• Nenhum resultado encontrado

3. Somatismos

3.4. Somatismos y taxonomía de las UF

3.4.2. Locuciones

obviamente no hay somatismos con estas estructuras en ninguna de las dos lenguas.

distintas formas en que las locuciones son registradas en los diccionarios, las cuales no siempre concuerdan con su uso discursivo. Así pues, algunos diccionarios anotan una UF y, a continuación, la construcción más frecuente en que aparece esa UF, mientras que otros la presentan como locución verbal con el verbo en infinitivo; por ejemplo: buena/mala mano, o sea, mucha o poca habilidad para algo, de la cual el DFDEA señala que aparece frecuentemente en la construcción tener/darse buena/mala mano (612). Otra dificultad en la delimitación de las locuciones nominales es la confusión existente con las colocaciones que presentan la estructura V+N(complemento directo), como hemos visto.

Para Corpas, dos son los esquemas sintácticos más comunes en las locuciones nominales: sustantivo+adjetivo y sustantivo+preposición+sustantivo (95), lo cual confirma García-Page (93) con las fórmulas N+A y N+prep+N.

Sustantivo+adjetivo (N+A)

Nos es imposible distinguir entre colocación con estructura adjetivo + sustantivo y locución con estructura sustantivo+adjetivo. Nos limitamos a los ejemplos de aquellas UF que contienen somatismo dadas por García-Page (93): sangre fría, (las) malas lenguas, cabeza hueca.

Ejemplos de SO griegos con esta estructura serían: βαρύ χέρι [mano pesada], dicho del que pega con gran fuerza, ελαφρύ χέρι [mano liviana], atribuible a quien tiene suavidad en el contacto, principalmente dicho de los dentistas o las enfermeras (DLGM).

Sustantivo+preposición+sustantivo (N+prep+N) Ejemplificamos esta estructura con los siguientes SO:

ojo del huracán

(DRAE) μάτι του κυκλώνα [ojo

del ciclón] (DLGM) rotura de las nubes que cubren la zona de calma que hay en el vórtice de un ciclón, por la cual suele verse el azul del cielo

lágrimas de cocodrilo

(DRAE) κροκοδείλια δάκρυα

(DLGM) lágrimas vertidas aparentando

un dolor que no se siente

El griego moderno es una lengua que ha mantenido las declinaciones; por lo tanto, en determinados casos en vez de preposiciones usa construcciones sintáctico- morfológicas para expresar lo que en español se expresa mediante una preposición.

Lo vemos en el primer ejemplo, en que ojo del huracán tiene su concordancia griega formada por el esquema sustantivo (en nominativo) + artículo + sustantivo (en genitivo). El caso genitivo indica que un nombre es un complemento nominal de otro (N de N), y puede denotar posesión, pertenencia, procedencia, materia de la que está hecho algo, etc. O sea que en el sistema fraseológico griego existen otras estructuras morfosintácticas, más allá de las que encontramos en español. La estructura N+prep+N se da, por ejemplo, en el SO griego συγγένεια/συγγενής εξ αίματος [parentesco/pariente por sangre].

En el segundo ejemplo observamos que a la estructura N+prep+N del SO español le corresponde semánticamente una estructura A+N en el SO griego. En griego, la posición normal del adjetivo respecto al sustantivo que califica es antecederlo, como hemos ya visto; esquema de composición el cual, según afirma García-Page, es

infrecuente entre las locuciones significantes denominativas; [...] no sólo extaordinariamente menos productivo [...] sino casi inexistente en el estado sincrónico actual del español, pues la mayoría de los compuestos sintagmáticos con tal estructura ha sufrido un proceso de coalescencia o recomposición mediante el aglutinamiento gráfico (97)

como en alta mar ˃altamar, quinta esencia ˃quintaesencia, bajo relieve ˃ bajorrelieve, etc.

Interesante también es el caso del SO español con la estructura N+prep+N: lengua de víbora, que tiene sus variantes en lengua de escorpión y lengua de doble filo, dicho de la persona mordaz y maldiciente (DFDEA y DDFE), el cual también presenta una variante con la estructura N+A: lengua viperina, del cual hay concordancia semántica en el SO griego φαρμακερή γλώσσα, cuya estructura es A+N.

