio .qasta una

adulto. n ·lo qu!r satisf a .

dá.d ªPro:tiniad epoca Po· ·la sociea ctor1amente a

lenJi:~ caráci:~ente

! -

~o

alefada d ad de mafiana se

~rans~t}a evof~:~ivani~n~ataba

d:

nosotros

=~e

las

~an ~e

un:n gener!i etstab}e

d~n

ProbJ --i llledio si-co n lenta ond1cione

ª

otra · as co e lá '7id ema sencillo,

za~Unicaciõ:;nte

Y" 1! de la

'\1f

dlleració~tu~bres

a social Y la ,.,._ Por eªt a'1or.a ... ausenc1· a econ' s1n

o-r

y los hábitos "Vn ot Q ruct "\;ia u · a d ºtni t:i and

trios dras. Se Vi u;as di n tipo d e llledio ea Y soe· es cambios, :l\ft11 e Ias ciudv1a, llláa'1ersas s1~ '1ida. coª de Ioco~I

evolucio-ade Q o '

n

rnu .

..41oci,. d

s, 'Pu b ltleno R'rand n1tar. on Y e e los, reª'. en un e~ rela 1~

caracteri-&'ione8 ·c1·rcu1 Clones unas , Pais. . o cerrado :

ba-INTRODUCCló~

Educar consistía, por lo tanto, en dar a conocer y hacer reproducir a los niiios los modos de vida, de pensar y de obrar de los adultos. Educar a los nifios era prepararlos para una vida de mayores que sería idêntica o muy poco diferente de la de sus educadores, padres, maestros, población en general. Este estado de cosas ha cambiado completamente, si bien el primer deber de todo educador es adquirir conciencia de la realidad dei mundo en que vivimos, en una época tan crítica de la civilización humana.

En el lapso de media siglo, en toda la extensión del plane-ta, la estabilidad relativa que ha caracterizado a los períodos anteriores de la historia hasta fines dei siglo XIX ha desapa-recido. Ha dado lugar, en todos los dominios de la vida y dei pensamiento, en todos sitios, a una gran movilidad, a transfor-maciones profundas; ha hecho nacer cada día problemas nue-vos; necesidades, aspiraciones y reivindicaciones que se mul-tiplican y se oponen a menudo. El conjunto de estos fenómenos y los acontecimientos que provocan constituye lo que se llama la aceleración de la historia. Ésta tiene un resultado ineluc-table que se impone a la inteligencia y al buen sentido: no se puede concebir la educación de los nifios de hoy como se ha concebido la de sus padres y madres y la de sus abuelos.

En el plano teórico, el objetivo actual de la educación permanece el mismo : preparar a los niiios para integrarse en la sociedad de los adultos.

En la práctica, se ha cambiado fundamentalmente, por-que hoy preparar a los jóvenes para la vida quiere decir prepararlos para la vida de maiíana.

l Qué significa esta afirmación?

Examinemos rápidamente algunos componentes de nues-tra época.

II. LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA VIDA SOCIAL La vida de todos los pueblos del mundo 1 y de cada uno de los seres humanos que lo constituyen está dominada por los cambios de naturaleza diversa que han modificadó y tienden a modificar cada día más las condiciones de la exis-tencia.

1 Resumimos aqui la introducción que dimos en nuestro libro Pro-grammes et plans d'études dans l'enseignement primafre, un volumen de 276 páginas de la colección "Monographies sur l'éducation", editado por la Unesc.o, París, 1951.

(11)

DIDÃCTICA I'ARA

LA ESCUELA PRIMARIA

1 t,

E~

el orden econ , .

·

ª

ecmca transf . om1_co, los pro r

1nd~striaJ y agr~~man sin cesar l;s esos de la ciencia y de todo_s los sectores ola. La máquina su

~~cios

de p1·oducción co_mienzos, y tod ?e las actividade stituye ai hom!Jre en ~-~n Permanece_:via en nuestros dí~ pr~fesionales. Si, en ]os

~1 mo de traba ·o esclavo de la m _s, ~ hombre ha sido -Y

v~~·

é! la

vigi]~

'y

c~da

.

v~z

más

seaq

uu~

a

que le impone su

la ... de

reg~·esión

en ab dmge, Los

of

1

~s

.t

a

convirtiendo en su "1ano 1 enef" · cios

conducir

ª

9u~ lleva la 111 1c10 de empleos manuales estún en delicada' vigilar o rep ~Yor Parte sin ~n los cuales no es

clama cs Y ~o~trolar 1 aiar las máqui 0 e cerebro. Concebir,

mente Tonocirn1entos Pl~ 1'.Iarcha de apanas, las herramientas

· amb ·, ec1s rat

Y actuar rá _ien l'equiere _os ~uyo nivel os complicados re-de su resp PI damente: Ju intehgencia. h se eleva

constante-cualidades onsabilidad. ego hay que t. ay que com prender de d Y de . ' es dec· ener u

esarrolJa. ªPbtudes ir, se nece .t n sentido agudo

la Leei-,

esc~·i{

.Pe

rf

eccí'o;f;:~

los

educact~

I.a u~1

conjunto de d escueJa. Toa I~ Y contar l. l es henen el deber

e cada d avia l era el b· tiv0 h .0s ninos 0 es en u , o Jetiv

0 .

Progr a sido Sobre uno Perrnan na epoca en as1gnado antes a imponeso científictªsado Po1~ 1 ece analfabetque, en el mundo, en a la escueJY de sus

a~

rn

ecesidacte~·

Pero este

obje-a nuevos d b1caciones que resultan dei a) E! Pr e eres. a la técnica. EJ]as

ogreso de 1

lI

emos h os tnedios d e co

o extenso abJado lllunicaci, nes hu s, en eJ i ª~tes de 1 on los "º ~anas b nter101· ] os rnea·

vlaJ . .L!.sta . e e l los

una . ~~. los d situaci, os cua1 cenac1

~eg-1011 a ot .espJazarni on evoJucies se lirnit ~s, restring-iclos

aviaciirro~arri]~~·

de un

;~~o

s

,

los ºena

l'ápid~

an las relacio-hres l'nl ciyiJ en 1 Y autorn _is_ a otro ªrnbios ~l ente también: lilás ar:p~~Iones nas i·utas ~viles en' lse l'l'lttJtip~. residencia de <lades d los, ªYu ~evas argas h as dist tcan.

