• Nenhum resultado encontrado

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Cheila Rodrigues – UTAD 2014/2015 Apêndice 20

Primera sesión: Cruzando mares – Las civilizaciones precolombinas

Unidad Didáctica: 10 “Cruzando Mares”

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Lengua Española Clase: 90m Curso: 10º (continuación) Grupo: A/B Fecha: lunes, 11 de mayo de 2015 Contenidos/resumen:

Introducción a la unidad “Cruzando mares”. Las civilizaciones precolombinas

Contar en el pasado (pretérito indefinido y pretérito imperfecto) Trabajo de parejas: “Una curiosidad de los pueblos indígenas”.

Contenidos comunicativos: Dar consejos

Expresar opinión

Contenidos gramaticales:

Contar en el pasado (pretérito indefinido y pretérito imperfecto) Contenidos lexicales:

Las civilizaciones precolombinas Contenidos socioculturales: Pueblos indígenas

Objetivos:

Adquirir léxico relacionado con el tema.

Extraer información de textos y de discursos orales. Contar en el pasado.

Paso n.º Tiempo estimado

Actividades Destrezas Agrupamiento Recursos

1 3’ Pasar la lista y escribir los contenidos. Expresión oral y escrita

Individual Pizarra y cuaderno del alumno;

Ordenador y

proyector multimedia; Videos de Youtube; Ficha de trabajo. 2 7’ La clase empieza con la presentación de un

tráiler “Apocalypto” y la profesora haz algunas preguntas oralmente: ¿Crees que la historia del vídeo pertenece a distintas civilizaciones o a una solo? ¿De qué civilización o civilizaciones países podría tratarse?

Expresión oral Gran grupo

3 25’ A continuación será leído un texto con algunas curiosidades sobre los pueblos indígenas: Incas, Aztecas y Mayas – “Curiosidades Precolombinas” y se van a mirar videos sobre

Comprensión lectora Comprensión

auditiva

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Cheila Rodrigues – UTAD 2014/2015 “la pelota”, los sacrificios humanos y “Machu

Picchu”.

4 10’ La comprensión lectora y expresión oral del texto se hará con un cuestionario presentado en PowerPoint. Los alumnos serán divididos en parejas y se tentará averiguar quién responderá a más preguntas correctas.

Comprensión lectora Expresión oral

Gran grupo/parejas

5 5’ Se presenta, posteriormente, una tabla con algunas informaciones importantes sobre los pueblos indígenas.

Comprensión lectora Gran grupo

6 7’ Se introduce la gramática con dos ejemplos retirados del texto. Se haz un repaso de los tiempos verbales: Pretérito indefinido y pretérito imperfecto.

Comprensión lectora Expresión oral

Gran grupo

7 13’ A continuación, se completan los espacios en blanco de un texto sobre la desaparición de la cultura maya y legado. Su corrección es hecha en la pizarra.

Comprensión lectora Expresión escrita

Gran grupo/individual

8 18’ La tarea final de la clase es que, después de leer un texto sobre curiosidades de los pueblos indígenas, los alumnos, en parejas, hagan un resumen del texto (utilizando el pretérito imperfecto y el indefinido) y lo presenten oralmente en clase.

Expresión escrita Gran grupo/parejas

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Cheila Rodrigues – UTAD 2014/2015 Apêndice 21

Segunda sesión: Cristóbal Colón

Unidad Didáctica: “Cruzando mares”

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Lengua Española Clase: 90m Curso: 10º (continuación) Grupo: A/B Fecha: miércoles, 13 de mayo de 2015 Contenidos/resumen:

Visualización de un video “Colón llega a America”. Causas de los descubrimientos.

Biografía de Cristóbal Colon.

Juego de roles: “El huevo de Colón”

Trabajo de grupo: “Diálogo con Cristóbal Colón…”

Contenidos comunicativos: Expresar opinión

Contenidos gramaticales: Tiempos y modos verbales Las oraciones finales Contenidos lexicales: Descubrimiento de América Contenidos socioculturales: El descubrimiento de América Cristóbal Colón Objetivos:

Adquirir léxico relacionado con el tema. Intercambiar opiniones.