Corpas también menciona como estructura sintáctica frecuente en las locuciones nominales la formada por sustantivo+conjunción+sustantivo (96), a la cual muchos fraseólogos llaman binomios, entre ellos García-Page, quien presenta este patrón con el nombre de binomio coordinativo de estructura N+y+N (94). Ejemplos de SO con estructura de binomio son: carne y sangre, dicho de hermanos y parientes (DRAE);

uña y carne, introducido por el verbo ser, cuyo sentido es estar íntimamente unidos, ser amigos íntimos (DFDEA); y en griego πετσί και κόκκαλο [piel y hueso], dicho de alguien muy delgado, introducido por los verbos είμαι, γίνομαι o μένω [ser/estar, llegar a, quedar] (DLGM); μαλακίες και τρίχες κατσαρές, dicho acerca de tonterías, de cosas sin sentido (DULGM).

García-Page señala que las locuciones nominales, a pesar de las restricciones gramaticales a las que están sujetas, pueden admitir modulaciones flexivas en su uso discursivo (94); LN creadas en singular pueden expresarse en plural en el discurso, por ejemplo: cabezas de turco, lenguas de trapo. El mismo fenómeno también se puede dar en griego, como en χείρες βοηθείας [manos de ayuda].

En lo tocante a la confusión entre locución nominal, compuesto sintagmático y colocación, García-Page señala que si se tratasen los compuestos sintagmáticos, como lengua materna, espina dorsal, y las colocaciones, como pasta de dientes, como locuciones, las estructuras N+A y N+prep+N, quedarían reforzadas o definitivamente

consolidadas como patrones regulares de formación fraseológica (95-96). Sea como sea, no cabe duda de que son UF los sintagmas somáticos cuerpo humano (ανθρώπινο σώμα), cabello de ángel, dedo meñique (μικρό δάχτυλο), culo de mal asiento, cabeza de turco, brazo de gitano, cabeza hueca; así se los llame locuciones nominales, colocaciones o compuestos sintagmático. Una vez más se pone de manifiesto la problemática terminológica existente en los estudios fraseológicos.

García-Page asimismo plantea que “la inclusión de compuestos y colocaciones entre las locuciones denominativas, como a veces ocurre, podría decidir la determinación de nuevos esquemas fraseológicos” (97). Tal sería el caso de algunos tipos de sintemas, acerca de lo cual nos referiremos más abajo.

LOCUCIONES ADJETIVAS

Las locuciones adjetivas (LA) están formadas por un sintagma adjetivo, el cual presenta diferentes estructuras que cumplen funciones oracionales básicas de atribución y de predicación, como en el SO listo/largo de manos, dicho de una persona hábil para robar o para aprovecharse ilícitamente de su cargo (Corpas: 97).

Al igual que ocurre con otras locuciones, no se ha determinado una nómina completa de LA del español ni existe una forma lemática única de registro en los diccionarios, por lo que en determinados casos existe confusión entre locución adjetiva, locución verbal con ser o estar, colocación y compuestos (García-Page: 115).

duro /torpe de oído/de oreja (DFDEA)

περήφανος στ’ αφτιά [orgulloso en las orejas]

(DLGM)

sordo

La estructura más frecuente de las LA es la constituida por adjetivo o participio + preposición + sustantivo, o sea “un sintagma adjetival con núcleo expandido mediante

un complemento prepositivo, según el esquema A+SP” (García-Page: 115) como en el somatismo siguiente:

No siempre una UF del español tiene su correspondiente semántico en griego con la misma estructura, como hemos podido comprobar anteriormente, y como es el caso de la LA valiente por los dientes/de dientes para afuera, dicho de una persona que presume de valiente (DDFE), cuya correspondencia griega es una locución nominal con estructura A+S τζάμπα μάγκας [gratuito compadrito] (DLGM).

