• Nenhum resultado encontrado

3. Somatismos

3.1. Estado de la cuestión

Mellado Blanco, defendida en la Universidad de Salamanca en febrero de dicho año.

La estudiosa se centra en la fraseología somática bilingüe, del español y del alemán.

En 2004 fue publicado el libro con el mismo título, como un producto remodelado y actualizado de su tesis. Asimismo, en su trabajo “La pupila es la ‘niña’: Las metáforas de los lexemas somáticos del alemán y el español”, Mellado estudia los procesos de metaforización subyacentes a los distintos lexemas somáticos y los procedimientos que condujeron a la formación, en parte, de la terminología médica del alemán y del español. Entre tantos otros trabajos suyos sobre los somatismos, uno de sus últimos lleva por título “El valor de ‘construcción’ de los somatismos reflexivos de daño físico en alemán y la búsqueda de equivalencias en español”.

Además, entre los varios estudios que realizó en alemán, destaca uno, de corte somático, “Historische Entwicklung der deutschen Paarformeln mit somatischen Komponenten” [Evolución histórica de las fórmulas binómicas alemanas con componentes somáticos]. En el ámbito de la fraseología comparativa entre el español y el alemán relacionada a los somatismos, cabe agregar la tesis doctoral de Juan Pablo Larreta Zulategui, Fraseología contrastiva del alemán y español. Teoría y práctica a partir de un corpus bilingüe de somatismos, de 1998, publicada en 2001, en la que sostiene que los somatismos son más abundantes en lengua española que en la alemana.

En el 2009, Inés Olza Moreno defendió su tesis doctoral en la Universidad de Navarra. En esta tesis, titulada Aspectos de la Semántica de las unidades fraseológicas. La fraseología somática metalingüística del español, la estudiosa analiza, entre otros aspectos, lo metalingüístico de los SO del español. En el 2011 se publicó una versión revisada de esta tesis, bajo el título Corporalidad y lenguaje. La fraseología somática metalingüística del español. En el 2006 ya había participado en

la obra colectiva Discurso, Lengua y Metalenguaje: Balance y Perspectivas, bajo la responsabilidad de edición de Ramón González Ruiz et allii, con el capítulo

“Metáfora y conocimiento del lenguaje. Fraseología somática metalingüística en español y francés actuales”. Desde entonces, Olza Moreno ha venido publicando numerosos trabajos fraseológicos, muchos de ellos sobre somatismos de distintas partes del cuerpo humano. Es digna de mención la clasificación de los SO en general que ha hecho esta investigadora. En primer lugar, distingue las unidades de contenido descriptivo de las unidades de valor pragmático-discursivo. En segundo lugar, conforme al análisis de los grados de idiomaticidad que poseen las unidades de su corpus, establece el criterio de la existencia o ausencia de un homónimo literal.

Asimismo, Olza Moreno ha abordado el tema del rechazo lingüístico en contextos pragmático-discursivos en su estudio “¡Ni fraseología ni qué narices! Fraseologismos somáticos del español y expresión de rechazo metapragmático”, donde se vale del lexema base “nariz /ces” para ello.

Carolina Julià Luna defendió su tesis doctoral sobre Estructura y variación en el léxico del cuerpo humano en la Universidad Autónoma de Barcelona, en el 2010.

Asimismo, publicó en el 2013 la monografía titulada La variación léxica en los nombres de las partes del cuerpo: Los dedos de la mano en las variedades hispanorrománicas. En el 2009, en colaboración con Ana Paz-Alonso, ya había presentado, en el VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, realizado en Santiago de Compostela, la ponencia “Somatismos con la voz 'mano' y verbos de desplazamiento en el Diccionario de Autoridades”. Ambas estudiosas volvieron a colaborar en el 2014, en el XI Congreso Internacional de Lingüística General realizado en Pamplona, con la ponencia “'Por los pelos': estudio cognitivo de los fraseologismos somáticos que contienen la voz 'pelo'”. Julià Luna también realizó

con Laura Romero Aguilera un trabajo conjunto sobre somatismos: “Evolución histórico-semántica de la locución somática no dar pie con bola” (2011). Finalmente, una de las últimas publicaciones de Julià Luna es “Expresiones somáticas con el lexema corazón en los siglos XVIII y XIX” (2015).