Extraer información de textos y de discursos orales. Comprender las principales ideas de un discurso oral. Expresar finalidad.

Expresarse con razonable corrección. Paso n.º Tiempo

estimado

Actividades Destrezas Agrupamiento Recursos

1 3’ Pasar la lista y escribir los contenidos. Expresión oral y escrita

Individual Pizarra y cuaderno del alumno;

Ordenador y

proyector multimedia; Video de Youtube; 2 5’ La clase empieza con la visualización de un

video “Colón llega a América” y se hacen preguntas oralmente.

Expresión oral y auditiva

Gran grupo

3 20’ A continuación los alumnos leen un texto sobre la vida y hechos de Cristóbal Colón.

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Cheila Rodrigues – UTAD 2014/2015 4 5’ Los alumnos ordenan los sucesos en cada

uno de los viajes de Colón.

Comprensión lectora Gran grupo/individual

Ficha de trabajo. 5 5’ Se discute lo que trajo Colón a los Reyes

Católicos de su primer viaje a América y se visualiza un video con esta escena en la serie televisiva: “Isabel”.

Expresión oral Comprensión auditiva

Gran grupo/individual

6 5’ Los alumnos completan una tabla con los alimentos que Colón trajo de América a España y los alimentos que Colón llevó.

Comprensión auditiva

Gran grupo/individual

7 10’ Se introducen las oraciones finales con algunas frases sobre el perfeccionamiento de los instrumentos de navegación. Los alumnos infieren la regla.

Comprensión lectora Expresión escrita

Gran grupo/individual

8 10’ Para consolidar el ítem gramatical, los alumnos completan algunas frases con los usos de algunos instrumentos raros/inútiles en nuestra época.

Expresión escrita Gran grupo

9 10’ A continuación, los alumnos leen un texto que trata de la historia del “huevo de Colón”

Comprensión lectora Comprensión

auditiva

Grupos de tres

10 15’ Para solidificar el vocabulario trabajado y el ítem gramatical los alumnos escriben un diálogo entre Colón y un personaje histórico importante, basándose en el texto de la actividad anterior.

Expresión escrita Grupos

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Cheila Rodrigues – UTAD 2014/2015 Apêndice 22

Tercera sesión: La conquista de América

Unidad Didáctica: “Cruzando mares”

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Lengua Española Clase: 90m Curso: 10º (continuación) Grupo: A/B Fecha: Lunes, 18 de mayo de 2015 Contenidos/resumen:

Análisis de una caricatura. La conquista de América. La leyenda de El Dorado.

Trabajo de escrita: Comenta una caricatura.

Contenidos comunicativos: Expresar opinión

Contenidos gramaticales: Tiempos y modos verbales Las oraciones finales Contenidos lexicales: La conquista de América Contenidos socioculturales: La conquista de América El Dorado Objetivos:

Adquirir léxico relacionado con el tema. Intercambiar opiniones.

Extraer información de textos y de discursos orales. Comprender las principales ideas de un discurso oral. Expresar finalidad.

Expresarse con razonable corrección. Paso n.º Tiempo

estimado

Actividades Destrezas Agrupamiento Recursos

1 3’ Pasar la lista y escribir los contenidos. Expresión oral y escrita

Individual Pizarra y cuaderno del alumno;

Ordenador y

proyector multimedia; 2 6’ La clase empieza con el análisis de una

caricatura sobre los problemas de comunicación entre nativos y colonizadores españoles.

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Cheila Rodrigues – UTAD 2014/2015 3 15’ A continuación los alumnos leen un texto

sobre la conquista de América (México, Perú y Chile).

Comprensión lectora Gran grupo/individual Video de Youtube; Ficha de trabajo. 4 5’ Los alumnos miran dos videos sobre El

Templo Mayor de Tenochtitlan y Atahualpa.

Comprensión audiovisual

Gran grupo/individual

5 14’ Los alumnos responden a algunas preguntas sobre el texto. Se hace la corrección en la pizarra.