!~s co

s

t~~~s.

dife~!n~

0

1~s ~b~~ena~

:n

creaa~

11

~ias

cortas, Ja

ntes de l;es, los tn ~ Poblac·lllprende ~li espír·ftre los

horn-suya Pr~

?s

de v~º~es. Se 1 111efor 11 U horizontes

b) La Pia. 1"1r y d ªPrena as Particulari-tevolución e Obrar 'Ye l así. a conocer

~

s

ta

de los lll . as ide as dif

e-conoce1· a ªrnPliac·. edios de .

::{X sus Ion d Infottn sernefant las P . ación es que hs1bb~Jidad a ita es d n en e los -..._ ottos 1 l'hedios de ~ 11!rares está l:s'TRODUCC!ô);

singularmente justificada por la aparición, extensión y empleo,

cada vez más intensivos, de los medios de información. En

otro tiempo, los padres y los maestros eran las únicas fuentes de saber para e! escolar.

Actualmente, la prensa diaria, los periódicos y los im -presos de todas clases son difundidos ampliamente. La radio,

sobre todo, se ha instalado por doquier. El pueblo más

apar-tado, ya sea en América latina, en África, en Asia o en Euro-pa, a la misma hora y de la misma manera, cada uno es

in-formado dei acontecimiento importante que acaba de ocurrir.

Por esto, todos los nifíos se encuentran mezclados en las

preo-cupaciones y en los. intereses de los adultos. Adquieren así

un saber disperso, tal vez fugaz, superficial en todo caso, pero que contribuye grandemente ai desarrollo de sus intereses intelectuales.

Se da uno cuenta de este fenómeno extra fio: en ela se, el maestro ensefía a los alumnos lo que él sabe; pero, fuera, maestros y alumnos aprenden ai mismo tiempo y de la misma manera lo que todavia no saben. Escuchan juntos el mismo programa radiofónico, ya se trate de ciencias, de literatura, de hechos sociales, etc. y esto les da ocasión para expansionarse. De bem os ai cine y a la televisión ef e e tos análogos. Todos estos medios técnicos de información y de recreo han contri -buído y contribuyen cada día más a sacar al nino de su infancia,

a despertar en él, prematuramente, en un período dei creci-miento en el que su dotación cerebral se halla en plena evolu-ción, ideas y deseos "que no son de su edad", corr.o se dice, pero que no son menos reales y contra los cuales la familia

y la escuela se hallan casi desarmadas. Su papel, s11 res ponsa-bilidad, tanto de la una como de la otra, consiste.n en sacar de este. hecho el mayor partido posible y en hacer nacer y desarrollar, por medio de la educación, las fuerzas que permi-tirán a la juventud aprovechar inteligentemente todo cuanto pueden proporcionarle estos inventos maravillosos, más bien

que sustraerlos a su influencia. Ensefíar a ver, a escuchar, ense-fiar, sobre todo, a reflexionar y a mantenerse duefíos de su

jui-cio, más que en el pasado, tales son las tareas de que la escuela ha de preocuparse.

e) La prolongación de la escolaridad

He aquí también un elemento nuevo e importante en el domínio de la educación pública: el fenómeno de la prolonga-ción de la escolaridad obligatoria, ya ef ectiva entre nosotros y realidad en todas partes mafíana.

(12)

DID!CTICA PARA LA

ESCUELA PRIMARIA En el curso d

ai mundo e Ia cri ·

i·idad f entre Ias d Sis económi .

actuaJm~~

decidida

p~~a

&"Uerras, Ia

pr~~nmun.~1al

que cambi6 económic te se extiende luchar contra e! gac1011 de Ja esco

Ja-Profesion~s

a

l~s

cuales

h~

todas Partes Po1!)a.ro forzoso, pero la escueJa e:x:igen cada v rnos hecho ant 1 azones de orden anos. I!a

s·~º

Podría hac

e~

mayor

capaci~

s

alusión: oficios Y

d~d obligat~r~

Phr esto

Po~~lfs

adquirir enªd

~

con.ocimientos;

1111~t~s de re a ª.Pasado a o que Ja dura .~eis, s1ete u ocho P:oJn1110, e! Pu!ac1ón m . nueve, a d· c~on de la esc0Ja ri-d1eciocho o

~![Iodo ~e e~~~1a~. declara~ez ~nos o má

s. Econo-t1't . Sea de elI nlte anos. audad

ob

lig

afo

1~

!

en un porvenir

Ulrá 1 O O q e la Se

·

t

]

,

nin~ a real"d ue quier· ex encera a os q i ad d a un h

solo u ue van a e lllanân echo se e

Esta

p~º

continúala escueJa

p~·: actuahne~tneraliza

que cons -co, si n ºPorción se ~us estudio nna~·ia durane, de cada cinco esta

eda~

todos, se/nvertirã en s mas al!á d te algunos afios, . En

t:. .

an obligados e Po1:venir:

~

los. doce aií?s. Pr1111ari e11111n08 P d .

ª

asistir a uati o sobre c 111-Primer a no es Y e agógicos clase después de e

Planes Jeªso en Iaªaudn fin

~n

esst.o quiere de . n f estud· qui · · i m · c1r

111 Unción d io y s s1c1ón de 1 Ismo; 11 Que la escuela

s

i~~tar

la

s~

una

lllej~~

métodos a cultura o es más que el inteie en Prirn:ª de

co~

e~P~

ns

ión

habrán d'e Por lo cual sus

tiva ... sctua1 y _ r lugar 'hºc1m1entos de! espír·I"t ser concebidos

• e •11ora1 ' "'ªra qu u ·

ll1ejo1·. • desarroH asegurai· e hayan ·

J

1

º

Para au -ando eJ una me. e alcanzar,

gusto " Jor formación .r e! d

eseo de

cul-INTRODUCCI6N

Las horas de tiempo libre aumentan para todos ;, Qué

empleo harán de ellas los trabajadores?