En el campo de las paremias que contienen somatismos, podemos mencionar el trabajo conjunto de María del Refugio Pérez Paredes y Blanca Elena Sanz Martín

“Los animales y el cuerpo en el refranero: un análisis semántico” (2013).

Numerosos son también los trabajos sobre somatismos realizados en el campo de la fraseología comparativa entre el español y otras lenguas. Así pues, en el terreno de la comparación de somatismos del español y del portugués con distintas finalidades, podemos mencionar los estudios de Elisabete Aparecida Marques, de la Universidade Federal do Mato Grosso do Sul: “Las metáforas espaciales en algunos fraseologismos somáticos del español y del portugués” (2009), “Metáforas orientacionais: um exame cognitivo contrastivo de fraseologismos somáticos do potuguês e do espanhol e as suas implicaçôes para o ensino da língua portuguesa a hispano-falantes” (2010), “La boca como base metonímica de las unidades fraseológicas relacionadas con el hablar: foco sobre el español y el portugués”

(2010), y “La mano como base metonímica de locuciones verbales y adverbiales: un estudio comparativo entre el español y el portugués” (2011). Por su parte, Inmaculada Penadés Martínez, de la Universidad de Alcalá de Henares, realizó un

“Análisis cognitivo de locuciones somáticas nominales del español, catalán y portugués” (2008).

Virginia Sciutto, de la Universitá di Napoli “L´orientale”, ha investigado sobre los somatismos de la variante diatópica argentina del español en sus trabajos “Elementos

somáticos en la fraseología del español de Argentina” (2006) y “Enunciados fraseológicos: perspectiva morfosintáctica de los somatismos verbales del español de argentina” (2015). Asimismo, ha realizado un trabajo comparativo entre somatismos españoles, en su variante argentina, e italianos titulado “Unidades Fraseológicas: un análisis contrastivo de los somatismos del español de Argentina y del italiano”

(2005).

En su tesis doctoral de 2016, Iva Vuksan compara los Somatismos mano, dedo, puño en la fraseología española, italiana y croata. Mientras que Natalia Vyshnya y Kseinya Kolba, teniendo como punto de partida el sistema lingüístico castellano, comparan las unidades fraseológicas relativas al corazón con el ruso y el ucraniano, en “Los somatismos en fraseologismos y paremias: el corazón como símbolo y metáfora” (2008). Erika Kržišnik y Jasmina Markič, de la Universidad de Ljubljana, estudian “El componente roka y mano-brazo en las fraseologías eslovena y española” (2011).

Con respecto a la investigación comparativa de SO del español y el árabe, destaca la tesis doctoral de Mohamad Sameer Rayyan, defendida en 2014 en la Universidad de Granada. El título de dicha tesis es Fraseología y Lingüística informatizada:

Elaboración de una base de datos electrónica contrastiva árabe-español/español- árabe de fraseologismos basados en partes del cuerpo.

En el ámbito más específico de la fraseología gallega, merece ser mencionado el artículo de Xesús Ferro Ruibal “Dentes y maos na fraseoloxía galega”, publicado en Cadernos de Fraseloxía Galega (2010).

En lo que concierne al estudio de los somatismos de la lengua griega, no hemos podido localizar otro trabajo más allá de nuestro estudio comparativo “Unidades

fraseológicas del español y del griego moderno referentes a los vocablos corazón y/u ojos”, presentado en el Congreso Internacional de Fraseología, Didáctica y Traducción, celebrado en el 2012, en la sede de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela.