• Nenhum resultado encontrado

Ecología empieza por ti mismo

No documento LA GENTE QUE TE GUSTA (páginas 153-156)

– ¿______________________________________?

– Claro. Cada uno puede hacer algo para solucionar este problema.

– ¿______________________________________?

– Por ejemplo, cambiar las bombillas tradicionales por las fluorescentes que consumen el 60 por ciento menos de electricidad. Asimismo usar menos agua caliente, secar la ropa al aire libre en vez de en la secadora de ropa.

– ¿_____________________________________?

– También usar menos el auto. Si eres a favor de naturaleza, camina, anda en bicicleta, comparte el automóvil y usa el transporte público.

– ¿_____________________________________?

– Tienes razón. Hay que plantar más árboles. Un solo árbol elimina una tone- lada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.

– ¿_____________________________________?

– Desde luego hace falta desarrollar las energías que no contaminan la atmós- fera.

– ¿_____________________________________?

– Son la energía eólica, la que usa la energía del viento, la energía solar y la energía hidráulica la que usa la energía del agua.

– Evidentemente podemos solucionar este problema si todos colaboramos juntos.

– ¡____________________________________!

7. Trabajad en parejas. Elaborad vuestras propias acciones para no contribuir al calentamiento de la Tierra.

8. Discutid los siguientes temas buscando soluciones.

 no se puede respirar en las ciudades grandes;

 no se puede bañarse en el río contaminado;

 no hay donde pasear por la basura acumulada en las zonas verdes.

9. ¡A crear un proyecto “La ecología empieza por mí mismo”!

Las fases del proyecto:

1. Piensa en lo qué puedes hacer para reducir la contaminación de la ciudad.

2. Busca las soluciones para el ahorro de la electricidad o el uso de la energía menos contaminante.

3. Haz la lista de las acciones sencillas para ahorrar agua en vuestra casa.

4. Describe tus esfuerzos para reducir la basura en casa y en el colegio.

5. Haz una investigación sobre cómo la basura puede ser reciclada antes de tirarla a los contenedores.

6. Decide dónde y cuántos árboles puedes plantar.

7. Analiza la información recabada, evalúala.

8. Decide en qué forma lo vas a presentar: la exposición, la presentación mul- timedia o el informe oral con demostración, etc.

9. Preséntalo en clase.

Deberes de casa

1. Cuenta el fenómeno del efecto invernadero y calentamiento global.

2. Prepárate para contar el diálogo del ejercicio 6.

La catástrofe del Prestige

En noviembre de 2002, el barco petroleroel Prestige, con 77.000 toneladas de petróleo, hundió frente a las costas españolas. La inmensa marea negra afectó a las costas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco e incluso la cos- ta francesa. El 19 de noviembre, el barco se partió en dos, hundiéndose a una profundidad de 3.850 metros. El accidente del petrolero, que estaba a unos 250 kilómetros de la costa española, provocó las primeras manchas negras en la costa. En enero de 2003, las manchas estaban a 50 kilómetros de la costa.

Las mareas negras contaminan el medio am biente, especialmente el mar, afec- tan a la fauna y la pesca, así como a las

costas.

Ecológicamente, los animales más afec- tados son las aves cuyas plumas se llenan del líquido negro. Cuando esto ocurre, ellas pierden la capacidad de volar y man- tener la temperatura normal de su cuerpo.

Las aves se quedan en la playa y se mueren de frío o de hambre. Los peces contamina- dos ponen en riesgo la alimentación huma- na. El petróleo cubre las playas y amenaza a la salud por el contacto con la piel.

Económicamente, las mareas de petró- leo dejan sin trabajo a miles de marineros y mariscadores. El coste total estimado de la limpieza de agua y de las playas es de 99,3 millones de euros. Según los cálculos este proceso terminará en el año 2020.

Casi ocho meses los voluntarios de toda España estaban limpiando las cos- tas de las manchas negras. Ellos han limpiado la arena y las rocas con palos y a mano, han raspado el agua y han recogido el petróleo con una manguera.

También se utilizaban los microorganismos para descomponer el contami- nante.

Los efectos de esta catástrofe no se puede predecir.

hundir – затонути, піти на дно la marea negra – плівка нафти

на воді

partirse – розколотися afectar (a) тут: уражати,

негативно впливати el líquido– рідина la piel – шкіра

poner en riesgo – створювати загрозу

el mariscador– збирач молюс ків el coste – вартість

raspar– шкребти;тут: очи щати la mangueraa– шланг, рукав el contaminante – забруднення predecir – передбачити

Los voluntarios raspando el agua

TEST DE EVALUACIÓN

1. Pon a prueba tu memoria. Responde a las preguntas.

1. ¿Qué es el mayor causante de la contaminación atmosférica?

2. ¿Qué cantidad del agua es apta para el uso humano?

3. ¿Qué contaminan los barcos petroleros?

4. ¿Cuándo se celebra el Día Mundial del Agua?

5. ¿Qué significa la sigla 3R?

6. ¿Qué es la chatarra electrónica?

7. ¿De qué material hay que comprar las botellas si eres a favor de la natura- leza?

8. ¿Qué fenómeno es si la tierra está calentándose poco a poco?

9. ¿Cómo se llama el proceso de volver a producir algo de los residuos?

10. ¿Qué rodea la Tierra?

11. ¿Qué gases destruyen la capa atmosférica?

12. ¿Qué tenemos que proteger para que no desaparezca nuestro planeta?

2. Pon los verbos entre paréntesis en la forma correspondiente del Presente de subjuntivo.

1. ¿Qué podemos hacer para que las aguas no (contaminarse)? 2. No acu- mulen las basuras para que no (provocarse) los problemas higiénicos y conta- minantes. 3. Cierra bien el grifo para que no (gotear). 4. Preparemos el infor- me para que todos (conocer) los problemas de la contaminación del medio ambiente. 5. Plantad más árboles para que no (aumentarse) la deforestación.

6. La atmósfera terrestre es muy importante para que no (congelarse) nuestro planeta. 7. ¡Qué (utilizarse) más la energía solar y la del viento! 8. ¡Qué no (usarse) masivamente los productos plásticos! 9. ¡Qué (aprender) todos a esco- ger el producto cuyo empaque pueda reciclarse! 10. ¡Qué nunca (ocurrir) la catástrofe del Prestige! 11. ¡Qué toda persona (pensar) en las razones para reciclar! 12. ¡Qué la gente (usar) menos el auto y (andar) más en bicicleta o (caminar)!

3. Detecta los errores. Sustituye las palabras en negrilla por a (2), con (3), para(4), por (3).

No documento LA GENTE QUE TE GUSTA (páginas 153-156)