;, Sabrán utilizarlas para hacer que se beneficie su vida familiar y la educación de sus hijos? ;, Para cultivarse a! re

-crearse? O bien, por el contrario, ;, serán Ias víctimas de la faci-lidacl y de los mil y un medios que la propaganda mercantil les ofrecerán para ocuparse en las horas de libertad?

;, Quién no ve la importancia del problema, al considerar los peligros que amenazan al ser humano en su dignidad y a la colectividad en su porvenir, si, por una educación ade cua-da, los adultos de maiiana no han sido instruídos y preparados para ser capaces de utilizar saludablemente sus ocios y para

aprovecharse de éstos, a fin de asegurarse una existencia más armoniosa ele acuerdo con su clignidad de hombre?

III. LA PREPARACióN PARA LA VIDA DE MANANA En este mundo móvil y complejo en que vivimos, los objetivos de la educación no podrán ser ya los ele un pasado

todavía cercano a nosotros. La tradición escolar, fundada

sobre Ia idea de que la escuela tiene por misión transmitir cierto saber y dar una formación que haga a los alumnos ca -paces ele sentir, de pensar y de obrar como los adultos que los han educado, no poclría ya ·mantenerse. No corresponde

ya a las necesidades de nuestrn tiempo. Preparar a los jóvenes para la vida es, repitámoslo, prepararlos para la vida de maiiana, la cual, en su organización, sus aspiraciones y sus

realizaciones será totalmente diferente de lo que es la nuestra ai presente. Preparar a los niiios para vivir en un mundo

nuevo, complejo, móvil y en gran parte desconociclo, es la tarea difícil y necesaria de los educadores de hoy. Reclama de ellos, cada vez más, conocimientos y sentido de responsa -bilidacl.

Ésta es la razón por la cual se habla de una pedagogía prospectiva que hay que elaborar, es decir, una pedagogía con mirada hacia el porvenir, abierta a los cambios, a la evoluc1ón, que ponga en práctica métodos y procedimientos

para garantizar a los escolares de hoy una mejor adaptación a las condiciones de existencia que la vida habrá de imponerles

mafiana.

Por esto, debe llevarse a cabo una primera revolución en la educación pública: poner en primer plano la eclucación y no la instrucción; la adquisición de las cualidades del ca-rácter antes que las nociones del saber. Así también, en una

(13)

ARTE

PRIMERA p

LA EDUCACIÔN:

CONDUCIRSE ENSENAR A

(14)

CAPfTULO I

LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD

. La personalidad es el conjunto de las características que d1ferenc1an un ser humano de sus semejantes, sobre el plano de su constitución, de su temperamento, de su inteligencia de

su carácter y de su comportamiento. '

La educación que tiende a la plena expansión de la per-sonalidad humana se esfuerza, por lo tanto, en obrar sobre sus componentes para aumentar las fuerzas de que el individuo dispone por el hecho de su dotación biológica, mental, afecti-va, a fin de que las utilice no de manera egoísta en su prove-cho, sino que lo mueva a crear con sus semejantes relaciones que favorezcan Ja vida en común.

En el sentido en que hablamos de expansionar la perso-nalidad, tenemos presente el ser moral animado de espíritu de servicio; un individuo débil, sin energías ni voluntad, no es una personalidad, sino un avaro, un egoísta o un malhechor.

Desarrollar la personalidad es poner al nifio en situación de mostrarse tal como es a fin de que pueda darse cuenta de Jo que es capaz y de ayudarle a aumentar sus cualidades y a corre-gir sus def ectos.

La primera condición de una educación de esta natura-leza es desarrollar en el nino el sentimiento de su responsabi-lidad, es decir, ensefiarle el empleo de la libertad, lo que

supone métodos pedagógicos apropiados. .

Educar en el sentido corriente del. término, es hacer formar háb,itos respetar consignas, intensificar el deseo de conducirse y

co~portarse bien; es hacer adquirir el sentido

del deber y de las obligaciones morales que se tienen para consigo mismo y para con los demás, de tal manera que al ser educado pueda integrarse moralmente en la comunidad de sus semejantes. Ésta se balia regida por disposiciones legales o tácitas: leyes regJamentos, condiciones, costumbres, etc. La vida armonio;a de toda colectividad no es posible sino cuando cada uno tiene el respeto de los otroo Y subordina sus intere-ses particulares ai interés general, es decir, si está revestido de un espíritu de colaboración, de tolerancia Y de comprensiôn.

(15)

LA EDUCA

CióN: ENS~AR

A CONoucrnsE

La escuela

alumnos a b se esf uerza ner d

1

°

edecer Ia .en lograr t .

tro

n~

e

I~s

que hagan

~utor1dad

dei

ma~~~'.

habituando a sus acostumbu~era que hagan Q~e de?en hacer ;o, es decir, a o bte-nietida i~ª

.

ª

Ia ley y ai . n terminos m no lo que el maes-nianera,

lo~hc.~

una sanció l espeto de e!Ja ·ui

ger

~

er.a

l

es,

se 1es dad, la deJ ninos adquiri .. n. un castigo

S

oda infracc:ión co-después. lhaestro Prirn~~.n el hábito d~ o~ c1·ee que. de esta d" En todo

r

o, la del Patro edecer a la

autori-n~encia, ha I>r1empo e! ProbJ no o la ele! Estado, r mero de ell eo~uPado. a erna de la d. .

d~;petar.

En

o~

tiene la inqlo.s maestros isc1pJina, de la obe

-cleJ1~~~ad

se veuestros días t;etud de establese sabe que huen o su no es total aumentada Por razones cerla Y de hacerla

escueJ~bueJo,

qui~:nte. distint~ara

todos

p;'~

expuestas, esta

totalm~n:n

lhedios

~

V1vier011 tele la

qu~ coi~Q~e

la situación rechazab e los lnedi ºlhogéne~s anto en la fa oc.1,~ron su padre de tener

~

Po~·

lo

ge~s.

de Vida en.

lo~

Que

e~

rn1 ia como en la

. La Prionc1encia dela], los

de~?rn1tidos

P da cuaJ aceptaba c1ones gen lhera es e dos rea1· as. Pero 1 or la mayoría y lhás inct erales de qlue, Por ef Idades: os educadores han de los ependien a Vida ecto de 1 . <

acont ~dultos. tes, rnen e!1 todo a evoluci. . Par ec1mient ' han sid os dispuests los medi on de las conc1

1-de~n,.

fozgan

o~

Que

Viv~

rnaduract os a obedeos,. los nifios son

P

araª~

1ado

rápid on corno no de

Queº~.Prernatu~e1

la autoridad

. Laesa1·ro1Jar~ Y Que ;sa~ Planta Ienen con ai;ie~te por Jos h~ Sido segunda e norrnaJ o tienen l s cuyo cre º.c11?11ento. Com

-r1encias i·evelacta' de la Que~nte. a resisten ~lln1ento ha sido re s.u

rni~ersona

1

~~1·

la Psicotb!areino . eia Que necesitan

a V1cta rna ed d Y Por 1 og1a e s rnas d

eJ

dorni:~~:

_ef

;e~li

nino

~Jid~ ~~t~inP?ráne;:?idamen

te, nos es i\.J inst ~1 tnis .... do de l Quiere 1 edio de · Por sus expe

-coJarict ruir .. ,o et a reo-1 Qs v l sus c

cueJa 1 ad un , al nin~ Cétel'a

º

a, e} a ~l'es el ompafíeros su ·cape ?frece llepe1io1·1· Y al llr. sentirnientementales de

ac1aaa os rn o d t ºllol' . o de r t be

1 de edi0 e e1·rn..· cion espe o,

lloco a a l1Iisrn ob1·a1· s de Utir inacto d a1·le en

LUYa

rn~~~o

de

s~s

~an~1·a

l

za

r

en se

conoci~i

curso de la rn a obedienf~stació instint' al edu u Ptovech entos, la

es-anente d cl1a no bn no es os, de s~ªl'le, la o su saber y Cu e rn asta . coin

s

te escu l

no h ana0 aestl' l'1a, .PatibJ ncte11 • e a d b .

cione;n Sido no

es~

que

i·~ºt.que

ele c?n

]~las,

de : e hberar1e

4

°

aJ

en~~bituaa

allí,

f

1esent1ª Itnp]i ll101·al 0us defectos, tenani· os a os nifí. a la a ca la Pt con la ley. lento e obl'a1· os se ~toridaaesencia

per-n los Solos s1ent .

ll'lalos 'e .ceden en libres Y si

Jell'l.l\1 a su . ,

"' Os q s lnclina-Ue la radio,

LA FORMACJú::-< DE LA l'ER$0NALIDAO el cine Y la prensa multiplican cada día en mayor número. l Son ello.:; plenamente responsables?

i Obligar a ?bedecer y a contenerse es insuficiente!

Para asum1r las nuevas obligaciones que incumben a la escuela~ para preparar ~f~cazmente a los jóvenes para las res

-i:onsab1hclades y las activ1dades que les aguardan el día ele ma

-nana, los educadores deben !leva rios a:

saber conduci rse, saber ada11tarse,

saber colaborar y

saber cultivarsc.

1) SABER CONDUCIRSE

Se poclría, incluso, precisar: i saber conclucirse bien ! Cualquiera que sea la situación social de los seres huma-nos, su valor personal es estimado según su comportamiento. Múltiples expresiones, en todas las lenguas, traducen los gra-dos de estimación de que cada uno de nosotros se beneficia - o no- en el espíritu ele sus conciudadanos.

Dejando de lado los juicios negativos sobre aquellos cuva conducta se atrae los signos de la ley, distinguimos entre el s~r indefinido, que no tiene carácter y que camina por la existen

-cia sin clistinguirse por ninguna sefíal particular, de aquellos de los cuales hablamos cliciendo que son probos, concienzudos, serviciales, desinteresaclos, de buena voluntad, etc., cualidades

todas que, según su grado y naluraleza, crean el tipo humano que va desde el "hombre bueno", honrado y recto, a la perso-nalidad de primer plano que se atrae el respeto de todos.

Para saber conducirse, es necesario haberlo aprendido, es decir, haber sido colocado en la situación de escoger, de decidir por sí mismo lo que se hará o no se hará, de lo que se dirá o no se dirá, etc. AI maestro, en clase, le incumbe preparar las s i-tuaciones en las que los alumnos, cada uno por su cuenta o en grupo, pueden determinarse. A menudo reaccionarán con éxito u obrarán de la manera que el maestro esperaba; pero, otras veces, éste registrará sus fracasos. El buen método, entonces, no será el de castigar - al menos si no ha habido mala voluntad evidente-, sino hacerles comprender el porqué del fracaso: insuficiencia de conocimiento, de perseverancia Y de aplicación, puede revelar el nifio tal o cual defecto de que tenga que corre-girse. Esta ayuda que el maestro proporciona al alumno sobre el plano de la conducta será tanto más eficaz cuanto más se

(16)

LA EDUCAClóN·

. ENs~AR A

!iPliquen las ex .· . CONnuc1nsE

no adquirirá pe1 ienc1as forrn l

sus f uerzas y , d Poco a Poco cone· ' a es gra · . cias a las cuales el n1-.

A 1 e sus li •t ' . ienc1a de . . . d

dei

1 a educación d mi aciones sus pos1bihdades. e

a urnno el rnae t .

rrollar - . • es decir s ro debe a - d·

Perfec ~ Janiás de m~~queUa capacidad na irse la autoeducación

Elcidonarse con .