Corpas (97) incluye dentro de las locuciones adjetivas gran número de comparativas estereotipadas con la estructura adjetivo + como + sustantivo o construidas mediante el morfema discontinuo del comparativo de superioridad más...que, como en el siguiente ejemplo de comparativa estereotipada en que el SO español puede presentar ambas estructuras, mientras el correspondiente griego solo presenta la primera estructura:

fuerte como un toro/ más fuerte que un toro (DFDEA)

δυνατός σαν ταύρος dicho de persona que posee gran fortaleza física

En el sistema fraseológico español, dentro de las locuciones adjetivas también se da el sintagma prepositivo o preposicional, o sea una estructura adjetiva introducida por una preposición, que generalmente es de, como en el somatismo de pelo en pecho, dicho de una persona fuerte, vigorosa, robusta, especialmente de un hombre. Con dicha estructura obviamente no hay somatismos griegos.

LOCUCIONES ADVERBIALES

Las locuciones adverbiales (LAdv) están formadas por sintagmas con estructuras muy diversas. Junto con las locuciones verbales forman el grupo más numeroso de locuciones, aunque su número no ha sido establecido y, tal como afirma García-Page (120), es prácticamente indeterminado, dada la posibilidad de nuevas formaciones a partir de ciertos modelos sintácticos fijos.

Una estructura muy productiva de locuciones adverbiales es la de los sintagmas prepositivos o preposicionales con distinta complejidad sintáctica, los cuales en su aspecto semántico pueden expresar, al igual que los adverbios léxicos, distintos valores referenciales como modalidad, temporalidad, localización, cantidad, etc.. Las LAdv modales son las más abundantes y con gran número de somatismos, tanto en español: a ojos vistas, a brazo partido, con los brazos abiertos, como en griego: με μια ματιά, από πρώτο χέρι.

Hay LAdv formadas por sintagmas prepositivos que tienen estructura de binomio, como con pelos y señales, de puño y letra, sin pies ni cabeza. Concordancias exactas de SO con estructura de binomio en un sintagma prepositivo podemos ver en:

de mano en mano (DFDEA)

από χέρι σε χέρι (DLGM)

de unos a otros de boca en boca

(DFDEA)

από στόμα σε στόμα (DULGM)

divulgándose o transmitiéndose oralmente

Las concordancias entre LAdv modales del español y del griego con SO son numerosas. A modo de ejemplo:

con la boca abierta (DRAE)

με το στόμα ανοικτό (DLGM)

en suspenso o admirado de algo que se ve o se oye

con el corazón en la mano (DRAE)

με το χέρι στην καρδιά (DLGM)

con absoluta franqueza y sinceridad, honestamente En el primer ejemplo la concordancia es exacta, tanto semántica como léxico- sintáctica. En el segundo, también es exacta; no obstante se observa que existe un trueque de elementos, mediante el cual el SO español crea una imagen mucho más efectiva, al ser simbólica y no gestual como en el SO griego.

En muchos casos, las LAdv funcionan como complementos circunstanciales, dado que expresan circunstancias no inherentes al proceso expresado por el verbo de la oración de la que forman parte (Corpas: 100). Como la subordinada adverbial de tiempo cuando las ranas críen pelo o la de modo de pies a cabeza, o sea, completamente, referido particularmente al cuerpo humano (DFDEA), el cual concuerda semánticamente con el SO griego απ’ την κορ(υ)φή ως τα νύχια [desde la punta/cima hasta las uñas] (DLGM), o sea, totalmente, de arriba abajo. Nuevamente, observamos que entre ambos somatismos hay un trueque siendo esta vez direccional, pues si la dirección seguida en el SO griego es de arriba hacia abajo, en el español es exactamente la contraria, de abajo hacia arriba.

Otra estructura de LAdv es la conformada por sintagmas sustantivos o nominales de modo, como patas arriba, boca arriba, boca abajo, o cuantificadores como un pelín, tres partes de narices, los dos ojos de la cara. Entre los cuales se dan muchos binomios con diferentes estructuras, como mano sobre mano, mano a mano, ojo por ojo, codo con codo, hombro con hombro, cara a cara, y en griego χέρι με/σε χέρι.

Una estructura particular del griego es la de las geminaciones fijas que funcionan como sintagmas adverbiales, como χέρι-χέρι [mano-mano] o sea, 1) tomados de la mano, 2) juntos, ayudándose mutuamente (DLGM).

