• Nenhum resultado encontrado

Os dados com clíticos no âmbito dos objetos oracionais

No documento Adriana Martins Simões (páginas 177-182)

Conforme vimos, na esfera dos objetos nulos sentenciais, o contexto relativo à semântica verbal se mostrou significativo nas variedades de Madri e Montevidéu e evidenciou que os verbos de comunicação e os verbos cognitivos seriam os que favoreceriam o apagamento do objeto. Nesta seção, nosso objetivo será apresentar as ocorrências e frequências de realização do objeto pelo clítico, tendo em vista a semântica verbal. Observe-se a tabela 4.26:

Variedade de Madri Variedade de Montevidéu Clítico Objeto nulo Total Clítico Objeto nulo Total

n. % n. % n. % n. % n. % n. % Verbos de comunicação Verbos cognitivos 68 141 84% 87% 13 21 16% 13% 81 162 100% 100% 9 58 29% 59,8% 22 39 71% 40,2% 31 97 100% 100% Outros verbos 131 94,2% 8 5,8% 139 100% 91 90,1% 10 9,9% 101 100%

Tabela 4.26: Expressão dos objetos oracionais nas variedades de espanhol de Madri e Montevidéu.

A partir desses resultados, verificamos que na variedade de Madri houve 84% de retomada do antecedente oracional pelo clítico com verbos de comunicação, 87% com verbos cognitivos e 94,2% com outros tipos de verbos. Quanto à variedade de Montevidéu, o índice de ocorrência de clítico corresponde a 29% com verbos de comunicação, a 59,8% com verbos cognitivos e a 90,1% com outros verbos. Esses resultados mostram que a frequência mais elevada de retomada do antecedente oracional pelo clítico ocorre com os demais tipos de verbos em ambas as variedades. Esse fator corresponde ao que não foi significativo no âmbito dos objetos nulos.

Nas construções em (4.46), o clítico constitui um argumento dos verbos de comunicação explicar, contar, decir e advertir. Em (4.46b) a (4.46f), as construções apresentam um clítico dativo em função de objeto indireto. A construção em (4.46c) apresenta o fenômeno de duplicação e a construção em (4.46e) apresenta tópico.

(4.46a) E: eeh ¿por qué? / ¿por qué te une esa amistad? / y ¿cuáles son las razones que

se?

I: pues no sé es<alargamiento/> mmm supongo que<alargamiento/> pf / nos gustan más o menos las mismas cosas // eeh ya después de tantos años pues eeh tiene un cariño<alargamiento/> / eeh / pf me fío completamente de él // mmm / es muy buena persona // mmm <entre_risas> ¡no no no sé explicarlo muy bien! </entre_risas> (Entrevista 1 – Madri)

(4.46b) E: <simultáneo> o sea </simultáneo> que ¿ere<alargamiento/>s <ininteligible/> y tienes alguna<alargamiento/> alguna<alargamiento/> receta / especial? /

I: mm ¿propia mía? sí E: ¿sí? cuéntame cómo

I: <risas = “I”/> ¿te cuento la receta? E: sí<alargamiento/> cuéntamela

I: bueno hombre no receta es que<alargamiento/> los espaguetis que me gusta hacerlos con una salsa un poco especial

E: cuéntame I: ts

E: cómo es

I: pues<alargamiento/> pero ¿con pelos y señales o<alargamiento/>? E: <risas = “todos”/> con todo

I: bueno<alargamiento/> yo te lo cuento / <risas = “E”/> pues mira es con a<palabra_cortada/> <vacilación/> con atún / pues lo echo en el <vacilación/> en sar<palabra_cortada/> <vacilación/> en la sartén el aceite de una lata de atún / y<alargamiento/> pico mucho ajo / lo echo en el atú <palabra_cortada/> <vacilación/> o

sea en el<alargamiento/> en el aceite y cuando está pues un poquito<alargamiento/> / dorado echo la lata de atún / luego tomate frito hasta que se quede más o menos deshecho todo el atún // y<alargamiento/> pimiento <vacilación/> pimienta / o<alargamiento/>régano sal / y luego un tranchete // (Entrevista 2 – Madri)

(4.46c) E: ¿tu padre te controla mucho?