0 suficiente d ' que la escuela no desa·

orni · vistas li ' e obrar · ·

asu desti nio de sí rn· a egar ai d . . Por s1 mismo para

Y. las circ no Para que e ismo es Ia ca a 0

~

1

mo

de sí mismo.

VI vir una

~~stancias

ie n

l~

l?edida

e~~

cidad de dar u n sentido

ª

que aspfrda feliz y

úfi~

1

rnitan,

cada

f~~.la.s

fuerzas humanas . Se es a ~oda criat '.que le Pro o .. iv1duo sea apto para ;;unarse L dueno de sí u~a sobre la Pt.1c1one la parte de dicha ele la

ed~ca~i~nsefianza ~~srno ~uando ~erra.

.

la .niaestro sabn. No PUed la hbertad no es hbre para deter·

la~'

lo que debe clararnent: concebirse

~~ ~'l

.tarea fundamental

ras,~~e

Proced: ser su

aut~

~n

todos los1 riunfar sino cuando

adq

uü~º

Una

aut~º~~Prohibi;iidaa.

No

ha:ctos de la dela esco·

Y, sob ~r frente ari ad que e ones forrn;1 una autoridad esco·

defar

~e

todo, Por sus

a

lurn~

ane

de]

Pre~~·

Y. coercitivas, seve·

buen orJªda alurn su actitud s Por su e. ig10 que haya sabido cuciõn

dee~.

líará~o

el tnargenEstas

cuaW~lPlo,

su

en

sefí~n~n

1 Danios

as

tareas a cada un de liberta 1 ades le permit1ra11 :s distint ' en los que le h o respons bel compatible con el

·•1ent as a· . cap·t ªYan ·

ª

e d · daa e, en la isc1plina i Ulos qu .sido as· e la buena eJe· Partide los atnsefianz:

d~

la ense _siguen l:gnadas.

tnode~ularrnenurn.nos, co1~isrna,

e:nanza Que na metodología de ganda nos de

P~e ª.~ada

uncados frete i·ecurso favorecen

gran~~

,

conoce~ºrercia

I

sion

8obr~

~e

ellos

n~

a tare a la responsab1h· que

ten~

ª

s

ueli;~

Jºlítica

1 os

incti~

·

d la hora as Que incumbeJ1

~os, de a11 los ciu e la de as fuel' i Uos ha en Que los medioS ºtnar

li~oseer

un dadanos lllocl'aciazas Pelig

~

dado a la proPª' en la'No

s!e~e.~te p~~n~ido ~~íe

_la

f

01

.~tá lig~~!as

Que se

l~

re' gini escue1 tan ca hdo co hco co an de .

a

la capac1dad nos

hn

de di:· .los inftªces de n Plena

nstante~Uzgar

por sí rniS' %e ªYan Sl.Cdl.l>lina hOdos de eUo sin COllcienc· ente despierto de

. se ct· o ay en o cu ia d '

sino 1 isPon entren an Sid senan ando d e causa a obi· e n ad o t 1 za , esct ·

l> La

1. igaciõ

0 es la 0s Par

ª

es

qu Y de ed e su entrada aris, esibertad n lllora1 Posibif dcºtnpr e, Poco

a

ucación Y el

ré'

Pos

"becfi~álogaºtorgadade hac~r

act de

e~der

QUePoco'. los aluil'l'

obe~e

~a

lib que

u~

la que

~.nino ~

que acer lo la hbertad de 6 eciendoerltad deª Plant

•spon~

1ª esc:iet debe. Que se quiera,

as l llas a cr a 'h} o el

eyes ears ece 1 ·b"' ªnt doct

natur e Por d 1 tein

ª:

0r Berge de ales de ºnde 1:nte no .

su des Plazca si.gnifica que

arro110' r:no de vivir

· e hecho. Ja

LA FORMAClóN DE LA PERSONALIDAD

libertad concedida al alumno es la liberación progresiva de

sus instintos y de sus inclinaciones. Está hecha de una do sifi-cación individual de permisos y de prohibiciones; de libre elec-ción y de disciplina; de autoridad coercitiva y de autoridad con-sejera.

Es una preparación perseverante para el equilíbrio inte

-rior, para la alegría y para • la expansión de la personalidad 1

para la dicha del ser que vive en armonía con sus semejantes

y con su medio."

La violencia conduce a la rebelión y a la dictadura.

La autoridad libertadora, el ejemplo y el prestigio del maes-tro, su actitud protectora, conducen al alumno, y luego al

ado-lescente. hacia la toma de conciencia de los deberes, que todo ser humano debe tener para consigo mismo y para con los clemás.

2) SABER ADAPTARSE

En el plano àe la vida profesional ésta es, sin duela algu

-na, la primera cualidad de que habrán de dar prueba los tra

-bajadores de cualquier sector de las actividades humanas.

E! progreso científico y el de la técnica modifican y hasta trastornan cada vez más los modos de trabajo, los hábitos pro-fesionales y las condiciones mismas de la producción. La inten

-sificación del maquinismo industrial Y agrícola obliga a obreros

y a empleados a cambiar de arriba abajo. lo~ procedim~e~1tos de trabajo adquiridos en el curso del. aprend1zaJe; ~:1os of1cios des-aparecen y otros se crean; med1os de produccion, que hacían vivir a millares de trabajadores Y aseguraban una parte im-portante de la renta nacional, se reducen o son abandonados porque son suplantados por .~tros; q~1e se piense simplemente en los oficias de la construccion : la piedra tallada y la madera

han desaparecido de los conglomerados, remplazados por er cemento y el metal; se conoce la lucha entre las ma terias

texti-les naturatexti-les y las sintéticas, entre el carbón y el petróleo,

etcétera.

La adaptabilidad es un valor, una capacidad esencial del

hombre moderno, sea obrero o patrono, simple ciudadano o

re-vestido de cargos políticos.

