• Nenhum resultado encontrado

LOS SOMATISMOS DE LA CABEZA EN ESPAÑOL Y EN GRIEGO MODERNO.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2024

Share "LOS SOMATISMOS DE LA CABEZA EN ESPAÑOL Y EN GRIEGO MODERNO."

Copied!
377
0
0

Texto

Este trabajo de investigación es el resultado de años de estudio y esfuerzo en el fascinante campo de la fraseología y paremiología del español y del griego; concretamente, en el ámbito de los somatismos. Tesis doctoral actual, titulada Somatismos principales en español y griego modernos. El ámbito de la UF constituye el campo de estudio de la fraseología, como rama derivada de la lingüística.

Fraseología

La fraseología es una disciplina, una rama de la lingüística, cuyo objeto de estudio son las unidades fraseológicas (UF) (Corpas: 18). Cabe agregar que, según algunos estudiosos, el verdadero núcleo de la fraseología son las frases, mientras que otras UF como los refranes y refranes, es decir las paremias, tienen cabida en la paremiología (García-Page: 16; Simeonidis: 17-19 ). En resumen, se puede concluir que no existe consenso sobre la definición del campo de la fraseología.

Unidad fraseológica

En cuarto lugar, la propiedad de estabilidad sintáctico-semántica nos ofrece un criterio más para determinar la UF. El rasgo de idiomaticidad se refiere a la disparidad entre la suma de los significados de cada uno de los componentes de la UF y su significado global. Las FF más comunes resultan de la sustitución de un elemento por otro.

Fraseología española

  • Clasificación de las UF del español

Gracias a su importante labor en el campo de la lingüística española contribuyó al avance de la fraseología. Por último, hay que tener en cuenta que en el campo de la fraseología española se han organizado y se siguen organizando numerosos congresos, coloquios y jornadas. En el ámbito de la fraseología española encontramos varias propuestas de clasificación para la UF.

Fraseología griega

  • Clasificación de las UF del griego moderno

Oñe'ẽ Εισαγωγή στην ελληνική φρασεολογία [Fraseología griega ñepyrũrã] rehegua, Charalampos Simeonidis rembiapokue, oñe'ẽva terminología fraseológica griega moderna rehe ha umi FR rembiapo sistema ñe'ẽ rehegua. Avei, opropone peteĩ taxonomía FR-kuéra rehegua ha odedika peteĩ capítulo ambue mba’e investigación fraseológica rehegua, ha’eháicha fraseología interlingüística contrastiva (διαγλωσσική αντιπαραθετική έρευνα φρασεολοιι σμ v) rehegua. Upéicha avei, oguerekóva en cuenta pe jesareko estrecho fraseología rehegua, ohechauka K clasificación umi declaración griega reheve.

Conclusiones primarias

Asimismo, en su publicación de 2015, Crida hace una presentación de los distintos tipos de UF, tanto del español como del griego moderno, según la visión estrecha y amplia de la fraseología, para lo cual utiliza la taxonomía establecida por Corpas, con excepción de la paremias, para las cuales se aplica su propia clasificación (25-30). En el caso concreto de la fraseología griega, falta la existencia de grupos de investigación y se nota la ausencia de revistas especializadas en este campo, la práctica ausencia de jornadas, congresos o coloquios específicamente centrados en la fraseología, y también la ausencia de programas postdoctorales. en cualquiera de los aspectos de la fraseología, tanto en griego como en comparación con otras lenguas. Si separamos fraseología y paremiología, vemos que en ambas áreas lingüísticas existe una larga tradición paremiográfica, con excelentes paremiólogos y paremiógrafos, pero que en España se ha avanzado más que en Grecia en el aspecto lingüístico de la paremiología.

Elaboración del corpus y metodología

  • Fuentes del corpus
    • Fuentes en español
    • Fuentes en griego
    • Fuentes bilingües
  • Metodología y técnicas
    • Metodología en la búsqueda de equivalencias fraseológicas
    • Técnicas traductológicas en la fraseología

Como resultado, los diccionarios reflejan la realidad lingüística de la comunidad hablante en el momento en que fueron escritos. Por tanto, buscamos un significado en el protagonista, es decir, en el actant mano, que expresara la misma característica de habilidad en el lenguaje. Por ejemplo, las fraseologías que aparecen en el siguiente ejemplo no coinciden en la forma ni comparten un actante común.