I: hh no es que me controle mucho pero yo sé que / a mi padre no le va a gustar // si yo se lo digo / que me he ido de vacaciones con él // y es / hacerle pasar un ma<alargamiento/>l rato a él y<alargamiento/> que se cree una situació<alargamiento/>n tensa / por una bobada porque realmente a mí me parece una tontería (Entrevista 6 – Madri)

(4.46d) E: bueno ¿y te gusta vivir ahí? ¿en ese lugar? I: mm

E: en la casa <simultáneo> seguramente </simultáneo>

I: <simultáneo> en la casa sí </simultáneo> / en la casa sí a pesar de que tiene unas

humedades tremendas // mi padre me lo advirtió ¡pero bueno! // eh / el tema de la

humedad me tiene medio doblada / (…) (Entrevista 2 – Montevidéu) (4.46e) E: me hablás de los adolescentes ¿por qué? / porque te fuiste con

I: porque fui con el colegio / ahí está eso no te lo dije / porque fui con el colegio / fuimos con el colegio / fueron adolescentes de cuarto año de liceo (Entrevista 11 – Montevidéu)

(4.46f) I: como además él tuvo la la experiencia yo me acuerdo que tu padre me decía / la experiencia de haber entrado a una estación de servicio viste allá en Pocitos </silencio> pobre entró / ahí fue otra frustración viste / porque entró porque era por / conocido de / era eh conocido de mi hermano el muchacho

E: uhm

I: el encargado / le decía no porque sí / como trabaja / que es responsable / que esto

que lo otro / que se necesita gente de confianza entonces mi hermano se lo decía a

él

E: claro (Entrevista 17 – Montevidéu)

Quanto às construções com verbos cognitivos, nos dados em (4.47), temos os verbos notar, saber, encontrar, sentir e pensar. Em (4.47a), a construção apresenta tópico e, em (4.47c) e (4.47e), as construções apresentam predicação secundária.

(4.47a) E: <simultáneo> ¿y por </simultáneo> qué crees tú que se vienen a vivir aquí // a esta zona de la ciudad?

I: es que yo <simultáneo> no </simultáneo>

E: <simultáneo> ¿viven aquí // o trabajan aquí? </simultáneo>

I: <simultáneo> es que yo no es que yo </simultáneo> no creo que vivan en esta zona / yo creo más bien que / al ser como el punto donde<alargamiento/> hay muchas conexiones de autobuses en Manuel Becerra // sí que se ven más por eso // y luego lo de los chinos //

E: <tiempo = "04:00"/> los chinos <risas = “todos”>

I: que como abren tiendas en cada esquina <risas = "E"/> // eso sí que se nota muchísimo // por aquí sí que hay ¡mil!

E: montones de chinos <simultáneo> ¿no? </simultáneo>

I: <simultáneo> sí </simultáneo> / porque abren las tiendas estas de veinte duros // y por aquí // debe haber como ¡diez! // o sea cerca de mi casa <risas = “I”>

E: muchísimas

I: pero muchísimas / y sí que <transcripción_dudosa> se </transcripción_dudosa> <vacilación/> eso sí lo he notado últimamente // pero en cuanto a<alargamiento/> las mejoras del barrio y eso sí // aunque esta zona del barrio de Salamanca está un poco más descuidada que otras // (Entrevista 6 – Madri)

(4.47b) E: ¿prácticas? / ¿dónde vas a hacer prácticas?

I: pues toda <simultáneo> vía no lo sé </simultáneo> (Entrevista 6 – Madri)

(4.47c) I: total que eeh lo he tenido alquilado / constantemente / y ahora últimamente se quedó<alargamiento/> vacío / que no es problema porque yo el piso no ha estado nunca parado / pero esta hija la<alargamiento/> menor / que ya tiene treinta y dos años / dice <cita> oye papá pues a mí me gustaría independizarme / ¿por qué no me dejas el

apartamento? </cita> // y lo encontré tan sumamente razonable lo hablé con la madre le digo <cita> mira lo que dice / ¿tú que piensas? </cita>/ dice <cita> no yo lo que tú digas </cita> digo <cita> es que yo lo encuentro razonable </cita> dice <cita> yo también </cita> / pues ya está (Entrevista 13 – Madri)

(4.47d) E: y<alargamiento/> aunque seas joven vos / eeh / mirando hacia atrás / ¿recordás / este<alargamiento/> / diferencias entre las estaciones / si comparás verano con verano / invierno con invierno / ese tipo de cosa?

I: el verano en realidad no le siento en realidad demasiado cambio en la estación del verano eeh / el invierno / digo particularmente este año me ha resultado más / más largo que otro pero no / no es una tend <palabra_cortada/> / no lo veo como una tendencia sino de este año particular // después con el tema de lluvias y sequías / recuerdo años de sequías / me acuerdo no sé / el año noventa y algo que hubo / una sequía

tremenda y lo noté // extrañé la lluvia / cuando sentí que empezó a llover de nuevo era

como <cita> ¡qué lindo que es! / cómo se extrañaba eso </cita> / a pesar de que ya te digo / no me gusta la lluvia y eso / pero bueno hh / eeh

E: ¡qué bueno eso! ¡qué intersante! (Entrevista 2 – Montevidéu)

(4.47e) I: eeh / este año falleció un tío mío pero no lo sentí tan cercano a mí porque nunca tuve una demasiada buena relación con él / sí me afectó digamos porque era hermano de m padre y bueno / mi padre se sintió muy afectado entonces / ta / digo / fue por un accidente / de / de un auto / (…) (Entrevista 2 – Montevidéu)

(4.47f) E: <entre_ risas> ¿qué diferencia </entre_risas> encontrás entre el tú y el vos / el che?