La única posibilidad que la escuela tiene de hacerla adqui

-rir y desarrollar es la de renui;ci~r al carácter formativo que

la educación ha dado a las practlcas escolares. Éstas por e! contrar10. deben orientarse hacia métodos que hagan

~onstan­

temente llamamiento a la imaginación Y a la reacción inteli

(17)

-LA EDUCACióN: ENSENAR A

. . coi-.'DucmsE

gent~ ante sit .

dados. uac1ones nuevas

S b . , ante los pr b'

.· a er adapt . 0 iemas nunc:t ~ lbor-ouentarse H aise al ini .

que la · . ~Y todaví ciarse en la ·d .

casi

f:t

clond1c1ones de

f

ex.tensas region v1 a acti va cs saber

Pescad a mente la elec

~-vida

econón11·c es dei mundo en las

ores . c1on d a y so · 1 1 · Ya que 1 ' ~g~·1cultore . . e un oficio d eia e eterm111an

'>..~ ª activ1dad q s, .nuneros a 0 e una profesión:

l os medi !'IO suced e lo misue m eJer cen era la ' menudo ú. . no han escog. 1do, bilidadesº~.urbanos en l~ en las regi~ne~u.ca Que se les ofrecía.

en los P . iversas Lo """.s que e! adoie ll1dustrializ·1d·ts " en P eiso. nalea1ses s : •uismo scente t' ~' ' · · .

1 en v_ias de d sucedei·á e iene ante sí

pos1-Permitirá~ ª vanedad deelsarrol!o. La pn _un porvenir prúximo

sus ªPtltudes . a cad

ª

uno m · as o cupacione ractic d a e los tral.><11os · ·

tªPrendizaje oYlde es a u anz . sus gustªs os que y p en el o-asado s escolareI· s, permiten y D nas u otros a1se Por un' o~· consecue '.e arse cuenta de las

Po

s~~y~

lor de~

a via ele

estu~~ia,

emprender un satisfac ~!Idades d s

1

t~ elección d ios corres

ponclien-t~

sati~o

n 9~e

toJo

e~ito

Prof e

~Pende

n,

en

d1cha d acc1on es tiabajado sd1ona1 Y sob efecto, totalmente,

' e su un l' eb · re t d d

su fam·1. equi]1·b . o de lo er1a Pod o o el grado e 'ia D.. timero i·10 Y de su s ele . mentos er . se n ir, porque e s-3) Y en la co~ ie~cciones importantes de su

SABER C un1ctad eles an_te los demás, en

OLABon Plles.

Otra AR

llec es1ctad · cod 11 secuen .

L e 1 eia d

t a m a Colab e la

al!er d 1 anufact , oraciõn evoluci.

a

l

~

s qu:

artesanoUta Y la

.

on deI l'llun

c~

s

1

Po. las maa que t1· b ª.br1ca . do moderno: J:t c1ua 1 des res d a ªJab ternpl

P1· ~des, 1 ªParecer e :famili ~ Solo L azan e d

O 0Pietar

1

• as emp.. : los s a lba11 • os 'he

ª

a vez más ai cur. o e •esas Upe. a h t~ quen

dor ie en los

~mPesino

ag1·íco1 ltnercact acer sus os almacenes

'Pt·ob~º

Puede 0minios va sien as se n

~s

ha

11 compras estáJ1

R"en 1:mas Y i:ª

traba~e l

a ciedo .caaa ac1onaliza conquistado JnS

equ

ipo

sC~labora

c.~

ant

í

a

J~1·

aisl~Ia

y

d:~z

l'llás

~

y el pequefiO cos, b'. e Sab· cion. l1' e los ªlllent a cult aro. Lo mismº

tolo tos -ll.Oy 1 ltlect· e· l U1·a · 1 ·

:e

1 ~os, . que u '

a

in Ios ' a co · ~- investiga' :os

P

l

an~

1

a

b

a/;:a1c

0

s,

~~n

su

~rstiga~~tet~ale;PleJ1dad_

de

1~

s

a ªPtitu3 se hac n equip ºnºlllis ento Y e n c1entí/1ecesarios e:<I' <!an ?uana que lo

h

abs

o1u~

en

to~s,

etcé:fuerzo:

~e.a.

es obra d.e 8 os con~ lttás s ace Pos;rnente os los d e:ra. is1cos, quírrW

actos ,/ t·acio~ l~ Y f1~ecesa:r?tninios

los ca ahza 1 Uctu0 1

º·

E"· Y sobre todoS tnb · a h so · 1 "-lge d

Ios, ni ·t'l'odt1c '..a soei b .e. cada uno

as se c1on , a, ilidad

ac:r ' l'lla ·

ecienta s se. multipli' la importaw

LA FOIO·:AC!ól\ o;.; LA PEHSONALIDAD

eia de las relaciones entre los hombres, más debe la escuela

con-siderar que su obligación es desalTollar la aptitud para colabo

-rar, aue no es otra cosa que la educación para la solidaridad.

Ahora bien, en los países salidos de la civilización greco la-tina, las relaciones entre los alumnos se fundan en la emulación y la competencia: notas ~scolares, exámenes, clasificaciones y

recompensas.

Tal pedagogía ha sido ~ia superada. Es, incluso, nociva ya que desanolla en los nifios el espíritu de competencia

fund~do

en los valores escolares que no tienen ninguna correspondencia con la '!ida. i Se sabe hasta qué punto ésta coloca a cada cual en S'l verdaclero lugar! Por otra parte, tal régimen hace nacer se n-timientos de envidia, de celos, de injusticia que conducen a fines

contrarias a los que se trata de lograr. Aquí también la escuela debe operar una conversión: utilizar la emulación con otro es

-píritu. No es con los otros con quienes uno debe compararse. s

i-no consigo mismo para comprobar sus progresos y, a veces,

también sus retrocesos y sus fracasos.