Expresión escrita Gran grupo/individual

6 5’ Los alumnos trabajan el léxico del texto con un ejercicio de sinónimos.

Comprensión lectora Expresión escrita

Gran grupo/individual

7 15’ Para consolidar el ítem gramatical aprendido en la última clase, los alumnos completan los huecos de un texto sobre “El Dorado”. Se hace la corrección en la pizarra.

Comprensión lectora Expresión escrita

Gran grupo/individual

8 10’ Como tarea final se pide a los alumnos que cometen por escrito a una caricatura que retrata el “encuentro o choque de culturas”.

Expresión escrita Gran grupo/individual

9 15’ Se hace la presentación oral en clase. Expresión oral Gran grupo/individual 10 2 La profesora se despide del alumnado. Expresión oral Gran grupo

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Cheila Rodrigues – UTAD 2014/2015 Apêndice 23

Cuarta sesión: Los pueblos indígenas en la actualidad

Unidad Didáctica: “Cruzando mares”

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Lengua Española Clase: 90m Curso: 10º (continuación) Grupo: A/B Fecha: Miércoles, 20 de mayo de 2015 Contenidos/resumen:

Consecuencias de los descubrimientos para América.

Lectura y analice del texto: “Una indígena, premio Nobel de la Paz”. Música: “Cuando los ángeles lloran”.

Trabajo de parejas: “Lucha de la discriminación de los pueblos indígenas”.

Contenidos comunicativos: Expresar opinión

Contenidos gramaticales: Tiempos y modos verbales Las oraciones finales Contenidos lexicales:

Los pueblos indígenas en la actualidad Contenidos socioculturales:

Consecuencias de los descubrimientos para América La discriminación de los pueblos indígenas

Objetivos:

Adquirir léxico relacionado con el tema. Intercambiar opiniones.

Extraer información de textos y de discursos orales. Escuchar y comprender la letra de una canción. Comprender las principales ideas de un discurso oral. Expresar finalidad.

Expresarse con razonable corrección. Paso n.º Tiempo

estimado

Actividades Destrezas Agrupamiento Recursos

1 2’ Pasar la lista y escribir los contenidos. Expresión oral y escrita

Individual Pizarra y cuaderno del alumno;

Ordenador y

proyector multimedia; 2 8’ La clase empieza con la presentación de un

video “Día de la resistencia indígena” y la profesora hace la pregunta oralmente: ¿Cuáles fueron las consecuencias de los

Comprensión audiovisual Expresión oral

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Cheila Rodrigues – UTAD 2014/2015 descubrimientos para América? Se discuten

opiniones en clase.

Video de Youtube; Ficha de trabajo. 3 15’ A continuación los alumnos leen un texto

sobre Rigoberta Menchú: “Una indígena, premio Nobel de la Paz”.

Comprensión lectora Gran grupo/individual

4 7’ Se organiza cronológicamente la biografía de Rigoberta Menchú.

Comprensión lectora Gran grupo/individual

5 10’ Los alumnos responden a algunas preguntas sobre el texto. Se hace la corrección en la pizarra.

Expresión escrita Gran grupo/individual

6 10’ Para concluir el análisis del texto y para consolidar el ítem gramatical aprendido en las últimas clases, los alumnos completan algunas frases usando las expresiones de un recuadro en infinitivo o en presente de subjuntivo.

Comprensión lectora Expresión escrita

Gran grupo/individual

7 5’ Los alumnos leen un texto sobre Chico Mendes.

Comprensión lectora Expresión escrita

Gran grupo/individual

8 10’ A continuación escuchan una canción en honra de Chico Mendes y completan los huecos de la letra con los verbos en el tiempo verbal correcto. Se hace la corrección en la pizarra.

Comprensión auditiva

Expresión escrita

Gran grupo/individual

9 20’ Como tarea final se pide a los alumnos que, en parejas, busquen en internet informaciones sobre personajes que luchan por los derechos de los pueblos indígenas y presenten oralmente su trabajo en clase.

Expresión escrita Expresión oral

Gran grupo/parejas

Agrupamento de Escolas Fernão de Magalhães

Documentos relacionados