Un problema que lleva a confundir locuciones adverbiales y verbales en contexto es cuando el verbo que introduce la LAdv es interpretado como parte integrante del FR.

Pongamos por caso el siguiente:

con la cabeza muy

alta (DFDEA) με το κεφάλι ψηλά [con la cabeza en alto]

(DULGM)

con valentía, dignidad y sin tener nada de qué avergonzarse.

El DFDEA menciona que esta LAdv frecuentemente va con verbos como ir o decir, mientras que el DULGM no dice qué verbos son los que introducen la locución pero presenta ejemplos con verbos como caminar, retirarse, irse, quedarse, los cuales podrían introducir también la LAdv del español.

LOCUCIONES VERBALES

En palabras de Corpas (102), las locuciones verbales (LV) “expresan procesos, formando los predicados, con o sin complementos”. Los tipos de LV son muy variados, pues presentan estructuras muy heterogéneas. Son las locuciones más numerosas, aunque su determinación en ciertos casos es problemática, pues, dependiendo del tratamiento que se les dé en diccionarios o en el análisis, se las puede confundir con perífrasis verbales, colocaciones o predicados complejos de verbos soporte o funcional, o pueden aparecer como locución nominal, como colocación o como locución adverbial, tal como se ha mencionado más arriba. “La inexistencia de unos límites precisos del universo fraseológico, así como la manifiesta diversidad de opiniones acerca del objeto de la Fraseología, favorecen la confusión” (García-Page:

136).

Dentro de las LV hay un gran número de SO, puesto que los SO desde un punto de vista funcional suelen ser principalmente verbales (Mellado,1997: 23). Las LV que son SO se caracterizan por su especial fuerza emocional, dado que expresan

principalmente actitudes humanas que afectan al ser humano como “ser social en su entorno” (Mellado, 1997: 25).

A continuación mencionamos aquellas estructuras de LV que son somatismos. Así pues, la estructura binaria verbo + complemento directo (V+CD) es la más común;

por ejemplo: meter la pata, estirar la pata. También son numerosas las LV con complementación múltiple de estructura verbo + complemento directo + complemento circunstancial (V+CD+CC): echar una cana al aire, (no) tener pelos en la lengua, poner la boca al viento, coger/agarrar el cielo con las manos, tener el demonio en el cuerpo, tener pelos en el corazón, tener la mosca detrás de la oreja, ver la paja en el ojo ajeno, tomarse la justicia por su mano, tirarse de los pelos, tener el agua al cuello, tener la soga al cuello. Asimismo, se dan las siguientes estructuras:

verbo + complemento circunstancial + complemento circunstancial (V+CC+CC): dar con el culo en las goteras, quedarse con la miel en los labios, estar con la mosca detrás de la oreja, estar con el agua al cuello, estar con la soga al cuello, costar un ojo de la cara; verbo + complemento directo + complemento indirecto (V+CD+CI):

buscar los cinco/tres pies al gato, ver las orejas al lobo; verbo + complemento directo + complemento p. (V+CD+CP): hacer oídos sordos, hacer la vista gorda, tener la mano muy larga; verbo + complemento directo + complemento de régimen (V+CD+CRég.): sacar los pies del tiesto, meter el demonio en el cuerpo, poner pies en polvorosa, poner pies en pared, poner las manos en el fuego, poner/meter el dedo en la llaga, hacer de tripas corazón; verbo + suplemento (V+suplem): oler a cuerpo quemado.

Hay LV con estructuras complejas que presentan fijación fraseológica solo en negativo, como en: no dejar títere con cabeza, no dar el brazo a torcer, no tener pelos en la lengua, no dar crédito a sus oídos. Asimismo, el verbo puede ser

reflexivo: liarse la manta a la cabeza, meterse la lengua en el culo, mancharse las manos de sangre, darse con un canto en los dientes, chuparse el dedo.

Otra estructura de LV es la del binomio coordinativo con dos núcleos verbales, como en halagar con la boca y morder con la cola, tirar la piedra y esconder la mano, dar la mano y tomarse el codo/el brazo.