Los mej ores medi os puestos en obra en las escuelas que han resuelto rompei· con la pedagogía del individualismo y de la

competencia consisten en practicar los métodos de la ensefianza individualizada y los dei trabajo por grupos o por equipas. Estos

métodos ofrecen a los educadores que los aplican con el espíritu

con que fueron creados, los meclios de desarrollar en los niiios

cualidades preciosas que el hombre moderno debe poseer en alto

grado:

carácter, imaginación,

adaptabiliclad y sociabilidad.

Nos ocuparemos en ellas más aclelante.

(18)

CAPíTULo II

El CONOCIMIENro DE

l NINO

ET. CONOCl!l!IENTO DEL NINO

tal, que el niiio no es un ser insuficiente. sino un candidato a la

vida, Dorque el ser en vías de crecimiento oresenta. en el orden mental y afectivo, estructuras y funciones que evolucionan por gradas en el curso de los afias. hasta el momento en que el desarrollo del psiquismo y del organismo se ha realizado: el

nifio se ha convertido en adulto.

Consideremos un árbol frutal: al principio de la vegetación

aparece un botón que es un órgano particular al cual hemos da-do el nombre que le caracteriza. ;, Se dirá que es insuficiente porque no es todavía el fruto? Sabemos que tiene su propio pa-pel en el ciclo vegetativo: protege los elementos de vida que se

encierran en él y luego se transforma en flor, que, a su vez,

tie-ne su función propia. Si ésta se realiza normalmente, en el tiem-po que la naturaleza ha previsto, la flor se convertirá en fruto; el crecimiento habrá terminado.

Es posible, por los diversos medios de que dispone la cien-cia agronómica obtener mej ores botones, más bellas flores, fru-tos más hermo~os; se puede multiplicar el número de flores que

hayan de ser fecundadas y, en consecuencia, aumentar la cose-cha · sin embargo, ninguna potencia del mundo será capaz de

cam1biar el ciclo de la vegetación, de obtener un fruto de un bo-tón sin pasar por la flor. .

Todo productor sabe que los cuidados que debe

proporcio-nar a los botones, a las flores Y a los frutos para preservarlos de las enfermedades o de los ataques de los insectos, son dif ereh-tes para cada uno de ellos : igno~·ar es.to ser~a comp.rometer la

cosecha que espera e incluso la existencia del arbol mismo.

El nifio, como el botón germinal, es el elemento de partida

que se convertirá en otra cosa que lo que es. Ambos son candi-datos a una existencia más rica, más provechosa; son seres en formación que no pueden desarrollarse normalmente si aquellos que los cuidan no r~spetan l~s leyes de s?, desarrollo biológico. Cada uno de ellos tiene un tipo de evolucion que le es propio y

que se caracteriza por los estadias sucesivos de desarrollo: el fruto ha sido al principio botón y después flor.

El adulto ha comenzado por ser nifio Y después adolescente.

No dudamos de esta realidad en el plano de desarrollo físico por-que .en el transcurso de los anos; vemos al nino hacerse mayor

en ~statura y peso. No lo olvidemos, igualmente, cuando se tra-ta de la formación de la inteligencia y de la ·afectividad.

2) EL CRECIMIENTO M,ENTAL

La psicología genética nos ensefia que ·el crecimiento

tan-to fisico como mental, no es un fenómeno continuo. Se

~pera

(19)

LA Eou

CACiõN: ENs<-_

cNAR , ONoucrnsE '\ C

Por una sucesi .

de Períod on de escalon

crecirni os de actividad es. de estadios.

hace rn ento. Durante ai[ de ~alma Que co' ~?r una ~tlternaiiva ria has~Yo1~ Y se le nota. ~n he~po, la tallns ituycn las cri:-:is ele niisrno

s~c~d

momento

e~

q espu.es su ta lia

~

~e

ele\·a, el li i fio se

AI e con el Psiqui~e t1ene lugar t e1manecc cstaciona -cede

po~~~~~~~a

actividad d:º'._ in nueyo empuje. Lo necesidad Jos, Que s 1 nino es t t

d 1 es Y de on las · 0 alment ·

e os sentid sus einoci Pr1111eras . e 1nsti11ti,·a. pro-dar· os le e ones 11,,-. rna111fe t ·

an naciinient 0nduce a

1 • "1~S tarde 1 s aciones de sus

li~!nt?

s.

EJ nino

od~

los

Prime~

~

Pri:iieros

'a~t

uso ele los úrganos

alancdia: la inteligispone entonºs habitos a 1º· voluntarios que

a qui s1c1on d · ·. enci ces d • os p " · 11 a sens .· e un

r

·

11mcros scnt1 -Po · e en · 0110-111 t · 1Po P'lrt· J

can

1 1 el lengu . guaJe. 0 riz 0 .. · • . 1cu ar de ili te

-. as rei · ªJe ent P1 clctic·1 1

Intel acione ' re l ' que IJl'CCef

e

de ectuales E s sociales os dos Y 1

1 Preguntó' s el estaa· Y ªPare os siete a

-El nin n, de los " 10 de la i cen. las Pl'in nos se i n te nsi f i-husca; su 0 es activ Porqués" ntehgenc· .1eras necesidades d

despiertas PercePcionº' l'llanipuJ Y de los "c ~a intuitiva l·t ...,c't·td

1 1 su es a 01110" J < v (

o o que 1 Podei· d son int ' exaniin . E e cauti e cone ensas a, toca .

doce ~Período

a"ª

Y retien entració~ su curiosicl ~i 1 ra,_ e~c u elrn,

dei

c1~n?s,

_

corre e la esco e.su

aten/

~

extraor

~e

es~a

s1empre

intel ec1ni1ent sponae b lar1aaa . ion. d1nar10 para to -de e ectuales eº Que la . astante ~t·1niari

~iio

s~

º:ie~·~ión?,n~~eta

~

~,

s

;o~~~ía

li~~~

~

e:te

e~;~e

l.os seis

.r

ios

e~d,

en

toa~

se

hac~ ~Iaget)

.