I: nunca lo pensé / <risas="I"/> nunca lo pensé en cuanto al trato así / esteee // por qué de repente digo tú o o por qué digo vos / quizás con los que tengo más familiaridad / o o o / a veces también de manera enfática el vos (Entrevista 12 – Montevidéu)

Em relação aos demais tipos de verbos, nas construções em (4.48), temos os verbos hacer, permitir, echar, establecer e aparentar. A construção em (4.48a) apresenta perífrase de gerúndio, a construção em (4.48c) apresenta um clítico dativo não argumental e a construção em (4.48e) apresenta predicação secundária.

(4.48a) I: eeh pero no eran de Cáritas / porque yo he ido al colegio del Pilar en<alargamiento/> Castelló/

E: ahá

I: y<alargamiento/> íbamos aaa servir el<alargamiento/> la comida<alargamiento/> /

aaa residencias de ancia<alargamiento/>nos y tal / luego entré en la universidad

y<alargamiento/> no<alargamiento/> estuve haciéndolo un tiempo pero luego lo dejé y<alargamiento/> / bueno pues la verdad es que es una cosa que<alargamiento/> que te<alargamiento/> satisface pero<alargamiento/> / pero luego eres que es que yo s <palabra_cortada/> yo soy muy <simultáneo> vago para todo </simultáneo> (Entrevista 1 – Madri)

(4.48b) I: subiendo<alargamiento/> de Torrelaguna / eeh perdón de Torrelaguna no / de Torrelavega a Reinosa // yo subía con un coche / que gracias a Dios era un mercedes // hh y<alargamiento/> lloviendo // la subida tiene<alargamiento/> dos carriles / y la bajada tiene uno / es un ca <palabra_cortada/> <vacilación/> tiene un carril de aceleración ¿no? / muchas curvas / y<alargamiento/> en una de las curvas / que yo iba además en el

carril central / que es el izquierdo de mi lado adelantando a <vacilación/> a otros coches // no demasiado deprisa / gracias a dios / que además el tiempo tampoco lo

permitía // como a las / doce y media una del medio día // ts bajaba un camión / un camión / con un trailer // que llevaba el trailer vacío / sin peso (Entrevista 7 – Madri) (4.48c) I: no te has acostumbrado / y no lo oyes / <ruido_fondo> ¿que te despiertas o estás

desvelada? sí oyes la hora que es pero / más bien lo echas de menos cuan <palabra_cortada/> el día que a mí se me olvida darle cuerda yo le doy cuerda los domingos por la noche / pero si me olvido una noche pues claro al día siguiente no

hay reloj y todo el mundo me lo echa en cara / <cita> tienes que darle cuerda al reloj

porque se te ha olvidado </cita> <silencio/> (Entrevista 11 – Madri)

(4.48d) I: las herramientas tienen que ayudar a eso / a lograr eficacia y eficiencia / <énfasis> pero no en detrimento de </énfasis> nuestra capacidad de pensar / o sea / eeh / sin ir muy lejos ayer les planteé una operación / tenían que hallar un porcentaje ¡a dividir entre cien! / <énfasis> lo hicieron con la calculadora </énfasis> // (Entrevista 1 – Montevidéu)

(4.48e) I: esteee // cuando daba clase / por ejemplo / no me tuteaban los alumnos / sin que yo estableciera la norma / siempre me trataban de usted / aún cuando yo no no mis últimos años que yo tenía una gran diferencia etaria con ellos / ¿no? / pero aún cuando yo era joven yo no sé qué había en mí que ellos sospech <palabra_cortada/> yo sabía que tuteaban a otros compañeros míos / a mí nunca me tutearon / a mí siempre me trataron

de usted sin que yo lo estableciera como una regla mía <cita> en mi clase no se me

tutea </cita> / no

E: claro (Entrevista 12 – Montevidéu)

(4.48f) I: <tiempo = “2:30”/> claro o si voy a venir a un ómnibus suponete o algo le contes <palabra_cortada/> va no sé no le digo pasá / yo que sé esas cosas / si voy por la calle y de repente alguien me pregunta algo siempre es de usted / si es una persona que

considero mayor que yo

E: claro

I: este hay personas que de repente no lo aparentan y está peor que yo y yo pienso que es de mi edad <risas= “E”/> / pero digo yo que sé / a veces hay hay hay a veces hay hay tipos de gente (Entrevista 15 – Montevidéu)

Nesta seção, vimos alguns dados em que um antecedente oracional é retomado mediante um clítico. Enquanto os verbos de comunicação e os cognitivos favoreceram o objeto nulo, os demais tipos de verbos são os que apresentaram as frequências mais elevadas de ocorrência do clítico em ambas as variedades.

No documento Adriana Martins Simões (páginas 177-182)