Corpas incluye como estructura de LV aquellas conformadas por verbo copulativo + atributo (103), como en: ser todo oídos, ser uña y carne. Para García-Page (141) el problema radica en la diversidad de formas de registro que presentan los diccionarios cuando locuciones nominales son analizadas como predicado nominal con verbo copulativo ser, como en (ser) carne de cañón, (ser) el brazo derecho.

En griego hemos podido determinar las siguientes estructuras de LV: (V+CD):

παίρνω/κάνω μάτι [tomar/hacer ojo], κλείνω τα μάτια [cerrar los ojos], κάνω τα στραβά μάτια [hacer los torcidos ojos], τρίβω τα μάτια μου [frotarse los ojos], κλείνω/σφαλίζω τα μάτια μου [cerrarse/trancarse los ojos], ανοίγω τα μάτια [abrir los ojos], βγάζω τα μάτια μου [quitarse los ojos], κρατώ το στόμα μου κλειστό [mantener la boca suya cerrada]; (V+CD+CC): ρίχνω στάχτη στα μάτια (κάποιου) [lanzar ceniza en los ojos (de alguien)], βάζω λόγια στο στόμα (κάποιου) [poner palabras en la boca (de alguien)], βάζω (κάποιον) στο στόμα μου [poner (a alguien) en la boca suya], παίρνω τη μπουκιά απ' το στόμα (κάποιου) [coger el bocado de la boca (de alguien)];

(V+CD+CI): βγάζω τη ψυχή (κάποιου) [sacar el alma (a/de alguien)], κάνω τα γλυκά μάτια (σε κάποιον) [hacer los dulces ojos (a alguien)], κλείνω τα μάτια (κάποιου) [cerrar los ojos (a/de alguien)], κλείνω το στόμα (κάποιου) [cerrar la boca (a/de alguien)].

Una estructura particular de las LV griegas es verbo + complemento circunstancial + complemento directo (V+CC+CD): έχω στο μάτι (κάποιον/κάτι) [tener en el ojo (a alguien/algo)] μπαίνω στο μάτι (κάποιου) [entrar en el ojo (de alguien)], χτυπάω

(πολύ) στο μάτι (κάποιου) [golpear (mucho) en el ojo (de alguien)], τρώω με τα μάτια (κάποιον/κάτι) [comer con los ojos (a alguien/algo)], βγάζω τα μάτια μου μόνος μου/

με τα ίδια μου τα χέρια [sacar los ojos suyos él solo/ con sus propias manos].

También en griego se dan estructuras complejas con fijación fraseológica solo en negativo: δεν κλείνω μάτι [no cerrar ojo], δεν πιστεύω στα μάτια μου [no creer en sus ojos], δεν θέλω να ξαναδώ στα μάτια μου (κάποιον) [no querer volver a ver en los ojos suyos (a alguien)], δεν έχω μάτια να δω (κάποιον) [no tener ojos para ver (a alguien)], δεν το χωράει ο νους μου [no abarcarlo la mente suya]; así como las estructuras con verbos copulativos + atributo: γίνομαι/είμαι καρφί/κάρφος στο μάτι (κάποιου) [llegar a ser/ser clavo/paja en el ojo (de alguien)], είμαι όλο αφτιά [ser todo orejas].

LOCUCIONES PREPOSITIVAS Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS

Las locuciones prepositivas (LPrep) y las locuciones conjuntivas (LConj) son locuciones nexivas; las primeras están constituidas por un sintagma prepositivo, mientras que las segundas no forman por sí mismas sintagmas ni constituyen su núcleo.

No hemos encontrado somatismos entre las LConj; y entre las LPrep solo muy pocos;

los cuales presentan la estructura preposición + sustantivo (con o sin artículo) + preposición (Prep+N+Prep): con miras/vistas a, a/en manos de, de la mano de, de cara a, de espaldas a, al pie de, a la cabeza de. La LPrep de la misma mano de incluye un adjetivo, que puede presentar modificaciones como de la mismísima mano de.

En griego, la preposición εν [en] ha sido muy productiva a la hora de crear LPrep de carácter culto y arcaizante, muchas de ellas en caso dativo; no obstante, los somatismos son contados: εν ριπή οφθαλμού [en golpe de ojo], εν όψει [en vista a].