S

sentirni etapa de

~d1

0

Partic

~

dar

el ter1· e! CUrs ªPaz d O}o a 1 entos "'"' els Operaciones l'llent . eno d o de 1 e r a ed •uoraJ " · abstrªc1~n Y de e lo con a escotz~nar. D aa de los es Y sociales

acciones no Pro ereto d ªndaa ~ el!o r nueve o doce

PUbe~:guirã ~n

ceder

~in~

la

ob

s

~;·1rnayia

e~

ulta

la neces i-la ado1ªd, cuy a etapa . con Pte Vac1õn 'Y e Permanecer

Pe1·íod~

s

cencia\realizac~!tinia,

1 caución en

~e

la

~xp

e

ri-de la t de Pte de ést on nia a lllás as Pnmeras nino Y e:rera P:r~tación a a la ed'cat·á eJconocicta.

~~

s

cada

P~~?le

s

ce~~e

la

~~~a

la

~~

ª

cluitaP

~o

d~

i:

c.l'isis de Ja

rez.

Y

~o

s

111

e~~do

de~

l'lo so11ª 10.ectiaª' que

~c

el fin d Infancia

a

e

sPe

cia~

hay

e~s

Ptopf

e:ici

s

te~d~Jto

s

de los s : ª• en

g~

este largo estadio

~s,

ªPtas elJos

i~

s

Para eia,

en~n

Peque :_s

huina~eraJ,

más

La .

e dese ' e11 e sufici Ctece1· Uentta no, sin os. Asi el do aJ Qu Inteligen\'oJvi~?a 111o~cia ai l!ega/1 en el} o seres que, .z2 e no le fncia, e lento ni ~nto P funcio ai estaJ~ las fue

r-alta, 111~

s

e

J

nac~

s

.e~oJ~r!l- ase~es,

sinoº

:e

Jl?adu-<lue eJllltento c1ºnaa Ura1· eJ unc1ones

saber, no es o. Paso a un Y deJ Un

cu

ª

1 ªt>~r

no h ato acaba-ay lnás que

EL COi:\OCl::'!llE!\TO DEL !\12'10

procurar su funcionamiento, sino que es un poder de adaptación que cambia y se perfecciona por la experiencia, por la actividad y por los contactos con los demás.

Dos leyes presenta la formación de la inteligencia:

a) El ejercicio ele una función niental es la condición ele

sn desenvolvimiento, conio el e.iercicio físico es la condición ael clesa rrollo ni-uscular o de la capacidad nspiratoria.

b) El ejercicio de una función niental es la condición de

la eclosión de las f nnciones superio1·es, cuya apal'ición sefíala el

paso a nn estadia más evolucionado, a nuevas estructuras, a nue

-vos poderes.

El pequeno bebé comienza a desplazarse arrastrándose; es-te ejercicio fortifica su musculatura y, muy pronto, camina a

cuatro patas, después ensaya mantene_rse sobre s~1~ piernas y, por entrenamiento, llega a marchar, pnmero con d1f1cultad,

lue-go con seguridad.

Pai· estos entrenamientos sucesivos adquiere nuevas fue r-zas que· desarrollará más tarde, si tiene e! gust? y la voluntad, haciendo deportes: las carreras de competenc1a, e! salto. et

-cétera.

Pero ningún ser humano puede hacerse deportista si no

ha recorrido a su tiempo, todas las etapas que le conduzcan a

h

.

;

plena pos~sión de sus .m~dios físi_co_s . .

El esquema dei crec1m1ento es identico en el plano de la in

-teligencia y de la actividad intelectual.

Una tercera ley importante de la psicología genética, au n-que es una verdad evidente, no está todavía reconocida en la ed u-cación escalai·:

Todo ser lnunano tiene su individualidacl propia, su ?'itmo

Pe1·sonal ele crncimiento, su inteligencia, su carácte?', su

temperamento.

Es difícil tenerlo en cucnta en la ensefianza que el maestro

da a una clase; pero no es menos cierto que se podrían mejorar f ácilmente las condiciones dei trabajo escolar esforzándose por disminuir los inconvenientes de la ensefíanza escolar que se di-rige a todos, exigiendo de todos las mismas capacidades, el mis-mo esfuerzo y el mismo ritmo de trabajo, el mismo rendimiento .

EI psicólogo ginebrino Edouard Claparede escribió un li-bro titulado "L'école sur nicsure", en el cual puso de relieve el interés que debería tener la escuela en sacar ventaja de las dife-rencias individuales y el beneficio que de ello obtendrían los nifios.

Referências

Documentos relacionados

Nessa perspectiva, buscamos, como objetivos específicos: comparar a vivência lúdica do cotidiano entre uma Creche Pública e uma Escola Particular; refletir sobre a minha

Por último, polímeros oriundos de fontes renováveis são aqueles fabricados a partir de insumos químicos extraídos de fontes renováveis, tais como etanol e são classificados

Destacamos que não somente as análises demonstram a presença de um discurso voltado para o incentivo à adesão de um estilo de vida saudável, mas representa, além de

Particularmente, estudo comparativo verificou o crescimento de microrganismo modelo (Escherichia coli) em meios de cultura contendo hidrolisados de penas como peptona,

9 Destaco o estágio de Medicina Geral e Familiar por ter sido um dos estágios onde tive um papel mais ativo, guiando consultas de forma independente, onde pude constatar a

Uma boa gestão de stock é imprescindível para o bom funcionamento da farmácia, desta forma, é necessário que qualquer artigo esteja sempre disponível para o utente

Para tanto, o primeiro capítulo apresenta um breve histórico sobre a construção das religiões afro-brasileira e seu desenvolvimento; o segundo capítulo, ao seu turno, elucidará

Atualmente, a enfermagem enfrenta diversos desafios, em uma escala global, apesar dos grandes avanços já alcançados com as reformulações e normas viabilizadas pela atuação