Somatismos

  • Estado de la cuestión
  • Definición y características generales
  • Idiomaticidad
    • Metáfora
    • Metonimia
    • Sinécdoque
  • Somatismos y taxonomía de las UF
    • Colocaciones
    • Locuciones
    • Enunciados fraseológicos
  • Conclusiones primarias

En el campo de la fraseología comparada entre español y alemán relacionada con los somatismos, cabe añadir la tesis doctoral de Juan Pablo Larreta Zulategui, Fraseología contrastiva del alemán y el español. Asimismo, en 2013 publicó la monografía titulada Lexical Variation in Body Part Names: Fingers in Hispano-Romance Varieties. También son numerosos los trabajos sobre somatismos realizados en el campo de la fraseología comparada entre el español y otras lenguas.

Asimismo, la frecuencia de su uso es muy elevada, tanto en el habla cotidiana como en el lenguaje escrito (Mellado, 1997: 22). Para su taxonomía sigue principalmente el criterio tradicional de función oracional, pero también la "clase basada en el núcleo de la frase" de UF (93). Es decir, existen otras estructuras morfosintácticas en el sistema fraseológico griego, más allá de las que encontramos en el español.

La estructura N+prep+N se da, por ejemplo, en OS Grecia συγγενής/συγγενής εξ Αγορατή [parentesco/pariente consanguíneo]. Para la taxonomía de las paremias seguimos la clasificación de Sevilla y Crida (2013), por ser más reciente y basarse en estudios específicos de largo plazo en el campo de la paremiología. Otro tipo de paremia, que se incluye en el grupo de las de origen desconocido y preferentemente de uso popular, es el vocabulario proverbial.

En el registro vulgar y grosero del lenguaje, un fuerte rechazo se expresa a través de fórmulas somáticas que involucran los genitales, como wat+. Del mismo modo, hemos realizado un repaso de los rasgos generales de las unidades fraseológicas que presentan los somatismos, centrándonos principalmente en el aspecto de la idiomaticidad y los procesos lingüísticos que las producen, es decir, la metáfora, la metonimia y la sinécdoque. A través de ejemplos, creemos haber podido demostrar que en los tres dominios de la UF (es decir, colocaciones, locuciones y enunciados fraseológicos) los somatismos ocurren tanto en español como en griego.

Somatismos con órganos productores del discurso

  • Somatismos con el lexema “lengua”
    • Hablar/callar. Oposición general
    • Referencia a la cantidad del discurso emitido
    • Hablante imprudente
    • Hablante maldiciente
    • Impedimentos/soltura en la transmisión del mensaje
    • Relación e interacción entre los hablantes
    • Fórmulas rutinarias con el lexema “lengua”
    • Conclusiones sobre los SO con “lengua”
  • Somatismos con el lexema “boca”
    • Hablar/callar. Oposición general
    • Referencia a la cantidad del discurso emitido
    • Referencia al canal de transmisión del mensaje
    • Actitudes del hablante que influyen en el discurso emitido
    • Relación entre los interlocutores
    • Fórmulas rutinarias
    • Conclusiones sobre los SO con “lengua” y “boca”
  • Somatismos con el lexema “diente(s)”
    • Instrumento de amenaza/ataque
    • Instrumento de defensa
    • Órgano relacionado con el esfuerzo
    • Órgano relacionado con el deseo/la envidia
    • Instrumento de masticación/digestión
    • Órgano de articulación
    • Conclusiones sobre los SO con “diente(s)”
  • Somatismos con el lexema “labio(s)”
    • El hablante se reprime
    • El hablante expresa interés
    • Instrumento de agobio
    • Conclusiones sobre los SO con “labio(s)”
  • Somatismos con el lexema “nariz-narices”
    • El hablante muestra disgusto
    • El hablante molesta o fastidia a otro
    • El hablante se entremete
    • El hablante muestra indiferencia/pasividad
    • El hablante pone énfasis en su discurso
    • El hablante se perjudica a sí mismo
    • La nariz como órgano prominente de la cara
    • Fórmulas rutinarias
    • Conclusiones sobre los SO con “nariz-narices”
  • Somatismos con el lexema “garganta”
    • El hablante revela secretos
    • El hablante siente antipatía
    • El hablante se emociona
    • Conclusiones sobre los SO con “garganta”
  • Somatismos con el lexema “cuello”…
    • El hablante habla bajo
    • El hablante habla fuerte
    • El hablante es delgado
    • El hablante se encuentra en una situación difícil
    • El hablante amenaza o causa daños irreparables
    • El hablante se arriesga
    • El hablante es falso
    • Conclusiones sobre los SO con “cuello”
  • Conclusiones sobre los SO basados en órganos articuladores

