• Nenhum resultado encontrado

Bienvenidos a las Fallas!

No documento LA GENTE QUE TE GUSTA (páginas 119-122)

3. Relaciona las palabras del vocabulario fallero con la explicación adecuada.n adecuada las Fallas la exposición de las fallas no quemadas

las fallas los artesanos y artistas que construyen las fallas los falleros los monumentos (las figuras) de cartón, de

madera, etc.

el Museo Fallero el período del 12 al 19 de marzo La Ciudad Fallera la fiesta en Valencia

la Fallera Mayor en donde se trabaja en las fallas

la Semana Fallera la joven fallera en el traje nacional, seleccionada por la comisión

la fallera la joven en el traje nacional

¡PRESTA ATENCIÓN!

Como hacer un reportaje

 presentar una información personal sobre un tema de interés general

 expresar su opinión personal para formar la opinión de los lectores

 realizar el reportaje en lugar de los hechos

 recoger el mayor número de detalles posibles

 incluir entrevistas con los protagonistas del hecho, opiniones de los participantes, testigos, etc.

 seleccionar y ofrecer al lector un reportaje con un lenguaje directo y claro y darle mayor viveza

4. Lee y traduce el reportaje sobre la Fiesta de las Fallas.

tacularidad, gente, música de las bandas, el olor a pólvora quemada. ¡Ya os lo podéis imaginar!

Hoy es el día de la Ofrenda de las Flores a la Virgen de los Desamparados.

Este festejo se celebra durante dos días. La Ofrenda la realizan alrededor de unos 140.000 participantes. Grupo por grupo, las mujeres van depositando sus ramos de flores hasta formar un enorme tapiz de 40 toneladas de flores.

Este acto se acaba con la ofrenda de las Flores de las Falleras Mayores.

Mañana solo nos queda ir a la elección del “Ninot” que logrará librarse de las llamas. Y el 19 de marzo, a medianoches es “la cremá” de las Fallas. Todo acaba y todo empieza. Con las últimas cenizas se comienza a soñar con la celebración de las Fallas del año siguiente.

la viveza – жвавість, гострота, виразність inundar – заповнити, заполонити

acogedor– привітний, гостинний

lucir con trajes de gala – сяяти святковим вбранням vivir a tope– пережити(щось) яскраве, незабутнє

la Virgen de los Desamparados– Богородиця Беззахисних depositar – класти, покладати

la ceniza – попіл

5. Vuelve a leer el reportaje y prueba con las frases del texto que el reportero …

… presenta una información personal.

… ha elegido un tema de interés general.

… expresa su opinión.

… forma la opinión de los lectores.

… ha recogido muchas detalles.

… ha incluido entrevistas de los participantes.

… utiliza el lenguaje de mayor viveza.

6. Busca en el texto (ejercicio 4) las frases en el estilo directo y transfórmalas en el estilo indirecto. Pon los verbos introductores en los tiempos pasados.

7. Transforma el estilo directo en el estilo indirecto.

1. Una joven valenciana ha contado: “Soy estudiante y llevo el traje de fallera veinte años, los mismos precisamente que tengo”. 2. Los viajeros frecuente- mente preguntan: “¿Qué criterios seguís para seleccionar una figura ganado- ra?” Nosotros contestamos: “No hay ningunos criterios, solamente la gracia, los colores, la ironía”. 3. Todos me han recomendado: “No dejes de perder la Ofrenda de las Flores”. 4. La Fallera Mayor nos contaba: “También hay una Fallera Mayor Infantil y cada una tiene su Corte de honor que se compone de 12 niñas y jóvenes falleras. Durante el festejo nosotros ofrecemos meriendas

para los niños, organizamos juegos infantiles y participamos en la Ofrenda dea Ofrenda de las Flores”. 5. El guía explicaba: “La exposición de “los Ninots” se inauguró a mediados de febrero y se clausurá un día antes de “la cremá”. 6. Yo pensé:

“¿Cuánto podría costar el traje de fallera?” 7. Un invitado exclamó: “¡Qué bonitas poesías falleras han compuesto los niños!” 8. Un valenciano nos ha explicado: “La comisión fallera de cada barrio organiza la fiesta, también elige a la Fallera Mayor”.

8. Transforma los consejos para los visitantes de las Fallas en el estilo indirec- to. Empieza así:

Se aconseja para los turistas que utilicen el transporte público y tomen el metro...

Consejos para las Fallas

 Utiliza el transporte público y, sobre todo, toma el metro en la semana del 14 al 19 marzo.

 Alquila las sillas que están en las calles para ver bien los recorridos.

 Lleva calzado cómodo para ver todas las Fallas.

 Respeta siempre la distancia de seguridad.

 Abre la boca y no te tapes los oídos si el ruido de petardos te parece muy fuerte.

 Ponte de espalda al viento, evitarás humo y confeti.

 Disfruta de los típicos churros con chocolate, buñuelos de ca labaza que encontrarás por casi todas las calles de la ciudad.

 Conozca de antemano el significado de los términos “los Ninots”, “la cremá”, “la fallera” para comprender la fiesta.

9. Vuelve a leer el texto “La Comunidad Autónoma Valenciana” (lección 3, página 113) y haz un reportaje sobre las playas valencianas y las Fiestas de Moros y Cristianos.

Deberes de casa

1. Prepara un reportaje sobre las fiestas de la tierra valenciana.

2. Cuenta en la forma narrativa qué se aconseja para los turistas que asisten a las Fallas.

1. Lee las siguientes palabras y di su significado sin consultar el diccionario.

Fíjate en qué parte de la oración es.

la república, federal, los millones, el trópico, el clima, natural, el centro, la selva, la zona, la flora, la fauna, el metro, el jaguar, la palma, la orquídea, nacional, registrar, el productor, el planeta, el recurso, el territorio, exportar, el mineral, la sal, el líder, el café, el cacao

2. Observa las fotos y lee los pies que las acompañan.

la orquídea la ceiba

el armadillo el oso hormiguero

la palma aceitera

3. Lee y traduce el texto.

No documento LA GENTE QUE TE GUSTA (páginas 119-122)