Muy productiva es también la preposición κατά [contra], que sin embargo tiene pocos

SO: κατά μέτωπο(ν) [contra frente], κατά πρόσωπον [contra cara]. Otros somatismos son: στο πόδι [en el pie], από καρδιάς [de corazón], από στήθους [de pecho], παρά τρίχα (να) [por pelo], επί ποδός [sobre pie], εξ ακοής [de oído].

LOCUCIONES CLAUSALES

Finalmente, en su clasificación de las locuciones, Corpas enmarca bajo el nombre de locuciones clausales (LCl) “locuciones de diversa índole formadas por varios sintagmas, de los cuales al menos uno de ellos es verbal”, o sea “cláusulas provistas de un sujeto y un predicado que expresan un juicio, una proposición” y que “no constituyen oraciones completas” (109). Por su parte, García-Page, hizo una revisión de las locuciones equivalentes a oración ampliando los criterios establecidos por Corpas, por lo que propuso el término locución oracional, tanto para las locuciones semioracionales como para las que tienen “estructura gramatical autónoma con todos los actantes realizados léxicamente, incluidas las impersonales”, “las locuciones interjectivas y las fórmulas pragmáticas” (92).

Corpas incluye como ejemplos de LCl con somatismos, que necesitan actualizar algún actante en el discurso en el cual se insertan, los siguientes: hacérsele la boca agua/ agua la boca, revolvérsele las tripas, caérsele el alma a los pies, no llegarle la camisa al cuerpo, subírsele la sangre a la cabeza, antojársele/hacérsele los dedos huéspedes, caérsele la cara de vergüenza, subírsele los humos a la cabeza, no caberle el corazón en el pecho. No vemos la diferencia de estas UF con las locuciones verbales.

Somatismos también hay entre las UF que García-Page denomina locuciones propiamente oracionales, o sea, “aquellas que presentan todos los argumentos -externos e internos- realizados léxicamente” (156), como en trocar las manos,

venirse la albarda a la barriga, rodar cabezas, no haber para untar un diente, hacer los ojos telarañas, no llegará la sangre al río. Obviamente, no nos es fácil poder diferenciar este tipo de locuciones clausales u oracionales de las locuciones verbales.

En griego entrarían en esta tipología locuciones como μου ανεβαίνει το αίμα στο κεφάλι [subírsele la sangre a la cabeza], que tiene su concordancia exacta en español, δεν μου κοβόταν καλύτερα το χέρι [no se le cortara mejor la mano], παίρνω τα μάτια μου/ των ομματιών μου (και φεύγω) [coger los ojos suyos/de sus ojos (e irse)], κάνω μαύρα μάτια να δω (κάποιον) [hacer negros ojos para ver (a alguien)], δεν μου γεμίζει το μάτι [no llenarle a alguien el ojo], το γινάτι βγάζει μάτι [lo hecho saca ojo], μου πετάχτηκαν τα μάτια έξω [saltársele a alguien los ojos fuera], το μυαλό μου παίρνει στροφές [la mente de alguien toma vueltas], παίρνουν τα μυαλά μου αέρα [coger los sesos de alguien aire], μαλλιάζει η γλώσσα μου [echar pelo la lengua de alguien], δεν μπορώ να πάρω/ να σύρω τα πόδια μου [no poder tomar/arrastrar los pies suyos], έχουν δει πολλά τα μάτια μου [haber visto muchas cosas los ojos de alguien] y no faltan las comparativas estereotipadas: έχω (κάποιον) σαν τα μάτια μου [tener (a alguien) como sus ojos].

SINTEMAS

Según la clasificación de las UF propuesta por Pamies (2007), dentro del grupo de los sintemas20, o sea unidades multilexemáticas fijas con o sin idiomaticidad, están –entre otras UF– los compuestos léxicos. A pesar de no integrar la clasificación de Corpas ni ser mencionadas por García-Page bajo esta terminología, consideramos

20 A. Martinet (Éléments de linguistique générale. Paris: Colin, 1967: 101-119) define el synthème [sintema] “como una unidad lingüística cuyo comportamiento sintáctico es idéntico al del monema (con el que conmuta) pero que puede ser concebido como formado por elementos semánticamente reconocibles (porque también existen como monema autónomo)” (Pamies, 2007:

192).