Además, la existencia en ambos FR de la idea de confusión nos ayuda a hablar. La correspondencia conceptual aquí establecida se logró a través de la técnica temática. Así, en la mayoría de las correspondencias establecidas, resulta evidente el uso de la técnica actancial (actante de lengua) o sinónimo (actante de boca).

Cabe agregar que todos son registros coloquiales del nivel diastrático medio de la lengua. El origen de este SO data de la época de Homero y lo encontramos en la Ilíada (A' 249). Cabe agregar que estas unidades son registros coloquiales del nivel diastrático promedio de la lengua.

Péva ha’e pe ojehúva umi SO-pe osẽ haguã iñe’ẽgui (okañy haguã imprudentemente ñe’ẽ ndoje’eiva’erã térã ndoje’emo’ãivagui), osẽ haguã iñe’ẽgui (oje’e imprudentemente peteĩ mba’e okirirĩva’erã), osẽ haguã jurugui ( oñeñe’ẽterei, ojejerure disculpa ñe’ẽme ), omoĩ ipo (ohasa). Umi FR somático yvategua oregistra enfoque idea agresión rehe, oñorairõ haguã peteî tapicháre. Pe griégo SO σφίγγω το στόμα/τα τήνα/ τα λήμης (DULMG) [oñapytĩ juru/hatĩ/juru] oñecentra pe juru/hatĩ ojejokóvare oñondive ani hag̃ua oñemboty juru/hatĩ.

Estos lexemas somáticos forman parte de un grupo que utiliza la sinécdoque PARTE (ojos, nariz). Está tan cerca como si estuvieras sobre o debajo de la nariz de alguien. Es la imagen básica del ejemplo (n° 144) que se cuela/se escapa (de alguien) por el cuello de una camisa, en la que domina la idea de delgadez.

Somatismos con órganos receptores del discurso

  • Somatismos con el lexema “oreja(s)”/“oído(s)”
    • El receptor escucha con atención
    • El receptor no presta atención
    • El canal de transmisión y el recorrido del mensaje lingüístico
    • Incapacidad receptora
    • Relaciones e interacción entre los hablantes
    • El hablante se somete
    • Fórmulas rutinarias
    • Conclusiones sobre los SO con “oreja(s)”/ “oído(s)”

Su relación con el lenguaje, como dominio fuente, se evidencia en el papel que desempeñan estas partes del cuerpo en el proceso de articulación oral del discurso (Olza Moreno. La transparente idiomaticidad de este OS es producto de la metonimia que hace del oído un AGUJERO como penetran los OBJETOS (palabras/sonidos) La idea de mediación se presupone gracias al verbo llegar, que refiere a un camino, no inmediato, en el canal de transmisión.

En lo que respecta al correspondiente SO griego, la idea de mediación viene dada por el uso del pronombre indefinido kakoti-algo. Esta locución adjetiva se refiere a la incapacidad de recepción auditiva, que puede ser real o simulada, de modo que ciertas "características atribuidas en el nivel literal a los órganos de la recepción discursiva se proyectan en sentido figurado sobre ciertos rasgos de la capacidad receptiva del individuo". (Olza Moreno), 2009a: 361). Pero en el nivel idiomático de la descripción de la recepción discursiva “tienen un correlato cognitivamente disponible” (Olza Moreno, 2009a: 357).

En otras palabras, queda claro el origen de la sinécdoque LA PARTE (los oídos) PARA EL TODO (la persona). La técnica de búsqueda de correspondencia que hemos utilizado es temática, a través de la idea implícita de dominar a alguien para que haga lo que se le pide o se le ordena. Esta segunda variante griega refuerza la idea de multiplicación de los órganos de percepción auditiva, como señala Olza Moreno.

Al buscar correspondencias entre los FR de las lenguas comparadas, pudimos verificar que los órganos auditivos sirven como actantes en ambas lenguas; Por lo tanto, hubo muchos casos en los que se encontró una coincidencia literal o exacta (forma y significado).

Somatismos que intervienen en la comunicación no verbal

  • Somatismos con el lexema “cara”
    • La cara como parte delantera de la cabeza
    • La cara como la persona misma
    • La cara como reflejo del ánimo
    • Fórmulas rutinarias
    • Conclusiones sobre los SO con “cara”
  • Somatismos con el lexema “frente”
    • El hablante posee dignidad y es directo
    • El hablante es poco inteligente
    • Fórmulas rutinarias
    • Conclusiones sobre los SO con “frente”
  • Somatismos con el lexema “cabeza”
    • El hablante posee dignidad
    • El hablante es imprudente
    • El hablante hace un esfuerzo de reflexión
    • El hablante tiene o no mente sana, o pierde el juicio
    • Relación e interacción entre los hablantes
    • Fórmulas rutinarias
    • Conclusiones sobre los SO con “cabeza”
  • Somatismos con lexemas equivalentes de “cabeza”
    • El hablante hace un esfuerzo de reflexión
    • El hablante es poco inteligente
    • El hablante tiene dificultades
    • Relación e interacción entre los hablantes
    • Conclusiones sobre los SO con sinónimos de “cabeza”
  • Somatismos con el lexema “ojo(s)”
    • El hablante aprecia el valor de los ojos
    • El hablante presta o hace prestar atención y cuidado
    • El hablante se refiere a la persona misma
    • El hablante expresa su estado anímico a través de los ojos
    • El hablante expresa admiración
    • El hablante y la finalización de la vida
    • El hablante siente cansancio ocular
    • El hablante muestra simpatía o antipatía
    • El hablante se comunica con la mirada
    • El hablante se venga
    • Conclusiones sobre los SO con “ojo(s)”
  • Somatismos con los lexemas “pestaña/ceja/ceño/entrecejo”
    • El hablante pone sus límites extremos
    • El hablante siente cansancio ocular
    • El hablante siente obsesión, antipatía o disgusto
    • Conclusiones sobre los SO con “pestaña/ceja/ceño/entrecejo”

Hemos podido comprobar que los SO de esta serie presentan un rico entrelazamiento de esquemas de imágenes motivados por los diversos procesos de producción de un mensaje lingüístico, su transmisión y recepción por los órganos auditivos. Al mismo tiempo que el contenedor se abre y la superficie se mueve, los objetos salen y siguen un camino marcado por un CANAL que los conduce al espacio físico del oyente. Es en este momento cuando los oídos funcionan como AGUJEROS, por donde penetran los objetos.

Finalmente, en este contenedor se realiza el procesamiento de los mensajes lingüísticos incluidos en los objetos mencionados (Olza Moreno, 2009a: 364). En este proceso también participan los valores metafóricos asociados a los órganos de la audición y se combinan con los esquemas de imágenes antes mencionados. Sin embargo, estudiaremos sólo aquellas SO que forman parte de la cabeza (rostro, frente, ojos, pestañas, cejas, entrecejo), ya que existen otras partes del cuerpo que intervienen en lo que llamamos comunicación gestual (hombros, brazos, manos, pies pies).

El rostro, del latín cara, es la "parte anterior de la cabeza humana desde el inicio de la frente hasta la punta del mentón" (DRAE). En segundo lugar, se crea por "diferenciación semántica", es decir, cuando el significado de dicho lexema se diversifica del original, o se especializa (Mellado. En cuanto al lexema "cara", podemos distinguir, entre los diferentes significados que tiene el DRAE Incluyen los significados que surgen a través de la extensión semántica, por ejemplo el significado (2) "parte anterior de la cabeza de algunos animales" y (8).

Hay caras nuevas, y los significados creados por la especialización semántica, como en (4) "fachada o frente de algo", (5) "superficie de algo", por ejemplo las caras de la moneda, de una hoja o el significado ( 6) "anverso" (haz principal de monedas y medallas).

Somatismos griegos sin correspondencia en español

Referências

Documentos relacionados